Nutrición y Tejidos de Soporte de La Dentadura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

NUTRICIÓN Y

TEJIDOS DE
SOPORTE DE LA
DENTADURA.
• El buen funcionamiento y la comodidad dependen esencialmente de la salud e
integridad de los tejidos de soporte de la dentadura.

• Un tejido de soporte de la dentadura con deficiencias nutricionales causa tantos


problemas como los diseños mal elaborados.

• Si se intenta obtener una prótesis cómoda, la cavidad oral debe estar húmeda (y
tibia) y la mucosa oral debe ser firme, elástica y capaz de resistir abrasiones leves
(benignas).

• La valoración nutricional de los tejidos orales es un aspecto importante del


paciente para tolerar un objeto extraño en la boca.

• Deben tomarse en cuenta los siguientes factores nutricionales: xerostomía, causas


y efectos de un balance hídrico negativo; balance negativo del calcio, causas y
efectos sobre el hueso alveolar y balance hídrico proteico, debilidad muscular y
fragilidad del tejido y sus efectos sobre los tejidos orales.
Deshidratación.
• Los ancianos son más
susceptibles a un balance
hídrico negativo. Como
resultado se encuentra
cansado y decaído; la piel, los
ojos y la mucosa oral están
resecos y se irritan con
facilidad.
• Saliva: El agua en forma de saliva es esencial durante la masticación. Cuando el
flujo salivas es insuficiente y hay xerostomía, el alimento debe prepararse en forma
líquida o semilíquida para poder deglutirse. En los ancianos medicamentos como:
tranquilizantes contribuyen a la sequedad de la boca. En la xerostomía severa la
boca debe lubricarse con saliva artificial.

• Piel: Los tejidos conjuntivos subcutáneos contribuyen a la principal reserva de


agua. La piel se arruga con la edad debido a la perdida de agua de los tejidos
conjuntivos subcutáneos.

• Músculo: La masa muscular en el organismo contiene el 50% de agua corporal.


Con la edad la masa muscular se contrae y se hace delgada y fibrosa debido a la
pérdida de agua. Los músculos se relajan, la fuerza muscular disminuye y el
contorno facial se colapsa.

• Secreciones: Si no se dispone de agua disminuyen las secreciones de las glándulas


sudoríparas y sebáceas causando la resequedad de la piel. Las secreciones
normales de ácido clorhídrico en el estómago y todas las enzimas digestivas
intestinales disminuyen su volumen si el consumo de agua es deficiente.
• Ojos: La xeroftalmia se debe a la disminución en la secreción de lágrimas, lo
cual causa irritación, en especial cuando el aire está seco y contaminado. Las
manchas de Bitot se forman en el canto interno del ojo. Estas manchas son
consecuencia de una acumulación de células epiteliales descamadas que no
se lavó con lágrimas. La cornea se seca y se arruga.

• Boca seca: la xerostomía se debe se debe a la disminución de saliva. Las


membranas de la mucosa ral se vuelven calientes, secas y frágiles y no tolera
dentaduras artificiales. La materia alba se acumula debido a la falta de
autolimpieza con saliva. La masticación de alimentos secos se dificulta.

• Lengua: la acumulación de detritus epiteliales en el dorso forma la lengua


saburral. La disminución en el sentido del gusto se produce por la
degeneración de las papilas gustativas y la reducción en su número total. Al
avanzar la edad y la xerostomía en los ancianos la lengua se despoja de su
capa epitelial y se vuelve lisa (calva) y atrófica 8arrugada).
Causas de la pérdida crónica de agua y Síntomas prodrómicos.
deshidratación tisular.
o La función de los riñones disminuye en muchos ancianos o Nicturia: Disminución de la capacidad renal para reciclar los
como resultado de la “fuga glomerular ocasionada por los años líquidos, asociada a una vejiga débil y menos elástica.
de daño renal provocado por la excreción de toxinas durante o Edema de los tejidos: El edema palatino que aumenta
la fiebre, por los aditivos de los alimentos y por muchos mientras se está acostado, casi siempre ocurre de noche,
medicamentos. como consecuencia en las mañanas la dentadura superior
o El daño renal se acumula con los años por lo que la tiene mayor retención, la actividad diurna disminuye el edema
deshidratación crónica en los ancianos no es un evento agudo palatino por lo que las dentaduras se aflojan.
sino el resultado de años de enfermedad y de ingestión de o Malestar físico: las artralgias ocasionadas por la carencia de
alimentos nocivos. agua en el líquido sinovial de las articulaciones y las mialgias
se deben a la contracción muscular y pérdida de agua.
o Factores emocionales: La persona deshidratada está sujeta a
disturbios emocionales y del comportamiento.

