Consumo de Sutacia Psicoativa en Republica Dominicana
Consumo de Sutacia Psicoativa en Republica Dominicana
Consumo de Sutacia Psicoativa en Republica Dominicana
Sustancias Psicoactiva
Se considera psicoactivo a toda sustancia química de origen natural o sintético que, al introducirse
por cualquier vía (oral, nasal, intramuscular, intravenosa) ejerce un efecto directo sobre el sistema
nervioso central (SNC) (compuesto por el encéfalo y la médula espinal) y que ocasiona cambios
específicos en sus funciones. Estas sustancias son capaces de inhibir el dolor, modificar el estado
anímico o alterar las percepciones.
El consumo de sustancia psicoactivas está documentada desde hace miles de años.
Históricamente, las sustancias psicoactivas se han usado para contextos religiosos, médicos y para
usos aprobados culturalmente (por ejemplo: alcohol, cafeína, nicotina)
Tambien podemos decir que las sustancias psicoactivas pueden ser de origen natural o sintético y
cuando se consumen por cualquier vía (oral-nasal-intramuscular-intravenosa) tienen la capacidad
de generar un efecto directo sobre el sistema nervioso central, ocasionando cambios específicos a
sus funciones; que está compuesto por el cerebro y la médula espinal, de los organismos vivos.
Estas sustancias son capaces de inhibir el dolor, modificar el estado anímico o alterar las
percepciones.
Los adolescentes deben adaptarse a un mundo que va a una velocidad cada vez mayor y que está en
constante cambio siendo más competitivo y exigente, para esto se necesita jóvenes más dinámicas y
consientes del potencial que hay en el desarrollo humano por lo que requiere un mayor compromiso
para asumir el reto de aprender y asumir el cuidado de su salud, desarrollo humano complementando
con una mentalidad ambiental. El consumo de sustancias psicoactivas, es una clara interferencia, y
muchas veces un impedimento, para el desarrollo y la persistencia de las características señaladas
anteriormente. La presencia y el aumento del consumo de estas sustancias en la población de los
adolescentes pueden atentar contra la sustentabilidad de cualquier comunidad.
Esta realidad implica que los entes gubernamentales no sólo deben ofrecer tanto, condiciones de
seguridad e higiene y capacitación, sino también condiciones de salud integral, de desarrollo de los
adolescentes, promoviendo el bienestar psíquico y físico. El uso de sustancias psicoactivas es un
problema con múltiples causas, en una sociedad marcada por el consumismo en donde tener más se ha
convertido en sinónimo de estatus, de satisfacción por poseer y tener. El consumo de sustancias
psicoactivas es una adicción que se adquiere en algunos casos se da como consecuencia de la influencia
que ejerce el medio social, amigos o grupos que inducen a otros, estados de depresión, la carencia
afectiva dentro del hogar y lo que es más grave la violencia intrafamiliar, estos son algunos de los
factores que se relacionan para que se dé el primer paso para decidir probar las drogas.
Las motivaciones pueden ser varias: curiosidad, presión del grupo, atracción de lo prohibido y del riesgo,
búsqueda del placer y de lo desconocido, y aumento de la oferta, entre otras. Como indicadores de
evaluación para definir este tipo de consumo se considera que el individuo desconoce los efectos de la
sustancia y que su consumo se realiza, generalmente, en el marco de un grupo que le invita a probarla.
(Muñoz; 1987) El segundo tipo de consumo, el consumo ocasional, consiste en el uso intermitente de la
SPA sin ninguna periodicidad fija y con largos intervalos de abstinencia. Entre las motivaciones
principales para iniciar este tipo de consumo se cuenta facilitar la comunicación, la búsqueda de placer,
la relajación, y transgredir las normas, entre otras. Algunas características generales que definen este
tipo de consumo son: el individuo continúa utilizando la sustancia en grupo, aunque es capaz de realizar
las mismas actividades sin necesidad de drogas; ya conoce la acción de la misma en su organismo y por
este motivo la consume.
● Cocaina
● Heroina
● Opioides
● Etaxis
● Crack
● Marihuana
● Coca
● Cocaina
● Codeina
● Alhocol
● Anfetaminas
● Crifa
● Opioides
● El hachis
● Los estimulante
Que es adicion
es una condición que se produce cuando una persona ingiera una sustancia (por ejemplo,
alcohol, cocaína, nicotina - adicción a las drogas) o se involucra en una actividad (como es el
ejemplo de la adicción a los juegos de azar, sexo, compras - adicciones de comportamiento)
"la dependencia a un comportamiento
que le ofrece placer. Tambien podemos decir que es
o una substancia que una persona no puede superar". Se considera a las adicciones
como una manera de alterar estados emocionales.
Tipos de adiciones que existen
● Rabia
● Odio
● Culpa
● Celos
● Miedo
● Envidia
Adicciones a pensamientos
● Pensamientos obsesivos
●
● Perfecionismo
● Pensamiento rígido
●
● Preocupación
●
● Fantasias
Adicciones a actividades
● Juegoo
● Tabajo
● Críme
dicciones a sustancias
Alcohol
Drogas
Nicotina
Cafeína
Comida