Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
Stevia Árnica
Las hojas se utilizan
como agente
edulcorante
Tratar cuadros inflamatorios, así
como para el tratamiento de
contusiones, esguinces, etc.
Reduce los niveles de Presenta efectos terapéuticos
glucosa en sangre contra diversas enfermedades
Plantas medicinales.
TRADICIÓN ANCEST RAL .
El uso de hierbas con propiedades curativas se ha convertido en una práctica común. Generalmente se utilizan las hojas o flores y esporádicamente, el tallo y la raíz,
consumiéndose de forma directa, en infusiones o en presentación homeopática.
A continuación, hablaremos de seis plantas medicinales conocidas y utilizadas por la población mexicana, mismas que han sido recomendadas para tratar enfermedades como
la diabetes, así como quemaduras, heridas y problemas estomacales, entre otros.
Árnica
Existen dos especies: Heteroteca inuloides o árnica mexicana y Arnica montana L., las cuales son utilizadas para tratar cuadros inflamatorios, así como para el tratamiento de
contusiones, esguinces, problemas reumáticos, heridas, hematomas y dolor.
Hierbabuena
La especie más común y popular es M. spicata, por sus características de aroma, esta planta es utilizada en diversos alimentos y para dar sabor a productos industriales
incluyendo refrescantes para el aliento, antisépticos, enjuagues bucales y pasta de dientes. Por sus propiedades medicinales es utilizada en el tratamiento de nauseas, vómito y
desordenes gastrointestinales.a
Manzanilla
Es una de las plantas medicinales más antiguas conocidas, existen dos variedades: la manzanilla alemana o Chamomilla recutita y la manzanilla romana o Chamaemelum
nobile. Sus infusiones se utilizan para tratar padecimientos como la fiebre, inflamación, espasmos musculares, desordenes menstruales, insomnio, ulcera, heridas, desordenes
gastrointestinales, dolor reumático y hemorroides
Stevia.
Las hojas de estevia se utilizan como agente edulcorante en general, igualmente, por sus propiedades medicinales, reducen los niveles de glucosa en sangre en pacientes con
diabetes tipo II y protegen contra el daño renal y hepático, además de presentar efectos terapéuticos contra diversas enfermedades como el cáncer, hipertensión, inflamación,
cistic fibrosis, la obesidad y la caída de dientes
Sábila
Su nombre científico es Aloe vera o Aloe barbadensis Miller, esta planta presenta efectos antifúngicos, antisépticos, antivirales, antibacterianos, antiinflamatorios, antioxidantes
y para curar heridas,
Epazote.
Los tés de las hojas, raíces e inflorescencias de esta planta se utilizan, de forma moderada, para estimular el flujo sanguíneo o eliminar parásitos, ya que en grandes cantidades
puede causar daños a la salud.
Plantas medicinales
Generalmente se utilizan las hojas
o flores y esporádicamente, el tallo
y la raíz, consumiéndose de forma di-
otneimicerc le y nóicarefilorp
recta, en infusiones o en presentación
al ,nóicargim al eveumorP
homeopática.
sotisárap ranimile
das para tratar cuadros inflamatorios, así co-
,soirotamalfniitna ,son
,selarivitna ,socitpésit
y dolor.
setnadixoitna
Hierbabuena
airetcabitna
atneserP
Por sus características de aroma, esta planta es utili-
zada en diversos alimentos y para dar sabor a produc-
na
etozapE
tos industriales incluyendo refrescantes para el aliento,
antisépticos, enjuagues bucales y pasta de dientes. Por
sus propiedades medicinales es utilizada en el tratamiento
acinrÁ
alibáS
de nauseas, vómito y desordenes gastrointestinales.
Manzanilla
Sus infusiones se utilizan para tratar padecimientos como la fie-
selanicidem
satnalP
s e n e d r o s e d e d o t n ei m a t a r T
aneubabreiH
Stevia.
s?
aivetS
neral, igualmente, por sus propiedades medicinales, reducen
ad
n?
cu
allinaznaM
sa
o
ergnas ne asoculg
eu
sosrevid ne adazilitU
sotnemila
on
ss
s
de
ta
Sábila
n
da
soidutse odazilaer nah eS Esta planta presenta efectos antifúngicos, antisépti-
otcefe le raulave arap
.onegírecnacitna
pla
me
arap nazilitu es senoisufni suS
. sotneimicedap sosrevid ratart
fer
la
Epazote.
de
en
Los tés de las hojas, raíces e inflorescencias
s
ue
rada, para estimular el flujo sanguíneo o
aq
a
ep
ar
cantidades puede causar daños a la
u
¿P
¿Q
salud.