Examen LCL T3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

3

Nombre y apellidos:

Fecha:
EV
Lengua 6.º

Lee atentamente el texto y realiza las actividades.

El árbol que aparentemente no quería crecer


Había una vez un hombre a quien un viejo sabio le regaló una hermosa semilla, grande y
lustrosa, y le animó a plantarla en su jardín:
—De esta semilla nacerá el Árbol de la Verdad.
Al hombre no le gustaban los árboles, pero estaba intrigado por lo que le había dicho el
anciano. Por ello, sembró la semilla en la tierra según sus indicaciones, pero la plantita no
llegó a salir. Todas las temporadas abonaba la tierra y regaba el terreno para que la semilla
siempre estuviera húmeda, pero la plantita seguía sin dar señales de vida. El hombre era
algo escéptico y se enojaba al pensar que el anciano le había tomado el pelo. Como el
tiempo pasaba, se olvidó de la semilla y del árbol.
Un día, cuando el hombre estaba trabajando en el jardín, observó con sorpresa que había
una nueva planta en el mismo sitio donde había sembrado con tanto mimo la semilla. Era
una planta enorme, casi un arbolillo. Habían pasado seis años y el árbol aparecía fuerte y
exuberante. ¿Cómo era posible después de tanto tiempo?
El hombre se puso muy contento y fue a buscar al anciano para darle la noticia:
—¡Lo he conseguido! ¡Ha sido un milagro! El Árbol de la Verdad ha nacido y en poco tiem-
po se ha convertido en una enorme planta.
El anciano miró al hombre con indulgencia y le dijo:
—La semilla ha estado echando raíces y formando su propio ecosistema debajo del suelo.
Ha fijado sus cimientos y, una vez conseguidos, se ha podido dedicar a crecer con fuerza.
El árbol siguió creciendo y se convirtió en el mejor ejemplar de su jardín, demostrando que
las buenas cosas llevan tiempo, aunque no se vean…
Susana Domínguez, El valor de los árboles, Saure.

1 ¿Qué le regaló el viejo sabio a aquel hombre?

¿Qué le dijo el sabio que nacería de ese regalo?


© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.

2 ¿ Por qué pensó el hombre que el sabio le había engañado? Subraya la res-
puesta correcta.

– Porque la semilla creció demasiado rápido.

– Porque la semilla tardó muchísimo en crecer.

– Porque, en realidad, no le había dado ninguna semilla.

1
3 Nombre y apellidos: Lengua 6.º EV

3 ¿ Qué expresión se utiliza en la lectura para indicar que creía que el anciano le
había engañado?

¿Qué tipo de expresión es?

4 R
 odea en el texto dos diminutivos, cópialos y escribe las palabras correspon-
dientes que no indiquen menor tamaño.

5 S
 ustituye las palabras destacadas por un aumentativo o un diminutivo, según
corresponda.

– El sabio le entregó una pequeña semilla.

– La semilla se convirtió en un árbol enorme.

– El hombre tenía un jardín diminuto.

– En el jardín nació una planta enorme.

6 Añade un prefijo a cada palabra y relaciona cada una con su definición.

plantar Volver a leer.

leer Trasladar una planta del sitio en que está arraigada y plantarla en otro.

terráneo Que está debajo de la tierra.


© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.

7 Completa las oraciones con palabras con sufijo derivadas de las siguientes:
jardín, ejemplo, vigor, amar.

– El sabio era una persona muy .

– El regó la semilla.

– La planta echó unas raíces .

– El árbol se convirtió en el mejor del jardín.

2
3 Nombre y apellidos: Lengua 6.º EV

8 Relaciona para formar palabras compuestas y escríbelas con las tildes nece-
sarias.

corta pies

cien césped

diez mano

balón seis

9 Pon la tilde en los adjetivos que la necesiten y escribe los adverbios termina-
dos en -mente que correspondan.

util: real: practico:

libre: agil: facil:


© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.

También podría gustarte