Caso Clínico Abdomen - Taller Simulación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Caso clínico abdomen - Taller simulación

Carlos Andrade Campaña


Alvaro Calderon Rueda
Paola Chaves Enriquez

Facultad de medicina
Universidad Cooperativa de Colombia
9934: Semiología Clínica
Dr. Mario Anibal Solarte
23 de Abril de 2022
Caso Clínico
Paciente de 57 años de edad, sexo masculino, natural y procedente de Ancuya, de profesión
contador público, quien presenta cuadro clínico de 3 días de evolución, consistente en dolor
abdominal en mesogastrio, de intensidad 7/10, irradiado a región dorsal, que aumenta con
la ingesta de comidas, y cede parcialmente con antiácidos, de predominio matutino,
acompañado de deposiciones oscuras. Por lo cual acude a esta institución para manejo y
tratamiento.
Antecedentes Personales
• Patológicos: gastritis crónica dx hace 10 años, con tratamiento ocasional con omeprazol.
• Quirúrgicos: prostatectomía abdominal hace 4 años
• Tóxicos: fumador de 10 cigarrillos al día desde hace 25 años. Bebedor de cerveza cada 8
días por 30 años

Revisión por sistemas


• Episodios repetitivos de tos seca, con crisis, tipo emetizante

Examen físico
Regular estado general, con palidez mucocutánea, y diaforesis.
• TA: 90/60 mmHg. FC: 100 lpm. FR: 22 rpm. T°: 36 °C. Peso: 86. Talla: 1.65.
IMC: 31.6 Obesidad tipo I
• Ruidos cardiacos rítmicos taquicárdicos sin soplos.
• Murmullo vesicular disminuido en ambos hemitórax.
• Abdomen globoso, distendido, doloroso a la palpación en epigastrio. Riis aumentados.
no soplos. Doloroso a la palpación superficial y profunda en epigastrio. No masas.
Blumberg negativo.
• Matidez hepática, 2 cm por debajo del reborde costal

Impresión diagnóstica
1. Sindromatico(s): Síndrome de dolor abdominal agudo, síndrome de hemorragia
digestiva alta.
2. Etiológico: Úlcera péptica perforada.
3. Diferencial: Varices esofágicas - Úlcera duodenal - adenocarcinoma gástrico.
Responda:
4. Que le falta el examen físico, que sería importante para aclarar dx.explíquelos
5. Medios diagnósticos: Cuáles solicitaría en un hospital de 3° Nivel de atención, y
que esperaría encontrar en ellos. Nombre 3
6. Interprete los exámenes de laboratorio
Paraclínicos
• C.H. Hto: 28. Hb: 7. Leucocitos: 9.500. N: 78 %
• Glicemia: 110 mg/dl
• Creatinina: 1,2 mg/dl- BUN: 23 mg/dl
• Colesterol total: 270 mg/dl. Triglicéridos: 508 mg/dl. hdl: 36
• ¿Solicitaría otro examen de laboratorio? ¿Para qué?

El cuadro hemático presenta una anemia, dado el bajo valor de hematocrito y hemoglobina,
una de las razones de esta anemia seria la perdida de sangre por la hemorragia de la úlcera
péptica, leucocitos normales, neutrófilos normales.
Glicemia levemente aumentada
La creatinina es normal, el BUN ligeramente aumentado, lo que indica deshidratación en el
paciente
El colesterol total está aumentado, presenta triglicéridos elevados, el HDL está bajo esto
nos indica que el LDL está aumentado, su valor 234, así que debe ser medicado
presentando una dislipidemia mixta

Solución:
4. Consultaremos en la anamnesis si antes de llegar a consulta ha tomado algún
medicamento para aliviar su dolor o historia de consumo previo de AINEs, ácido
acetilsalicílico, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o glucocorticoides.
Además se cuestiona si se ha presentado pérdida de peso, emesis, hematemesis, pirosis, si
las melenas son constantes o intermitentes.
En examen físico se debe mencionar si hay la presencia o no de circulación colateral,
determinar el porcentaje de volemia perdido, en el caso de nuestro paciente se podría
calcular alrededor de un 30% en vista de la taquicardia en reposo y la presión sistólica
menor a 100 mmHg.
5. Solicitaremos:
Hemograma IV, donde esperamos encontrar el recuento de eritrocitos disminuido por
debajo de 4.000, hemoglobina y hematocrito por debajo de valores normales
correspondiente a una anemia.
Endoscopia: Esta prueba sería nuestra GOLD-Estándar para confirmar nuestro dx, nos
permite visualizar las el sistema digestivo alto, pasando por orofaringe, esofago hasta llegar
al estómago, donde esperamos encontrar una úlcera gástrica perforada, en cuerpo o fundus
del estómago.
Test de guayacol: valoramos la sangre oculta en las heces que para el caso del paciente
corresponde a una melena, confirmando nuestro diagnóstico etiológico.

También podría gustarte