Resumen Rompiendo Moldes
Resumen Rompiendo Moldes
Resumen Rompiendo Moldes
1. Territorio-Soporte Físico
Barcelona: Territorio casi perfecto para extenderse, una llanura con ligera pendiente
hacia el mar, y se sumaba el hecho de encontrarse prácticamente vacío gracias a la
reserva exigida por los militares.
2. Intención Conceptual
Madrid: También se recurre a la malla reticular (ortogonal), pero con una gran
variedad morfológica y flexibilidad en la aplicación de la misma.
4. Distorsiones de la Malla
Barcelona: Las tramas en damero suelen incluir vías que se apartan de la retícula
para facilitar conexiones. En este caso las distorsiones eran, de carácter interno,
diseñadas por el autor, como la avenida Diagonal o la Meridiana.
Madrid: El Ensanche nace con una delimitación muy concreta, dado que el Paseo
de Ronda actuó como una “muralla virtual” marcando el límite entre el Ensanche y
las afueras. Este paseo de Ronda, estuvo determinado por cuestiones topográficas,
ya que marcaba el inicio de las laderas que caían hacia un arroyo.
Barcelona: Cada uno de los distritos disponía de suficiente equipamiento con una
distribución equilibrada, de forma que los diferentes barrios tenían un
funcionamiento muy descentralizado. La realidad se encargó de diferenciar zonas
nobles y obreras por medio de la localización y la arquitectura.
9. Resultado Final