Codigo de Etica FIFA 2023
Codigo de Etica FIFA 2023
Codigo de Etica FIFA 2023
Edición de 2023
Fédération Internationale de Football Association
Presidente: Gianni Infantino
Secretaria general: Fatma Samoura
Dirección: FIFA
FIFA-Strasse 20
Apartado de correos 8044
Zúrich (Suiza)
Teléfono: +41 (0)43 222 7777
Sitio web: FIFA.com
3
ÍNDICE
DEFINICIONES 7
22. Comisiones 19
23. Discriminación y difamación 20
24. Protección de la integridad física y mental 20
4
Subsección 3: Plazos 32
52. Inicio y fin de los plazos 32
53. Cumplimiento 33
54. Ampliación 33
Subsección 4: Suspensión del procedimiento 33
55. Suspensión o continuación del procedimiento 33
Subsección 5: Costas procesales 33
56. Costas procesales 33
57. Costas procesales en caso de clausura del
procedimiento o absolución 34
58. Costas procesales en caso de sanción 34
59. Indemnización 34
Sección 2: Procedimiento de instrucción 34
Subsección 1: Procedimiento preliminar 34
60. Derecho a denunciar 34
61. Investigaciones preliminares 35
62. Apertura del procedimiento de instrucción 35
Subsección 2: Inicio y dirección del procedimiento 35
63. Inicio de la instrucción 35
64. Obligaciones y competencias del órgano de instrucción 36
65. Dirección del procedimiento 36
66. Competencias del jefe de instrucción 36
Subsección 3: Cierre de la instrucción 37
67. Cierre de la instrucción 37
68. Informe final 38
69. Aplicación de una sanción de mutuo acuerdo 38
Sección 3: Procedimiento de decisión 39
Subsección 1: Inicio y dirección del procedimiento 39
70. Obligaciones y competencias del órgano de decisión 39
71. Procedimiento de decisión 39
72. Competencias del presidente del órgano de decisión para
actuar a título individual 40
73. Derecho a ser oído 40
74. Desestimación de mociones de admisión de medios de prueba 40
Subsección 2: Composición del panel, audiencias 40
75. Composición del panel 40
76. Audiencias: principios generales 41
77. Audiencias: procedimiento 41
Subsección 3: Deliberaciones, decisiones 42
ÍNDICE
78. Deliberaciones 42
79. Toma de decisiones 42
80. Fundamentación de la decisión 43
6
DEFINICIONES
En el presente reglamento, los términos que figuran a continuación tienen
el siguiente significado:
1. FIFA: Fédération Internationale de Football Association.
2. Oficial: todo miembro de una junta (incluidos los del Consejo) o
comisión, árbitro y árbitro asistente, gerente deportivo, entrenador o
cualquier otro responsable técnico, médico o administrativo de la FIFA,
de las confederaciones, federaciones miembro, ligas o clubes, así como
todos aquellos obligados a cumplir con los Estatutos de la FIFA (excepto
los jugadores, agentes organizadores de partidos con licencia FIFA y los
agentes de fútbol).
3. Agente organizador de partidos con licencia de la FIFA: tal como se
define en el Reglamento sobre Agentes Organizadores de Partidos de la
FIFA.
4. Agente de fútbol: tal como se define en el Reglamento de la FIFA sobre
Agentes de Fútbol.
5. Jugador: todo futbolista con licencia de una federación.
6. Parte vinculada: los terceros relacionados con personas sujetas al
presente código se considerarán partes vinculadas si cumplen uno o varios
de los siguientes criterios:
a) representantes o empleados;
b) cónyuges o convivientes;
c) personas que compartan la misma vivienda, independientemente de
la relación personal entre ellas;
d) otros miembros de la familia con los que tengan una relación estrecha
hasta tercer grado de parentesco;
e) entidades legales, sociedades o cualquier otra institución fiduciaria, si la
persona sujeta al presente código o la persona que recibe un beneficio
indebido:
i) ejerce un cargo directivo en dicha entidad, sociedad o
institución fiduciaria;
ii) controla de forma directa o indirecta dicha entidad,
sociedad o institución fiduciaria;
iii) e
s beneficiaria de dicha entidad, sociedad o institución
fiduciaria;
iv) p
resta servicios en nombre de dicha entidad, sociedad o
institución fiduciaria, independientemente de que exista un
contrato formal.
