Entregabale 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Casana Robles Luis Jhonatan ID: 001515271


Dirección Zonal/CFP: Zona - Trujillo
Carrera: Mecánica de Mantenimiento Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Soldadura de Mantenimiento
Tema del Trabajo: Proceso de soldadura SMAW posición 2F

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 Información General 08/11
Planificación del
2 09/11
Trabajo
3 Preguntas Guías 10/11 11/11 12/11
4 Hoja de Planificación 14/11 15/11 16/11
Dibujo / Esquema /
5 17/11 18/11
Esquema
6 Lista de Recursos 21/11

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué función cumple la polaridad en las máquinas de soldar, y que equipos e insumos,
1 se necesitan para realizar trabajos de soldadura eléctrica?

¿Cómo se determina la polaridad y cantidad de amperios que debe emplearse para


2 determinado tipo de soldadura y material?

¿Por qué es importante saber la simbología de la soldadura en los proyectos y porqué es


3 necesario el cumplimiento de las normas técnicas de soldadura?

¿Cuál es el futuro de la soldadura eléctrica ya que tiene muchas desventajas con


4 respectos a otros procesos de soldadura?

¿Qué consideraciones de seguridad, salud ocupacional y cuidado del medio ambiente se


5 deben tener en cuenta en las tareas de soldadura eléctrica y por resistencia?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué función cumple la polaridad en las máquinas de soldar, y que


equipos e insumos, se necesitan para realizar trabajos de soldadura
eléctrica?
Polaridad en la Soldadura:
La polaridad en la soldadura desempeña un papel crítico al determinar la dirección
del flujo de corriente en el circuito de soldadura.
En la polaridad inversa, el electrodo se conecta al polo positivo, lo que genera una
mayor penetración en el material base.
Esto es particularmente útil cuando se trabaja con metales más gruesos, ya que la
alta energía generada en el electrodo permite que se funda más profundamente en el
metal. Por otro lado, en la polaridad directa, donde el electrodo se conecta al polo
negativo, se logra una mayor velocidad de fusión. Esto es beneficioso al unir metales
más delgados, ya que se concentra más calor en el material base, permitiendo una
fusión más rápida.
Además de la máquina de soldar, es esencial contar con un conjunto completo de
equipo de seguridad, que incluye protectores oculares y auditivos, guantes de cuero
resistentes al calor, cascos de soldador con visores oscuros para protección ocular,
mangas de soldador para proteger los brazos, botas de seguridad, delantales de
carnaza o mezclilla para proteger la ropa de chispas y un kit de emergencia en caso
de accidentes.
También es crucial asegurarse de que los electrodos estén en buenas condiciones y
sean apropiados para el trabajo, ya que los electrodos defectuosos pueden
comprometer la calidad de la soldadura.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. ¿Cómo se determina la polaridad y cantidad de amperios que debe
emplearse para determinado tipo de soldadura y material?
Determinación de la Polaridad y Amperaje:
