Cuadro Comparativo Terminado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bolivariana de Venezuela


Eje Geopolítico Regional Precursor José Leonardo Chirino
Coordinación de Producción y Recreación de Saberes
Maestría en Derechos Humanos

Enfoque Cualitativo y Cuantitativo

Facilitadora: Maestrante:
Msc. Raquel Lamus. Lic. Juanpablo Colina
CI: 25.370.526

Santa Ana de Coro, julio 2022.


ÍTEMS Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo

Concepto Es aquella que utiliza La investigación cualitativa analiza datos no numéricos con el
métodos cuantitativos e deducción en base a objetivo de obtener una aproximación exploratoria a los
estadística con el objetivo de extrapolar los fenómenos que estudia, este tipo de investigación se centra en
resultados de una muestra a una población. el análisis, en profundidad, de un tema concreto.
(Rus Arias, 2021)
(Rus Arias, 2021)
Métodos Existen varios métodos para aplicar este tipo de Existen varios métodos para aplicar este tipo de enfoque, pero
enfoque, pero entre uno de los más usuales entre uno de los más usuales encontramos:
encontramos: -Observación.
-Experimento.. -Entrevista.
-Encuestas. -Grupo focal.
-Análisis de contenido.
-Análisis Estadístico de datos secundarios
(Abarca, 2013)
(Estadística).
(Gómez, M. 2016)
Propósito Este método es ideal para identificar tendencias Entre sus propósitos mas comunes:
y promedios, realizar predicciones, comprobar -En primer lugar, es generadora de hipótesis fundamentadas.
relaciones y obtener resultados generales de -En segundo lugar, el uso de técnicas cualitativas
poblaciones grandes. proporciona variables y categorías de análisis.
(Gómez, M. 2016) En tercer lugar, puede ocurrir también que
los resultados obtenidos mediante técnicas cuantitativas
presenten incertidumbres interpretativas.
(Millan, 2018)

Características Las características de la investigación Características del enfoque cualitativo:


cuantitativa son las siguientes: -Es inductivo.
-Los datos que utiliza este tipo de investigación -Es explicativo.
son numéricos y, por tanto, medibles. -El enfoque cualitativo es holístico.
-Generalmente, el proceso de obtención de los -No es intrusivo.
datos es rápido.
-Se pone en el lugar del grupo del objeto de estudio.
-Las conclusiones obtenidas son precisas y
están respaldadas por los datos y la estadística.
-Reduce la probabilidad de que los resultados
de la investigación estén sesgados.
-Permite predecir ciertos comportamientos de la
población estudiada.
-Los resultados obtenidos facilitan la
comprensión de la situación de la población.
(Arias, 2021)
Ventajas Entre sus ventajas mas resaltantes: Entre sus ventajas mas resaltantes:
-La investigación cuantitativa permite al -La investigación cualitativa es útil durante las etapas
investigador medir y analizar datos. tempranas de un estudio, cuando el investigador puede no estar
-La relación entre una variable independiente y seguro de exactamente qué se estudiará o sobre qué
una dependiente se estudia en detalle. concentrarse.
-Esto es útil porque el investigador es más -Este tipo de investigación no necesita un plan estrictamente
objetivo en relación con los hallazgos de la diseñado antes de comenzar.
investigación. -Esto le da al investigador la libertad para dejar que el estudio
-La investigación cuantitativa puede utilizarse se desenvuelva más naturalmente.
para probar hipótesis en experimentos por su -Otra ventaja de la investigación cualitativa es que el
capacidad de medir datos utilizando investigador adquiere información más detallada y rica en forma
estadísticas. de descripciones escritas o de evidencia visual, como las
(Jones, 2021) fotografías.
-Este tipo de investigación observa el contexto y el sentido
social y cómo afecta a los individuos, lo que es ventajoso
especialmente para las ciencias sociales.
(Jones, 2021)

Desventajas Entre sus desventajas mas comunes: Entre sus desventajas más comunes:
-La desventaja principal de la investigación -El investigador de un estudio que utilice investigación
cuantitativa es que el contexto del estudio o cualitativa está muy involucrado en el proceso, por lo que tiene
experimento es ignorado. una visión subjetiva del estudio y sus participantes.
-La investigación cuantitativa no estudia cosas -El investigador interpreta la investigación de acuerdo con su
es un ambiente natural ni discute el significado propia visión sesgada, lo que desvía la información recolectada.
que las cosas tienen para las distintas personas -Otra desventaja es que este método de investigación consume
como lo hace la investigación cualitativa. mucho tiempo y puede tardar meses o incluso años.
-Otra desventaja es que debe estudiarse una (Jones, 2021)
amplia porción de la población; cuanto mayor es
la muestra investigada, más estadísticamente
precisos serán los resultados.
(Jones, 2021)
Según su uso -Investigaciones Experimentales. Investigaciones Descriptivas.
en Cabe destacar que en el proceso de la Cabe destacar que en el proceso de la investigación pueden
Investigaciones: investigación pueden surgir variables que deban surgir variables que deban de ser valoradas con un enfoque
de ser valoradas con un enfoque cualitativo. cuantitativo.
Semejanzas -Los enfoques cualitativo y cuantitativo nos sirven para poder desarrollar un meto todo científico y con base a eso
poder aclarar mas nuestro resultado de la investigación que allá más tenido.
-Estos dos enfoques llevan a cabo la observación y la evaluación de los fenómenos, establecen sus ideas o
suposiciones y van demostrando todos los resultados de su investigación.
(García, 2012)
Diferencias -Propósito: Explicar y predecir y/o controlar -Propósito: Explicar y obtener conocimiento profundo de un
fenómenos a través de un enfoque de obtención fenómeno a través de la obtención de datos extensos
de datos numéricos. narrativos.
-Diseño y el método: Estructurado, inflexible, -Diseño y el método: Flexible, se especifica en términos
específico en detalles en el desarrollo del generales en el desarrollo del estudio. Puede haber o no
estudio. Involucra intervención, manipulación y intervención y el mínimo de distracción. Histórica etnográfica y
control. Puede ser descriptiva, correlacionar, estudio de casos.
causal-comparativa y experimental. -Estrategia de recolección de datos: Recolección de
-Estrategia de recolección de documentos, observación participativa, entrevistas informales y
datos: Observación no participativa, entrevistas no estructuradas, notas de campo detalladas y extensas.
formales y semi-estructuradas, administración Interpretación de los datos: Conclusiones tentativas y
de test y cuestionarios. revisiones se van dando sobre la marcha del estudio,
-Interpretación de los datos: Las conclusiones generalizaciones especulativas o simplemente no se dan.
y generalizaciones se formulan al concluir el -Tendencias: Estudios más estructurados. Incremento en la
estudio y se expresan con un grado aplicación de las dos estrategias de investigación en un mismo
determinado de certeza. estudio.
( Peña,2019) ( Peña,2019)

También podría gustarte