Lenguaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

RAZONAMIENTO VERBAL

2° DE SECUNDARIA – EQUIPO DE COMUNICACIÓN


2023

PLAN DE REDACCIÓN

Este tipo de ejercicio


busca medir la capacidad
del alumno para ordenar
jerárquicamente
enunciados de acuerdo
con el título.

I. DEFINICIÓN IV. PAUTAS


Se denomina plan de redacción al esquema de ✓ Leer el título.
carácter lógico integrado por un conjunto de ✓ Leer comprensivamente cada uno de los
enunciados que sirven de base para la enunciados.
construcción de un texto completo. ✓ Verificar si alguna de las alternativas obedece
a un orden lógico, fijándose en la concordancia
II. CRITERIOS DE ORDENACIÓN y la coherencia con que se conectan los
Dependiendo al tema, se siguen los enunciados.
siguientes criterios:
✓ De lo general a lo particular. ACTIVIDAD
✓ De lo abstracto a lo concreto.
1. LA MADERA
✓ De la causa al efecto.
1. Borne, la que es poco elástica, quebradiza y
✓ Si la secuencia es histórica, el difícil de labrar.
organizador es el tiempo. 2. Según sus características distinguimos
diversos tipos.
III. ESTRUCTURA DE UN EJERCICIO 3. Parte sólida de los árboles debajo de la
Un ejercicio de PLAN DE REDACCIÓN consta de corteza.
un título a través del cual se propone un tema y 4. Brava, aquella que es dura y saltadiza, y
de cuatro o cinco enunciados formulados de cañiza la que tiene la veta a lo largo.
manera desordenada, los mismos que expresan 5. Cada una de ellas puede tener múltiples
distintas ideas en torno a la temática a usos.
desarrollar. A continuación, se consignan cinco El orden correcto es:
alternativas, dentro de las cuales se encuentra el a) 1-2-3-4-5 b) 3-2-1-4-5 c) 4-1-5-2-3
orden correcto, que se debe encontrar en base a d) 5-4-3-2-1 e) 1-4-3-5-2
los CRITERIOS DE ORDENACIÓN.
2. EL MITO DE AQUERONTE
Ejemplo: 1. En la mitología griega fue considerado uno
de los ríos infernales que las almas debían
LA LITERATURA TÍTULO cruzar para llegar a su última morada.
2. El más importante de ellos tiene un extraño
I. Definición de la literatura curso.
II. Clasificación de la literatura
3. Este hecho indujo a los antiguos a pensar
III. Etimología de la palabra literatura ENUNCIADOS
IV. Antecedentes de la literatura que este río era una de las entradas al infierno.
V. Características de la literatura 4. Después de recorrer una región montañosa,
inicia un cauce subterráneo y vuelve a la
a) I – III – IV – II – V distractor superficie cerca del mar formando un pantano.
b) I – III- IV – II – V distractor 5. Con este nombre se designa a varios ríos de
c) IV – I – III – V - II distractor ALTERNATIVAS la Antigua Grecia.
d) II – III – IV – V – I distractor
d) IV – III – I – V – II respuesta