7. Eventos de la FIFA: cualquier evento, incluidos, pero no exclusivamente,
el Congreso de la FIFA, sesiones del Consejo o de las comisiones, las
competiciones de la FIFA y cualquier otro acto que recaiga dentro de las
competencias de la FIFA o esté organizado por esta.
8. Comisión de Ética: las referencias a la Comisión de Ética en el presente
código comprenden el órgano de instrucción y el órgano de decisión.
4. Á
mbito del código, lagunas legales, costumbre, doctrina y
jurisprudencia
1. El presente código rige todas las materias contenidas en la letra o en el
espíritu de las disposiciones que lo conforman.
2. Si hubiere lagunas legales con respecto a las normas procedimentales, y
en caso de que se planteen dudas sobre la interpretación del código, la
Comisión de Ética decidirá de acuerdo con la costumbre de la FIFA.
3. En el contexto general de su actividad, la Comisión de Ética podrá recurrir
a los precedentes y principios establecidos en la doctrina y jurisprudencia
deportiva.
5. D
ivisión de la Comisión de Ética, división del
procedimiento
1. La Comisión de Ética cuenta con un órgano de instrucción y un órgano de
decisión.
2. Los procedimientos de la Comisión de Ética constarán de un procedimiento
de instrucción y un procedimiento de decisión.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
I.
II.
DERECHO
MATERIAL
13
7. Tipos de sanciones
1. Se podrán imponer las siguientes sanciones en caso de incumplimiento del
presente código o de cualquier otra norma o reglamento de la FIFA:
a) advertencia;
b) apercibimiento;
c) programa de formación en cumplimiento;
d) devolución de premios;
e) multa;
f) servicios comunitarios a través del fútbol;
g) partido de suspensión;
h) prohibición de acceso a los vestuarios o de ocupar una plaza en el
banquillo;
i) prohibición de acceso a estadios;
j) prohibición de ejercer actividades relacionadas con el fútbol.
2. También será de aplicación lo dispuesto en el Código Disciplinario de la FIFA
en relación con cada sanción.
8. Suspensión de sanciones
1. A petición de la parte afectada, el órgano de decisión podrá decidir
suspender una sanción impuesta en virtud del artículo 7, apartado j) del
presente código. El periodo de prueba durará entre uno y cinco años.
2. Si en el transcurso del periodo de prueba fijado, la persona favorecida por
la suspensión de su sanción volviese a infringir el código, la suspensión será
automáticamente revocada y la sanción original recobrará plenamente su
vigencia, ello sin perjuicio de la sanción que se le imponga por la nueva infracción.
14
9. Normas generales
1. Al imponer una sanción, la Comisión de Ética deberá tener en cuenta todos
los factores relevantes del caso, incluida la naturaleza de la infracción; el
interés sustancial en impedir conductas similares; la ayuda y cooperación
del infractor con la Comisión de Ética; el motivo; las circunstancias, el grado
de culpabilidad del infractor y el alcance de responsabilidad que acepta el
infractor. Asimismo, la sanción podrá reducirse de manera proporcional
cuando la persona sujeta al presente código atenúe su culpa devolviendo
el beneficio o ventaja recibida.
2. Si concurren circunstancias atenuantes, y si se considera oportuno habida
cuenta de todas las circunstancias del caso, la Comisión de Ética podrá
optar por una sanción menor al mínimo establecido o imponer sanciones
alternativas de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 7, apartado 1 del
presente código.
3. Salvo que este código disponga lo contrario, la Comisión de Ética
determinará el alcance y duración de la sanción.
4. Las sanciones podrán limitarse a un ámbito geográfico o solo tener efecto en
alguna o algunas categorías específicas de partidos o competiciones.
5. La Comisión de Ética podrá compartir u ordenar al órgano de la FIFA
competente que comparta información sobre un caso con las autoridades
públicas pertinentes, sin menoscabo de la legislación aplicable y los cauces
legales a disposición.
II.