La elección adecuada de la polaridad y el amperaje en la soldadura es un aspecto
crítico que requiere una consideración minuciosa y precisa.
Polaridad:
La polaridad se elige en función de varios factores, como el tipo de material a soldar
y el electrodo que se va a utilizar. La polaridad inversa, en la que el electrodo se
conecta al polo positivo, es ideal cuando se requiere una mayor penetración en el
material base. Esto es particularmente beneficioso al soldar metales más gruesos, ya
que la alta energía generada en el electrodo permite que este se funda de manera
más profunda en el metal, lo que contribuye a una unión más sólida. Por otro lado, la
polaridad directa, donde el electrodo se conecta al polo negativo, se utiliza para
lograr una mayor velocidad de fusión, lo que es útil al unir materiales más delgados.
En este caso, se concentra más calor en el material base, lo que resulta en una
fusión más rápida. La elección de la polaridad correcta es esencial para lograr
soldaduras de alta calidad y evitar problemas como la falta de penetración o la
sobrepenetración.
Amperaje:
La determinación del amperaje se basa en la combinación del material a soldar, el
espesor del material y el tipo de electrodo. Para lograr una soldadura efectiva, es
fundamental seleccionar el amperaje adecuado. Por ejemplo, al trabajar con chapas
finas de diferentes grosores, se pueden utilizar electrodos de 1.5 mm o 2 mm,
ajustando la máquina de soldar en un rango de amperaje que va desde 35 hasta 50
amperios. Esta configuración garantiza que el calor generado sea el adecuado para
realizar la fusión sin dañar el material base y sin que se produzcan problemas de
calidad. Para la unión de caños redondos o rectangulares con diversos espesores, es
necesario elegir electrodos de 1.5 mm, 2 mm o 2.5 mm y ajustar la máquina en un
rango de 40 a 65 amperios. Esta elección asegura que los materiales se unan de
manera eficiente y se logre una soldadura sólida.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ¿Por qué es importante saber la simbología de la soldadura en los
proyectos y porqué es necesario el cumplimiento de las normas técnicas
de soldadura?
Importancia de la Simbología y Normas Técnicas:
La simbología y las normas técnicas desempeñan un papel crítico en proyectos de
ingeniería e industria, ya que permiten una comunicación técnica precisa y eficiente.
Los símbolos de soldadura se utilizan para representar gráficamente una serie de
instrucciones que son esenciales para la fabricación de productos y la construcción
de estructuras. Estos símbolos proporcionan información detallada sobre la ubicación
de las soldaduras, el tipo de soldadura requerido, el tamaño de las soldaduras, el
número de pasadas y otros detalles clave. Al cumplir con las normas técnicas de
soldadura, se garantiza la seguridad, la calidad y la confiabilidad de las uniones
soldadas en un proyecto. Además, el cumplimiento de estas normas facilita la
interoperabilidad de componentes y estructuras fabricadas por diferentes empresas o
individuos, lo que es esencial en proyectos de gran envergadura.