1
RAZONAMIENTO VERBAL
2° DE SECUNDARIA – EQUIPO DE COMUNICACIÓN
2023
El orden correcto es: 7. EL CUENTO
a) 5-2-4-1-3 b) 5-4-3-2-1 c) 5-2-4-3-1 1. La literatura oral ha trasmitido cuentos,
d) 3-4-1-5-2 e) 3-1-5-2-4 leyendas o consejos.
2. Cuento viene del latín computus que significa
3. NARCISO “cómputo” o “enumeración”.
1. La ninfa Eco también fue despreciada. 3. El cuento oral, como anécdota o narración
2. Doncellas y muchachos se enamoraban de él. jocosa es tan antiguo como el hombre.
Eran rechazados. 4. Posteriormente pasó a significar enumeración
3. En la mitología griega, hermoso joven, hijo del de hechos.
dios del río Cefiso y de la ninfa Liríope. 5. El cuento es un relato de acciones reales o
4. Némesis, hizo que Narciso se apasionara de ficticias contadas con la finalidad de entretener,
su propia imagen reflejada en una fuente donde distraer o ejemplificar.
acabó arrojándose a las aguas. El orden correcto es:
El orden correcto es: a) 2-5-4-1-3 b) 5-2-4-1-3 c) 3-1-2-4-5
a) 3-2-1-4 b) 4-3-2-1 c) 1-2-3-4 d) 2-4-1-3-5 e) 1-3-2-4-5
d) 4-1-3-2 e) 2-3-1-4
8. LAS ABEJAS
4. ANDRÉS BELLO 1. Están casi desapareciendo en nuestro país.
1. En esta muestra su gran preocupación por la 2. Descripción de la apis mellifera.
conservación de la unidad de la lengua. 3. Urgencia de implementar programas de
2. Poeta humanista, filólogo, venezolano. investigación en el país.
3. Su principal obra: Gramática de la lengua 4. Actualmente se ignora algo muy alarmante
castellana. acerca de este insecto.
4. La trascendencia de su obra perdura hasta 5. Medidas de control inmediato.
nuestros días. El orden correcto es:
5. Nació en Caracas en 1781. a) 5-2-3-1-4 b) 4-1-2-5-3 c) 2-4-5-3-1
6. Murió en Santiago de Chile en 1865. d) 3-4-2-1-5 e) 2-4-1-5-3
El orden correcto es:
a) 5-2-3-1-4-6 b) 2-5-3-1-4-6 c) 3-2-5-1-6-4 9. REGULACIÓN DEL PESO
d) 2-5-3-1-6-4 e) 2-5-1-3-6-4 1. Esto se debe principalmente a dos factores.
2. El ejercicio ajusta el mecanismo que controla
5. LA ANGUILA el apetito.
1. Existen 500 especies. 3. Cuanto más nos movemos, más calorías
2. Puede dejar inconscientes a un caballo a cinco quemamos.
metros de distancia. 4. Así, este disminuye en lugar de aumentar.
3. De las cuales la más conocida es la anguila 5. Cualquier actividad corporal ayuda a regular
eléctrica. el peso.
4. Genera hasta 700 voltios. El orden correcto es:
5. Es un pez de agua dulce. a) 5-1-3-2-4 b) 2-1-3-4-5 c) 3-1-2-5-4
6. Produce dos cargas eléctricas. d) 4-2-3-1-5 e) 1-2-3-4-5
7. Este pez se caracteriza por ser un animal de
dos metros de longitud. 10. EL COLESTEROL
El orden correcto es: 1. Unos sostienen que su alto nivel en la sangre
a) 5-2-3-1-4-6-7 b) 5-1-3-4-2-7-6 aumenta el riesgo de ataque cardiaco.
c) 1-7-6-2-3-4-5 d) 5-7-1-3-6-4-2 2. Sustancia grasosa fabricada por el hígado o
e) 5-6-3-4-1-2-7 derivada de alimentos.
3. Otros citan el caso de personas con alto nivel
6. PUBLICACIÓN DE LIBRO de colesterol que alcanzan una edad muy
1. Sin embargo, a su autor solo le llevó seis avanzada.
meses para redactarlo. 4. Ha sido tema de un importante debate
2. Ya editado el libro acaparó la expectativa. médico.
3. El tema era de mucha actualidad. 5. La carne, el huevo, los mariscos y los
4. Era tan bueno este proyecto que muchas productos lácteos tienen alto nivel de colesterol.
editoriales disputaron su publicación. El orden correcto es:
5. Tomó cinco años para imprimirse. a) 4-2-5-3-1 b) 2-5-1-3-4 c) 5-1-2-3-4
El orden correcto es: d) 2-5-4-1-3 e) 4-5-2-3-1
a) 3-4-5-1-2 b) 3-5-4-1-2 c) 5-3-4-1-2
d) 2-5-3-4-1 e) 1-5-3-4-2

