Actividades Antología Ilíada y Odisea II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ANTOLOGÍA DE LA ILÍADA Y LA ODISEA.

Homero

Actividades sobre la lectura


ESTILO

1) La concepción de la obra poética era muy distinta en la época de Homero. Al comenzar su narración el poeta invoca
siempre a las Musas, las hijas de Zeus y de la memoria, porque él no es más que un instrumento por el que el
conocimiento que ellas guardan se transmite a los hombres, sus versos no son una creación suya sino una inpiración
divina. Puedes comprobar esto leyendo los proemios de la "Ilíada" y la "Odisea".
- Compara las invocaciones a las musas que se hacen en ambos poemas. ¿En qué se diferencian?

2) Una de las características más llamativas de la épica homérica es el uso de abundantes epítetos descriptivos
que se repiten cada vez que el poeta menciona a determinados personajes u objetos. (Ten en cuenta que, a veces, al no
haber un equivalente en español, se traducen con una perífrasis):

a) Una clase de epíteto es el patronímico que indica la genealogía. Estos epítetos acaban en -ida ,que significa
"hijo de ", así por ejemplo, "el Pelida" es el hijo de Peleo: Aquiles. Escribe el nombre de los personajes o
divinidades a quienes se aplican los siguientes patronímicios y el significado del epíteto:
Laertíada,Cronida, Atrida, Tidida, Eácida, Nelida, Nereida

b) Localiza los epítetos que Homero aplica a:


el mar, las naves, las lanzas, la tierra,los hombres ,Troya, Ítaca, las palabras, el sueño

c) ¿ A quiénes se aplican los siguientes epítetos? Localiza al menos un ejemplo de cada uno en la obra
,"sempiternos", "altitonante"," de vivos ojos", " que sacude la tierra","de ondeante penacho", "flechador", "que abraza
la tierra", "ingenioso", "de voz articulada", "nacido del éter", "de blancos brazos" ,"que se deleita con el rayo""que porta
la égida", "de ojos glaucos "(o de lechuza), "de largos peplos", , "soberano de hombres"," que reune las nubes","de
hermosas grebas", "domador de caballos", "divina entre las diosas", "urdidor de engaños","de muchas artimañas""que
habitan el ancho cielo"

d) Escribe el nombre propio a que corresponden las siguientes expresiones:


- La elevada ciudad de Príamo
- La providente flechadora
- "La diosa de ojos de lechuza"
- "El tonante esposo de Hera"

3) Otro recurso literario típico de Homero son los símiles, expresivas comparaciones que destacan momentos
culminantes de la narración.
a) Localiza los símiles que utiliza Homero para expresar:
- La brevedad de la vida humana
- La fiereza de Ulises cuando se acerca a las muchachas feacias.
- La desesperada situación de los compañeros de Ulises al ser lanzados contra los acantilados en el episodio de
Escila y Caribdis.
- La emoción de Telémaco y Penélope en el momento en que Ulises se presenta ante ellos.
- La alegría de Penélope al contemplar de nuevo a su esposo.

b) Comenta otros símiles que hayas encontrado y te hayan llamado especialmente la atención ¿Cuál te ha
gustado más?

4) Otro rasgo típico de la épica homérica es la continua intervención de los dioses en los asuntos humanos.
a) Indica qué divinidades protegen a los griegos en la Ilíada y por qué.
b) ¿Qué divinidades están a favor de los troyanos?. ¿Por qué?
c) Explica con qué divinidades tienen una relación especial Aquiles, Héctor en la Ilíada y Ulises.en la Odisea.
¿Cuándo y cómo se manifiesta esta predilección?
d) A las divinidades se atribuyen una serie de fenómenos y comportamientos que al hombre homérico le resultaban
incontrolables e inexplicables de otra forma. Localiza en los poemas ejemplos de esto.

1
PERSONAJES

5) Describe brevemente con tus propias palabras los principales personajes de la Ilíada ( personalidad, linaje,
papel en el poema,epítetos que los caracterizan,etc.) apoyando tu comentario en pasajes concretos: Aquiles,
Héctor, Agamenón, Paris, Andrómaca,Príamo, Helena

6) Aquiles:
- El tema principal de la Ilíada es la cólera de Aquiles.
a) ¿Qué provoca esta cólera?
b) ¿Cómo se manifiesta la cólera? ¿Cuáles son sus proporciones?
c) ¿ Por qué le cuesta tanto a Aquiles deponer su cólera? ¿Qué teme perder?
- Aquiles representa el ideal del guerrero. Sus principales motivaciones son el botín y la obtención de la gloria, que
supone no sólo el reconocimiento de los demás en vida sino también la fama imperecedera después de la muerte.
d) Explica cómo condicionan la actitud y el comportamientode Aquiles en el poema estas dos motivaciones .
e) ¿Qué reflexión hace en la Odisea Aquiles acerca de la muerte gloriosa ante Ulises cuando éste le visita en el Hades?

