Trabajo Cap 4 Pari
Trabajo Cap 4 Pari
Trabajo Cap 4 Pari
INDUSTRIAL
Lima, Perú
2021
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA
(Un resumen de los aspectos más importantes del proyecto de mejora: El problema, los objetivos, antecedentes, análisis de
la mejora, el plan propuesto y los resultados económicos de la ejecución del proyecto de Mejora.)
(Una página)
2
Índice
CAPITULO I..............................................................................................................................5
1.1 Razón social.....................................................................................................................5
1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa..........................................................5
1.3 Productos, mercado, clientes...........................................................................................5
1.4 Estructura de la Organización.........................................................................................5
1.5 Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto....................5
CAPÍTULO II............................................................................................................................6
2.1 Identificación del problema técnico en la empresa.........................................................6
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora..........................................................6
2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación y/o Mejora (Investigaciones realizadas)......6
2.4 Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora.....................................................6
2.5 Marco Teórico y Conceptual...........................................................................................6
2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación y Mejora......................................6
2.5.2 Conceptos y términos utilizados................................................................................6
CAPÍTULO III...........................................................................................................................7
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual.........7
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa................7
3.3 Análisis de las causas raíces que generan el problema....................................................7
3.4 Priorización de causas raíces...........................................................................................7
CAPITULO IV...........................................................................................................................8
4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta............................................................................8
4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la
mejora.....................................................................................................................................8
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta...............................................8
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la
situación mejorada..................................................................................................................8
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora...........................................................................8
4.6 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora..............................................8
CAPITULO V............................................................................................................................9
3
5.1 Costo de materiales..........................................................................................................9
5.2 Costo de mano de obra....................................................................................................9
5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos....................................................................9
5.4 Otros costos de implementación de la Mejora................................................................9
5.5 Costo total de la implementación de la Mejora...............................................................9
CAPITULO VI.........................................................................................................................10
6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora..............................................10
6.2 Relación Beneficio/Costo..............................................................................................10
CAPITULO VII.......................................................................................................................11
7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora............11
CAPITULO VIII......................................................................................................................12
8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación y Mejora......12
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.....................................................................................13
ANEXOS.................................................................................................................................14
4
CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
VISIÓN:
Ser una empresa reconocida en el mercado laboral, siendo la primera opción de sus
clientes para la reparación y construcción de maquinarias y estructuras metálicas y poder
crear más talleres en Tacna, (ósea expandirse poco a poco más adelante).
OBJETIVOS:
Realizar trabajos rápidos cumpliendo las expectativas de nuestros clientes y realizando
trabajos de torneado a precisión y un buen acabado en la soldadura en el ámbito de trabajo.
VALORES:
Honestidad
Perseverancia
Respeto
Compromiso
Calidad
5
1.3 Productos, mercado, clientes.
Maquinarias andinas es una empresa que tiene como finalidad realizar reparaciones,
mantenimientos y fabricaciones de máquinas de construcción civil y agrícola para
distintas empresas públicas y privadas contamos con todo el equipo necesario para
realizar cualquier tipo de máquina.
Los Productos:
-Trabajos de metalmecánica.
-Mantenimiento de máquinas industriales.
-Fabricación de maquinarias de construcción civil (trompos eléctricos, winchas
monofásicas).
-Reparación de piezas mecánicas.
-Trabajos de soldadura.
-Fabricaciones de máquinas para panadería.
-Fabricaciones de máquinas para carpintería.
-Fabricaciones de máquinas de ladrillos de cemento.
-Y etc.
JEFE DE TALLER
(EDWIN CANAZA APAZA)
(MECANICO DE SOLDADOR
MANTENIMIENTO)
(PANCHO APAZA)
(RUFINO CANAZA APAZA)
6
PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA
7
IDEA BASES IDEAS PLANTEADAS
Problema en el Falta de camillas de mecánico para trabajo.
desarmado y armado de
Falta de máquinas para la rápida ejecución de
1
motores de trompo,
desarmado de algunas piezas como los motores del
winchas monofásicas etc.
trompo.