2
RAZONAMIENTO VERBAL
2° DE SECUNDARIA – EQUIPO DE COMUNICACIÓN
2023

11. EL ARTE DE ESCRIBIR El orden correcto es:


1. La composición literaria. a) 3-4-2-1-5 b) 3-5-1-4-2 c) 1-3-4-2-5
2. Cuatro tipos de estilos recomendables. d) 1-2-3-4-5 e) 1-4-5-2-3
3. El lenguaje como medio de comunicación.
4. Rasgos del estilo más usual. 16. EL ASCENSO DE UN EQUIPO
El orden correcto es: 1. En la Copa Libertadores fueron eliminados
a) 1-2-3-4 b) 2-1-3-4 c) 3-1-4-2 en la primera fase.
d) 3-1-2-4 e) 3-4-2-1 2. Al lograr el subcampeonato nacional fueron
ídolos del barrio.
12. FUNCIONES DE LA MÉDULA ESPINAL 3. Su primer partido en primera división
1. La médula espinal es un complejo cable de fue inolvidable.
nervios que conecta la mayor parte del cuerpo 4. Un conjunto de jóvenes amigos y vecinos
con el cerebro. amantes del fútbol.
2. La médula espinal tiene dos funciones básicas. 5. Luego de campeonar en el Interbarrios,
3. Cuando uno se quema el dedo con un cerillo ingresaron a segunda división.
un mensaje de alerta llega a la médula espinal y El orden correcto es:
esto origina la acción instantánea de retirar la a) 4-5-3-2-1 b) 4-3-5-1-2 c) 5-4-1-2-3
mano. d) 5-4-3-2-1 e) 4-2-1-3-5
4. La médula espinal lleva y recoge mensajes del
cerebro. 17. UN EMBARGO
5. Algo similar sucede cuando cerramos los ojos 1. La recesión le impidió pagar las cuotas
ante la luz intensa. mensuales.
El orden correcto es: 2. El banco embargó los bienes de su empresa.
a) 1-2-4-3-5 b) 1-2-4-5-3 c) 5-3-2-4-1 3. Pidió un préstamo al banco.
d) 1-5-2-3-4 e) 4-2-1-3-5 4. Juan deseaba comprar un auto nuevo.
5. Como garantía ofreció los activos de su
13. LA FAMILIA: ENTE SOCIALIZADOR empresa.
1. Estas influyen en las creencias y actitudes de El orden correcto es:
la persona a cargo de su crianza. a) 5-2-1-4-3 b) 4-3-5-1-2 c) 5-2-4-1-3
2. La familia es el agente fundamental del d) 4-5-3-1-2 e) 5-1-2-3-4
proceso de socialización primaria.
3. Las condiciones pueden ser materiales, 18. EL SUEÑO AMERICANO
sociales y culturales. 1. Después de su infancia anhelaba vivir en USA.
4. Principalmente la madre. 2. Para obtener la nacionalidad se enroló como
5. El desarrollo humano de los niños depende de soldado.
las condiciones del medio familiar. 3. Aprendió inglés luego de concluir el colegio.
El orden correcto es: 4. Llegó a Miami y trabajó como ilegal.
a) 3-5-4-1-2 b) 3-5-2-4-1 c) 2-5-3-1-4 5. Una bomba lo despedazó en un país balcánico.
d) 4-2-3-5-1 e) 3-2-1-4-5 El orden correcto es:
a) 3-2-4-2-5 b) 1-2-4-3-5 c) 3-4-5-1-2
14. LA EDICIÓN DE UNA NOVELA d) 1-3-4-2-5 e) 1-2-3-4-5
1. Diagramaron la carátula y los interiores.
2. Imprimieron la novela. 19. EL JUICIO CIVIL
3. Los correctores de la imprenta realizaron 1. El juez dicta una sentencia.
algunas observaciones. 2. El demandante presenta la demanda en el
4. Juan escribió una novela. juzgado.
5. Entrega manuscrito a la imprenta. 3. Los abogados presentan pruebas y alegan sus
El orden correcto es: derechos.
a) 5-3-1-2-4 b) 4-1-2-3-5 c) 5-3-4-1-2 4. El demandado contesta la demanda.
d) 4-5-3-1-2 e) 3-5-2-4-1 5. El demandante apela la sentencia.
El orden correcto es:
15. LA EXPORTACIÓN DEL MANGO a) 4-3-2-5-1 b) 2-4-3-1-5 c) 4-5-1-2-3
1. Selección del producto. d) 2-3-4-1-5 e) 4-3-5-2-1
2. Llegada a los mercados europeos.
3. Embalaje y transporte.
4. Embarque y refrigeración.
5. Nuestra fruta destaca en el extranjero por su
gusto y sabor.

