Informe de EIA Evaluacion de Impacto Ambiental Grupo 8
Informe de EIA Evaluacion de Impacto Ambiental Grupo 8
Informe de EIA Evaluacion de Impacto Ambiental Grupo 8
INGENIERIA CIVIL
EIA
(EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTAL)
Medio Ambiente
Universitaria:
4.3. Categoria
Categoría 1: Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental - Analítico Integral
En esta categoría la autoridad ambiental nos va a pedir que enfoquemos nuestro
estudio de evaluación ambiental en los 7 factores del sistema ambiental, a nivel
físico, biológico, socioeconómico, cultural, jurídico-institucional y contiene un
Programa de Prevención y Mitigación, y un Plan de Aplicación y Seguimiento
Ambiental. En esta categoría la autoridad ambiental nos va a pedir que enfoquemos
nuestro estudio de evaluación ambiental en los 7 factores ambientales.
Categoría 2: Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental - Analítico Específico
Mientras que en esta categoría la autoridad nos indica que el estudio sea en factores
específicos, incluye el análisis de algunos factores del sistema ambiental, y contiene
un Programa de Prevención y Mitigación y un Plan de Aplicación y Seguimiento
Ambiental.
Categoría 3: Solamente requieren presentar Programa de Previsión y Mitigación
(PPM) - Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA).
Categoría 4: No requiere de Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental ni de
Medidas de Mitigación - Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental.
4.6. Seguimiento
El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA), contenido en el EEIA e
incorporado en la DIA, definirá las modalidades y los períodos de inspección y vigilancia
en la fase de implementación, operación y abandono del proyecto, obra o actividad.
El PASA incluirá los aspectos sobre los cuales se realizará el seguimiento ambiental, los
puntos y frecuencias de muestreo, estimación del costo y cronograma del Plan, y análisis o
parámetros de verificación de cumplimiento del Plan.
El representante legal de un proyecto, obra o actividad debe realizar un Monitoreo
Ambiental permanente y presentar a la Autoridad Ambiental Competente (AAC) Informes
de Monitoreo Ambiental (IMA) reportando el avance y situación ambiental, con referencia
a lo establecido en su respectiva Licencia Ambiental. (DS 3549, 2018)
La AAC principalmente a nivel departamental y municipal realizará inspecciones de
seguimiento y vigilancia.
En los casos que corresponda se realizará una Auditoria Ambiental (AA) para verificar el
grado de cumplimiento de la normatividad ambiental vigente. Estas auditorías pueden
aplicarse en diferentes etapas de un proyecto. En caso de infracciones y contravenciones a
lo establecido en su Licencia Ambiental, la AAC aplicará sanciones que podrán llegar hasta
la revocación de la Licencia Ambiental y el pago de multas.
Además de estas sanciones administrativas se podrán iniciar acciones penales por la
comisión de delitos ambientales establecidos en la Ley 1333, el Código Penal y su
Procedimiento. En este caso, la AAC debe denunciar los hechos ante la Fiscalía del Distrito
y constituirse en parte civil, coadyuvante o querellante.
Procesos para realizar una EIA
La identificación de un proyecto según la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). implica
determinar qué proyectos o actividades requieren someterse a un proceso de evaluación de
impacto ambiental.
Algunos de los factores que se consideran en un proyecto según la EIA son:
Tamaño y magnitud.
Tipo de proyecto.
Ubicación.
Legislación y regulaciones locales.
Identificación de los impactos ambientales: En esta etapa, se identifican los impactos
ambientales potenciales del proyecto o actividad propuesta.
Algunos de los impactos ambientales que se pueden identificar en el proceso de EIA son: