PROYECTO FINAL - Sencca
PROYECTO FINAL - Sencca
PROYECTO FINAL - Sencca
INDUSTRIAL
Proyecto de Innovación
Pisco, Perú
2023
1
RESUMEN
La presente tesis está enfocada en el análisis y evaluación del almacén de una empresa
fabricación de productos metálicos para uso estructural.
El objetivo es proponer metodologías que permitan administrar los almacenes de una manera
más eficiente. En tal sentido, las alternativas seleccionadas buscan aumentar la productividad, a
través de métodos de trabajo definidos y documentados en los procesos internos de recepción,
movimiento y armado de productos, así como también se busca la disminución de los tiempos
empleados en los ciclos de trabajo gracias a una mejor distribución del layout.
Para lograr lo mencionado anteriormente, el presente trabajo hace uso de una serie de
herramientas empleadas en el área de ingeniería de software.
El trabajo consta de ocho capítulos, los tres primeros hacen referencia a la descripción de la
empresa y la evaluación del entorno interno y externo de la misma, para poder examinar sus
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. En tres capítulos siguientes se realizará el
desarrollo de las soluciones encontradas y se establecerá el plan de acción de las mismas
mediante diagramas, también se verá el costo de los materiales del proyecto que se presentará,
los beneficios que la empresa obtendrá con este proyecto; y por último se verá las conclusiones y
recomendaciones que se dará a la empresa.
Cabe resaltar que para efectos del presente estudio de investigación el alcance sólo llega hasta lo
descrito anteriormente, no abarca la implementación en sí ya que dependerá de la empresa tomar
la decisión si se llevará a cabo este proyecto dentro de su área administrativa.
2
ÍNDICE
RESUMEN ……………………………………………………………………………………….2
CAPÍTULO I: GENERALIDADES DE LA EMPRESA............................................................... 5
1.1 Razón social …………………………………………………………………………………..5
1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la Empresa…………………………………………….5
1.3 Servicios, Obras, Clientes……..………………………………………………………………5
1.4 Estructura de la Organización…………………………………………………………………8
CAPÍTULO II: PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACION ...………………………………10
2.1 Identificación del Problema Técnico en la Empresa…..
……………………………..............10
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación……………………………………………………….11
2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación…………………………………………………...11
2.4 Justificación del Proyecto de Innovación……………………………………………………11
2.5 Marco Teórico y Conceptual…………………………………………………………………11
2.5.1 Fundamento Teórico del Proyecto de Innovación………………………………...………..11
2.5.2 Conceptos y Términos Utilizados……..…………………………………………………...12
CAPÍTULO III: ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL..................................................... 14
3.1 Descripción del problema o necesidad. ................................................................................ 14
3.2 Efectos del problema/necesidad en el área de trabajo o empresa. ...................................... 14
3.3 Análisis de las causas raíz que generan el problema/necesidad. ........................................ 15
3.4 Priorización de causas raíz. .................................................................................................. 15
CAPITULO IV: PROPUESTA TECNICA DE LA INNOVACION ………................................ 16
4.1 Descripción de la innovación. ............................................................................................... 16
4.2 Sostenibilidad del proyecto. ................................................................................................... 17
4.3 Planos, diagramas, dibujos o esquemas. ............................................................................... 17
4.4 Plan de ejecución de la mejora. ............................................................................................. 20
4.5 Implementación. ..................................................................................................................... 21
CAPITULO V: COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA INNOVACION ........................... 41
5.1 Costo de materiales. ............................................................................................................... 41
5.2 Costo de mano de obra. .......................................................................................................... 41
5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos. ......................................................................... 41
5.4 Otros costos de implementación de la Innovación ................................................................ 41
3
5.5 Costo total de la implementación de la Innovación................................................................ 41
CAPITULO VI: EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA INNOVACION ……….42
6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora / Creatividad / Innovación ........... 42
6.2 Relación Beneficio/Costo ...................................................................................................... 42
CAPITULO VII: CONCLUSIONES........................................................................................... 43
7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación/ Creatividad /
Mejora. ..................................................................................................................................... 43
CAPITULO VIII: RECOMENDACIONES …............................................................................ 44
4
CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
5
Diseño, Fabricación y Mantenimiento de Equipos y Máquinas Industriales.
Reparación y Mantenimiento de Equipos y Máquinas Industriales.
Diseño y Fabricación de Máquinas Especiales.
Trabajos de Instalaciones Eléctricas en Baja y Alta Tensión.
Mantenimiento Mecánico de Maquinaria Pesada.
Concesionario de Alimentos.
Alquiler de Equipos y Maquinaria.
Alquiler de Montacargas de 4 y 5 Toneladas.
Arenado y Pintado de Estructuras Metálicas.
Obras:
6
REMODELACION DEL TERMINAL PORTUARIO GENERAL SAN
MARTIN – PISCO - PARACAS
7
Clientes:
8
AGRICOLA HOJA REDONDA S.A.
9
CAPÍTULO II
El problema radica al momento de realizar una compra, ya que no se tiene un registro total
del ingreso y egresos de los productos lo que impide que la gerencia de la empresa cuente
con la información de las cuentas que se lleva; además al tener la información de este
registro del almacén facilitará la gestión de la empresa.
Lluvia de ideas:
Inventarios descontrolados
Para priorizar la lluvia de ideas se hizo una encuesta entre el personal de la empresa:
-Problemas de planeación en la empresa, tanto el gerente como el subgerente están de
acuerdo de que el problema es grave porque sus documentos de información están atrasados.
-Gastos no registrados anualmente, el que se encarga de esto es el área administrativa y
específicamente la contadora; solo siendo una sola persona que lleva la cuenta de todos los
gastos anualmente y que haya deficiencia a la hora de saber cuánto gastaron cada mes
porque se atrasa la información.
-Inventarios descontrolados, el área administrativa dijo que el problema es regular porque no
tienen tantos trabajadores para poder llevar tantos productos y guardar la información de los
inventariados en el kardex.
-Dificultad en la toma de decisiones, el gerente considera que este tema es muy grave ya que
por no tener la información necesaria del almacén no pueden tomar una buena decisión
porque no saben cuántos productos tienen para disponer y por eso mismo se manda a
comprar, sin saber que tienen dentro del almacén.
10
-Mal manejo de los recursos, la contadora sabe del mal manejo que tiene la empresa ya que
el dueño de está es el que gasta de más en otras cosas que no benefician en nada en la
empresa.
11
SERINPRO es una empresa que los servicios que ofrece, tienden a hacer uso de la
mano de obra, el uso de equipo y herramientas, el uso de materiales y los pagos
adicionales como el transporte y alimentación, por eso mismo es fundamental
administrar de una manera apropiada los costos para que la empresa tenga un buen
rendimiento económicamente.
Por eso es primordial tener datos precisos y claros para un buen funcionamiento de la
empresa.
Capacitación del personal en los aspectos tecnológicos de la información
El personal que este designado para el uso del sistema deberá ser capacitado para el
uso de la aplicación web con un conocimiento mínimo para usar un dispositivo
electrónico, y por supuesto estar un aprendizaje constante por los diferentes cambios
que hay en actualidad.
PHP
Es un lenguaje de programación destinado a desarrollar aplicaciones para la web y
crear páginas web, favoreciendo la conexión entre los servidores y la interfaz de
usuario.
Entre los factores que hicieron que PHP se volviera tan popular, se destaca el hecho
de que es de código abierto, esto significa que cualquiera puede hacer cambios en su
estructura.
BOOTSTRAP
Es un framework front-end utilizado para desarrollar aplicaciones web y sitios
mobile first, o sea, con un layout que se adapta a la pantalla del dispositivo utilizado
por el usuario.
Microsoft SQL Server
Es uno de los principales sistemas de gestión de bases de datos relacional del
mercado que presta servicio a un amplio abanico de aplicaciones de software
destinadas a la inteligencia empresarial y análisis sobre entornos corporativos.
Basada en el lenguaje Transact-SQL, incorpora un conjunto de extensiones de
programación propias de lenguaje estándar y su aplicación está disponible para
usarse tanto a nivel on premise o bajo una modalidad cloud.
13
CAPITULO III
14
3.3 Análisis de las causas raíz que generan el problema/necesidad.
La empresa no cuenta con el personal capacitado para gestionar adecuadamente los
inventarios a pesar que el área de administración lleva un control manual que no le permite
registrar los stocks actuales con sus costos según o de acuerdo a un método de control; por
eso mismo se plantea una propuesta de solución a través de un sistema de control de almacén
que permita mejorar y facilitar su registro y control para el diseño de elaboración de
proyectos de obras y para una mejor toma de decisiones de la gerencia.
-La empresa no tiene el personal capacitado para realizar el control del movimiento de sus
productos que ingresan o que se necesitan para los proyectos de las obras.
-Se recabo la información mediante una encuesta a los trabajadores de la empresa y el haber
observado los problemas que tiene la empresa estando internamente ahí como también estar
trabajando con el registro de su kardex.
-Por eso mismo la aplicación web le brindará un control de los productos, personal, obras,
pedidos y movimientos para que puedan tener un adecuado manejo de todo lo mencionado
anteriormente.
