Sesión 1 Practica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Herramientas y

operaciones básicas
del laboratorio de
análisis químico

Integrantes:
 Chávez Márquez Mario
 Flores Padilla José Alberto
 Velázquez De los Reyes Luis
 Yáñez Guerrero Aldo Antonio
Objetivos

 Identificar el material, equipo y reactivos de uso frecuente en el


laboratorio, su aplicación y manejo seguro.
 Conocer los instrumentos de laboratorio y comprender su uso en las
diferentes actividades básicas realizadas en el Laboratorio.
Introducción

Comúnmente oímos hablar o hemos visto imágenes relacionadas con los instrumentos
utilizados comúnmente en un laboratorio. Pero ¿realmente conocemos la importancia y
utilidad de estos?.
Conocer acerca de dichos instrumentos es de vital importancia sobre todo en la carrera de
materiales debido al impacto que podría causar un sólo error en cualquier análisis,
medición, caracterización o algún otro.
Aún más cómo poner en riesgo al analista debido a la falta de conocimiento sobre cómo
operar dichos instrumentos y los cuidados que deberíamos tener con estos.
Materiales y Equipo
 Balanza analítica
 Balanza digital
 Pipeta graduada de 5 ml
 Pipeta volumétrica de 5 ml
 Bureta de 50 ml
 Matraz volumétrico 25 ml
 Piceta con agua destilada
 Auxiliar para pipetear
 Vaso de precipitado
 Probeta de 50 ml
 Agua destilada
Problema 1
Cuestionario 1
1.- Describe los aparatos básicos que se usan para mediciones volumétricas. En una lista
indicar si cada uno de ellos está diseñado para contener o para proporcionar el volumen
especificado.

Aparato Función

1. Probeta milimetrada Proporcionar 6. Matraz volumétrico Proporcionar

2. Vaso de precipitado Contener 7. Pera de decantación Contener

3. Bureta Proporcionar 8. Pipeta graduada Proporcionar

4. Matraz de destilación Proporcionar 9. Pipeta aforada Proporcionar

5. Matraz de Erlenmeyer Contener 10. Kitasato Contener


2.- ¿Qué significa TD y TC en el equipo de vidrio?

 "TC"(para almacenar) y "TD"(para dispensar).


3.- ¿Cuál es el material volumétrico de vidrio diseñado para contener o
proporcionar medidas exactas?
 Son aquellos materiales de vidrio para medir volumen es exactos de
diferentes sustancias. No se pueden calentar. Ejemplos: matraz aforado,
probeta, bureta, pipeta.
4.- Describe los conceptos:
a.Aforar y tarar
Tarar: Pesar el recipiente sin el material.
Aforar: Llevar un volumen de un líquido contenido en un recipiente especial,(matraz aforado)
hasta cierta marca o aforo, que indican la cantidad de líquido contenido en el recipiente.
b.Precisión y exactitud
La exactitud es la cercanía de una medida al valor real, mientras que las precisiones el grado de
cercanía de los valores de varias medidas en un punto.
c.Calibración
Es sólo la acción de comparar la lectura de un instrumento de medición ,con respecto al patrón
con valor o dimensión conocida, ajuste es aquella acción que permite mejorar las condiciones de
un instrumento de medición.
5. Explica cómo se opera una balanza analítica.
 Comprobamos que la balanza este nivelada
 Encendemos la balanza
 Colocamos un vidrio de reloj o un papel encerado en el centro del platillo
 Depositamos la muestra
 Retiramos la muestra y limpiamos
 Explica cómo se hace una pesada por diferencia. Proceso de pesar un recipiente con la
muestra al que se le resta el peso del recipiente vacío
6. Explica cómo se hace una pesada por diferencia.
Proceso de pesar un recipiente con la muestra al que se le resta el peso del recipiente
vacío.
De los siguientes materiales de vidrio: matraz volumétrico de 50.0 mL, vaso de
precipitados de 250 mL y probeta de 50 mL, ¿Cuál elegirías para medir a
temperatura ambiente 50 mL de un reactivo líquido?
 La probeta volumétrica de 50 mililitros, debido a que viene graduada en
caso de pérdida del material por evaporación será más fácil visualizarlo y
saber cuánto se ha perdido
Procedimiento Experimental 2
 Pesamos la masa de 25 mL de agua a temperatura ambiente en un matraz
volumétrico de 25.0 mL, un vaso de precipitados de 250 mL y una probeta
de 50 o 100 mL. Realizamos las mediciones de peso en la balanza digital y
en la analítica, lo hicimos tres veces para encontrar nuestra desviación
estándar y el promedio.
Medición de la masa de agua en la balanza con los 3 diferentes aparatos.
Medición de la temperatura
Procedimiento Experimental 2