7) Algunos personajes de los poemas son modelos de determinadas virtudes y valores humanos. Busca y comenta
los modelos de : fidelidad, amistad, piedad, fortaleza de ánimo, valentía, buen juicio

8) Las mujeres:
a) Los epítetos aplicados a mujeres y diosas hace referencia , a menudo, a su aspecto . ¿Qué se puede deducir sobre el
ideal de belleza y las preferencias estéticas femeninas mediante el estudio de estos epítetos?
b) Comenta la relación de Ulises con las distintas mujeres y diosas que aparecen en la Odisea.

c) Fíjate en los personajes de Penélope y Andrómaca: ¿Cuál es su papel en la familia y en la sociedad? ¿Cómo las
tratan sus maridos?

9) El cíclope Polifemo es un personaje que está fuera de la civilización.¿Cómo se evidencia en su encuentro


con Ulises su brutalidad y su falta de respeto a las normas sociales?

CULTURA Y SOCIEDAD

La guerra:

10) En la Ilíada tenemos una buena de lo que supone la guerra para los seres humanos.

Por un lado, dado que los poemas épicos tratan de glorificar a la aristocracia y mostrar cuál debe ser el
comportamiento ejemplar de , se exaltan los valores de la fuerza, la gloria que se alcanza en el combate y el patriotismo.

Por otro, se muestran muy claramente las consecuencias de la violencia engendrada por la guerra en la vida de
los individuos, en las familias , y en las comunidades afectadas por ella. ¿Cuáles son esas consecuencias? ¿Cómo se
valoran en el poema? ¿Muestra el poeta simpatía por las víctimas de la guerra?

La familia:

11) En el mundo de los héroes homéricos el linaje es importantísimos. Selecciona y comenta pasajes que los
demuestren. ¿Qué deberes tiene un hombre para con su linaje?

12) ¿ Cuál es el ideal de matrimonio que expresa Odiseo en el canto VI ? ¿Tiene su matrimonio con Penélope
esas características? Razona tu respuesta.

13) ¿Qué idea de la vejez se expresa en los poemas? ¿Se considera algo positivo o no? ¿Son respetados los
ancianos? Razona la respuesta.

La muerte:

14) Haz un resumen de lo que has aprendido acerca de la concepción de la muerte de los griegos, sus usos
funerarios y sus creencias con respecto al más allá.

La hospitalidad:

2
15) La hospitalidad era sagrada entre los griegos. Localiza pasajes en que se muestren relaciones de hospitalidad
y explica :
a) Cómo se exterioriza ésta , qué obligaciones tienen huéspedes y anfitriones.
b) Qué divinidad tiene a su cargo esta faceta de las relaciones humanas.
Religión:

16) Cita y comenta pasajes en que aparezcan las siguientes prácticas.


- Adivinación
- Plegaria
- Sacrificios
- Ofrendas

17) Una práctica que aparece descrita en varias ocasiones en los poemas es la de la súplica . Cuando una persona se
acerca a otra como suplicante para pedirle de forma ritual protección o un favor especial que espera de ella , ésta última
está obligada a concedérselo.
a) ¿Qué parte del cuerpo tocan en gesto ritual las personas que se acercan a otras como suplicantes?
b) ¿A qué o quién suelen invocaa para dar más fuerza a la súplica?

HOMERO EN LA LITERATURA:

18) Lee los poemas que se incluyen en las páginas 137- 9 y contesta el cuestionario sobre los mismos.

19) El triunfo del engaño y la astucia sobre la fuerza ejemplificado por el episodio del Cíclope es un tema
recurrente en la narrativa popular. Cita algún cuento o historia que conozcas que trate este tema .

COMENTARIO PERSONAL:

20) Escribe tu opinión sobre la obra que has leído: Explica los motivos por los que la recomendarías o
desaconsejarías a tus compañeros y amigos. ¿Esperabas algo así? ¿En qué diferencia de otras lecturas que hayas
hecho previamente? ¿Qué pasajes te han gustado más y por qué? Di en qué aspectos te has identificado con los
personajes o qué situaciones te han resultado más cercanas. (Mínimo 15 líneas)

Criterios de calificación:

- Se podrá bajar hasta un punto por ortografía y otro por expresión.


- Los defectos en la presentación podrán penalizarse hasta -1 punto.
- Se penalizará :dejar apartados sin contestar, no contestar a lo que se pide, no justificar debidamente la
respuesta, no citar correctamente los pasajes del texto que se comentan, no atenerse a las instrucciones.
- Se valorará positivamente: la originalidad , la claridad y la corrección en las respuestas, la
demostración de haber realizado la lectura atentamente, apoyar suficientemente con ejemplos del texto lo que
se afirma y expresarse en un castellano correcto y sin faltas de ortgrafía.

FECHA LÍMITE DE ENTREGA:

3
4

También podría gustarte