Cmss 224 D
Cmss 224 D
3. Cardiopatías congénitas
3.1 Atresia del tronco coronario izquierdo coronaria reveló atresia del TCI y circulación a la ADA y ACx por
en un paciente asintomático arterias colaterales de ACD con flujo Rentrop 3, sin enfermedad
Salinas-Casanova José Alfredo, Quintanilla-Gutiérrez Juan Alberto, arterial coronaria. Se realiza cirugía con puentes aortocoronarios
Jiménez-Franco Vicente Alonso, Joya-Harrison Jorge Armando, de arteria mamaria interna izquierda a ADA y vena safena reversa a
Martínez-Ibarra Arturo Adrián, Jerjes-Sánchez Carlos ACx. Cursa sin complicaciones, acude asintomático al seguimiento
Instituto de Cardiología y Medicina Vascular - Tec. Salud - ITESM. (Figuras 3.1.1 y 3.1.2). Análisis y conclusiones: el tratamiento de la
atresia del TCI no se describe en guías clínicas. En pacientes sintomá-
Presentación del caso: hombre de 55 años que acude asintomático ticos el tratamiento suele ser quirúrgico. En pacientes asintomáticos
con prueba de estrés en banda positiva para isquemia con elevación el tratamiento es incierto; sin embargo, por el riesgo de muerte
del segmento ST en aVR. Angiotomografía coronaria con oclusión súbita, cuando se demuestra isquemia, se puede considerar cirugía.
total del tronco coronario izquierdo (TCI) con circulación de las
arterias descendente anterior (ADA) y circunfleja (ACx) provista 3.2. Una rara anomalía coronaria: origen de
por la arteria coronaria derecha (ACD). Resultado: la angiografía las 3 arterias coronarias del seno de
Valsalva derecho. Reporte de caso
Rodríguez-Alvarado Juan Francisco, Aguilar-Pulido David Alfonso,
Guzmán-Olea Juan, Guzmán-Olea Gabriel, Tolosa-Dzul Gonzalo
Instituto Mexicano del Seguro Social.
Reconstrucción
tridimensional de
arterias coronarias con
ausencia del tronco
coronario izquierdo y
presencia de arterias
colaterales de la arteria
coronaria derecha hacia
las arterias descendente
anterior y circunfleja.
A B
Figura 3.2.1.
www.medigraphic.com/cms www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
s296 Resúmenes de Trabajos Libres del XX Congreso Nacional de Cardiología
Sat
(%)
Figura 3.4.2.
Figura 3.6.1: cálculos hemodinámicos estiman RVP de 4.6 UW, por lo que se
considera candidato a cierre quirúrgico con parche fenestrado (Fi-
Angiografía guras 3.5.1 y 3.5.2). Análisis y conclusiones: la CIA con HAP grave
coronaria que OTC DA Lesión del 90% es poco frecuente < 5%. Es indispensable la medición invasiva de
en RI
muestra oclusión RVP en pacientes con datos de HAP. El cierre quirúrgico del defecto
total de la DA, septal en pacientes con HAP severa se puede considerar cuando
Cx y lesión del las RVP sean < 5 UW y cuando haya un cortocircuito relevante
90% en RI. (QP/QS > 1.5).
DA = arteria
descendente OTC Cx
anterior. Cx = arteria
3.6. Círculo arterial de Vieussens, puente
circunfleja. RI = entre la vida y la muerte
ramo intermedio. Torres-Pulido Abraham, Reyes-Ortega Antonio, Espinosa-González Patricia,
OTC = oclusión Elizalde-Silva José Luis, Jiménez-Rodríguez Gian Manuel,
total crónica. Rojas-Velasco Gustavo
Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez».
RPI
AT
PCA
izquierdo RPD
RPI
Figura 3.7.1:
3.8. Fontan pulsátil. Oclusión percutánea de la arteria ble, colaterales aortopulmonares. Cierre percutáneo de colaterales.