Registramos en la tabla nuestras mediciones


Matraz volumétrico Vaso precipitado Probeta 25 mL

Analitica Digital Analitica Digital Analitica Digital

1 24.7602g 24.66g 24.5314g 24.46g 24.4379g 24.24g

2 24.6466g 24.64g 24.3508g 24.35g 24.4282g 24.28g

3 24.6855g 24.62g 24.2204g 24.30g 24.4083g 24.48g

x 24.6974g 24.64g 24.3675g 24.37g 24.4248g 24.33g

s 0.057732 0.02000 0.15617g 0.08185 0.01509 0.1285


Cuestionario 2

1.Indica el orden creciente de exactitud de los materiales empleados.


 Vaso de precipitado, probeta milimétrica y matraz volumétrico
1.Señala el orden creciente de precisión de los materiales utilizados.
 Vaso precipitado, probeta milimétrica y matraz volumétrico.
1.De los materiales utilizados, ¿Cuál elegirías para medir a temperatura
ambiente 50 ml de un reactivo líquido
 El matraz volumétrico ya que es el más preciso y exacto de los tres, además
de que está diseñado para dicha acción.
Problema 3

De los siguientes materiales: pipeta graduada de 5 mL, pipeta volumétrica de


5.0 mL y bureta de 50.0 mL, ¿Cuál es el más apropiado para medir, con mayor
exactitud y precisión, 5 mL de un reactivo líquido a temperatura ambiente?
 La pipeta volumétrica de 5mL, de las 3 opciones es la que tiene menor
margen de error al momento de hacer mediciones para un volumen en
específico.
Procedimiento Experimental 3

 Usamos un vaso precipitado con una balanza digital para empezar a medir
nuestras determinaciones
 Con la pipeta graduada, pipeta volumétrica y la bureta medimos 5 ml
vaciamos el agua en el vaso y determinamos la masa
 Repetimos 3 veces cada uno de los instrumentos
 Y anotamos los datos en la tabla
Datos y resultados

Pipeta graduada Pipeta volumétrica Bureta

1 4.8266 4.7365 4.9480

2 4.8554 4.8532 4.9166

3 4.7543 4.9025 4.8853

x 4.8121 4.8307 4.9166

s 0.052086 0.0852500 0.031350


Cuestionario 3

1. ¿Qué Indica el valor de la desviación estándar?


 Indica la variación que hay entre las mediciones con respecto a la media.
2. Indica el orden creciente de exactitud de los materiales utilizados.
 Bureta, pipeta volumétrica y pipeta graduada.
3. Señala el orden creciente de precisión de los materiales utilizados.
 Pipeta volumétrica, bureta y pipeta graduada
4.- Compara la desviación estándar obtenida con la tolerancia registrada en cada
material, ¿tienen la misma tendencia?
 Si, ya que todos son materiales que sirven para hacer mediciones de sustancias por lo
que todas deben de ser bastante aproximadas entre sí.
5.- De los materiales utilizados, pipeta graduada de 5 mL, pipeta volumétrica de 5.0 mL y
bureta de 25.0 mL, ¿cuál es el más apropiado para medir, con mayor exactitud y precisión,
5 mL de un reactivo líquido a temperatura ambiente? Explica tu respuesta con base en las
características de cada instrumento.
 La pipeta graduada de 5mL definitivamente es la mejor opción, ya que no solo fue la
que se acercó más al valor real, es decir, fue la más exacta, sino que también sus
valores fueron consistentes y casi no variaron, por lo que también podemos decir que
también la medición más precisa
Conclusiones

En esta práctica logramos identificar y usar los instrumentos de manera


correcta, también a la vez conocer materiales que no sabíamos de su uso o
existencia.
Así también pudimos identificar como hay materiales de laboratorio que son más
precisos y otros exactos, lo único que nos hizo falta mejorar nuestras técnicas
de uso es a la hora de pesar la masa del agua con un vaso o un matraz de
manera más ordenada, esto se irá mejorando durante la práctica.
Referencias
 https://www.infinitiaresearch.com/noticias/materiales-instrumentos-laboratorio-
quimico/#:~:text=Los%20materiales%20e%20instrumentos%20del,la%20calidad%20de%20los%20product
os.
 Probetas | Hach España - Aspectos Generales | Hach
 Conceptos derivados de mezclas (tarar, aforar, diluir, etc) - Ensayos universitarios - 655 Palabras (buenastareas.com)
 ¿Cuál es la diferencia entre exactitud y precisión? [2023] • Asana

También podría gustarte