15
12. Reincidencia
1. La reincidencia se considerará una circunstancia agravante y permitirá que
la Comisión de Ética opte por una sanción mayor a la máxima establecida
por la disposición correspondiente de este código.
2. Hay reincidencia cuando, en un plazo de 15 años tras la notificación de una
decisión anterior respecto a una infracción, se comete otra infracción de
naturaleza y gravedad similares.
SECCIÓN 4: PRESCRIPCIÓN
Subsección 1: Deberes
los anteriores.
2. El incumplimiento de este artículo será sancionado con la correspondiente
multa, cuyo importe mínimo será de 10 000 CHF, así como con la
prohibición de ejercer actividades relacionadas con el fútbol durante un
periodo máximo de dos años.
II.
17
Subsección 2: C
onflicto de intereses, beneficios económicos
y protección de los derechos personales
21. O
frecimiento y aceptación de obsequios u otros
beneficios
1. Las personas sujetas al presente código solo podrán ofrecer o aceptar
obsequios u otros beneficios de personas de la FIFA o ajenas a esta, o en
relación con intermediarios u otras partes vinculadas, según la definición
de este código, en caso de que dichos obsequios o beneficios:
a) tengan un valor simbólico o irrelevante;
b) no se ofrezcan o acepten como medio de influencia para que personas
sujetas a este código lleven a cabo o se abstengan de realizar un acto
relacionado con sus actividades oficiales o sobre el que tengan poder
de decisión;
c) no se ofrezcan o acepten en contravención de las obligaciones que
deben cumplir las personas sujetas a este código;
d) no generen beneficios económicos indebidos u otras ventajas;
e) no causen un conflicto de intereses.
Todo obsequio o beneficio que no cumpla todos estos criterios estará
prohibido.
2. En caso de duda, no se aceptarán ni se entregarán, ofrecerán, prometerán,
recibirán, pedirán o solicitarán obsequios u otros beneficios. En todo
caso, las personas sujetas al presente código no aceptarán ni entregarán,
ofrecerán, prometerán, recibirán, pedirán o solicitarán a ninguna persona
de la FIFA o ajena a esta, o por mediación de un intermediario, dinero
en efectivo ni de ninguna otra forma. Si rechazar el obsequio o beneficio
pudiera ofender a la persona que lo ofrece por motivos culturales, las
personas sujetas a este código podrán aceptar el obsequio o beneficio
en nombre de su respectiva organización y deberán informar de ello y
entregarlo a la entidad competente de inmediato, según proceda.
3. El incumplimiento de este artículo será sancionado con la correspondiente
multa, cuyo importe mínimo será de 10 000 CHF, así como con la prohibición
de ejercer actividades relacionadas con el fútbol durante un periodo máximo
de dos años. La cantidad recibida indebidamente se incluirá en el cálculo
de la multa. Además de la imposición de la multa, el obsequio o beneficio
indebido deberá devolverse, si procede. En los casos más graves o en los
casos de reincidencia, podría decretarse la prohibición de ejercer actividades
relacionadas con el fútbol durante un periodo máximo de cinco años.
22. Comisiones
1. Salvo que así esté establecido en un contrato comercial legítimo, las
personas sujetas al presente código no deberán aceptar, entregar, ofrecer,
prometer, recibir, pedir o solicitar comisiones, en su beneficio o en el de
terceros, por negociar o cerrar acuerdos u otras transacciones en relación
con sus funciones.
20
dignidad.
4. En particular, están prohibidas las amenazas, la promesa de ventajas, la
coacción y todas las formas de abuso sexual, acoso y explotación.
5. El incumplimiento de este artículo será sancionado con la correspondiente
multa, cuyo importe mínimo será de 10 000 CHF, así como con la
prohibición de ejercer actividades relacionadas con el fútbol durante
un periodo mínimo de dos años. En los casos de explotación o abusos II.
sexuales, en casos graves y en los casos de reincidencia, podría decretarse
la prohibición de ejercer actividades relacionadas con el fútbol durante un
periodo mínimo de diez años.
21
6. Las personas sujetas al presente código que hayan podido ser víctimas
de un posible acoso o abuso sexual pueden recurrir ante el TAS la
decisión adoptada por el órgano de decisión en los procedimientos
correspondientes conforme a lo estipulado en el presente código.
