Gestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos Sólidos
INGENIERÍA DE LA CONTAMINACIÓN.
TRABAJO FINAL
ESTUDIANTE:
Acosta Rodríguez Paola Nicole
CURSO: S5-P3
1. Introducción ....................................................................................................................... 1
2. Objetivos ............................................................................................................................ 2
9. Conclusiones ...................................................................................................................... 5
11. Bibliografía......................................................................................................................... 7
1. INTRODUCCIÓN
En Quito, cada persona genera un promedio de 0,85 kilogramos de desechos al día. Es decir,
casi dos libras de residuos sólidos al día. Esta cifra es muy cercana a la media regional de 0,87
kilogramos por día, y está por encima del mundial de 0,74 kilogramos día. El actual Plan
Maestro de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Quito tiene como meta hasta el año 2025
recuperar el 25% de residuos para su reciclaje y compostaje. Además, el plan plantea la
inclusión social y económica del 50% de recicladores de base. Esa es una hoja de ruta para el
fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos (GIRS), que consiste en la separación
de los residuos en la fuente, la recolección diferenciada, la clasificación y el aprovechamiento
de los materiales reciclables y su disposición final (GK, 2022).
Se realizará un estudio grupal es decir a una familia, debido a que seria mas complicado
analizar de una sola persona cuando convive con mas personas, es por eso por lo que la familia
de estudio será la familia Acosta Rodríguez, este estudio cuenta de dos periodos, en el primer
periodo se analizara y contabilizara la cantidad de residuos que genera la familia y como los
desechan, si reciclan, reducen o como manejan este tema. Mientras que en el segundo periodo
se lanzaran varias propuestas las cuales se trataran de cumplir con el fin de reducir de una
manera significativa los solidos que se generan, se tomara en cuenta que el estudio es solo
dentro del hogar es decir no intervendrá el periodo que los miembros de la familia pasen fuera
de casa como en lugares de trabajo, escuela o universidad, esto con el fin de no alterar o
complicar el estudio.
Página 1 de 9
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
Realizar un análisis de la generación de desechos solidos generados por una familia e
implementar diferentes medidas para su reducción y buen tratamiento.
Tabla 1.
Primer periodo.
PERIODO 1 (9-01/19-01)
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Botellas 2 3 2 4 2 5 8 1 3 1 2 33
Basura común (cm3) 6,4 0 5,1 0 5,7 0 0 7,8 0 4,2 0 29,2
Desechos tóxicos (cm3) 3,2 0 2,5 0 1,8 0 0 3,8 0 2,4 0 13,7
TOTAL 9,6 0 7,6 0 7,5 0 0 11,6 0 6,6 0 42,9
Fuente: Acosta Paola (2023).
Página 2 de 9
• Desechos tóxicos: Se refiere a la basura que se recolecta en los tachos de basura de los
baños, los cuales hay 4 en la casa, es por eso por lo que para este cálculo se suma la
cantidad de cada tacho.
Otras soluciones
Página 3 de 9
6. APLICACIÓN DE PRÁCTICAS DE MEJORA
Tabla 2.
Segundo periodo.
PERIODO 2 (21-01/31-01)
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Botellas 8 7 2 4 3 1 5 8 10 3 4 55
Basura común (cm3) 0 0 6,9 0 4,2 0 5,1 0 0 4,3 0 20,5
Basura orgánica (cm3) 0,9 0,2 0,2 0,3 0,5 0,4 0,2 0,9 0,8 0,1 0,2 4,7
Papel / cartón (lb) 2 3 1,5 3,1 0,5 0,9 1,2 2,4 0,7 0,8 1,1 17,2
Desechos tóxicos (cm3) 0 0 3 0 2,5 0 2,1 0 0 2,8 0 10,4
TOTAL 0,9 0,2 10,1 0,3 7,2 0,4 7,4 0,9 0,8 7,2 0,2 35,6
Fuente: Acosta Paola (2023)
Página 4 de 9
alto muchas veces los camiones no pueden subir y las familias del sector se ven
obligadas a quedarse con la basura durante varios días más.
9. CONCLUSIONES
• Los volúmenes que se generan como tal, por lo general van a permanecer muy similares,
esto porque la familia siempre permanece en la estancia, pero con la separación de
desechos y el aprender a reciclar, se esta contribuyendo de una manera mas optima al
planeta, y a los procesos que se hacen después de la recolección de basura en las casas.
• Se puede apreciar una reducción, sobre todo en lo que ahora se saca al servicio de
recolección, a pesar de que se deja acumular por cortos periodos de tiempo, ciertos
elementos como botellas, latas, papel, estos son entregados o vendidos.
• Al inicio fue un poco difícil sobre todo con el niño el explicarle, el porque se iba a
comenzar con este cambio, se presentó dificultad en la clasificación de los residuos,
pero poca a poco esto fue mejorando, tal así que se estableció que se va a continuar con
estas prácticas.
• Actividades como el compostaje, la recolección de botellas y papel si se mantendrá,
porque haciendo averiguaciones mas profundas, se determino que existen varios lugares
dentro de la cuidad de Quito donde se puede vender en los cuales en ocasiones se
reciben beneficios, como en el caso del Supermaxi que da puntos por la cantidad de
material reciclado y estos sirven para reducir el valor total de la factura.
Página 5 de 9
Figura 2.
Compostaje.
Figura 3.
Botellas.
Página 6 de 9
11. BIBLIOGRAFÍA
GK. (26 de mayo de 2022). ¿Cómo es el manejo de los desechos en Quito? Obtenido
de https://gk.city/2022/05/26/como-es-el-manejo-desechos-
quito/#:~:text=El%20actual%20Plan%20Maestro%20de,50%25%20de%20reciclador
es%20de%20base.
Página 7 de 9