3
RAZONAMIENTO VERBAL
2° DE SECUNDARIA – EQUIPO DE COMUNICACIÓN
2023
20. LA ELABORACIÓN DEL VINO 23. IVÁN PAVLOV
1. Extracción del néctar. 1. A partir de sus experimentos descubrió el
2. Recolección de la uva. mecanismo que guía los reflejos condicionados.
3. Embotellamiento. 2. Fisiólogo ruso.
4. Fermentación. 3. Murió en 1936.
5. Maduración en cavas. 4. Aportó a la estructuración de la psicología
El orden correcto es: como ciencia positiva.
a) 2-1-4-3-5 b) 5-4-3-2-1 c) 4-3-2-1-5 5. Nacido en 1849.
d) 2-3-5-1-4 e) 5-3-4-1-2 El orden correcto es:
a) 2-5-4-1-3 b) 2-5-1-3-4 c) 2-5-1-4-3
21. VIAJE EMOCIONANTE d) 2-4-1-5-3 e) 2-5-3-4-1
1. El domingo pasamos todo el día en el nevado
de Pastoruri a 5200 metros de altura. 24. EL BUDISMO
2. El fin de semana viajamos al Callejón de 1. Nació en la India como reacción contra el
Huaylas. brahmanismo y politeísmo.
3. El sábado recorrimos hermosas ciudades: 2. Su mayor representante: Siddharta Gautama,
Recuay, Carhuay, Caraz. conocido como Buda.
4. Nos dio soroche a todos, pero nos fascinó 3. Los tipitakas, texto de la doctrina budista.
caminar sobre la nieve. 4. Junto con el cristianismo e islamismo una de
El orden correcto es: las grandes religiones del mundo.
a) 2-3-1-4 b) 3-1-4-2 c) 2-1-3-4 El orden correcto es:
d) 4-2-3-1 e) 2-3-4-1 a) 3-1-4-2 b) 1-2-4-3 c) 4-1-2-3
d) 3-2-1-4 e) 4-2-1-3
22. MOVIMIENTO ONDULATORIO
1. ¿Qué son las ondas? ¿Cómo se propagan? ¿De 25. LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO
qué están formadas? AMBIENTE
2. Es frecuente que se hable de ondas sonoras, 1. Esta idea incluye todas las acciones
luminosas, de radio, etc. encaminadas a mantener los recursos naturales
3. Pueden clasificarse de muchas maneras: mediante su manejo racional.
según su naturaleza pueden ser mecánicas 2. Estos tienen por objetivo conservar especies
(ondas sonoras) o electromagnéticas (ondas vegetales y animales en extinción.
luminosas). 3. Inspirados por esta idea se crearon parques y
4. Si las partículas oscilan perpendicularmente a reservas naturales.
la propagación de la onda, se llama transversal. 4. El Parque Nacional Huascarán se estableció el
5. Si las clasificamos de acuerdo con el 1 de julio de 1975.
movimiento de las partículas, que vibran, las 5. La mayoría de los esfuerzos por proteger el
más comunes son: transversales y medio ambiente se basan en el concepto
longitudinales. ecológico de conservación.
El orden correcto es: El orden correcto es:
a) 1-2-3-4-5 b) 2-1-3-4-5 c) 3-4-5-2-1 a) 1-5-2-3-4 b) 2-5-1-3-4 c) 5-1-4-3-2
d) 1-2-4-5-3 e) 1-2-3-5-4 d) 5-1-3-2-4 e) 1-2-3-5-4

4
RAZONAMIENTO VERBAL
2° DE SECUNDARIA – EQUIPO DE COMUNICACIÓN
2023

TEXTOS DISCONTINUOS

Son aquellos textos que aparecen como apoyo


informativo, donde el contenido no sigue una
secuencia.
La palabra “discontinuo” hace referencia
precisamente a una información interrumpida,
parcial, que se completa con imágenes o
tabulaciones, flechas y otros elementos
gráficos que funcionan como complemento.
Existe una gran variedad de textos discontinuos.
Hablaremos de los más recurrentes y comunes.