En concreto, recibirán la decisión, el informe definitivo del órgano de
instrucción, así como toda documentación o prueba que presenten
las partes ante el órgano de decisión. El plazo para recurrir la decisión
correspondiente ante el TAS comenzará a contar el día de la notificación
de dicha documentación.
7. Las confederaciones y federaciones notificarán de inmediato a la FIFA toda
decisión adoptada por cualquiera de sus órganos que sancionen a una
persona por las conductas descritas en este artículo.
Subsección 3: F
alsificación de documentos, abuso de cargo,
apuestas y juegos de azar
Subsección 4: C
ohecho y corrupción, apropiación indebida
y malversación de fondos, y manipulación de
partidos o competiciones
CAPÍTULO I: ORGANIZACIÓN
SECCIÓN 1: COMPETENCIA DE LA COMISIÓN DE ÉTICA
SECCIÓN 2: N
ORMAS COMUNES DE LOS ÓRGANOS DE
INSTRUCCIÓN Y DE DECISIÓN
33. Suplencia
En caso de impedimento del presidente de uno de los órganos
(por circunstancias personales o de hecho), lo sustituirá uno de los
vicepresidentes. En caso de que los vicepresidentes tampoco puedan
realizar dichas funciones, actuará como presidente un miembro del órgano
correspondiente, que será elegido en función de su antigüedad.
34. Secretarías
1. La Secretaría General de la FIFA pondrá a disposición de los órganos de
instrucción y de decisión una secretaría, dotada con el personal necesario,
de la cual será responsable el director de la Secretaría de las Comisiones
Independientes. La secretaría de cada órgano será responsable del archivo
de los expedientes de procedimiento, que se preservarán durante al menos
diez años.
26
35. Independencia
1. Los miembros de la Comisión de Ética gestionarán sus investigaciones y
procedimientos y adoptarán sus decisiones con absoluta independencia
e imparcialidad y evitarán toda influencia de terceros.
2. Los miembros de la Comisión de Ética y sus parientes cercanos no podrán
pertenecer a ningún otro órgano judicial de la FIFA, al Consejo ni a ninguna
otra comisión permanente de la FIFA.
3. Los miembros de la Comisión de Ética no podrán pertenecer a ningún
otro órgano de la FIFA ni desempeñar cargos relacionados con la FIFA, las
confederaciones o las federaciones miembro, salvo el de miembro de los
órganos judiciales de la FIFA, de las confederaciones o del ámbito nacional.
37. Confidencialidad
1. En cumplimiento del Reglamento sobre la Protección de Datos de la FIFA,
los miembros de la Comisión de Ética y de las secretarías deberán guardar
secreto sobre toda información de la que hayan tenido conocimiento
durante el ejercicio de sus funciones, en particular, sobre el contenido de
las deliberaciones y los datos personales privados.
2. Sin perjuicio del apartado 1 anterior, si se considera necesario y siempre
y cuando se realice de una forma apropiada, el órgano de instrucción o el
órgano de decisión podrán publicar o confirmar información relativa a los
procedimientos en curso o cerrados, así como rectificar datos erróneos
o desmentir rumores. Al divulgar este tipo de información, se deberán
respetar la presunción de inocencia y los derechos de la personalidad de
los interesados.
3. El órgano de instrucción o el órgano de decisión podrán publicar, de una
forma apropiada y/o a través de la página FIFA.com, los motivos en los que
se funda una decisión y/o el cierre de una investigación. En particular, el
presidente del órgano de decisión podrá decidir publicar, en parte o en
su totalidad, la decisión adoptada, siempre y cuando se hayan ocultado
los nombres mencionados en la decisión (que no sean los nombres de las
partes), así como cualquier otra información considerada por el presidente
del órgano de decisión de naturaleza confidencial.
4. Si un miembro de la Comisión de Ética incumpliese el presente artículo, será
suspendido por decisión de la mayoría del resto de miembros del órgano
correspondiente hasta el siguiente Congreso de la FIFA.
28
38. Partes
Solo los encausados se consideran partes.
Subsección 3: Plazos
III.
33
53. Cumplimiento
1. Solo se considerarán respetados los plazos si la acción requerida se cumple
antes de que venza el plazo.
2. El documento deberá presentarse a la atención del órgano competente a
través del portal jurídico de la FIFA y antes de la media noche del día en
que venza el plazo.
3. Las costas y los gastos impuestos a las partes se considerarán satisfechos
dentro de plazo si la orden de pago irrevocable ha sido abonada en la cuenta
de la FIFA a más tardar a las doce de la noche del último día del plazo.
54. Ampliación
1. Los plazos previstos en el presente código no podrán ampliarse.
2. Los plazos fijados por la Comisión de Ética podrán ampliarse previa solicitud
fundamentada. Podrán ampliarse una segunda vez solo cuando concurran
circunstancias excepcionales.
3. En el caso de que se rechazara la solicitud de ampliación del plazo, se
podrán conceder al solicitante dos días adicionales. En casos urgentes, se
podrá comunicar la denegación de la ampliación de forma oral.
59. Indemnización
En los procedimientos de la Comisión de Ética, no se concederán
indemnizaciones.
III.
35
III.
39
c) aporta información fiable que supone una gran parte del caso o
procedimiento que se inicia posteriormente o, al menos, que habría
constituido base suficiente para entablar un caso o procedimiento.
Sin menoscabo de lo anterior, se prohíbe la aplicación de una sanción de
mutuo acuerdo en casos de abuso sexual con los principales autores u
otras personas que hayan participado directamente del abuso.
72. C
ompetencias del presidente del órgano de decisión
para actuar a título individual
1. El presidente del órgano de decisión podrá adoptar decisiones a
título individual únicamente en los casos relacionados con sanciones
pecuniarias o cuando proceda imponer como sanción una advertencia,
un apercibimiento o la participación en un programa de formación en
cumplimiento.
2. El presidente del órgano de decisión también es responsable de ratificar la
sanción negociada entre las partes y el órgano de instrucción, dado el caso.
74. D
esestimación de mociones de admisión de medios de
prueba
1. De conformidad con los artículos 48 y 49 y otras disposiciones pertinentes del
código, el presidente del órgano de decisión podrá desestimar las mociones
fundamentadas de admisión de pruebas presentadas por las partes.
2. Se notificará a las partes si su moción ha sido rechazada con un resumen
de los fundamentos de la decisión. La desestimación no admitirá recurso. ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO
III.
41
78. Deliberaciones
1. Al término de la audiencia, el órgano de decisión se retirará a deliberar a
puerta cerrada.
2. Cuando lo permitan las circunstancias, la deliberación y la toma de
decisiones podrán realizarse a través de teleconferencia, videoconferencia
o cualquier otro sistema similar.
3. Salvo en circunstancias excepcionales, las deliberaciones se llevarán a cabo
sin interrupción.
4. El presidente decidirá el orden en el que se discutirán las cuestiones que
se vayan a tratar.
5. El órgano de decisión no está obligado a seguir la valoración jurídica de los
hechos presentada por el órgano de instrucción. En particular, el órgano
de decisión podrá ampliar o limitar las contravenciones señaladas por el
órgano de instrucción.
6. Los miembros presentes intervendrán según el orden que establezca el
presidente, el cual lo hará siempre en último lugar. ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO
7. Las deliberaciones deberán llevarse a cabo en presencia de un miembro
de la secretaría.
III.
43
85. Revisión
1. El órgano de instrucción de la Comisión de Ética podrá reabrir un caso
cerrado tras la adopción de una decisión firme y vinculante si una de las
partes descubre hechos relevantes o pruebas que, a pesar de la investigación
llevada a cabo, no habría sido posible presentar antes y podrían haber dado
lugar a una decisión más favorable a la parte. De reabrirse el caso, serán de
aplicación las disposiciones que regulan los procedimientos de instrucción.
2. La parte en cuestión deberá presentar la solicitud de revisión dentro de los
diez días siguientes al momento en que se descubrieron los motivos que
justifican la revisión; en caso contrario, no se tendrá en consideración.
3. El plazo de prescripción para presentar una revisión es de un año a partir
de la entrada en vigor de la decisión.