Boletin de Economia Marzo2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Audit | Tax | Advisory

Boletín de economía
Marzo 2023
Boletín de economía
Marzo 2023 Año 20 Número 3
Los principales indicadores de la economía mexicana en resumen.

En este número:

• Entorno económico

• Indicador Global de la Actividad


Económica (IGAE)

• Indicador de confianza
empresarial

• Indicador de confianza del


consumidor

• Expectativas de Inversión
Extranjera Directa

• Inflación

• Tasas de interés

• Tipos de cambio

• Mercado financiero

• Reservas internacionales y
Balanza comercial

• Precios de Petróleo

Balanza comercial: es la balanza de transacciones de mercancías, en ella


se incluyen todas las transacciones de bienes reales (importaciones y
exportaciones)

2
Entorno económico
• Venta y producción de autos ‘avanzan’ 9.9% en febrero1

En febrero la producción de automóviles alcanzó las 295 mil 787 unidades, un crecimiento de
9.85% anual, y 12% por debajo de los datos del mismo mes, pero de 2020, cuando la
pandemia todavía no golpeaba al sector, debido a que los primeros contagios de la
enfermedad se reportaron hasta finales del segundo mes.

En tanto que, la exportación aumentó 14.2% anual, para ubicarse en 230 mil 484 unidades,
todavía 16 por ciento debajo del segundo mes, pero del 2020, lo que demuestra que la
industria se encamina a estabilizarse y reducir los tiempos de entregas de unidades nuevas,
tras tres años de interrupciones en plantas afectadas por el desabasto de semiconductores.

• Ventas a tiendas comparables de la ANTAD suben 6.5% en febrero 2

En febrero subieron 6.5% anual las ventas a tiendas comparables, aquellas con más de un
año en operación, de los agremiados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y
Departamentales (ANTAD).

La Asociación que tiene entre sus agremiados a Chedraui, Soriana, La Comer, HEB, Grupo
Sanborns, El Puerto de Liverpool, 7 Eleven, entre otras tiendas, reportó que en el segundo
mes del año sus ventas a tiendas totales crecieron 9.4% anual.

• Tasa de desempleo en México se ubica en 3% en enero: INEGI3

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y


Geografía (INEGI) reveló que en enero el 3% de la población económicamente activa (PEA) se
encontraba desempleada, es decir 1.8 millones de personas.

La PEA de personas de 15 años y más ascendió a 60.2 millones comparada con los 57.7 de
enero del año pasado, representando una tasa de participación económica de 60.3% y el
incremento de 2.5 millones de personas en la población activa respecto a datos de 2022.

1 Fuente: Información obtenida a través de El Financiero: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2023/03/07/produccion-y-exportacion-de-


automoviles-aceleran-99-y-14-en-febrero/
2 Fuente: Información obtenida a través de El Financiero: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2023/03/13/ventas-a-tiendas-comparables-de-la-

antad-suben-65-en-febrero/
3 Fuente: Información obtenida a través de Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/0203/mexico/tasa-de-desempleo-en-mexico-se-ubica-en-3-en-

enero-inegi/

3
Entorno económico

• BBVA México anuncia inversión histórica de 100,000 millones de pesos para el sector
vivienda en 20234

En el transcurso de este año, el banco espera colocar más de 45,000 hipotecas en crédito
individual por un monto superior a los 77,000 millones de pesos, y en lo que respecta al
crédito a desarrolladores otorgará más de 33,000 millones de pesos para la construcción de
vivienda.

• Walmart de México invertirá este año 27,100 mdp, 27% más que en 20225

Walmart de México prevé ejecutar este año inversiones por 27,100 millones de pesos (mdp)
en el país y en Centroamérica, monto que representa un incremento de 27% contra 2022.

Del total de los 27,100 mdp a invertir este año, la empresa destinará aproximadamente 45%
a remodelaciones y mantenimiento de tiendas existentes, con el fin de mejorar más las
capacidades omnicanal, incrementar la eficiencia, sustentabilidad y accesibilidad para
personas con discapacidad.

• Mercado Libre apuesta por México con inversión histórica de 1,600 mdd6

La compañía de comercio electrónico, Mercado Libre, realizará una inversión histórica de


1,600 millones de dólares en México en 2023, al apostar por el país como uno de los
protagonistas dignos para su negocio.

La inversión estará orientada en el desarrollo de soluciones tecnológicas en el sector


financiero, en la operación logística y en el crecimiento de talento y marketing.

4 Fuente: Información obtenida a través de BBVA: https://www.bbva.com/es/mx/bbva-mexico-anuncia-inversion-historica-de-100000-millones-para-


el-sector-vivienda-en-2023/
5 Fuente:
Información obtenida a través de Forbes México: https://www.forbes.com.mx/walmart-de-mexico-invertira-este-ano-27100-mdp-27-mas-
que-en-2022/
6 Fuente: Información obtenida a través de El CEO: https://elceo.com/negocios/mercado-libre-apuesta-por-mexico-con-inversion-historica-de-1600-
mdd/

4
Indicador Global de la
Actividad Económica (IGAE)

• Con cifras desestacionalizadas del INEGI, en enero de 2023, el IGAE total registró
una variación de -0.6% respecto al mes anterior. En su comparación anual, la
variación fue de 3.6%.

• Actividades primarias: Agricultura, explotación forestal, ganadería, minería y pesca.


Presentaron variaciones mensual y anual de -5.7% y 0.9%, respectivamente.

• Actividades secundarias: Construcción, industria manufacturera. Registraron


variaciones de 0.0% y 2.5% en términos mensuales y anuales, respectivamente.

• Actividades terciarias: Comercio, servicios, transportes. Tuvieron variaciones de


1.2% con respecto al mes anterior y 4.5% respecto al mes de diciembre de 2021.

• El IGAE es un indicador de la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo.


En este sentido, el indicador reflejó un desempeño económico hacia la alza a inicios
de 2023.

5
Indicador de confianza
empresarial y sus
componentes

Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran


con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión
Empresarial (EMOE) y permiten conocer, casi
inmediatamente después de terminado el mes en
cuestión, la opinión de los directivos empresariales del
sector manufacturero, de la construcción y del comercio
sobre la situación económica del país y de sus empresas.

6
Indicador de Confianza
empresarial por Sector
de Actividad Económica

• El ICE del sector de Construcción se ubicó en 47.49 puntos en febrero de 2023, que
representa variaciones de 0.36 y -4.46 puntos en términos mensuales y anuales,
respectivamente.

• En el sector del Comercio, el ICE se ubicó en 47.69 puntos en febrero de 2023, lo que
representa variaciones de 1.52 y -6.50 puntos en términos mensuales y anuales,
respectivamente.

• Por su parte, el ICE del sector Manufacturero aumentó 1.75 puntos en febrero de
2023 respecto al mes anterior, y disminuyó -0.35 puntos en su comparación anual, al
ubicarse en 51.98 puntos.

7
Índice de
Confianza del Consumidor

El Índice de Confianza del Consumidor


mexicano se conforma de cinco
indicadores parciales que recogen las
percepciones sobre: la situación
económica actual del hogar respecto de
la de hace un año; la situación
económica esperada del hogar dentro
de 12 meses; la situación económica
presente del país, respecto a la de hace
un año; la situación económica del país
dentro de doce meses; y qué tan
propicio es el momento actual para
adquirir bienes de consumo duradero.

8
Índice de confianza del
consumidor

• En febrero de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC)
se ubicó en 44.80 puntos, lo que implicó una variación de 1.11% con respecto al mes de enero
de 2023, así como un aumento de 3.84% con respecto al mismo mes de 2022.

• Al interior del índice, cuatro de los cinco componentes presentaron incrementos en su


comparación anual. Los 5 componentes del índice son los siguientes: a) Comparada con la
situación económica que los miembros de este hogar tenían hace 12 meses ¿cómo cree que es
su situación en este momento?, b) ¿Cómo considera usted que será la situación económica de
los miembros de este hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual?, c) ¿Cómo considera
usted la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace 12 meses?, d)
¿Cómo considera usted que será la condición económica del país dentro de 12 meses respecto a
la actual situación?, e) Comparando la situación económica actual con la de hace un año ¿Cómo
considera en el momento actual las posibilidades de que usted o alguno de los integrantes de
este hogar realice compras tales como muebles, televisor, lavadora, otros aparatos
electrodomésticos, etc.?. Dichos incrementos fueron de los incisos: a) 2.70%, c) 6.32%, d) 1.47%
y e) 19.00%, en comparación con febrero de 2022. Por otro lado, el inciso b) reflejó una
disminución de -1.32%, en comparación con febrero de 2022.

9
Expectativas
Expectativas dede Inversión
Inversión
Extranjera Directa
Extranjera Directa

37,000

35,000

33,000

31,000

29,000

27,000

25,000
Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb

Para 2023 Para 2024

• De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas


en Economía del Sector Privado – Febrero 2023, publicada por Banxico,
los especialistas encuestados consideran que la inversión extranjera
directa (IED) con la que cerrará febrero será de 34,310 millones de
dólares en promedio, lo que representa una aumento mensual de
1.43% y un incremento de 14.50% respecto a la pronóstico efectuado
en febrero de 2022.

• Respecto al valor de la IED para 2024, los especialistas encuestados


durante febrero de 2023, estiman que será de 35,423 millones de
dólares en promedio, lo que representa un aumento de 1.53%
respecto a la estimación del mes anterior.

10
Inflación

De acuerdo con INEGI, en febrero de 2023, la inflación se ubicó en 1.24% a tasa mensual y en 7.62%
anual. Con este resultado, la inflación anual disminuyó -0.29 puntos porcentuales respecto a la tasa
anual registrada en enero de 2023. Sin embargo, ésta continúa en los niveles más altos vistos desde
2001.

De acuerdo con datos del INEGI, los productos y servicios que tuvieron el mayor incremento en
precios durante la primer quincena de marzo fueron: Transporte aéreo, limón, servicios incluidos en
paquete, restaurantes, tortilla de maíz, vivienda propia, loncherías, fondas, torterías, taquerías,
leche, papa, y automóviles.

El índice de precios subyacente (que excluye bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y
energéticos) registrado en febrero de 2023 fue de 8.29%; mientras que el índice de precios no
subyacente fue de 5.65%.
Tasas dede
Tasas interés
interés
Tasas de Interés
12.00 11.26

11.00
11.05
10.00

9.00

8.00

7.00 6.22

6.00
5.94
5.00

4.00
feb-22 abr-22 jun-22 ago-22 oct-22 dic-22 feb-23

Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) a 28 días


Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) A 28 días

En lo que se refiere a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), ésta presentó un incremento
en febrero de 2023, iniciando el mes en 10.83% y cerrando en 11.26%. De acuerdo con Banxico, los
incrementos se generan a partir de una evaluación de la magnitud y diversidad de los choques que
han afectado a la inflación y sus determinantes.

Al cierre de febrero de 2023, la tasa de rendimiento anual de los Certificados de la Tesorería (Cetes) a
28 días registró un valor de 11.05%, lo que representó un aumento de 2.31% y 86.03% en sus
comparaciones mensual y anual, respectivamente.

Debido al panorama inflacionario en el mundo, lastrado por los efectos de la pandemia, y el conflicto
Ucrania- Rusia, ocasionó una escalada de los precios de los energéticos y de otros suministros básicos,
entre ellos, los alimentos. Que tuvo como consecuencia que a inicios de febrero, la junta de gobierno
del Banco de México decidiera aumentar en 50 puntos básicos la tasa de interés, lo que la sitúa en un
nivel inédito de 11%.

Con esta última decisión, el banco central mexicano ha dado un viraje al apretar un poco más el paso
respecto a la Reserva Federal, que a principios de febrero subió 0,25 puntos básicos y dejando sus
tipos de interés en un rango de 4,5% a 4,75%. El organismo encabezado por Jerome Powell frenó el
ritmo de encarecimiento del dinero tras cuatro incrementos consecutivos de 0,75 puntos. Sin
embargo, el banco central advirtió de que aún habrá más subidas de tipos.7

7 Fuente: https://elpais.com/mexico/2023-02-09/el-banco-de-mexico-eleva-la-tasa-de-interes-a-11-ante-el-repunte-de-la-inflacion.html

12
Tipos de Cambio

Tipos de Cambio
24.00
22.88
23.00

22.00

21.00

20.00 20.45 19.46

19.00

18.00 18.61

17.00

16.00

15.00
feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23
Tipo de cambio interbancario Venta (Peso-Dólar)
Tipo de cambio Venta (Pesos por euro)

• Por su parte, el tipo de cambio peso-dólar cerró el mes


de febrero de 2023 en 18.61 pesos por dólar en su valor
referencial a 48 horas, lo que representó un decremento
de -2.02% respecto al mes anterior.

• En relación al tipo de cambio peso-euro, este cerró el


mes de febrero de 2023 en 19.46 pesos por euro, lo que
significó un decremento de -4.44% mensual y un
decremento -14.93% anual.

13
Mercado financiero
Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC)
60,000.00
53,400.61 52,758.06
50,000.00

40,000.00

30,000.00

20,000.00

10,000.00

-
feb-22 abr-22 jun-22 ago-22 oct-22 dic-22 feb-23

• El IPyC es el indicador de la evolución del


mercado accionario en su conjunto. Se
calcula a partir de las variaciones de
precios de una selección de acciones,
llamada muestra, balanceada, ponderada y
representativa de todas las acciones
cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores.

• En febrero de 2023, el IPyC cerró en


52,758.06, mientras que el mes anterior
se ubicó en 54,564.27. Así, el IPyC
mostró un decremento de 3.31% mensual
y un decremento de 1.20% anual.

14
Mercado financiero

• El S&P 500 es ampliamente


considerado como el mejor indicador
único de acciones large cap de
Estados Unidos, el cual incluye las
500 compañías líderes y captura una
cobertura aproximadamente del 80%
de la capitalización de mercado
disponible. Durante febrero de 2023,
el S&P 500 cerró en 4,027.81
unidades, mientras que en el mes
anterior éste había cerrado en C6
unidades.

15
3
Mercado financiero

• El Dow Jones Industrial Average es el índice


bursátil de referencia de la bolsa de valores
de Nueva York. Este índice refleja la
evolución de las 30 empresas industriales
con mayor capitalización bursátil que cotizan
en este mercado. Este índice bursátil fue el
primer indicador creado en el mundo para
conocer la evolución de un mercado de
valores. En febrero de 2023, el índice Dow
Jones cerró en 32,717.6 unidades, mientras
que el mes anterior se ubicó en 33,153.91
unidades.
Reservas internacionales y
Balanza comercial

Balanza Comercial
60,000,000
55,000,000
46,778,476
50,000,000 46,239,262
45,000,000
40,000,000 44,934,124
44,953,077
35,000,000
30,000,000
25,000,000
20,000,000
15,000,000
feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23
Exportaciones totales Importaciones totales

17
Reservas internacionales y
Balanza comercial

• Las reservas internacionales están constituidas por las divisas y el oro propiedad de
Banco de México, que se hallen libres de todo gravamen y cuya disponibilidad no
esté sujeta a restricción alguna.

• Las reservas internacionales registraron un saldo de 200,178.3 millones de


dólares (mdd) en la última semana de febrero.

• De acuerdo con INEGI, en febrero de 2023, la balanza comercial registró un


déficit 1,844,352 mdd, mientras que, en el mes anterior, se registró un déficit de
4,125,114 mdd.

• En febrero, el valor de las exportaciones totales de mercancías fue de 44,934,124


mdd, querepresenta variaciones de 5.50 y -2.82% a tasas mensuales y anuales,
respectivamente.

• Por su parte, el valor de las importaciones de mercancías fue de 46,778,476 mdd,


que representa variaciones de 0.13% y de 4.06% a tasas mensuales y anuales,
respectivamente.

6
Precios del petróleo

En febrero de 2023, la mezcla mexicana de exportación cerró en $67.27 dólares por barril
(dpb), con un déficit 2.07% con respecto al mes anterior.

Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) cerró en $76.88 dólares por barril, con un
decremento 2.69% con respecto al mes anterior. Durante el mes, el precio de la mezcla
mexicana se comportó en línea con sus pares en los mercados internacionales y registró
una caída de 36.46% respecto al precio vigente en febrero del año anterior.

John Kilduff de Again Capital comentó que la crisis bancaria, que incluye la quiebra de tres
bancos estadounidenses, refuerza el temor a una recesión, lo que afecta negativamente la
demanda de petróleo.

Por otro lado, Bill O'Grady de Confluence Investment explicó que, a excepción del oro, todo
el sector de materias primas parece pensar que nos encaminamos hacia una recesión.
O'Grady también mencionó que la mayoría de los indicadores tradicionales, como la
evolución de las tasas de los bonos del Tesoro, sugieren una posible recesión.

Estas preocupaciones y señales han contribuido a la caída de los precios del petróleo a
mínimos de cuatro meses 8
8 Fuente:
Información obtenida a través de El Economista: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Precios-del-petroleo-caen-a-su-nivel-mas-bajo-en-cuatro-meses-
portemores-deuna-recesion-20230314-0055.html
Audit | Tax | Advisory

Contáctenos
Este documento es una publicación de Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C. elaborada por el
equipo de “Boletín de Economía”. Este boletín no fue elaborado para contestar preguntas
específicas o sugerir acciones en casos particulares.

Para información adicional de este u otros ejemplares, comentarios o preguntas, sírvase


dirigirlos a la siguiente dirección: sallessainz@mx.gt.com

Consulta nuestro Aviso de Privacidad en:


http://www.grantthornton.mx/privacidad/

Oficina Central

México CDMX
Periférico Sur 4338
Jardines del Pedregal
04500, México, CDMX
T +52 55 5424 6500
F +52 55 5424 6501
E sallessainz@mx.gt.com

Aguascalientes
Ciudad Juárez
Guadalajara
Monterrey
Puebla
Puerto Vallarta
Querétaro
Tijuana

Grantthornton.mx
Salles, Sainz – Grant Thornton S.C. es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (Grant Thornton International). Las referencias a Grant
Thornton son a Grant Thornton International o a sus firmas miembro. Grant Thornton International y las firmas miembro no forman una sociedad
internacional. Los servicios son prestados por las firmas miembro de manera independiente.

Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C. Miembro de Grant Thornton International © Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C. Todos los derechos reservados

También podría gustarte