La simbología y las normas técnicas en la soldadura son esenciales por varias


razones:

Comunicación Técnica Precisa: Proporcionan un lenguaje estandarizado para


comunicar detalles específicos en planos y proyectos, evitando malentendidos y
asegurando una comprensión clara de los requisitos.
Calidad y Consistencia: Establecen procedimientos y especificaciones que
garantizan la calidad y la consistencia en las uniones soldadas, reduciendo el riesgo
de defectos.
Seguridad: Incluyen directrices de seguridad que protegen a los trabajadores y
minimizan los riesgos relacionados con la soldadura, como la exposición a humos y
gases tóxicos.
Interoperabilidad: Aseguran que los componentes soldados sean compatibles, lo
que es crucial en proyectos con múltiples proveedores.
Reducción de Costos y Tiempos: Permiten una planificación más eficiente y una
ejecución más rápida de proyectos, minimizando errores y retrasos costosos.
Cumplimiento Normativo: En muchos casos, el cumplimiento con normas técnicas
es obligatorio y es crucial para acceder a ciertos mercados y proyectos.
Documentación y Rastreabilidad: Facilitan la documentación detallada y la
rastreabilidad de materiales y uniones soldadas, lo que es fundamental en la gestión
de calidad y en caso de problemas o fallos.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. ¿Cuál es el futuro de la soldadura eléctrica ya que tiene muchas
desventajas con respectos a otros procesos de soldadura?
Futuro de la Soldadura Eléctrica:
La soldadura eléctrica ha sido un pilar fundamental en la industria y la construcción
durante décadas, y aunque enfrenta ciertas desventajas en comparación con otros
procesos de soldadura más avanzados, como la soldadura láser o la soldadura por
arco sumergido, sigue siendo una técnica esencial y tiene un futuro prometedor.
Automatización y Eficiencia Energética:
Una tendencia clave en el futuro de la soldadura eléctrica es la creciente
automatización de los procesos. La robótica y la automatización avanzada están
desempeñando un papel cada vez más importante en la soldadura, lo que permite
una mayor precisión y consistencia en las uniones soldadas. Además, se espera que
haya avances significativos en la eficiencia energética de las máquinas de soldar, lo
que reducirá el consumo de energía y, en última instancia, los costos operativos.
Desarrollo de Electrodos Avanzados:
El futuro de la soldadura eléctrica también incluye el desarrollo de electrodos más
avanzados. Los fabricantes de electrodos están investigando y creando nuevos
materiales y recubrimientos que mejoran la calidad de las soldaduras y reducen la
formación de defectos. Estos electrodos mejorados pueden ofrecer una mayor
penetración, estabilidad del arco y menor generación de escoria.
Técnicas de Inspección y Control de Calidad:
A medida que la tecnología avanza, las técnicas de inspección de soldadura se
vuelven más precisas y avanzadas. La soldadura eléctrica del futuro se beneficiará
de sistemas de inspección y control de calidad más sofisticados, como la radiografía
digital, la tomografía computarizada y la ultrasonografía, que permitirán una
detección temprana de defectos y la garantía de la calidad de las uniones soldadas.
Adaptación a Nuevos Materiales y Aplicaciones:
A medida que surgen nuevos materiales en la industria, la soldadura eléctrica se
adaptará para unir estos materiales de manera efectiva. Por ejemplo, los avances en
materiales compuestos y aleaciones requieren técnicas de soldadura especializadas,
y la soldadura eléctrica se ajustará para cumplir con estos desafíos.
Sostenibilidad y Medio Ambiente:
El futuro de la soldadura eléctrica también estará influenciado por la creciente
preocupación por la sostenibilidad y el medio ambiente. Se espera que se desarrollen
métodos de soldadura más respetuosos con el medio ambiente y que se reduzca la
generación de emisiones y residuos nocivos.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
5. ¿Qué consideraciones de seguridad, salud ocupacional y cuidado del
medio ambiente se deben tener en cuenta en las tareas de soldadura
eléctrica y por resistencia?
Consideraciones de Seguridad y Medio Ambiente:
La seguridad, la salud ocupacional y la protección del medio ambiente son de suma
importancia en el entorno de la soldadura eléctrica. Algunas consideraciones clave
incluyen:

• Realizar trabajos de soldadura únicamente en áreas designadas y


autorizadas, que estén secas y bien ventiladas para evitar la acumulación de
humos y gases peligrosos.
• Optar por equipos de soldadura de bajo consumo de energía, lo que no solo
reduce los costos operativos, sino que también minimiza el impacto ambiental.
• Realizar inspecciones exhaustivas del equipo antes de comenzar a trabajar
para garantizar su funcionamiento seguro y confiable.
• Mantener a las personas no autorizadas alejadas del área de trabajo y
asegurarse de que quienes estén presentes utilicen el equipo de protección
personal adecuado. Esto incluye el uso de cascos de soldar con visor oscuro,
guantes resistentes al calor y gafas de seguridad.
• Adoptar una postura adecuada durante el proceso de soldadura para
minimizar el riesgo de lesiones y molestias físicas.

Estas medidas son fundamentales para garantizar un entorno de trabajo seguro,


proteger la salud de los trabajadores y reducir al mínimo el impacto ambiental de las
operaciones de soldadura eléctrica. Cumplir con estas consideraciones de seguridad
y medio ambiente es esencial para lograr resultados exitosos y sostenibles en
trabajos de soldadura.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