1. Cuadros y gráficos: Se emplean sobre todo


en los textos científicos, ya que representan 3. Tablas: La información se organiza en filas y
icónicamente datos y números. Con ellos se columnas. Ejemplo de tablas pueden ser las
expone información de tipo numérico tabulada hojas de cálculo, formularios de pedidos,
de modo que visualmente podamos entender facturas, programaciones, etc.
estadísticas.

4. Mapas: Son imágenes que muestran


relaciones geográficas entre diversos
lugares. Hay muchos tipos de mapas: de
países y ciudades, de carretera, mapas
temáticos o los llamados mapas mentales.
2. Diagramas: Este tipo de textos suelen
acompañar descripciones técnicas o a
textos instructivos, como ayuda visual a las
explicaciones de cómo construir algo,
instalaciones, armar muebles o aparatos, etc.

5. Infografías: Son representaciones visuales


de un texto; en las infografías intervienen
narraciones o descripciones presentadas gráfica
mente, por lo general dibujos figurativos,
complementados por flechas que unen o dirigen
a otros conceptos.
La infografía es muy utilizada en textos
escolares, revistas, folletos, páginas web y
libros; la técnica habitual es colocar imágenes al
centro y alrededor de ellas agregar información,
añadiendo o no imágenes complementarias.

5
RAZONAMIENTO VERBAL
2° DE SECUNDARIA – EQUIPO DE COMUNICACIÓN
2023

complementar la información desde otro punto

de vista, generalmente humorístico o satírico:

7. Textos publicitarios: Las pancartas y


6. Historietas y caricaturas: Las historietas
son historias que se cuentan gráficamente, afiches se clasifican como discontinuos porque
tienen textos breves y funcionan como un todo,
no necesitan de más textos o mayores presentan sus mismas características; además,
explicaciones. Su finalidad principal es
entretener; en la educación han tomado un rol constituyen una combinación ideal de elementos
importante, pues con una historieta se pueden
enseñar muchas cosas y será mejor recibida por lingüísticos (las palabras) y no lingüísticos (las
los estudiantes.
imágenes):

Pancarta Afiche

Del mismo modo, las caricaturas que se

publican en revistas o periódicos cumplen la

misma función de un texto discontinuo, o sea,

6
RAZONAMIENTO VERBAL
2° DE SECUNDARIA – EQUIPO DE COMUNICACIÓN
2023

ACTIVIDAD

Observa las siguientes imágenes y responde a las preguntas:

TEXTO 01
1. ¿Cuál es el nivel actual de profundidad
del lago Chad?

a) Alrededor de los dos metros.


b) Alrededor de los quince metros.
c) Alrededor de los cincuenta metros.
d) Ha desaparecido por completo.
e) No hay suficiente información.

2. La figura 2 se basa en el supuesto de


que...
a) Los animales representados en el arte
rupestre existían en la zona en el momento en
que se dibujaron.
b) Los artistas que dibujaron los animales eran
muy hábiles.
c) Los artistas que dibujaron los animales
tenían la posibilidad de viajar mucho.
d) No hubo ningún intento de domesticar los
animales representados en el arte rupestre.

3. Para responder a esta pregunta tendrás


que combinar información tanto de la
figura 1 como de la figura 2.
La desaparición en el arte rupestre sahariano
del rinoceronte, el hipopótamo y el uro
ocurrió...
a) A principios de la última era glacial.
b) A mediados del período en el que el lago
Chad alcanzó su máximo nivel.
c) Después de que el nivel del lago Chad
hubiera descendido durante más de mil años.
d) A principios de un período continuo de
sequía.

TEXTO 02
LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES
El sistema de Bibliotecas Municipales regala a
sus nuevos socios un marcador de páginas en
el que se muestra su horario de apertura.
Utilízalo para responder a las siguientes
preguntas.

7
RAZONAMIENTO VERBAL
2° DE SECUNDARIA – EQUIPO DE COMUNICACIÓN
2023

4. ¿A qué hora cierra la biblioteca

Lope de Vega los miércoles?


