Por Qué Se Debe Planificar en Salud-Jennifer Soto
Por Qué Se Debe Planificar en Salud-Jennifer Soto
Por Qué Se Debe Planificar en Salud-Jennifer Soto
Tipos de planificación:
1. Planificación normativa
2. Planificación estratégica
3. Planificación táctica
4. Planificación operativa
Tipos de planificación
La planificación sanitaria es un proceso metodológico continuo,
que partiendo de la identificación y análisis de los problemas de salud
de una comunidad y tras establecer un orden de prioridad, determina
para cada problema unos objetivos factibles, cuya consecución están
ligados a la realización de una serie de actividades y a la movilización
de los recursos existentes.
La planificación implica una toma de decisiones, concierne al futuro,
es un proceso continuo y dinámico, debe ser de carácter multidisciplinar
y enmarcarse dentro del contexto socio-político.
Conforme al nivel organizativo, existen tres tipos de planificación:
1. Planificación normativa
Dentro de esta clasificación podrías encontrar a las grandes metas que
se generan a nivel polit́ ico a medio y largo plazo.
4. Planificación operativa.
La planificación operativa consiste en la formulación y asignación de las
actividades, el establecimiento de proyectos y acciones operativas, de
una forma más detallada, que se deben ejecutar para cumplir con los
objetivos marcados por la planificación táctica.
Jennyffer Soto
Consultora en gestión de entidades de salud.
jsoto@salusconsultora.com