CAPITULO IV
Control de Personal
En el sistema se podrá agregar un nuevo personal y también tendrá las opciones de editar o
eliminar los datos ingresados del personal para que puedan entrar a la aplicación web
Tipo de Documento
Número del Documento
Apellidos del Personal
Nombres del Personal
Teléfono
Profesión
Contraseña
Nacionalidad
Fecha de Nacimiento
Dirección
Distrito
Provincia
Departamento
Sexo
Email
Control de Productos
El sistema contará con un control de los productos donde se podrá ingresar, modificar y
eliminar todo lo que se registra para tener la información de los ingresos del material.
Nombre del Producto
Precio del Producto
Marca del Producto
Unidad de Medida
Stock del Producto
Control de Obras
Aquí se registrarán las obras o proyectos que la empresa realiza o este por realizar, más el
personal que este a cargo de la obra.
Nombre de la Obra
Fecha de Inicio
Fecha de Fin
Personal a Cargo
Control de Pedidos:
Aquí se registrarán los productos que son requeridos para cada obra proyecto solicitado por el
personal encargado de los mismos
Fecha del Pedido
Nombre de la Obra
Personal a Cargo de la Obra
Detalle del Pedido
Control de Movimientos
Aquí se mostrará el movimiento que los productos en cada uno de los proyectos lo cual
permitirá que se tenga un control exacto de los mismos.
Número del Producto
Fecha del Movimiento
Tipo de Documento
Número de Documento del Movimiento
Tipo del Movimiento
Cantidad del Movimiento
Precio del Movimiento
4.5 Implementación.
La aplicación web será presentada al gerente para que vea el funcionamiento del sistema y
después se hará una capacitación al personal que utilizará la web, según eso veremos que
también se adaptan los trabajadores al sistema para poder hacer una mejora o una mejor
explicación del sistema.
Diseño de las tablas:
Codificación:
Controller
Model
Index
Header
Footer
Views
CAPITULO V
Además, contado que las capacitaciones serán dadas por mi parte y que me tomare el tiempo
de enseñar personalmente a los que utilizarán la página web.
Por esta razón lleve a cabo este sistema que les permite ver la información que van
subiendo en la aplicación web, teniendo un control de personal donde se ingresaran
sus datos para que puedan ingresar al sistema y verificar que productos están siendo
enviados (datos como: nombres, apellidos, documentos siendo DNI, pasaporte o
carnet de extranjería, teléfono, profesión, nacionalidad, fecha de nacimiento,
dirección, distrito, provincia, departamento, sexo y email), control de productos este
permite agregar los nuevos productos que llegan al almacén o que ya tenían
registrados anteriormente (datos com vv o: nombre del producto, precio, marca,
unidad de medida y stock), el control de obras servirá para ver al personal que esta a
cargo de la obra y vincularlos con el siguiente control (datos como: nombre de la
obra, fecha de inicio, fecha fin y el personal a cargo de la obra), control de pedidos se
encargará de pasar la información del trabajador que esta pidiendo el material y para
que obra será enviada (datos como: fecha de inicio, nombre de la obra a la que va el
pedido, el personal que recogerá el pedido y el detalle de que productos están
enviando con la cantidad incluida) y por ultimo la consulta de movimientos donde se
registra la cantidad del producto que sale del almacén para ser usado (datos como:
nombre del producto, fecha del movimiento, tipo de documento, número del
documento, tipo de movimiento, cantidad y precio).
Por otro lado, es importante el invertir en un antivirus para las maquinas y prevenir
perdida de información o el hackeo del dispositivo.
Y por último actualizar la versión del sistema de la computadora por las diferentes
actualizaciones o cambios que tiene al mes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.youtube.com/watch?
v=c3GoigQ5vRE&list=PLAFTVct4TDOa1HHObYNcGqRXsYTcCnfF4
https://www.youtube.com/watch?v=UhJtoI_Eot4
https://www.youtube.com/watch?v=Stot-zJgSfs
https://staruml.io/
https://visualstudio.microsoft.com/es/vs/
https://bigredes.com/precio-de-dseno-de-paginas-web-en-peru/
https://www.universidadperu.com/empresas/metalmecanica-santa-maria.php
https://docplayer.es/83758783-R-r-servicios-integrales-y-proyectos-s-a-c.html
https://rockcontent.com/es/blog/php/
https://www.autonoma.pe/comunidad/blogs/que-son-proyectos-innovacion/
https://www.siigo.com/blog/empresario/que-es-un-kardex/
https://kodigo.org/cuales-son-los-10-lenguajes-de-programacion-mas-usados-en-la-
actualidad/
https://www.youtube.com/watch?v=oRimxkzpjYg
https://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/HTML/Tables/Basics
https://www.htmlquick.com/es/tutorials/tables.html
https://intelequia.com/blog/post/qu%C3%A9-es-microsoft-sql-server-y-para-qu
%C3%A9-sirve
ANEXOS
Codificación de estilos del sistema:
Control del Kardex que manejan en la empresa: