HDS Azufre Puro Molido
HDS Azufre Puro Molido
HDS Azufre Puro Molido
Agentes de extinción: Usar agua en neblina, espuma, polvo químico seco. Fuegos menores pueden apagarse con arena
Agentes de extinción inapropiados: No usar agua en chorro
Productos que se forman en la combustión y degradación térmica: Anhídrido sulfuroso
Peligros específicos asociados: No dispersar como nubes de polvo
Métodos específicos de extinción: Para focos de fuego localizados utilizar Dióxido de carbono o arena
Precauciones para el personal de emergencia y/o los bomberos: Usar ropa protectora adecuada y un equipo respiratorio
autónomo de presión positiva
Manipulación
Precauciones para la manipulación segura: Evite contacto con ojos, piel y ropa. No inhalar
Medidas operacionales y técnicas: Manipular sólo en recintos bien ventilados
Otras precauciones: No comer ni beber mientras se manipula el producto, cambiarse de ropa una vez terminada la
jornada de trabajo
Prevención del contacto: Evitar la generación de polvo. No exponer a altas temperaturas y humedad
Almacenamiento
Condiciones para el almacenamiento seguro: Almacenar en un lugar seguro, fresco y seco, que posea una buena
ventilación en todo momento
Medidas técnicas: No exponer a altas temperaturas y humedad
Sustancias y mezclas incompatibles: explosivos, comburentes y oxidantes, metales pulverizados (Cinc, Estaño), metales
alcalinos (Litio, Sodio, Potasio), Amoníaco, Carbón
Material de envase y/o embalaje: Usar envases originales, que permitan mantener el producto aislado del medio
ambiente y humedad
Toxicidad aguda (LD50 y LC50): LD50 oral ratas > 8437 mg/kg, LC50 ratas > 444 mg/kg – 4 horas exposición
Irritación/corrosión cutánea: el contacto puede producir graves irritaciones y quemaduras
Lesiones oculares graves/irritación ocular: el contacto puede producir graves irritaciones y quemaduras
Sensibilización respiratoria o cutánea: el contacto prolongado puede producir dermatitis y enrojecimiento de la piel
Mutagenicidad de células reproductoras/in vitro: No hay información disponible
Carcinogenicidad: No hay información disponible
Toxicidad reproductiva: No hay información disponible
Toxicidad específica en órganos particulares – exposición única: puede irritar el pulmón
Toxicidad específica en órganos particulares – exposiciones repetidas: podría causar bronquitis con tos, flema o falta de
aire
Peligro de inhalación: puede irritar la nariz, la garganta y pulmón, puede causar tos o falta de aire
Ecotoxicidad (EC, IC y LC): Peligroso y tóxico en entornos acuáticos si produce ácido sulfhídrico. El azufre en altas
concentraciones puede producir fitotoxicidad, la contaminación de suelos, cuerpos de agua y atmósferas o toxicidad en
animales. Los estudios de toxicidad aguda realizados en peces, dáfnidos y algas determinaron valores de LC50/EC50
superiores a >5 µg/l (solubilidad máxima en agua)
Persistencia y degradabilidad: El Azufre elemental es convertido en sulfato en suelos por acción de bacterias
autotróficas, en la vegetación es lentamente oxidable al aire, y participa de reacciones de reducción microbiana
Potencial bioacumulativo: El azufre elemental es insoluble en agua. Las pruebas de bioacumulación no son aplicables al
azufre, ya que se trata de una sustancia no orgánica
Movilidad en el suelo: El azufre tiene una movilidad y un ciclo vital biológico característico de los nutrientes esenciales
de la vida celular de los organismos
Residuos: Disponer de la sustancia, residuos y desechos en lugares aprobados por la autoridad para la eliminación de
residuos
Envases y embalaje contaminados: Disponer de los envases de acuerdo con la legislación local existente. No reutilizar
envases vacíos, pueden contener residuos
Material contaminado: Disponer de los materiales contaminados de acuerdo con la legislación local existente
Modalidad de transporte
Terrestre Marítima Áerea
Regulaciones UN – ADR / RID IMDG - Code ICAO – IATA / DGR
Numero NU 1350 1350 1350
Designación oficial de transporte AZUFRE AZUFRE AZUFRE
Clasificación de peligro primario NU Clase 4.1 Clase 4.1 Clase 4.1
Clasificación de peligro secundario NU No aplicable No aplicable No aplicable
Grupo de embalaje/envase III III III
Peligros ambientales No verter al medio No verter al medio No verter al medio
ambiente ambiente ambiente
Precauciones especiales contenedores contenedores contenedores
debidamente cerrados, debidamente cerrados, debidamente cerrados,
mantener alejados de mantener alejados de mantener alejados de
fuentes de ignición fuentes de ignición fuentes de ignición
Transporte a granel de acuerdo con MARPOL 73/78, Anexo II, y con IBC Code: No tienen categoría asignada para
código IBC
Regulaciones nacionales: NCh 2190 Of.93 Transporte de sustancia `peligrosas-Distintivos para identificación de
riesgos, NCh 382 Of.89 Sustancias peligrosas - Terminología y clasificación general, DS 298 y 198 Transporte de
cargas peligrosas, DS Nº 594 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de
Trabajo. NCh 2245 Of.2015 Hojas de datos de seguridad para productos químicos, Resolución 2196 SAG año 2000
Regulaciones internacionales: Reglamento (UE) N o 453/2010: Requisitos para la elaboración de las fichas de datos
de seguridad. Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos, (SGA). Código
Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG), Regulaciones de la Organización Internacional de Aviación
Civil (ICAO) y de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) relativas al transporte de mercancías
peligrosas por vía aérea, Reglamento sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por ferrocarril (RID),
Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR)
El receptor debería verificar la posible existencia de regulaciones locales aplicables al producto químico
Indicaciones de peligros
Consejos de prudencia
P210 Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes. — No fumar
P240 Conectar a tierra/enlace equipotencial del recipiente y del equipo de recepción
P241 Utilizar un material eléctrico, de ventilación o de iluminación antideflagrante
P264 Lavarse las manos concienzudamente tras la manipulación
P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección
P261 Evitar respirar el polvo
P271 Utilizar únicamente en exteriores o en un lugar bien ventilado
P302+P352 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: lavar con agua y jabón abundantes
P332+P313 En caso de irritación cutánea: Consultar a un médico
P362+P364 Quitar la ropa contaminada y lavarla antes de usarla
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios
minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando
P337+P313 Si persiste la irritación ocular: Consultar a un médico
P304+P340 EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición
confortable para respirar
P312 Llamar a un CENTRO DE INFORMACION TOXICOLOGICA o a un médico en caso de malestar
P370+P378 En caso de incendio: Utilizar agua pulverizada, espuma, anhídrido de carbono, polvo químico para apagarlo
P403+P233 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente herméticamente cerrado
P405 Guardar bajo llave
P501 Eliminar el contenido/el recipiente de acuerdo con las normas locales
La información que se suministra en este documento se ha recopilado en base a las mejores fuentes existentes y de
acuerdo con los últimos conocimientos disponibles y con los requerimientos legales vigentes sobre clasificación,
envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. Esto no implica que la información sea exhaustiva en todos los casos.
Es responsabilidad del usuario determinar las condiciones de uso seguro y la validez de esta información para su
aplicación en cada caso