Ensayo de Camila Parte1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

TAREA ACADEMICA 01

DOCENTE:

FABIOLA SALOME CARRILLO LOZADA

CURSO:

CIUDADANÍA Y REFLEXIÓN ÉTICA

SECCIÓN:

(51032)

Grupo:

#6

INTEGRANTES:

- MORALES LOJAS MIRLO CRISTHOFER

PIURA PERÚ

2023
La ineficiencia del estado peruano ante el caso de una menor víctima de violación.

En diferentes partes del mundo, durante las últimas décadas se ha desatado una gran

controversia sobre el polémico caso del aborto. Actualmente, se conocen argumentos a

favor y en contra de este. En tanto, se sabe que, en nuestro país, es un acto ilegal y penado

por el decreto supremo de la ley n° 4868 y ley n° 17505 que sanciona distintos tipos de

aborto, como aborto propio, aborto terapéutico y aborto preterintencional. A excepciones de

casos donde la vida de la madre esté en riesgo. Sin embargo, ante el estado peruano, esta

ley fue vulnerada por Camila. Teniendo en cuenta que fue sin ninguna mala intención.

Ante este debate se aborda la siguiente pregunta controversial. ¿Se considera que el

Gobierno Peruano está violando normas éticas al negar el acceso de aborto a una niña

violada? nosotros consideramos que el Gobierno nacional está violando normas éticas y

derechos humanos al negar el acceso de aborto a una niña que fue violada, porque no se

está cuidando el bienestar, integridad y salud, perjudicando y poniendo en riesgo la calidad

de vida física y psicológica de la menor de edad. Para poder explicar y responder esta

interrogante exponemos a continuación con argumentos nuestra postura.

El Comité de la ONU ha emitido una declaración en la que se sostiene que el país violó los

derechos de una niña víctima de violación, al no garantizarle el acceso al aborto y al

procesarla penalmente por auto aborto. Debido a la presión médica y policial, terminó

llevando a la menor a abandonar la escuela y su ciudad por el acoso que sufría. Sin

cerciorarse primero que tales consecuencias causaban un daño emocional y psicológico,

poniendo en riesgo su salud mental. Consecuente a esto, provocó un aborto espontáneo

por falta de información previa, lo cual debió ser dada cuando pidió ayuda reiteradas veces

con su solicitud de aprobación de aborto, que no fue brindada en ningún momento,

poniendo en evidencia la ineficiencia de identidades públicas del Estado peruano, sin

mencionar la discriminación que sufrió por su edad, género, origen étnico y estatus social,
iniciando una acusación penal y siendo condenada por su acto involuntario. Sin embargo, a

pesar de todas las infracciones de derechos, nuevamente la negligencia de la fiscalía volvió

a reunir a la menor con su agresor "su padre" sin tener en cuenta el daño psicológico que le

estaría ocasionando, pero de igual manera tendría que verlo para dar su declaración. Ahora

Camila pasó de ser víctima a ser la delincuente en su propia historia. Puesto que, en

nuestro país la justicia no es muy eficiente. Por consecuencia de esto, tuvo que llevarlo a

otras instancias, donde intervino el CDN alegando que se violentaron sus derechos.

Por otro lado, según la página web infobae.com, nos informa que, la defensora del pueblo

Eliana Rebollar señaló que el Perú está viviendo uno de sus momentos más críticos con

relación a la violencia contra la mujer y manifestó su preocupación por la insuficiente

capacidad de respuesta del ejecutivo. Tanto así que durante el mes de enero y febrero se

han reportado 1.704 denuncias de violación sexual, el 65% fueron cometidos contra

menores de edad, según diario El Comercio, indicó que 1.112 niños, niñas y adolescentes

fueron abusados sexualmente. “sí hay un enfoque etario y de género” expresó. Dadas las

estadísticas de abusos sexuales, no es posible que el gobierno peruano, ignore datos tan

alarmantes y siga sin buscar soluciones que puedan favorecer a la víctima de su agresor,

inclusive no le tomen la mayor importancia al asunto, porque a estas alturas es algo muy

delicado y debe ser tratado de la mejor manera posible. Es preocupante que ante eventos

tan graves ya no haya la capacidad de respuesta del ejecutivo, tal como ocurrió en el 2018

con Eyvi Agreda que fue quemada en bus por su expareja. Es por ello por lo que deben de

tener mayor enfoque en esta situación. Inclusive entidades a nivel mundial se han

manifestado ante la polémica situación. La presidenta del comité de la ONU, Ann Skelton

argumentó sobre el caso de Camila, “lejos de ser protegida, dada su extrema vulnerabilidad,

fue revictimizada y acosada por las autoridades sanitarias, policiales y judiciales”,” Estoy

consternada por el modo en que las autoridades nacionales han tratado a una niña de 13

años, víctima de violación e incesto”. Además, otra de las entidades pronunciadas que
respaldan a la menor fue la CDN (convención sobre los derechos del niño), quien pidió

al estado peruano la despenalización del aborto en todos los casos de abuso infantil, con la

finalidad de garantizar el acceso de menores de edad a servicios de aborto seguro y

atención postaborto, teniendo en cuenta como prioridad su salud tanto mental como física.

Cabe recalcar que la CDN es un tratado internacional que reconoce los derechos humanos

de los niños y niñas, definidos como personas menores de 18 años y puede obligar a los

gobiernos a cumplirlos.

En conclusión, la falta de acceso a información confiable, la falta de experiencia sobre la

interrupción voluntaria del embarazo y del acceso efectivo a dichos servicios puso en riesgo

la vida y libertad de Camila. Por ello, consideramos que el gobierno nacional sí está

violando normas éticas y derechos humanos de la menor, poniendo en riesgo la calidad de

su vida física y psicológica. Por lo cual, se recomienda al Estado peruano modificar su

normativa, que regule el acceso al aborto terapéutico y que tome en cuenta a las víctimas

de violación sexual de cualquier edad para que pueda brindar la autonomía moral o

decisoria sobre su cuerpo. También se requiere hacer un llamado a las entidades

nacionales que defienden los derechos humanos, tales como Ministerio de la mujer y

Poblaciones vulnerables (Ana Jara), ministro de Justicia y Derechos Humanos (Daniel

Maurate) y el ministro de salud (Cesar Vásquez Sánchez), para que tomen en cuenta la

gravedad de la situación y que entidades como la CDN (Convención sobre los Derechos del

Niño) y la ONU (Organización de las Naciones Unidas) tengan que intervenir en un caso

nacional propio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Naciones unidas. (2023). Perú violó los derechos de una víctima de violación al no
garantizarle el acceso al aborto y procesarla penalmente por auto abortó, seguen el
comité de la ONU. https://www.ohchr.org/es/press-releases/2023/06/peru-violated-
child-rape-victims-rights-failing-guarantee-access-abortion
● UNICEF. Convención sobre los derechos del niño.
https://www.unicef.es/publicacion/convencion-sobre-los-derechos-del-
nino#:~:text=La%20Convenci%C3%B3n%20sobre%20los%20Derechos,a%20los
%20gobiernos%20a%20cumplirlos.

● Pérez Saldaña. J. (2023). niñas y adolescentes fueron ultrajadas sexualmente en los


dos primeros meses del 2023.
https://www.infobae.com/peru/2023/03/30/1112-ninas-y-adolescentes-fueron-
ultrajadas-sexualmente-en-los-dos-primeros-meses-del-2023/

También podría gustarte