Inseguridad y Delicuencia!
Inseguridad y Delicuencia!
Inseguridad y Delicuencia!
METODOLOGIA
En principio se realiza un análisis estadístico descriptivo para conocer la percepción de
inseguridad de los mexicanos, los lugares que les resultan más inseguros, la tendencia a
futuro, etc. Posteriormente, se presenta el análisis de la relación existente entre la
percepción de inseguridad y la política pública, se realiza un análisis estadístico-
descriptivo, y se grafican espacialmente los resultados en la demarcación territorial de
la República mexicana, y finalmente, se presenta la correlación encontrada entre estas
dos variables, con el objetivo de conocer si la política pública ha tenido algún impacto o
no en la percepción de inseguridad de los mexicanos. En ambas partes se enfatiza en los
resultados a nivel estatal para comparar una entidad con otra y así conocer las
diferencias existentes a nivel nacional.
En muchos países, la prevención de la delincuencia se ha considerado tradicionalmente
competencia de la policía, o bien como algo que emana de los aspectos disuasorios de
la ley o de la represión de los delincuentes. Ahora bien, gracias a la creciente innovación
e investigación que ha habido en todo el mundo y a la experiencia adquirida,
actualmente se reconoce que la delincuencia obedece a múltiples causas y que hay
muchos otros sectores de la sociedad que pueden influir en los niveles de delincuencia,
y que, por tanto, han de actuar para contribuir a prevenirla. La policía no puede hacerlo
por sí sola.