Taller Geografía Urbana
Taller Geografía Urbana
La ciudad, como producto de la construcción social, es configurada por los diversos actores
sociales que forman parte de una formación social específica. Estos actores participan
activamente en procesos y relaciones que dan forma al espacio urbano y contribuyen a la
reproducción de la vida en la ciudad. La geografía urbana nos invita a analizar cómo estos
procesos sociales son influenciados por factores socioeconómicos y se desenvuelven en el
marco de giros históricos culturales y postsociales. Desde una perspectiva más específica
de la geografía urbana, es relevante explorar cómo las interacciones entre estos actores
moldean no solo el paisaje físico sino también las dinámicas sociales y culturales que
caracterizan a la ciudad.
La diversidad visible tangible se refiere a los aspectos físicos y materiales de la ciudad que
se pueden percibir a simple vista. Esto incluye la arquitectura, los edificios, las calles, los
parques, los monumentos y otros elementos visibles en el paisaje urbano. Estos elementos
contribuyen a la identidad y la estética de la ciudad, y reflejan su historia, cultura y
desarrollo.
La diversidad visible intangible se refiere a los aspectos no materiales, pero aún visibles de
la ciudad. Esto incluye la diversidad étnica y cultural de la población, la variedad de
actividades y eventos que se llevan a cabo en la ciudad, como festivales, exposiciones y
manifestaciones artísticas, así como la diversidad de estilos de vida y formas de expresión
presentes en la ciudad. Estos aspectos contribuyen a la vitalidad y la riqueza social de la
ciudad.