La empresa de “INCAMET” dedicada a la fabricación de carrocerías, desea


soldar mediante el proceso SMAW Posición 2F en forma continua perfiles en H
de 6 m de largo cuyo espesor es de 3/8” con cordones continuos de 300 mm.
con material de aporte E-7018, grafique dicha junta con los detalles y
simbología técnica necesaria, determine los parámetros de máquina (V), (A),
(Ω), realice el cálculo de consumo de material de aporte, teniendo en cuenta
todos los cálculos técnicos referidos a este proceso; así como también aplicar
las normas de seguridad e higiene industrial y cuidado del medio ambiente.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Antes de comenzar con el trabajo debemos tomar en
cuenta la preparación del equipo de soldadura y
tener los accesorios y el uniforme adecuado:
Proceso de Ejecución de Soldadura por
Electrodo Revestido:
Paso 1: Conexión de la Fuente de Energía: Seguridad:
Al manipular cables de
alimentación eléctrica, use
guantes aislantes y asegúrese
que la instalación se realice en
un entorno seco para prevenir
descargas eléctricas.
• Utilice herramientas de electricista para
conectar la fuente de poder a la red de Medio Ambiente: No hubo
Energía eléctrica. implicaciones ambientales
directas en este paso.
• Seleccione los cables de alimentación (L1, L2,
L3) y conecte a la máquina.
Normas/Estándares: Siga los
-Use herramientas como alicates para corte, cuchillas
protocolos de instalación
y destornilladores para unir los cables al borne
eléctrica establecidos por la
positivo y negativo.
normativa de seguridad
industrial y eléctrica del área,
cumpliendo con las
regulaciones vigentes.

Paso 2: Preparación del Área de Trabajo: Seguridad: Fije correctamente


• Instale el cable de tierra sobre la mesa de el cable de tierra para evitar
trabajo, asegurando una conexión sólida. riegos de choque eléctrico y
garantizar un entorno seguro.
Medio Ambiente: No hubo
implicaciones ambientales
directas en este paso.
Normas/Estándares: Debe
asegurarse de cumplir con las
normas de seguridad para
soldadura, que incluyen la
conexión adecuada a tierra
para prevenir
accidentes eléctricos.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Paso 3: Ajuste de la Máquina de Soldar Seguridad: Verifique que la
• Ajuste el amperaje de la máquina de soldar de máquina estuviera apagada
acuerdo al diámetro del electrodo a emplear. antes de ajustar los
parámetros para evitar
lesiones por electrocución.
Medio Ambiente: No hubo
implicaciones ambientales
directas en este paso.
Normas/Estándares: Ajuste la
máquina según las
recomendaciones del
fabricante y las pautas de
seguridad estándar para
soldadura con
electrodo revestido.
Paso 4: Preparación del Material Base Seguridad: Utilice gafas de
• Limpie la pieza con un cepillo de acero para seguridad al limpiar la pieza
para proteger los ojos de
asegurar que estuviera libre de grasas, óxidos
y pinturas. partículas sueltas y
• Fije el material sobre la mesa de trabajo paraprotegerme de la radiación UV
una sujeción segura. emitida durante la soldadura.
Medio Ambiente: La limpieza
del material no presentó
riesgos ambientales.
Normas/Estándares: Debe
asegurarse de seguir las
pautas de seguridad y uso de
EPP recomendadas para
actividades de limpieza y
manipulación de metales.
Paso 5: Preparación del Electrodo y Accesorios Seguridad: Verifique que el
• Tome el porta electrodo con la mano más hábil área estuviera bien ventilada y
y asegure correctamente. encienda el sistema de
• Coloque los accesorios necesarios y enciende aspiración para eliminar
el motor para aspirar los humos. humos y gases nocivos.
Medio Ambiente: Utilice un
sistema de aspiración para
minimizar la liberación de
humos y asegurar un entorno
de trabajo más limpio.
Normas/Estándares: Cumpla
con las regulaciones
ambientales al utilizar un
sistema de aspiración para la
extracción de humos de
soldadura y minimizar la
exposición a
sustancias peligrosas.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Paso 6: Equipos de Protección Personal
• Para garantizar su seguridad, debe de utilizar
su uniforme de seguridad y los instrumentos
adecuados, incluyendo gafas de
seguridad o careta. Seguridad: Utilice EPP como
uniforme de seguridad y los
instrumentos necesarios para
protegerse de salpicaduras de
soldadura, chispas y posibles
lesiones.

Medio Ambiente: No hubo


implicaciones ambientales
directas en este paso.