pulmonar en derivación cavopulmonar total Se realizó Cirugía de Fontan con fibrosis importante del TAP, por lo
Villaverde-Espinosa Nancy, Sánchez-López Sheila, que se decidió cierre diferido percutáneo. Evolución insidiosa pos-
García-Dávalos Israel, Salazar-Lizárraga David, tquirúrgica por hiperflujo en sistema Fontan. Resultado: se realizó
Márquez-González Horacio, Yáñez-Gutiérrez Lucelli oclusión de flujo anterógrado de TAP con dispositivo Vascular plug
Hospital de Cardiología, CMN Siglo XXI. 8 mm. Posterior a oclusión con evidencia de resistencias vasculares
pulmonares bajas, función sisto-diastólica ventricular preservada,
Presentación del caso: masculino de seis años, atresia tricuspídea defecto septal interatrial no restrictivo. Manteniendo adecuado
IB, FBTM ocluida, Glenn permeable, CIA no restrictiva, TAP permea- funcionamiento de la fisiología univentricular (Figura 3.8.1). Análisis
y conclusiones: en pacientes con DCPT, el flujo anterógrado resi-
dual por el TAP puede abolirse mediante cateterismo, reduciendo
la precarga del ventrículo único y evitando una nueva cirugía. Al
PCA disminuir el flujo del sistema, las resistencias vasculares pulmonares
PCAD bajan y existe mejoría de la función univentricular.
pulmonares derechas, dilatación del tronco y ramas pulmonares. a la conexión anómala de venas pulmonares, partiendo desde su
Posteriormente, cierre de CIA con parche, corrección de drenaje definición, clasificación, relevancia clínica, abordaje y diagnóstico.
venoso anómalo e implante valvular tricuspídeo mecánico SJ 33 Usando para la búsqueda palabras clave como partial anomalous
mm. Material y métodos: se estableció como punto de partida pulmonary venous connection. Se evaluaron artículos de revisión,
reportes de caso y series de casos, estableciendo la relevancia de la
información acorde a la revista y año de publicación. Resultados y
conclusiones: los pacientes con drenaje pulmonar anómalo pue-
den permanecer asintomáticos hasta que presentan hipertensión
pulmonar significativa. La decisión sobre el tratamiento quirúrgico
depende de los síntomas, fracción de shunt e indicación concu-
rrente de cirugía cardiaca. El retorno anómalo de una sola vena
pulmonar no suele generar hipertensión pulmonar a menos que
Figura 3.9.1: se acompañe de defectos interatriales que condicionen un shunt
significativo de izquierda a derecha. Los pacientes con QP:QS >
Cateterismo 2 pueden presentar inversión del cortocircuito, imposibilitando
cardiaco derecho el tratamiento quirúrgico.
en donde se
realiza canulación 3.10. Intervención transcateterismo en síndrome
del drenaje de vena cava superior: reporte de 2 casos
venoso pulmonar Sánchez-Cortés Gerardo, Izaguirre-Guajardo Gerardo,
anómalo. González-González Raúl, Carrizales-Sepúlveda Edgar,
Vázquez-Perales Guillermo
Hospital Universitario «Dr. José Eleuterio González».
Dist 0.605 cm
Figura 3.11.2.
77.0
cm/s
y 3.12.2). Análisis y conclusiones: el término VD suicida se refiere
al fenómeno de la obstrucción dinámica del tracto de salida del VD.
Se ha observado una disminución significativa de la presión del VD
tras la valvuloplastia pulmonar, incluyendo pacientes con presiones
sistémicas y suprasistémicas del VD antes del procedimiento.
Figura 3.13.1.
Figura 3.14.1.
Diámetro diastólico 51 Diámetros 42 × 32 × 70 Izquierda: diámetros 74 × 52, Insuficiencia mitral severa vena
Diámetro sistólico 39 TAPSE 14 área 28.5, volumen indexado 61 contracta 1.0, radio de pisa 0.8
Septum 12 S de anillo tricuspídeo 8 Derecha: diámetros 61 × 48, Insuficiencia tricuspídea severa GRT 47
Pared posterior 12 Cambio de área fraccional 52% área 22 Válvula aórtica sin insuficiencias
FEVI 45%, acinesia apical Válvula pulmonar sin insuficiencias
PSAP 53
Presiones capilares pulmonares 14, gasto
cardiaco 4.18, índice cardiaco 2.23
Tronco coronario izquierdo Nacimiento anómalo desde coronaria derecha proximal, sin lesiones ateromatosas
Descendente anterior Gensini I, sin lesiones ateromatosas, moderada tortuosidad y vasos distales delgados, flujo TIMI 2
Circunfleja No dominante sin lesiones ateromatosas, flujo TIMI 2
Coronaria derecha Sin lesiones ateromatosas, flujo TIMI 3
Conclusiones Arterias coronarias sin lesiones ateromatosas obstructivas
Nacimiento anómalo de circulación coronaria izquierda desde coronaria derecha proximal
Ectasia coronaria Markis III
Figura 3.17.1.
Figura 3.16.2.