ChavezNapan RA ComplicacionesPuerperioMediato

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

AÑO DE LA UNIDAD, LA

PAZ Y EL DESARROLLO.

Complicaciones del puerperi


o
mediato. Anticoncepción

Chávez Languasco Rebeca


Napan Carrera Angie
Puerperio
El puerperio es el periodo comprendido desde el parto hasta aproximadamente
6-8 semanas después en el que los cambios fisiológicos que han tenido lugar
durante el embarazo revierten y el útero recupera su tamaño normal. Se trata
de un periodo de intensos cambios sistémicos, y el diagnóstico de las
complicaciones asociadas constituye un reto tanto para el ginecólogo como
para el radiólogo.
Clasificación de Puerperio
Puerperio inmediato o puerperio inicial comprende las primeras 24 horas
después del parto.
Puerperio mediato o temprano va desde las 24 horas postparto hasta la
primera semana después del parto.
Puerperio tardío comprende desde la primera semana hasta las seis
semanas posteriores al parto.
¿Qué evaluamos en el puerperio?
Estado general Mamas
Temperatura axilar Diuresis
Pulso Cambios emocionales
Presión arterial Estudios complementarios
Involución uterina
Loquios
Manejo de postparto
Cuidado de episiorrafia
Manejo del dolor perineal
Prevención de la constipación
Manejo de desgarro de 3 y 4 grado
Retorno de la actividad sexual
Factores
perinatales del
puerperio mediato
Factores
Maternos y
perinatales
según
Complicación
Puerperal.
Tipos de Psiquiátrica
4.5%

complicaciones Hemorrágica
30.6%

Infecciosa
61.2%
Hemorragia posparto
La Hemorragia posparto es una de las complicaciones más frecuentes del
período del alumbramiento y puerperio inmediato, 150.000 mujeres mueren
por hemorragia del posparto en el mundo.
Desgarros vaginales
Durante el parto se pueden ocasionar desgarros y otras lesiones en el canal
vaginal muchas de ellas no diagnosticadas correctamente y que pueden
originar problemas durante el puerperio.
Infección de herida operatoria
Es la salida de pus por algún sitio de la herida operatoria, en el caso de la
puérpera puede ocurrir en la cesárea o la episiotomía.
Mastitis
Las bacterias penetran al tejido que hay debajo de la epidermis fundamentalmente por
lesiones o grietas del pezón allí se multiplican y van produciendo inflamación
extendiéndose rápidamente por la piel de la mama.
Incontinencia de orina
Esta condición afecta hasta al 69% de las mujeres adultas. Es frecuente durante el
embarazo y el puerperio, se presenta en el 36-58% de las mujeres durante el embarazo y en
el 27-33% durante el periodo posparto.
Incontinencia fecal
La incontinencia anal se presenta hasta el 29% de las mujeres durante el periodo posparto.
La incontinencia fecal propiamente tal, se presenta en el 8%, 7,4% y 6,7% de las mujeres a
los 3, 6 y 12 meses posparto respectivamente.

MANEJO
Bajar de peso
No realizar actividad física que produzca aumentos de la presión intraabdominal
Tener acceso fácil a un baño.
Realizar ejercicios de entrenamiento de la musculatura pélvica a partir de los 2-3 días
posparto,
Mantener una dieta balanceada
Tratamiento de la anemia y alimentación saludable
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinario, en una mujer diagnosticada durante el puerperio por
urocultivo positivo o sospecha por sedimento de orina alterado.

TRATAMIENTO
Cefazolina 1 gr/cada 8 horas por 7 días.
Gentamicina 3-5 mg/kg. En dosis única intramuscular por 7 días.
Cefalosporina de 3ª generación IV por 7 días.
Referencias Bibliográficas
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp
/article/view/215/236
https://webcir.org/revistavirtual/articulos/2022/8_agosto/es/com
plicaciones_del_puerperio.pdf
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/10/NORMA-
TECNICA-PARA-LA-ATENCION-INTEGRAL-EN-EL-
PUERPERIO_web.-08.10.2015-R.pdf
OBSTETRICIA

Caso Clínico
Puerperio mediato
INGRESO

Paciente puérpera de 26 años ingresa por


emergencia el día 21/03/23 refiriendo dolor
abdominal y secreción con mal olor, indica cesárea
por gemelar el día 15/03/23
Al examen: AREG LOTEP
P Y M: T/H/E
ABD: b/d doloroso a palpación en zona de herida
operatoria

SIGNOS VITALES
PA: 110/80
T: 37
P: 78
Puérpera de 6 días

Diagnóstico ISO
Anemia severa

NaCl 9% 1000cc

Plan de trabajo
Ciprofloxacino 400ml ev c/12h
Metronidazol 500 mg ev c/8hr
Curación herida operatoria c/12hr

También podría gustarte