Falta de implementación Falta de implementación de herramientas nuevas.
de herramientas en cada
Falta de herramienta en el área, cuando se desmonta
2 área. una pieza o maquina etc…).
Falta de máquinas en cada área, (máquinas de
herramientas en mal estado en mal estado).
falta de mesa de trabajo No hay lugar específico para realizar un desmontajes
PROBLEMAS DEL TALLER
8
MATRIZ DE PRIORIZACIONES
1° PERSONA 2° PERSONA
imp ideas base frec. imp. fac.
ideas base frec. . fac. 1° problema 1 5 5
1° problema 4 3 3 2° problema 3 5 1
2° problema 3 2 5 3° problema 3 4 3
3° problema 1 3 3 4° problema 5 3 3
4° problema 4 1 1 5° problema 2 3 3
5° problema 2 3 1 6° problema 1 5 2
6° problema 3 4 3
3° PERSONA
ideas base frec. imp. fac.
1° problema 5 3 3
2° problema 5 3 1
3° problema 5 3 1
4° problema 3 1 1
5° problema 5 3 3
6° problema 3 3 1
CONCLUCION
9
acumulada
1° problema 32 32 19% 19% 80%
2° problema 28 60 15% 34% 80%
3° problema 26 93 11% 45% 80%
4° problema 22 86 11% 56% 80%
5° problema 25 111 10% 66% 80%
6° problema 23 134 34% 100% 80%
DIAGRAMA DE PARETO
35 100%
90%
30
80%
25 70%
20 60%
50%
15 40%
10 30%
20%
5
10%
0 0%
1° problema 2° problema 3° problema 5° problema 6° problema 4° problema
se fabriquen las asas a las vez la manija de los Baldes de construcción civil y entre otros.
10
Tener un buen acabado (la calidad) a la hora de presentar al cliente.
Prevenir sobre algún accidente que nos ocurra a la hora de trabajar (la seguridad).
11
realizan los trabajos a la hora de doblar las azas y la manija con tal perfección (la
calidad) para que los clientes se sientan satisfecho con el trabajo realizado.
Nuestra dobladora de azas a la vez dobladora de manija, tiene como funcionamiento sacar
una calidad de trabajo ya que funciona con una prensa que hay en el taller.
Taller
Un taller es un establecimiento donde principalmente se realizan trabajos
manuales o fabricaciones de máquinas por ejemplo existen talleres de mecánica
de mantenimiento y talleres de soldadura, donde se ase reparaciones o
fabricaciones de máquinas para el uso de trabajo.
(Utilizando una metodología de análisis (Lluvia de ideas, focus group, 5W+1H, método cualitativo, etc.), se describirá los
principales problemas de la Empresa y seleccionará el de mayor impacto en sus resultados cuya solución se propondrá en el
Proyecto de Mejora. Este problema puede ser un producto y/o servicio que está generando menor beneficio que el esperado,
una lista de reclamos, retraso en la entrega de productos, un cuello de botella que genera una restricción, un desperdicio en el
proceso, un procedimiento, un método de trabajo, etc.)
12
CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual.
método tiempo
13
3.4 Priorización de causas raíces.
RESUMEN
PROBLEMAS EN MONTAJE Y DESMONTAJE DE MOTORES
PERSONAL FRECUENCIA IMPORTANCIA FACTIVILIDAD
1 Sistema inadecuado 15 11 11
Falta de
2 productividad por el 11 10 7
fator del tiempo.
Herramienta
3 inapropiada y 9 10 7
antiguas.
métodos muy
tediosos para el
4 7 5 5
montaje y
desmontaje.
5 falta de capacitación 5 9 7
TOTAL 47 45 37
1° PERSONA 2° PERSONA
ideas base frec. imp. fac. 3° PERSONA imp.
ideas base frec. fac.