_________________________________

5. ¿Qué biblioteca continúa abierta a las

18:00 horas las tardes de los viernes?

a) Biblioteca Cervantes.

b) Biblioteca Quevedo.

c) Biblioteca Góngora.

d) Biblioteca Lope de Vega.

e) Biblioteca Calderón.

TEXTO 03
PLANO DE BIBLIOTECA

6. ¿Dónde están situadas las novedades?

a) En la sección de ficción.

b) En la sección de no ficción.

c) Cerca de la entrada.

d) Cerca del mostrador de información.

e) N.A

8
RAZONAMIENTO VERBAL
2° DE SECUNDARIA – EQUIPO DE COMUNICACIÓN
2023

FORMACIÓN Y TILDACIÓN
DE PALABRAS COMPUESTAS

I. FORMACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS Ejemplos:


Las palabras de acuerdo con los procedimientos ✓ Tictac
de formación se pueden clasificar en ✓ Zigzag
compuestas, derivadas, parasintéticas, etc. ✓ Clic
- Palabras simples: una sola raíz. ✓ Miau
- Palabras compuestas: más de una raíz.
✓ Guau
1. La derivación:
7. La Parasíntesis: Combina los
a) Cuando proviene de una palabra simple o
procedimientos como composición, prefijación
primitiva.
y derivación.
La palabra derivada que se obtenga no debe
Ejemplos:
existir en forma independiente.
✓ Descubrir(verbo) - descubrimiento
Ejemplos:
(sustantivo)
✓ Encuadernado (la palabra ‘encuader’ no existe
✓ Raro(adjetivo) - rareza (sustantivo)
en forma independiente)
✓ Cumpleañera (la palabra ‘añera’ no existe en
b) Cuando le anteponemos prefijos para formar
forma independiente)
las derivadas por prefijación.
II. TILDACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS
Ejemplos:
REGLA Nº 01: Al formarse la palabra compuesta
✓ Cargar(verbo) - descargar (verbo)
pierde la tilde en su primer elemento.
✓ Útil(adjetivo) - inútil (adjetivo) Ejemplos:
✓ Décimo + cuarto = decimocuarto
2. Por yuxtaposición: Cuando se unen dos
✓ Lavó + se = lavose
palabras simples sin sufrir modificación alguna.
Ejemplos:
REGLA Nº 02: Si al unir dos o más palabras sin
✓ Cubre + cama = cubrecama
tilde se forma una compuesta, llevará tilde si así
✓ Gira + sol = girasol lo establece la regla general.
Ejemplos:
3. Por composición propiamente dicha: ✓ Pinta + las = píntalas
Cuando se unen dos palabras simples;
✓ Diga + se + lo = dígaselo
generalmente la primera sufre una ligera
variación.
REGLA Nº 03: Al formarse la palabra compuesta
Ejemplos:
pierde la tilde en su primer elemento y la
✓ Pelo + rojo = pelirrojo
conserva en su segundo elemento.
✓ Ojo + verde = ojiverde Ejemplos:
✓ Décimo + séptimo = decimoséptimo
4. Disyunción: Es la unión de dos términos que
✓ Físico + químico = fisicoquímico
se mantienen separados.
Ejemplos:
REGLA Nº 04: Si los elementos están unidos
✓ Papel higiénico
con guion, cada elemento conservará la
✓ Pez espada acentuación fonética y ortográfica que le
corresponde.
5. Sinapsia: Es la unión de dos términos a Ejemplos:
través de un nexo. ✓ Teórico – práctico.
Ejemplos:
✓ Físico – químico.
✓ Silla de ruedas
✓ Peruano – alemán.
✓ Ají de gallina
REGLA Nº 05: Cuando a una palabra simple se
6. Onomatopeya: Son palabras que han sido le agrega pronombres enclíticos (me-te-se-le-lo-
formadas por imitación de un sonido o ruido. los- las-nos) se tildarán o no, según las reglas de
acentuación.

