Tesis Ciberdelincuencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

I.E. N° 5182 “SEÑOR DE LOS MILAGROS”

“”

Docente : Javier Bonifacio De la Cruz

Integrantes:

● Hady Yasmin Torres Perez

● Camila Nadine Montalvo Abrego

● Nelly Estrella Lobatón Espinoza

Área : Educación para el trabajo

Grado y sección : 5° B
Periodo – 2023

Capítulo 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3


1.1. Descripción del problema 3
1.2. Delimitación del problema 3
1.2.1. Espacial 3
1.2.2. Temporal 3
1.2.3. Unidad de análisis 3
1.3. Formulación del problema 3
1.3.1. Problema general 3
1.3.2. Problema específico 3
1.4. Justificación e importancia 3
1.5. Limitaciones de la investigación 3
1.6. Objetivos 3
1.6.1. Objetivo general 3
1.6.2. Objetivo específico 3
Capítulo 2: MARCO TEÓRICO 4
2.1. Antecedentes 4
2.1.1. Investigaciones internacionales 4
2.1.2. Investigaciones nacionales 4
2.2. Bases teóricas 4
2.3. Marco conceptual 4
Capítulo 3: MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 4
3.1. Enfoque 4
3.2. Alcance 4
3.3. Diseño 4
3.4. Población 4
3.5. Hipótesis 4
3.5.1. Hipótesis general 4
3.5.2. Hipótesis específicas 4
3.6. Técnicas e instrumentos 4
3.6.1. Población 4
3.6.2. Muestra 5
Capítulo 4: CONCLUSIONES Y REFERENCIAS 5
Bibliografía 5
Capítulo 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción del problema
En este periodo de vida la revolución tecnológica ha tenido una gran
evolución,lo cual trae consigo una serie de avances positivos para el
desarrollo de la sociedad en diferentes campos ,tales como el crecimiento
económico ,sin embargo también trae riesgos de no utilizar correctamente
la tecnología por organizaciones criminales, en el que el robo de identidad
y datos personales se evidencia más que nunca ,lo cual debilita el control
de la seguridad en el entorno.
En el Perú, la virtualización de la vida cotidiana se hizo más evidente
conforme el tiempo avanza.El país está más conectado que nunca de
manera digital, todas las personas desde adultos mayores y niños manejan
un celular,tablets y dispositivos electrónicos. Por consiguiente muchos
delincuentes se aprovechan de esta transformación en línea para atacar a
través de puntos débiles, las redes,infraestructuras y sistemas
informáticos, puesto que la ciberdelincuencia no tiene barreras físicas y
geográficas .
Uno de los lugares que está siendo afectado es el distrito de Puente
Piedra ,ante la falta de conocimiento y conciencia sobre la
ciberdelincuencia lo cual es un problema fundamental que contribuye a su
propagación y éxito. Muchas personas carecen de información sobre las
medidas de seguridad necesarias para protegerse en línea, no comprenden
las implicaciones de sus acciones o desconocen las últimas amenazas
cibernéticas. Además, la falta de acceso a recursos confiables y fáciles de
entender sobre ciberseguridad dificulta aún más la protección de los
individuos y las organizaciones.Por ende para abordar este problema, se
propone la elaboración de una página web informativa integral sobre
ciberdelincuencia. Esta página web servirá como un recurso educativo y de
divulgación, proporcionando información esencial sobre los diferentes
aspectos de la ciberdelincuencia y ofreciendo soluciones prácticas para
protegerse en línea.
1.2. Delimitación del problema
1.2.1. Espacial
Actualmente el distrito de Puente Piedra es una zona con mayor
cantidad de incidencia delictiva por la ciberdelincuencia. Todo esto por
la mala información sobre el uso de la tecnología y lo que implica usarla.
A inicios de 2020 con la llegada de la covid-19 hubo un incremento de
cibercrimen, ya que al estar aislados aprovechaban para robar
digitalmente.
1.2.2. Temporal
El desarrollo de esta propuesta investigativa se lleva a cabo desde Mayo
del 2023 hasta Septiembre del presente año. Para ello corroboramos
datos de suma importancia para el proyecto.
1.2.3. Unidad de análisis
El presente proyecto se enfoca en que los vecinos del distrito de Puente
Piedra tengan las herramientas necesarias para no ser víctimas de la
ciberdelincuencia, además que tengan una asesoría correcta respecto a
este tema.

1.3. Formulación del problema


1.3.1. Problema general
¿ Cuál es el impacto de la inseguridad ciudadana dentro de la población
de Puente Piedra?.
1.3.2. Problema específico
● ¿Cómo es que afecta la inseguridad ciudadana, relacionados con los
robos y estafas, a los vecinos del distrito de Puente Piedra?.
● ¿Cuál es la relación entre la inseguridad ciudadana y el desconocimiento
de herramientas de medidas para brindar seguridad en el distrito de
Puente Piedra?.
● ¿Qué relación hay entre los delitos causados por la inseguridad con el
desarrollo de la población en el distrito de Puente Piedra?
1.4. Justificación e importancia
Hoy en día existe una devaluable preocupación respecto a la inseguridad
ciudadana, el cual es una problemática que afecta no solo a nuestra
localidad, si no también a todo el Perú y al mundo en general.
Una de las razones que se presentaron para realizar esta muestra de
investigación es la seguridad y la prevención de graves sucesos que
afectan a los pobladores, de una manera en la que aporte una ayuda
para así disminuir consecutivamente los casos de inseguridad. De
manera que la justificación radica en generar alternativas de solución
que puedan aportar a la mejora de la seguridad de los pobladores que
abarca Puente Piedra.
La importancia de esta investigación, es que, llegue a solucionar los
casos de estafas y ciberdelincuencia. Tal que, los vecinos del distrito de
Puente Piedra estén prevenidos en un ambiente agradable sin peligros y
riesgos ,que afecten su integridad física y psicológica, al momento de
usar un dispositivo electrónico que abarquen sus datos.

1.5. Limitaciones de la investigación


● Anonimato y sofisticación de los delincuentes: Los ciberdelincuentes a
menudo utilizan técnicas avanzadas para ocultar su identidad y
ubicación. Esto puede dificultar la identificación y el enjuiciamiento de
los responsables. Además, los delincuentes cibernéticos suelen
aprovechar la falta de conocimientos técnicos y la conciencia de
seguridad en la comunidad, lo que dificulta aún más la investigación.
● La falta de legislación actualizada y de un marco legal adecuado puede
dificultar la investigación y el enjuiciamiento de los delincuentes.
● Participación y cooperación limitadas: Obtener la participación y
cooperación de las autoridades locales, organizaciones y víctimas de
ciberdelincuencia puede ser complicado. Algunas partes pueden ser
reacias a proporcionar información o colaborar en la investigación por
diversas razones, como la falta de confianza, el miedo a represalias o la
falta de conciencia sobre la importancia de abordar el problema.
● Falta de conocimientos y herramientas especializadas.

1.6. Objetivos
1.6.1. Objetivo general
Realizar una página web que contenga información y herramientas
precisas sobre la ciberdelincuencia en Puente Piedra.
1.6.2. Objetivo específico
● Formular recomendaciones con respecto al problema que abordamos
para darle una rápida solución.
● Analizar la información brindada en la página web con respecto al tema
tratado.

Capítulo 2: MARCO TEÓRICO


1.1. Antecedentes
1.1.1. Investigaciones internacionales
Texto
1.1.2. Investigaciones nacionales
Texto

1.2. Bases teóricas


Texto
1.3. Marco conceptual
Texto

Capítulo 3: MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN


3.1. Enfoque
Texto
3.2. Alcance
Texto
3.3. Diseño
Texto
3.4. Población
Texto
3.5. Hipótesis
3.5.1. Hipótesis general
Texto
3.5.2. Hipótesis específicas
Texto

3.6. Técnicas e instrumentos


3.6.1. Población
Texto
3.6.2. Muestra
Texto

Capítulo 4: CONCLUSIONES Y REFERENCIAS

Bibliografía

También podría gustarte