Fundamentos Uriel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Título: por qué el ser humano no comprende la importancia del medio ambiente

Uriel Yandún Anacona

uyancuna@unadvirtual.edu.co

Fundamentos y generalidades de investigación. Fase 3 – Formulación de la iniciativa de


Investigación

Docente: Jose Fernando Araujo Ortiz

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria VIDER
Fundamentos y generalidades de investigación – FGI
Zona (centro Cundinamarca-CEAD-facatativa)
2023
Introducción
La mejor manera de conocer obtener un conocimiento sobre un interés en particular o las
intenciones sobre informarnos sobre algo es la investigación, la cual trabajaremos a
profundidad en esta tarea, donde tomaremos una problemática de nuestra comunidad,
investigaremos como afecta a nuestro entorno y que soluciones podremos darle desde el
punto de vista de nuestra profesión.
dar a conocer un tema que nos interesa a todos, pero inquieta a pocos como lo es el cuidado
del medio ambiente y de nuestros recursos en nuestra sociedad, después de haber
investigado algunos factores y causas a nivel local hemos encontrado que en la mayoría de
estos casos directa o indirectamente estamos comprometidos todos, porque cumplimos unos
roles en la sociedad que nos hacen culpables o no de esta problemática.
Poder concientizar y ser parte activa del mejoramiento y aporte a la solución es importante,
haciéndole comprender a los mas cercanos del compromiso que tenemos con el buen uso de
los recursos que poseemos, utilizando las herramientas tecnológicas para compartir
información que ayude a sensibilizar a cada persona, y comprenda la frase el cuidado del
medio ambiente no solo es responsabilidad del estado.
es por eso que se hace importante la creación de estrategias, la investigación y aplicación de
soluciones usadas en otros lugares, que aporten de manera significativa a la recuperación de
nuestros ecosistemas los cuales han sufrido a causa de la floricultura, la deforestación,
industria, la expansión de los territorios, desechos industriales que en ocasiones van a
nuestras afluentes, logrando asi un ambiente mas sano y sostenible.
Planteamiento del problema

Al hacer referencia sobre el cuidado del medio ambiente primero debemos hacer

reconocimiento de los recursos naturales que él nos provee, como lo son, el agua, la

madera, minerales y alimentos los cuales son importantes en nuestra supervivencia y

desarrollo. El medio ambiente también nos permite generar ingresos los cuales se hacen por

medio de su explotación.

El medio ambiente es el hogar de una gran diversidad de especies las cuales son

importantes en los ecosistemas, los cuales ayudan a mantener el equilibrio y garantizan la

estabilidad de los servicios que éste nos brinda, sin embargo, las actividades humanas y es

aquí donde nuestra problemática analizada toma importancia, la deforestación en nuestra

área rural para la siembra de cultivos y explotación de suelo trae consigo la desaparición de

ricas zonas verdes como humedales y lagunas. la contaminación generada por los químicos

usados en la aspersión de cultivos, los desechos depositados a las fuentes de agua y un mal

manejo de los residuos hacen que también tengamos un aporte negativo al medio ambiente.

Esta problemática es inclusiva ya que nos compromete a todos, como ciudadanos del

municipio de Madrid Cundinamarca.

A nivel mundial se han venido planteando muchas posibles soluciones con

estrategias a disminuir lo que hoy conocemos como calentamiento global una estrategia

muy importante la encontramos en el siguiente articulo Estrategia educativa para

cuidado del medio ambiente disminuyendo los productos de un solo uso

https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2179
Pregunta de Investigación.

¿Porque la contaminación ambiental no es solo una responsabilidad de los entes

gubernamentales, si no un compromiso de conciencia como habitantes de nuestro planeta

en nuestra actualidad?

Justificación
La contaminación ambiental es un problema global que nos afecta generalmente a

todos los habitantes del mundo. Si es muy claro que los gobiernos desempeñan un papel

importante en la supervisión regulación y aplicación de normas en la lucha del cuidado del

medio ambiente, el compromiso no debe ser solo del Estado, es primordial considerar que

la protección del medio ambiente es una responsabilidad de conciencia repartida de todos.

