R Flores Magon Estampas
R Flores Magon Estampas
R Flores Magon Estampas
SECRETARÍA DE CULTURA
Periodismo de combate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Portada: Retrato fotográfico policiaco, núm. de registro 14596,
3 de noviembre de 1919, Leavenworth. Última fotografía
de Ricardo Flores Magón en vida. Bureau of Prisons, El Congreso Liberal de San Luis Potosí en 1901. . . . . . . . . . . 19
Departament of Justice, E.U.A. Tomado del Archivo
Electrónico Ricardo Flores Magón. Persecución y censura contra los opositores . . . . . . . . . . . . . . 23
Ediciones en formato electrónico:
Una nueva etapa de lucha en el exilio.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Primera edición, inehrm, 2022
ISBN: 978-607-549-305-3
HECHO EN MÉXICO
[5]
En mis veintinueve años de luchar por la libertad lo he perdido
todo, y toda oportunidad para hacerme rico y famoso; he consumi-
do muchos años de mi vida en las prisiones; he experimentado el
sendero del vagabundo y del paria; me he visto desfalleciendo de
hambre; mi vida ha estado en peligro muchas veces; he perdido mi
salud; en fin, he perdido todo, menos una cosa, una sola cosa que
fomento, mimo y conservo casi con celos fanáticos, y esa cosa es mi
honra como luchador… no estoy arrepentido de ello; más bien me
siento orgulloso de ello.1
A
Retrato fotográfico policiaco, núm. de registro 14596, 3 de noviembre de 1919,
Leavenworth. Última fotografía de Ricardo Flores Magón en vida. sí resumió Ricardo Flores Magón su azarosa trayectoria de vida
Bureau of Prisons, Departament of Justice, E.U.A.
Tomado del Archivo Electrónico Ricardo Flores Magón
desde la prisión de Leavenworth, a finales de 1920. Con nostal-
gia y entereza, Flores Magón recordó los sacrificios hechos en casi tres
décadas de incansable lucha en favor de la humanidad, de la justicia y
del bien común. Jamás renegó de sus ideas ni de sus acciones, todo lo
contrario, se mantuvo firme en sus convicciones, y sólo su fallecimien-
to pudo coartar su existencia.
A 100 años de la muerte de Ricardo Flores Magón, recordamos al
escritor, periodista y revolucionario anarquista a través de esta breve
semblanza biográfica, perteneciente a la colección Estampas de Méxi-
co del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones
de México.
1
Nota del autor: El narrador en primera persona que aparece a lo largo del texto
como bandos y/o entre comillas es Ricardo Flores Magón. Se trata de citas textuales
de su puño y letra.
[7]
los primeros años
[9]
las protestas
estudiantiles de 1892
[ 11 ]
[ 12 ] [ 13 ]
Nunca había visto por dentro esa horrible cárcel que en años posteriores
me fue tan familiar. Triste luz crepuscular hacía más horrendo aquel an-
tro fétido, húmedo, negro. Un vapor espeso y fétido mareaba a los más
Ricardo Flores Magón en prisión.
fuertes. Los nervios se aflojaban en aquella antesala de la muerte. Un
Tomada del libro: Juan Gómez Quiñones, Sembradores. Ricardo Flores Magón
ambiente de sepulcro envenenaba la sangre. Los alacranes chirriaban en y el Partido Liberal Mexicano, Los Ángeles, Aztlán Publications, Chicano Studies Center,
University of California Los Ángeles, 1973, p. 20
las resquebrajaduras del techo. Nadie hablaba; las arañas repasaban sus
viviendas en los rincones, mientras las manos de los hombres rascaban periodismo
su sarna o perseguían entre sus hilachos las pulgas, los piojos y las chin-
ches, que por millonadas se nutrían de aquellas carnes.
de combate
Las experiencias juveniles en el movimiento antirreeleccionista que
se había gestado en 1892, así como las historias heroicas de la lucha
contra los conservadores y la Intervención Francesa contadas por sus
padres durante las reuniones familiares, fueron determinantes en la
formación del carácter de los hermanos Flores Magón. La realidad po-
lítica y social en la que vivían, los llevó a cuestionar la situación de
pobreza y miseria que padecía la mayor parte de los mexicanos.