Tratamiento

• Puede aminorarse con la ingestión de alimentos hidrofílicos (agua fija)


• El agua fija puede absorberse con más efectividad en los intestinos y llevarse a los tejidos y células por el sistema vascular. Por
lo tanto, se debe instar al paciente a tomar sopas todos los días.
• Debe evitarse sopa con alto contenido de sal.
• La fibra de las verduras es muy hidrofílica y absorbe el agua hasta que llega al intestino grueso.
OSTEOPOROSIS

❑ Es consecuencia de la perdida ósea, en especial de las


espículas esponjosas del hueso.
❑ Son más frecuentes donde hay cargas mas pesadas:
columna vertebral, epífisis de huesos largos, pelvis,
maxilar y dedos.
❑ Es común en las personas ancianas, en especial en la
mujer postmenopáusica, en la cual disminuye con
rapidez el nivel de estrógenos séricos.
❑ Resulta cuando se utilizan las fuentes óseas internas de
calcio para compensar la carencia en la ingestión de
calcio, falla en la absorción o transporte deficiente. El
resultado es un debilitamiento del trabeculado de
soporte óseo con fracturas subsecuentes.
Factores
❖ Aporte inadecuado de calcio: El promedio necesario es de 1 g al
día.
❖ Disminución de la absorción del calcio: Una causa significativa
para que no se absorba en personas ancianas es la falta de
ácido clorhídrico en el estómago. Esta acides gástrica duodenal
disminuye durante la edad adulta y se vuelve inadecuada
durante la senectud. El resultado es que la leche de los
productos lácteos se aprovecha en forma inadecuada en los
acianos a menos que sea acidificada antes de ingerirla.
❖ Deficiencia de lactasa: La intolerancia a la lactosa debido a la
deficiencia de lactasa produce diarrea, flatulencia y malestar.
Funciones del hueso
❖ Deficiencia de estrógenos: El estrógeno es esencial para que las
células formadoras de hueso utilicen el calcio. • Sirve como estructura esquelética a la cual se unen los
músculos.

• Sirve para almacenar calcio. → Transmisión de impulsos


nerviosos (la deficiencia provoca convulsiones), integridad
de la membrana celular y coagulación de la sangre.
Efectos de la deficiencia
proteica en ancianos.
• El agotamiento de las reservas proteicas del cuerpo se
manifiesta principalmente como una disminución de la
masa músculo-esquelética.

• Estos cambios se manifiestan en los pequeños músculos


de las manos y en los músculos de la masticación. Los
ancianos carecen de resistencia y agilidad y se fatigan
con facilidad.

• La excreción urinaria de creatinina o 3-metilhistadina


refleja el debilitamiento de los músculos. La infección
trauma o enfermedad aumentan los requerimientos
proteicos, así como de otros nutrientes.

• Las mejores fuentes de proteína en la dieta de los


ancianos son la carne y el pescado. Estos alimentos
deben ser cocidos, no fritos.
Vitaminas y
minerales.

Los suplementos de vitaminas y


minerales en píldoras han tomado el
lugar de los grandes esfuerzos por
mantener una dieta balanceada y una
nutrición adecuada.
• Vitamina C: En los ancianos la cicatrización lenta de las heridas y
la hipermovilidad de los dientes pueden relacionarse con un
aumento en los requerimientos de vitamina C. el tratamiento con
medicamentos también aumenta los requerimientos de vitamina
C.
• Complejo de vitamina B: Tiene una acción protectora sobre los
niveles bajos de estrógeno, en especial en las mujeres
postmenopáusicas.
• Minerales: Los minerales en pequeñas cantidades son esenciales
para mantener a los tejidos en buenas condiciones. Los únicos dos
minerales que merecen tomarse en cuenta por el dentista son el
calcio y el hierro.
• Calcio: La leche y los productos lácteos son las mejores fuentes de
este mineral. Casi 1 a 1.4 de calcio presentes en el cuerpo se
encuentran concentrados en los huesos y dientes.
• Hierro: Es esencial en la capacidad de la hemoglobina para
transportar oxígeno. El hígado, la carne y el pescado y las verduras
de hoja verde son excelentes fuentes de hierro. La deficiencia
afecta a los tejidos orales.

También podría gustarte