AA2-EV01 - Diagnóstico de La Unidad Productiva
AA2-EV01 - Diagnóstico de La Unidad Productiva
AA2-EV01 - Diagnóstico de La Unidad Productiva
Implementar prácticas de
conservación de suelos, como la
siembra en curvas de nivel, la
utilización de cobertura vegetal y la
aplicación de técnicas de labranza
mínima.
Promover el uso sostenible de los
recursos naturales, evitando el
Protección del medio ambiente
desperdicio de agua, energía y
materiales, y fomentando la
reutilización y el reciclaje.
Preservar la biodiversidad en la finca
mediante la conservación de áreas
naturales, la protección de especies
nativas y la promoción de hábitats
para la fauna beneficiosa.
Es importante tener en cuenta que existen entidades certificadoras tanto oficiales, como
el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), como entidades privadas, como la
Certificadora de Estándares Orgánicos y Ambientales (CERES) y el Instituto Colombiano de
Normas Técnicas (ICONTEC).
Estas entidades son responsables de otorgar la certificación en BPA una vez se cumplan
los requisitos establecidos. La certificación en BPA brinda beneficios a los productores,
como el acceso a nuevos mercados y mejores precios para sus productos, así como la
posibilidad de acceder a certificaciones adicionales para mercados especiales a nivel
nacional e internacional.
Para llevar a cabo la recopilación de datos, se diseñó un instrumento basado en el análisis de la
lista de verificación para la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). El formato creado
consta de 51 preguntas que están organizadas en 9 componentes principales: áreas e
instalaciones, equipos, utensilios y herramientas, componentes ambientales, manejo de
protección de suelos, material de propagación, nutrición de plantas, protección de cultivo,
personal y trazabilidad, tal como se especifica en el Anexo 1. Este instrumento se utilizó para
evaluar el cumplimiento de los once aspectos de las BPA, según lo establecido en la resolución
030021 de 2017 emitida por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Dicho instrumento fue
aplicado durante la visita realizada en noviembre de 2023.
Componentes Ítems
1. Áreas e instalaciones 15
1.1 Área de instalaciones sanitarias 3
1.2 Área para almacenamiento de insumos
7
agrícolas
1.3 Área de dosificación y preparación de
2
mezclas de insumos agrícolas
1.4 Área de almacenamiento de equipos,
1
utensilios y herramientas
1.5 Área de acopio transitorio de
1
productos cosechados
1.6 Área destinada al bienestar de los
1
trabajadores
2. Equipos, utensilios y herramientas 3 3
3. Componente ambiental 9
3.1 Agua 5
3.2 Manejo de residuos sólidos y líquidos 4 4
4. Manejo de protección de suelos 3 3
5. Material propagación 3 3
6. Nutrición de plantas 6 6
7. Protección de cultivo 4 4
8. Personal 3 3
9. Trazabilidad 1 1
TOTAL 51
Mediante la cumplimentación del formato de recopilación de datos, se procedió a clasificar los
resultados del diagnóstico en tres categorías: fundamentales, mayores y menores. Se
determinaron los criterios que deben cumplirse y se evaluó el nivel de cumplimiento de cada uno
de ellos. A continuación, se emitió un concepto centrado en los criterios que aún no han sido
cumplidos, con el objetivo de obtener la certificación. Para resumir y visualizar de manera concisa
la información recopilada, se elaborará una tabla que sintetiza estos datos.
Estas medidas buscan garantizar un manejo adecuado de los productos químicos, así
como la prevención y respuesta efectiva ante situaciones de emergencia en el cultivo.