A finales del siglo xix, México era un país de muchas contradiccio-
nes económicas y sociales; mientras el gobierno se empeñaba
en mostrar hacia el exterior una cara de bonanza económica y abría
a los inversores extranjeros la posibilidad de explotar sus recursos
naturales, la población en general sobrevivía con sueldos de miseria.
En la capital y en las zonas industriales, los obreros eran explotados
con largas jornadas de trabajo, salarios bajos y condiciones laborales
insalubres; prevalecía una situación similar en el campo, donde los
hacendados monopolizaban las mejores tierras de cultivo e imponían
duras condiciones a los peones que laboraban en sus propiedades. La
situación política no era mejor, pues el gobierno limitaba la libertad de
expresión y reprimía a sangre y fuego aquellas expresiones de descon-
tento popular que se atrevían a desafiar a Porfirio Díaz. Por ello, los
hermanos Flores Magón tomaron la determinación de luchar contra la
dictadura, en favor de la justicia y del mejoramiento de las condicio-
nes de vida de los mexicanos.
Pero ¿cómo cambiar esa realidad? ¿Existía alguna forma de im-
pulsar una transformación de las condiciones que generaban las des-
igualdades sociales? Los jóvenes entusiastas de aquella generación
encontraron en la prensa el vehículo para difundir su mensaje y crear
conciencia entre la población sobre la necesidad de un cambio en el
orden establecido.
[ 15 ]
[ 16 ] [ 17 ]
[ 19 ]
[ 20 ] [ 21 ]
el congreso liberal de san luis potosí en 1901 miguel ángel ramírez jahuey
[ 22 ]
J
a doña Margarita y hacerle una proposición:
esús y Ricardo obtuvieron su libertad en 1902. La prisión y las
torturas recibidas en aquel tiempo llevaron a Jesús a abandonar
—Señora Magón tengo el honor de hacerle una propuesta de parte del
la lucha contra la dictadura; había sufrido muchas pérdidas familiares
presidente don Porfirio Díaz. El presidente le promete, sobre su palabra
y calamidades durante 10 años de actividad y no quería pasar el resto
de honor, que en menos de media hora sus hijos quedarán en completa
de sus días en un frío calabozo o muerto por los esbirros del gobier-
libertad. No hay más que una pequeña condición que cumplir. Le ruega
no. Por su parte, Ricardo estaba dispuesto a llegar hasta las últimas
que la acepte.
consecuencias en su lucha contra Porfirio Díaz. Enrique Flores Magón
—Por favor, si es tan amable, señor —preguntó Margarita Magón—,
tomaría la estafeta de su hermano mayor y acompañaría a Ricardo en
¿qué es lo que quiere de mí el presidente Díaz?
sus nuevas actividades periodísticas y combativas.
—El presidente sólo quiere que le pida usted a sus hijos, como última
No pasó mucho tiempo para que los hermanos Enrique y Ricardo Flores
voluntad, que dejen de atacarlo.
Magón se pusieran en acción. Hacia mediados de 1902 Ricardo tomó la
—Dígale al presidente Díaz que escojo morir sin ver a mis hijos. Y, es
dirección de El Hijo del Ahuizote, un periódico con varios años de trayec-
más, dígale esto: prefiero verlos colgados de un árbol a que se arrepien-
toria que hacía de la caricatura política y del humor su mejor crítica. Pero
tan o retiren nada de lo que han dicho o hecho.
a la dictadura no le hizo gracia alguna ver el nombre de los Flores Magón
nuevamente en circulación; en septiembre de aquel año, Enrique y Ri-
La muerte de Margarita Magón, la prisión, y las propias amenazas a cardo fueron juzgados por un tribunal militar y enviados a la prisión de
los editores de Regeneración que se mantenían en libertad, obligaron a Santiago Tlatelolco.
Ricardo y a Jesús Flores Magón a suspender la publicación del perió- Tras obtener su libertad a principios de 1903, Ricardo continuó co-
dico en octubre de 1901, concluyendo de esta forma la primera etapa laborando en la redacción de El Hijo del Ahuizote. Una de las protestas
de su azarosa vida editorial. En ese momento, la dictadura creyó haber más memorables que se recuerdan de aquella época se originó en sus
ganado la batalla contra los Flores Magón, pero no era así. oficinas, ubicadas en el centro de la ciudad de México. El 5 de febrero,
día del aniversario de la Constitución de 1857, la redacción del perió-
[ 23 ]
[ 24 ] [ 25 ]
Retrato fotográfico policiaco, núm. de registro: 7379, 1903, cárcel de Belén, ciudad de México.