9
RAZONAMIENTO VERBAL
2° DE SECUNDARIA – EQUIPO DE COMUNICACIÓN
2023
Ejemplos:
✓ Pide + se + la = pídesela (superproparox.) elemento compositivo mente. Por ello el
✓ Pinta + los = píntalos (proparox.) adverbio conserva la tilde en el lugar en la que
la lleva el adjetivo. Si no la tuvo, no la llevará.
REGLA Nº 06: Con respecto a las palabras Ejemplos:
terminados en mente, tienen dos acentos fónicos ✓ Fácil + mente = únicamente
(ditónicas): uno en el adjetivo y otro en el ✓ Veloz + mente = velozmente

ACTIVIDADES

1. Une las palabras de las dos columnas para 3. Explica por qué llevan o no tilde las
formar palabras compuestas. No olvides poner siguientes palabras compuestas:
tilde si es necesario. Luego, escribe una oración
utilizando cada una. •Tiralíneas→...............................................
...................................................................
•Automóvil→..............................................
décimo mente ...................................................................
vigésimo práctico •Cómodamente→........................................
difícil móvil ...................................................................
quinto •Espantapájaros→......................................
teórico
...................................................................
auto séptimo •Autobiografía→.........................................
...................................................................
•Fácilmente→.............................................
...................................................................
➢ ______________________________ •Cortacésped→...........................................
➢ ______________________________ ...................................................................

➢ ______________________________ 4. Acentúa correctamente este texto:

➢ ______________________________ Mi madre siempre me advierte de que debo


poner un posavasos cuando tomo algun refresco
➢ ______________________________ en la mesa. Me dice: “Es la decimoquinta vez que
te lo pido; por favor, pon un posavasos”, pero a
2. Coloque las tildes necesarias en las
mi se me olvida una y otra vez. Logicamente, mi
palabras compuestas de las siguientes
oraciones: madre se enfada un poco. Pero luego cojo el
a) Dificilmente venceré este obstáculo. limpiacristales, paso la bayeta por la mesa y le
b) Asistiré a un curso teorico–practico. digo a mi madre: “Mira, mama, todo esta
c) Hemos aplicado el método analitico – limpisimo”. Ella me sonríe complacientemente y
sintetico. yo prometo no olvidarme más. ¡Soy un
d) El niño pego veintidos figuras en su despistado!
álbum.
e) Me reí sarcasticamente por el injusto
5. Marca la alternativa correcta:
reemplazo del jugador en el partido de
futbol. I. ¿Cuál de las siguientes palabras está
f) Digaselo rápido. formada por derivación?
a) Sacacorchos
b) Cuerda
c) Arenal
d) Abrelatas
e) Librecambista

10
RAZONAMIENTO VERBAL
2° DE SECUNDARIA – EQUIPO DE COMUNICACIÓN
2023
II. Señala la palabra compuesta V. Señala la palabra formada por
propiamente dicha: disyunción:
a) Camposanto
a) Arroz con pato
b) Lapicero
c) Maldad b) Arroz con leche
d) Blanquirrojo c) Arroz con mariscos
e) Pez espada
d) Papa a la huancaína

III. Señala la palabra que ha sido formada e) Arroz integral


por el proceso de derivación:
a) Pianista
b) Rojinegro VI. ¿Cuál de las siguientes palabras
c) Cubrecama presenta está formada por el proceso de
d) Uña de gato
e) Picapedrero CPD?
a) Blanquiazul
IV. Señala la palabra compuesta por
sinapsia: b) Anaranjado
a) Papel higiénico c) Apanado
b) Uña larga
c) Tallarines verdes d) Rompeolas
d) Silla de ruedas e) Enamorada
e) Papel carbón

BIBLIOGRAFÍA

- ASOCIACIÓN LUMBRERAS (2013) Compendio de Aptitud Verbal. Lima, Perú Editorial Lumbreras -2013

- Cáceres Chaupín, José. Gramática Descriptiva y Funcional de la Lengua Española.

- Cairo Cairo F. (1993). Razonamiento Verbal. Teoría y práctica – Lima, Editorial San Marcos (2º edición)

- EDICIONES PALMER, Razonamiento Verbal . Edición 2017.

- MÓDULOS DEL CENTRO PRE UNIVERSITARIO FRANCISCO AGUINAGA CASTRO. Perú - Lambayeque.

11

También podría gustarte