1° problema 5 3 3
ideas base 1° frec.
problema imp. 5 fac. 5 5
2° problema 5 2 5 2° problema 3 5 1
1° problema 5 3 3
3° problema 1 3 3 3° problema 3 4 3
2° problema 3 3 1
4° problema 1 1 1 4° problema 3 3 3
5° problema 1 3 3° problema
1 5 3 1
5° problema 3 3 3
4° problema 3 1 1
5° problema 1 3 3
14
RESUMEN DIAGRAMA DE PARETO 2
PROBLEMA EN ELABORAR AZAS DE WICHAS MONOFASICAS
PERSONAL frecuencia acumulado % %acumulado 80-20
1
Sistema inadecuado 15 15 9% 9% 80%
CONCLUSIÓN
De los diversos problemas encontrados en la elaboración de azas de winchas, con ayuda
del diagrama de Pareto logramos encontrar el problema raíz, donde tenemos un sistema
inadecuado para fabricar azas de winchas de 1 y 2 brazos siendo nuestro principal
problema a tratar.
15
(Efectos que el problema causa en el producto, en los materiales, en el costo, oportunidad de entrega de productos, tiempo,
calidad, inventarios, método de trabajo, tiempos, etc.)
(Analizar causas raíces usando el Diagrama de causa-efecto, 5 porqué, etc.)
(Priorizar causas raíces usando Diagrama de Pareto, método de los factores cualitativos, etc.)
(8 - 15 páginas)
CAPITULO IV
PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA.
fabricar una
técnico plano
3 Mejora ma triz para 15 días no aplica jefe de ta ller
mecánico elabora do
ela borar azas
monta r la
ma triz en un ins pección
4 montaje opera dor 1 días no aplica jefe de taller
lugar de monta je
apropiado
pintar s egún
partes
5 pinta do las normas opera dor 1 día no aplica jefe de ta ller
pinta da s
técnicas
capacita r
sobre el técnico a cta de
6 inducción 1 día no aplica jefe de taller
correcto us o mecánico capacita ción
de la ma triz
TOTAL 45 días
16
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta.
RECURSOS NECESARIOS
N° materiales detalles
1 hojas bond A4 para los planos 20 unidades
2 laptop para elaborar los planos 1 unidad
3 impresora 1 unidad
4 útiles de escritorio lapiceros, folder, cuaderno, cartuchera.
5 materiales para el proyecto según el plano
6 pintura 1 galón
7 thener 1 galón
8 discos de corte 4-1/2 10 unidades
9 pernos y tuercas 10 unidades
10 Brocas 1/2 1 unidad
11 electrodos 6011AP 1 kg
12 disco de desgaste 4-1/2 1 unidad
13 disco flap 1 unidad
RECURSOS NECESARIOS
N° EQUIPOS / HERRAMIENTAS DETALLES
1 esmeril de mano 1 unidad
2 taladro de mano 1 unidad
3 máquina de soldar 1 unidad
4 flexómetro 1 unidad
5 Vernier 1 unidad
6 Angulo 1 unidad
7 Rayador 1 unidad
8 martillo de metal 1 unidad
10 Oxiacetileno 1 unidad
13 nivel de mano 1 unidad
17
DOCUMENTACIÓN
N° DOCUMENTOS DETALLES
planos de
1 implementación 4
2 bosquejo y cálculos 2
3 diseño de mejora 2
recursos humanos
18
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora.
(8 - 15 páginas)
19
CAPITULO V
COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA MEJORA
(4-10 páginas)
20
CAPITULO VI
EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA
(El tiempo referencial para el cálculo del beneficio es el tiempo de vida estimado de la mejora)
(El costo es la sumatoria de todos los ítems del capítulo V)
(2 - 5 páginas)
21
CAPITULO VII
CONCLUSIONES
7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora.
(Máximo 2 páginas)
22
CAPITULO VIII
RECOMENDACIONES
(Máximo 2 páginas)
23
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Citas, tablas, gráficos, anexos y referencias bibliográficas: formato APA
24
ANEXOS
Calculos en excel (Producion, beneficio/costo, etc.)
Graficos, cuadros, diagramas, etc.
………………………………………………………………………………………………
PRESENTACION IMPRESA:
25