Fototeca Nacional, inah. Tomado del Archivo Electrónico Ricardo Flores Magón
Fachada del edificio que albergaba las oficinas de El Hijo del Ahuizote,
ubicadas en la Calle de Colcheras # 3, hoy, República de Colombia # 42,
ciudad de México. En el ventanal de la derecha Ricardo Flores Magón es el quinto
de izquierda a derecha. Fotografía tomada el 5 de febrero, día de la Constitución, de 1903.
Fototeca Nacional, inah. Tomado del Archivo Electrónico Ricardo Flores Magón
[ 29 ]
[ 30 ] [ 31 ]
diversos clubes liberales en todo el país. La Junta fue presidida por Ri-
cardo Flores Magón, quien hizo diversos llamados a sus simpatizantes
El único remedio a los males del pueblo está en la revolución, pero una
a sumarse a la lucha contra Porfirio Díaz.
revolución no se improvisa. Es obra de paciencia y continuada propa-
ganda. La revolución del porvenir tiene que ser no solamente política
Mexicanos: Inmensos son vuestros infortunios, tremendas vuestras mi-
sino social, porque de lo contrario recaeremos en otra tiranía tal vez más
serias, y muchos y terribles los ultrajes que han humillado vuestra frente
espantosa que la que ahora nos agobia.
en seis amargos lustros de despotismo. Pero sois patriotas, sois honra-
dos y nobles, y no permitiréis que eternamente prevalezca el crimen. El
A pesar de que las actividades de los revolucionarios se desarrollaban
Partido Liberal os llama a una lucha santa por la redención de la Patria:
en Estados Unidos, donde se creían seguros, los agentes secretos de la
responded al llamamiento, agrupaos bajo los estandartes de la Justicia y
dictadura de Porfirio Díaz no dudaron en cruzar la frontera para con-
del Derecho y que de vuestro esfuerzo y de vuestro empuje surja augusta
tinuar con la persecución y el hostigamiento a los liberales. En octubre
la Patria, para siempre redimida y libre.
de 1905, Juan Sarabia, Enrique y Ricardo Flores Magón fueron arresta-
dos; las autoridades mexicanas los habían acusado de difamación en
Por otra parte, mediante comunicación secreta, la Junta comenzó a los tribunales estadunidenses, como lo habían hecho años atrás en Mé-
articular una red revolucionaria con sus correligionarios de mayor xico. Las prensas donde se imprimía Regeneración fueron confiscadas y
confianza para acopiar armas de fuego y recursos económicos, pues el periódico se suspendió momentáneamente, mientras sus redactores
los miembros del plm estaban convencidos de que la única forma de cumplían sus condenas.
derrocar al tirano era a través de una insurrección armada. La censu-
ra, la falta de libertades políticas y la represión violenta a cualquier
tipo de actividad crítica del gobierno, los había llevado a tomar dicha
determinación.
[ 33 ]
[ 34 ] [ 35 ]
tas que simpatizaban con las ideas del plm y que comunicaron sus opi-
niones a la Junta a través del correo, mismas que fueron sintetizadas
en el Programa y el Manifiesto de 1906. En él se señaló que, una vez
derrocada la dictadura, se establecería la no reelección del presidente,
se haría obligatoria la educación básica, se reglamentaría una jornada
de ocho horas, así como un salario mínimo para los trabajadores y se
brindarían tierras de cultivo a los campesinos, entre muchas otras pro-
puestas económicas, políticas y sociales. En aquel momento, el Progra-
ma del plm buscó instaurar derechos que, a principios del siglo xx en el
mundo, se pensaban como imposibles, y hasta peligrosos, pero que en
el futuro se considerarían elementales en cualquier parte del planeta.
Paralelamente a la publicación del programa, el plm con Ricardo
Flores Magón a la cabeza, comenzó a conectar sus redes de apoyo a
través del correo y de la distribución de Regeneración, gracias a la cola-
boración de los trabajadores ferrocarrileros, quienes llevaban de con-
trabando paquetes de periódicos con el programa y correspondencia
secreta. Así, la información revolucionaria fluyó de norte a sur y se
fundaron nuevos clubes liberales en Sonora, Chihuahua, Coahuila,
Veracruz, Puebla, Oaxaca, Michoacán y otros estados de la República.
En todos los lugares donde Regeneración era distribuido, los liberales
exiliados ganaron simpatizantes y plantaron una semilla de concien-
Programa del Partido Liberal Mexicano (fragmento), en Regeneración,
cia, que daría sus primeros frutos en 1906.
1o. de julio de 1906, Núm. 11, San Luis, Misuri
Gracias a la difusión de estas ideas, en Cananea, Sonora, y en Río
Blanco, Veracruz, estallaron dos movimientos obreros significativos en
la historia de México entre 1906 y 1907. En ambas regiones, los obre-
ros se organizaron para exigir mejores condiciones laborales y salarios
justos. Sin embargo, la represión contra estas expresiones de descon-
tento sería implacable. En Sonora, el gobierno permitió el ingreso de
un grupo de Rangers estadunidenses para acabar con la inconformidad
minera; mientras que, en Río Blanco, el ejército porfirista se encargó de
asesinar a decenas de obreros textiles.
La huelga de Río Blanco: Los obreros textiles se lanzan a la lucha, 7 de enero de 1907
Grabado de Fernando Castro Pacheco, 1947 La verdad es que si no hay otra mano amiga que me indique el peligro,
caeré irremisiblemente. No veo, mis ojos no me sirven de nada. Soy pe-
rezoso para andar y muy confiado. Defectos son esos que, unidos a otros
muchos, me hacen incapaz de salvarme por mí mismo. Si no encuentro
[ 37 ]
[ 38 ] [ 39 ]
otra mano que me aparte del peligro cuando vuelva a haberlo, caeré,
estoy seguro de ello.
Me oculté con mi pena entre las ruinas, cuando sobre mi cabeza pendía
un premio de 10 000 dólares que se había ofrecido por mi arresto; el ser-
vicio secreto de las dos naciones me perseguía de un lugar a otro, de ciu- Two men cleaning street, horse-drawn wagon and damaged buildings in the background,
after the 1906 San Francisco earthquake. Arnold Genthe, 1906
dad en ciudad. Era cuestión de vida o muerte para mí, porque mi arresto Tomado de Library of Congress //hdl.loc.gov/loc.pnp/cph.3a52123
significaba mi paso inmediato a México y ser asesinado allí sin ninguna
apariencia de juicio.
[ 43 ]
[ 44 ] [ 45 ]
decidieron sumarse a la revolución antirreeleccionista convocada por No obstante, la Revolución Mexicana continuó por otro camino; la dic-
Madero, cansados de los atropellos cometidos por la dictadura duran- tadura fue derrocada por los antirreeleccionistas en 1911, quienes esta-
te décadas. blecieron un gobierno basado en el Plan de San Luis Potosí. Contrario
Mientras tanto, desde Estados Unidos, los miembros de la Junta a los postulados del plm, el nuevo gobierno emanado de la revolución
Organizadora continuaron con la propaganda revolucionaria. Para creía que los cambios sociales y económicos tenían que ser graduales,
esas fechas las ideas de Ricardo Flores Magón y de sus colaboradores que la transformación de la sociedad se derivaría de la democratiza-
más cercanos habían transitado hacia el pensamiento anarquista, radi- ción política de las instituciones de gobierno. Los miembros del plm
calizándose: consideraban que el cambio de la sociedad debía ser obra criticaron esta postura, y abogaron por la expropiación de la tierra y
de los trabajadores mismos y que había que eliminar a la autoridad, al de las herramientas de trabajo.
capital y al clero de la sociedad. La revolución, decían, no debía reali-
zarse para sustituir un gobierno por otro, porque esto no representaría Mexicano: si queréis ser de una vez libres no luchéis por otra causa que
ninguna transformación real; la revolución tendría que encaminarse a no sea la del Partido Liberal Mexicano. Todos os ofrecen libertad política
abolir tanto al Estado como a la propiedad privada, causante de todas para después del triunfo: los liberales los invitamos a tomar la tierra, la
las injusticias humanas; la única solución aceptable era colectivizar los maquinaria, los medios de transportación y las casas desde luego, sin
medios de producción. Por lo tanto, se opusieron al llamado de Fran- esperar a que nadie os dé todo ello, sin aguardar a que una ley decrete tal
cisco I. Madero, pues éste sólo proponía sustituir a un amo por otro. cosa, porque las leyes no son hechas por los pobres, sino por señores de
levita, que se cuidan bien de hacer leyes en contra de su casta.
