1128 Ciudadania EvaluaciónFinal
1128 Ciudadania EvaluaciónFinal
1128 Ciudadania EvaluaciónFinal
A00570973
Ciudadanía: Práctica Política y Social
En un documento, reportar UNO de los temas siguientes con datos confiables en un trabajo
tipo ensayo:
Tema 1
1. Investigar cuáles son las entidades con mayor número de homicidios (pon aquí el
nombre de tu problema social elegido) en México. (Citar al menos 4 fuentes en
todo el trabajo, tipo APA).
3. Investigar el índice o porcentaje de los delitos con violencia (sic) que son
castigados (acceso a la justicia, programas, eficiencia) en México y en tu estado.
Con la información recabada reflexionar y hacer un escrito tipo ensayo que contenga el
origen y consecuencias del problema social que elegiste. Incluir tu postura y formas de
acabar con dicho problema o al menos atacarlo, donde te incluyas, es decir, responde a la
pregunta, si estuviera en tus manos, ¿qué harías?
Finaliza concluyendo:
De acuerdo al reporte traído por el Índice de Paz, del primer semestre del año 2022, la
violencia en estos estados se vincula a una creciente escena del crimen organizado, que se
caracteriza por una rápida expansión territorial, así como violencia impulsada por varias
pandillas grandes, dominantes y sin poder.
Entre estos costos, podemos destacar los costos médicos, los cuales ocurren cuando la
víctima, cuando sobrevive, se tienen que asignar recursos específicos para poder cuidar de
ella, así cómo buscar su recuperación pronta y eficaz.
También, derivados de los costos médicos, existen los costos de índole psicológica, los
cuales buscan atender a la salud mental de la víctima, así como de los familiares de la misma;
ya que se puede generar y sufrir una especie de trauma en ellos.
En México, sólo 6.4 de cada 100 delitos que se cometen son denunciados. De estos, sólo 14
de cada 100 son resueltos. Esto quiere decir que la probabilidad de que un delito sea
resuelto en nuestro país, es de 0.9%.
Según la página oficial de Impunidad Cero, de todos los delitos de homicidio del primer
semestre del 2022 en Guanajuato:
● El 91.70% de ellos no fueron denunciados.
○ En pocas palabras, sólo el 8.30% fueron denunciados.
○ Solamente el 3.39% fueron resueltos.
Comparando estos datos con los otros estados previamente mencionados, podemos
obtener la siguiente información:
● En Michoacán, el 93.80% de ellos no fueron denunciados.
○ Sólo el 6.2% fueron denunciados.
○ Solamente el 0.54% fueron resueltos.
● En el Estado de México, el 93.80% no fueron denunciados
○ Sólo el 6.2% fueron denunciados.
○ Solamente 0.77% fueron resueltos.
● En Baja California, el 92.20% de ellos no fueron denunciados.
○ Sólo el 7.8% fueron denunciados.
○ Solamente el 1.26% fueron resueltos.
● En Jalisco, el 93.2% de ellos no fueron denunciados.
○ Sólo el 6.8% fueron denunciados.
○ Solamente el 0.47% fueron resueltos.
● En Sonora, el 94.20% de ellos no fueron denunciados.
○ Sólo el 5.80% fueron denunciados.
○ Solamente 1.84% fueron resueltos.
En Guanajuato, es preocupante saber que la cantidad de homicidios sea tan alta, y que no
esté bajando ese número. La actividad criminal dentro del estado ha estado aumentando
exorbitantemente, y el hecho de que casi el 100% de los delitos no sean castigados, sólo ha
generado que más gente se sume a esto.
El hecho de que los adolescentes no reciben educación, los hace más propensos a ser
partícipes de eventos pandilleros; por ende, desarrollándose en un ambiente violento, que al
final del día, los envuelve cada vez más y más dentro de actividades similares.
Existen asociaciones no lucrativas, cómo México Unido Contra la Delincuencia, que trabaja
a favor de la seguridad, la justicia y la paz en México. Entre las tareas que se encuentran
dentro de esta asociación civil, están el análisis de políticas de seguridad, legalidad y justicia,
la implementación de proyectos de prevención social y la incidencia en políticas públicas en
materia de seguridad ciudadana.
Las altas tasas de homicidio en el país son preocupantes, pero es más preocupante saber
que el estado en el que vivo es actualmente el más inseguro del país. Es importante que como
ciudadanos, ayudemos a construir un mejor país, y hacer lo correcto, y exigir a las
autoridades a resolver las injusticias que vivimos día con día. Lo material se puede
reemplazar, sin embargo, la vida es única; y no deberíamos de sentirnos inseguros de
perderla.
Actualmente, los programas tienen participación casi nula, pues cuentan con pocos
recursos y personal que quiera apoyar a resolver esta problemática. En el caso del ITESM
Campus León, hemos participado directamente con escuelas primarias y secundarias
públicas, para poder convivir con niños y adolescentes que puedan sufrir de estas
consecuencias; para poder ayudarlos a mentalizarlos e inspirarlos a poder cumplir con sus
metas.
Como ciudadanos, tenemos que participar dentro de la mejora de nuestra sociedad. Desde
denunciar cualquier delito, hasta exigir que las autoridades responsables del caso lo
resuelvan. Los números investigados son preocupantes, y francamente desagradables.
Mi propuesta es que más escuelas se sumen a las actividades que mencioné que hace el
ITESM Campus León; muchas veces ayuda ser escuchado, y muchos de estos niños y jóvenes
sufren de abandono, recurriendo a lugares en donde se sientan escuchados; en muchas
ocasiones, siendo lugares peligrosos para ellos.
Referencias:
- Violencia Focalizada: Seis Entidades Concentran el 48% de los homicidios dolosos. Expansión Política, 2022.
https://politica.expansion.mx/estados/2022/06/21/violencia-focalizada-seis-entidades-concentran-el-48-de-los-ho
micidios-dolosos
- Las entidades con mayor número de homicidios dolosos. México Social, La Cuestión Social en México, 2022.
https://www.mexicosocial.org/mayor-numero-de-homicidios/