Software Contable CIID

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCION UNIVERSITARIA AMERICANA

Transformación digital
vinculada a la inteligencia
artificial
Ciid
Andrea cantillo , Andrea Flórez , Alfredo Moreno , Laura Pérez
10/11/2023

La transformación digital ha revolucionado la forma en que las empresas operan y se relacionan


con sus clientes. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) desempeña un papel fundamental al
impulsar y potenciar esta transformación. En este ensayo, exploraremos el impacto de la IA en la
transformación digital, los beneficios que ofrece y los desafíos éticos que plantea.
Introducción

La transformación digital no se limita únicamente a la adopción de tecnologías


emergentes, sino que abarca una reconfiguración integral de la mentalidad, los
procesos y la cultura organizacional. Implica la reinvención de modelos de
negocio, la optimización de operaciones, la mejora de la experiencia del cliente y
la creación de nuevos enfoques para la toma de decisiones basados en datos.

Desarrollo

La IA ha permitido la automatización de procesos, optimizando la eficiencia y


productividad en diversas áreas de negocio. Mediante algoritmos y modelos de
aprendizaje automático, las empresas pueden analizar grandes volúmenes de
datos para obtener información valiosa y tomar decisiones basadas en evidencia.
Esto ha llevado a mejoras significativas en la toma de decisiones estratégicas y
operativas.

La transformación digital vinculada a la IA ha traído consigo numerosos beneficios.


En primer lugar, se ha mejorado la experiencia del cliente a través de
personalización y recomendaciones precisas basadas en el análisis de datos.
Además, las organizaciones han logrado optimizar sus procesos internos,
reduciendo costos y aumentando la eficiencia operativa. La IA también ha abierto
nuevas oportunidades de negocio al permitir el desarrollo de productos y servicios
innovadores, Siendo así uno de los pilares fundamentales de la transformación
digital es la implementación de tecnologías innovadoras. La inteligencia artificial, el
aprendizaje automático, el Internet de las cosas (IoT), la computación en la nube y
la analítica de datos son solo algunas de las herramientas que permiten a las
organizaciones optimizar sus procesos, automatizar tareas y tomar decisiones
más informadas y ágiles.
A pesar de los beneficios, existen desafíos éticos asociados con la
implementación de la IA en la transformación digital. Uno de los principales
desafíos es la privacidad y seguridad de los datos. La recopilación masiva de
información personal plantea preocupaciones sobre su uso indebido y la
protección de la privacidad de los individuos. Además, la IA puede generar sesgos
algorítmicos, lo que lleva a discriminación en áreas como la contratación y el
crédito. Es fundamental abordar estos desafíos y establecer marcos éticos sólidos
para garantizar un uso responsable de la IA.

Además de lo anterior dicho y enfocándonos más en la IA podemos destacar tres


métodos o aplicaciones muy interesantes como lo son
 ChatGPT
 Conker
 HeyGen

Hablándoles un poco de ¿cómo funciona? y ¿para qué sirve en el siguiente relato?

1. Chat GPT: Es un Chatbot que emplea el modelo de lenguaje por Inteligencia


Artificial GPT. Algo así como los chats que encuentras en numerosos servicios de
atención al cliente, pero con un nivel de comprensión, contextualización,
naturalidad y creatividad a años luz.

Un punto interesante que ha podido pasarte desapercibido es que ChatGPT


contextualiza lo que le dices, casi como una persona. O lo que es lo mismo, que
puedes preguntarle algo y posteriormente continuar la conversación, porque
"recordará" lo que le has dicho antes y lo tendrá en cuenta.
2. Conker : La herramienta ha sido diseñada para analizar el tema que deseas
abordar en el cuestionario, lo que significa que se asegura de que todas las
preguntas y respuestas sean precisas y relevantes. Además, Conker AI también
utiliza inteligencia artificial para analizar el rendimiento de los usuarios que
realizan el cuestionario. Esto significa que la herramienta puede adaptar el nivel de
dificultad del cuestionario en función de las respuestas que los usuarios
proporciona.
Conker AI tiene una amplia variedad de características que hacen que
laherramienta sea muy poderosa y fácil de usar. Algunas de las
Características más destacadas incluyen:
- Creación de cuestionarios en menos de un minuto.
- Análisis de rendimiento de los usuarios.
- Personalización.
- Integración con Google Formulario.
- Gratuito.
3. HeyGen : Es una plataforma online que utiliza tecnologías de vanguardia
procesamiento de lenguaje natural y animación 3D para convertir
automáticamente textos en videos de alta calidad.

Algunas de las características más importantes de Heygen AI son:


Avatares personalizables, cuenta con una biblioteca de más de 100 avatares 3D
altamente realistas que representan diferentes etnias, edades, vestimentas, etc.
Además, puedes crear tu propio avatar personalizado y ajustar todos sus detalles.
Voces AI, puedes elegir entre más de 300 voces sintetizadas con tecnología de
punta disponibles en 40 idiomas. También puedes solicitar una voz personalizada
para tu avatar.
Generación rápida de videos, simplemente escribes el guión, eliges tus assets y la
IA se encarga del resto, entregándote videos listos en tan solo minutos.
Conclusión

La transformación digital vinculada a la inteligencia artificial ha revolucionado la


forma en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes. La IA ha
impulsado mejoras significativas en la eficiencia, personalización y toma de
decisiones basadas en datos. Sin embargo, también plantea desafíos éticos que
deben abordarse adecuadamente. Es crucial encontrar un equilibrio entre el
avance tecnológico y la protección de los derechos individuales. La transformación
digital basada en la IA tiene el potencial de transformar industrias enteras, pero su
implementación debe ser guiada por principios éticos sólidos para garantizar un
futuro sostenible y equitativo.

También podría gustarte