Nosotros estamos convencidos de que la libertad política es una mentira
en lo que concierne a la clase trabajadora. Los pobres no reciben ningún Los hermanos Flores Magón y sus compañeros no pudieron influir
beneficio con el hecho de poder designar a los hombres que han de domi- de manera decisiva en el curso de la Revolución Mexicana, debido a
narlos, y es por eso que los liberales luchamos por la emancipación eco- la persecución de la que fueron objeto en Estados Unidos y a que sus
nómica del proletariado, y nuestro objetivo es que la tierra y la maquina- ideas parecían demasiado radicales a ojos de los revolucionarios en
ria de producción quede en poder de todos y cada uno de los habitantes armas, quienes finalmente se sumaron al proyecto maderista.
de México, sin distinción de sexo.
la revolución de 1910
la última estancia
en prisión
E ntre 1911 y 1916, Ricardo Flores Magón fue capturado dos veces
más y permaneció en prisión durante más de dos años, acusado
de diversos delitos, como el de violación a las leyes de neutralidad y
de hacer uso indebido del correo postal para distribuir literatura que
era calificada de “subversiva”. Sus ideas radicales incomodaban al go-
bierno de Estados Unidos, el cual hizo todo lo posible por mantener-
lo encarcelado, obligándolo a realizar durante esas estancias trabajos
forzados y privándolo de su pluma, lo que afectó su salud de manera
drástica. No obstante, la solidaridad de los trabajadores con Ricardo
Flores Magón y sus compañeros siempre fue manifestada. Nunca faltó
una mano amiga, tanto de mexicanos como de estadunidenses, que
apoyara a los presos con los gastos de su defensa y con ayuda econó-
mica para sus familias.
Retrato fotográfico policiaco, núm. de registro 2198, 7 de julio de 1912,
Mc Neil Island, Washington. nara, Pacific Alaska Region (Seattle)
En marzo de 1918, Ricardo Flores Magón y Librado Rivera publica-
Tomado del Archivo Electrónico Ricardo Flores Magón ron en Regeneración un manifiesto dirigido a los trabajadores de todo el
mundo, en el cual se oponían a la guerra que se estaba desarrollando
en ese momento en Europa y hacían un llamado a sus hermanos de
clase a rebelarse contra los gobiernos del planeta y contra la sociedad
establecida:
[ 47 ]
[ 48 ] [ 49 ]
Así fue.
1873
Septiembre 16. Nace Ricardo Flores Magón en San Antonio Eloxo-
titlán, Oaxaca.
1877
La familia Flores Magón se traslada a la ciudad de México.
1892
Mayo. Jesús y Ricardo Flores Magón participan en las protestas
estudiantiles en el centro de la ciudad de México. Ambos son
capturados y llevados a la cárcel de Belén.
1900
Agosto 7. Se publica el primer número del periódico Regenera-
ción. Jesús y Ricardo Flores Magón son sus directores.
1901
Febrero 5. Convocado por Camilo Arriaga y diversos clubes libe-
rales de todo el país, se inaugura el primer Congreso Liberal
en San Luis Potosí. Ricardo Flores Magón asiste en representa-
Regeneración, 1o. de enero de 1913, Núm. 122,
ción de Regeneración.
Los Ángeles, California
[ 55 ]
[ 56 ] [ 57 ]
Mayo 21. Son capturados Jesús y Ricardo Flores Magón por la 1905
policía. Acusados de difamación, se les condena a un año de Septiembre 28. Se funda la Junta Organizadora del Partido Libe-
prisión en la cárcel de Belén. ral Mexicano en San Luis, Misuri. La preside Ricardo Flores
Junio 14. Muere Margarita Magón. Magón.
Octubre. Es clausurado por las autoridades porfiristas Regenera-
ción, con lo que concluye su primera época.