Normas/Estándares: Cumpla
Paso 7: Preparación del Material Base y de Aporte con los estándares de
• Esta operación incluyó habilitar el material seguridad laboral al utilizar el
base (plancha de 150× 150), trazar divisiones equipo de protección personal
de 15mm para guiar las soldaduras y recomendado para
seleccionar el material de aporte adecuado actividades de soldadura.
según las especificaciones técnicas.
Paso 8: Encendido y Mantenimiento del Arco Seguridad:
Eléctrico -Asegurarse que la pieza esté
• Verifique que la pieza estuviera fija sobre la fija antes de soldar. Al
mesa para iniciar la soldadura. encender la máquina, seguir
• Encienda la máquina, seleccionando la instrucciones para prevenir
polaridad correcta y regulando el amperaje. descargas eléctricas.
• Mantenga el arco eléctrico con precaución y -Evitar tocar el electrodo con
atención, asegurándose de no tocar el manos húmedas para evitar
electrodo con las manos húmedas. choques eléctricos.

Medio Ambiente: No hay


efectos ambientales directos.

Normas/Estándares: Seguir
instrucciones del fabricante
para usar la máquina de soldar
de forma segura. Cumplir con
normas de
seguridad industrial.

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Después de hacer nuestra verificación de la máquina de soldar y asegurarnos de que todas


las herramientas estén en buen estado, es hora de poner manos a la obra. Es crucial
considerar el tipo de trabajo que vamos a realizar para ajustar los voltajes (V), amperajes
(A) y resistencias (0) necesarios en la máquina de soldar. Esto es esencial para que el
electrodo E-7018 funcione correctamente.

OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS


Para calcular los amperajes, seguimos este procedimiento:

I=Interpretación en amperios.
Ø =Diámetro de electrodo.

7/8=3.2mm
1=50(3,2-1)
1=50x2.2mm
1=110.0A
1/8=0.125A

Esto es un aproximado de Amperaje, ya que su aproximación es de 110.0A a 125.

Para calcular el voltaje (V):


Es importante considerar el tipo de máquina de soldar que estamos empleando. En el
caso de una máquina de soldar DIESEL, se puede usar esta fórmula para determinar el
voltaje: multiplicar la corriente real de la soldadora por 0.04 y sumarle 20. Por ejemplo,
si la corriente es 160 amperios, el cálculo sería: 160 A x 0.04 +20 =26.4V."

Calcular los voltios:

• 110x0,04+20=24,4V

• (30V es su aproximidad)

AI calcular el ohmio (Ω):


La unidad de resistencia eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades, es esencial
considerar el tipo de electrodo que estamos utilizando, en este caso, el E-7018.

Como observamos, la resistencia o el ohmio se establece en 70 en este caso.

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Para determinar la cantidad de electrodo necesaria para el trabajo, es importante
seguir estos procedimientos:

Ahora, con todos estos datos y nuestro equipo listo para la acción, nos preparamos para
dar inicio. Después de afinar la máquina de soldar, ya sea de corriente directa o alterna,
procedemos a montar el electrodo E-7018 de 1/8" en el porta electrodo y aseguramos la
pinza de tierra en la superficie metálica, buscando siempre áreas impecables.

Nos enfrentamos a un desafío interesante: un proceso de Soldadura de Arco con


Electrodo Revestido (SMAW) en la posición 2F, utilizando la técnica de soldadura en
filete con un ángulo perfecto de 45"

13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Una vez completada la soldadura en los cuatro lados, continuaremos retirando el exceso
de metal con la piqueta y posteriormente usaremos un cepillo de acero para eliminar los
residuos más pequeños.

14
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Después de seguir todos estos pasos, finalmente podremos observar el resultado de
nuestro trabajo:

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambient

15
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Máquina de soldar Diesel
Porta electrodo
Pinza de tierra
Tenazas de forja para sujetar y mover piezas calientes
Mesa de soldar de acero

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Cepillo de Acero
Pica escoria
Escoba a mano
Martillo
Cincel
Alicate de corte
Destornillador

5. MATERIALES E INSUMOS
Electrodo E-7018 de 1/8
Equipos de Protección Personal

16

También podría gustarte