Hay múltiples afirmaciones que pueden respaldar esta afirmación.

Conciencia global en una era tecnológica y de comunicación por medio de redes, la

mayoría de las personas podemos acceder más rápidamente a la información, sobre la

contaminación ambiental dando resultados positivos en la iniciativa sobre la protección al

planeta, presionando al gobierno hacia las organizaciones a tomar medidas más concretas

con respecto a esta problemática.

Cada uno de nosotros contribuye a esta problemática a través de nuestras acciones

diarias; el consumo de recursos, el uso de medios de transporte como el carro avión moto,

generación de residuos y otros. Por lo tanto, somos responsables en reducir el impacto

negativo y adoptar prácticas sostenibles.


La contaminación no solo afecta a nuestra generación, sino que las consecuencias de

lo que hoy hacemos en contra de nuestro planeta, afectarán las generaciones futuras(hijos),

tener responsabilidad y conciencia en la protección del planeta es una obligación individual

y así ayudar a asegurar un medio ambiente saludable y sostenible. Cuando nos

comprometemos como sociedad provocamos que las demás personas tomen la iniciativa y

así poder realizar cambios significativos a nivel de comunidad(puente piedra),

municipio(Madrid) departamento(Cundinamarca) y nación. Todo esto lograría que se

combatieran con medidas más efectivas las malas acciones de empresas y de otros

implicados en esta problemática.

Fomentar conciencia de responsabilidad educación y sensibilización, es muy

importante a la hora de hacerle frente a esta situación, esto se puede realizar por medio de

instituciones, organizaciones y medios de comunicación este último cumpliendo un papel

interesante en la información y promoción de buenas prácticas.


Objetivos General y específicos.

El objetivo general
Promover la conciencia con responsabilidad desde nuestra comunidad hacia nuestro medio
ambiente, logrando que se convierta en parte primordial en nuestra vida diaria esto
compromete la colaboración de todos como sociedad. promoviendo así un ambiente
saludable y sostenible para nuestra actualidad y futuro.

Objetivos específicos
promover la conciencia a nivel comunitario sobre la contaminación del medio ambiente.
Logrando de esta manera despertar el interés por cuidar los recursos que garantizan nuestra
existencia.
Trabajar en equipo por una causa que nos compete a todos, fomentando e impulsando
buenas prácticas, hacia el conocimiento a profundidad de lo que es cuidar nuestro medio
ambiente.
Realizar acciones individuales que mejoren o cambien hábitos, que aporten una mejora
significativa a nuestro planeta.
Referencias
En este repositorio hemos encontrado información importante sobre la crisis ambiental que
afecta a nuestros país como lo es; erosión y degradación del suelo, el deterioro de la calidad
de vida, contaminación de agua y otros.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/RevistaPD/1995/pd_vXXVI_n3_1995_art.4.pdf

en este documento encontramos las políticas implementadas por los europeos para la
conservación del medio ambiente. Viendo con preocupación la emisión de gases efecto
invernadero el cual es denota como unos de los problemas más importantes a tener en
cuenta
https://www.corteidh.or.cr/tablas/28602.pdf

documento muy importante ya brinda información sobre el avance industrial y


transformación histórica que a tenido Madrid Cundinamarca con el pasar de los años
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/14004/
AguilarRiveraSergioAndre?sequence=1
Conclusiones

Por medio de este trabajo hemos investigado e identificado una problemática que en alguna
ocasión la hemos visto como espectadores, comprendiendo que estamos directamente
implicados en la contaminación de nuestro planeta y también somos responsables de poder
conservarlo sostenible y productivo para nuestra supervivencia.

También hemos comprendido sobre la importancia de ser parte de la solución desde el


programa que estamos estudiando en la universidad, investigando y aplicando estrategias
Que ayuden a una mejor aprovechamiento de los recursos desde la ingeniería industrial.
Referencias bibliográficas

Pérez, L. Pérez, R. & Seca, M. V. (2020). Metodología de la

investigación científica. Editorial Maipue. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/13849

https://www.youtube.com/watch?v=EXhr7aydc7U

https://url.unad.edu.co/uIquT

También podría gustarte