1906
Febrero 1o. Regeneración se publica en su tercera época en San
1902 Luis, Misuri.
Abril 30. Salen de prisión Jesús y Ricardo Flores Magón. El pri- Junio 1o. En Cananea, Sonora, estalla una huelga de mineros que
mero se retira de la lucha contra la dictadura. exigían aumento salarial y mejores condiciones de trabajo, la
Julio 16. Ricardo Flores Magón asume la dirección del periódico cual es reprimida sangrientamente.
El Hijo del Ahuizote. Julio 1o. Se publica en Regeneración el Programa y Manifiesto del
Septiembre 12. Ricardo y Enrique Flores Magón son capturados Partido Liberal Mexicano.
y, juzgados por un tribunal militar, enviados a la prisión de Octubre. Es frustrado por la policía mexicana el levantamiento
Santiago Tlatelolco. armado organizado por el plm en Ciudad Juárez. Juan Sarabia
es capturado y enviado a San Juan de Ulúa. Ricardo Flores
Magón escapa a San Francisco, California.
1903
Enero 23. Ricardo y Enrique Flores Magón recuperan su libertad.
Febrero 5. La redacción de El Hijo del Ahuizote coloca una man- 1907
ta afuera de sus oficinas donde se lee “La Constitución ha Enero 7. En Río Blanco, Veracruz, el ejército federal reprime a los
muerto”. obreros textiles que se encontraban en paro.
Abril 16. Una vez más, Ricardo y Enrique son apresados por la Agosto 23. Ricardo Flores Magón, Librado Rivera y Antonio I.
policía. Son liberados a finales del año. Villarreal son capturados por agentes privados al servicio de
Porfirio Díaz. Son condenados a tres años de prisión.
1904
Enero. Ricardo Flores Magón y sus compañeros se exilian en Es- 1910
tados Unidos. Se establecen en Laredo, Texas, y posteriormen- Agosto 3. Son liberados Ricardo Flores Magón, Librado Rivera
te en San Antonio. y Antonio I. Villarreal. Se trasladan a Los Ángeles para conti-
Noviembre 5. Se reanuda la publicación de Regeneración en su se- nuar sus labores revolucionarias.
gunda época en San Antonio. Septiembre 3. Se publica Regeneración en su cuarta época en Los
Ángeles.
Noviembre 20. Convocada por Francisco I. Madero a través del Plan cual serán juzgados por las autoridades estadunidenses a más
de San Luis Potosí, da inicio la revolución antirreeleccionista. de 20 y 25 años de prisión, respectivamente.
Diciembre 19. Una columna de revolucionarios del plm comanda-
da por Práxedis G. Guerrero, segundo secretario del plm, se
suma a la revolución en la frontera de Chihuahua. 1922
Diciembre 30. Muere en combate Práxedis G. Guerrero. Noviembre 21. Muere en la prisión de Leavenworth Ricardo Flo-
res Magón. Librado Rivera sospecha que fue asesinado.
1911
Enero 29. Inicia la campaña militar del plm en Mexicali, Baja Ca- 1923
lifornia. Enero 5. Los restos de Ricardo Flores Magón son repatriados a
Septiembre 23. El plm publica un manifiesto donde declara sus México con el apoyo de la Confederación de Sociedades
principios anarquistas, y se pronuncia contra la Autoridad, el Ferrocarrileras.
capital y el clero. Enero 15. El cortejo fúnebre arriba a la ciudad de México y se
traslada a la Sede de la Alianza Ferrocarrilera, donde se vela
el cuerpo de Flores Magón. Al día siguiente es enterrado en el
1912 Panteón Francés.
Junio 25. Enrique y Ricardo Flores Magón, Librado Rivera y An-
selmo L. Figueroa son condenados a 23 meses de prisión.
1944
Mayo 1o. Los restos de Ricardo Flores Magón son trasladados a
1914 la Rotonda de los Hombres Ilustres, donde permanecen en la
Enero. Enrique y Ricardo Flores Magón, Librado Rivera y Ansel- actualidad.
mo L. Figueroa recobran su libertad.
1916
Febrero. Nuevamente es apresado Ricardo Flores Magón. Reco-
brará su libertad cuatro meses después.
1918
Marzo 16. Ricardo Flores Magón y Librado Rivera publican un
manifiesto dirigido a los trabajadores de todo el mundo por el
cronología
bibliografía
y recursos
electrónicos
[ 61 ]
[ 62 ]
miguel ángel ramírez jahuey