2535-2022 ARCHIVO NO TIENE AFECTACIÓN en PERICIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia


Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar - San
Juan De Lurigancho (Zona Alta)
PRIMER DESPACHO

CASO 4106049201-2022 -2535-0


RODRIGUEZ VALERA MANUEL ELIAS
INVESTIGADO
LARA MONTALVO JESSICA
AGRAVIADA Y. N. R. L. (05)
CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD – AGRESIONES
DELITO CONTRA DE LAS MUJERES O INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
(LESIONES CORPORALES)
FISCAL A CARGO CARLOS BENJAMÍN BECERRA VALENCIA
ASIST FISCAL SERGIO GRASIANI SALAS MACOTELA

DISPOSICIÓN DE NO HA LUGAR A FORMALIZAR NI CONTINUAR LA


INVESTIGACION PREPARATORIA

DISPOSICIÓN Nº 01
San Juan de Lurigancho, diez de enero
Del año dos mil veintitrés –

I.- PARTE EXPOSITIVA:

Primero.- ANTECEDENTES:

De la denuncia de parte realizado en CENTRO DE EMERGENCIA MUJER DE LA


COMISARIA DE JICAMARCA, el mismo que contiene la denuncia en contra de
RODRIGUEZ VALERA MANUEL ELIAS Y LARA MONTALVO JESSICA, por el presunto
delito contra la Vida, El cuerpo y la Salud – Agresiones en contra de los integrantes del
grupo familiar, en la modalidad de AFECTACION PSICOLOGICA, en agravio de MENOR
DE INICIALES Y. N. R. L. (05).

Segundo: HECHOS DENUNCIADOS:

2.1. De la revisión de los actuados, se aprecia que la abuela del menor de iniciales Y.N. R. L.
(05) denuncio directamente en el CEM DE LA COMISARIA SAN ANTONIO DE
JICAMARCA y detalla los siguientes hechos: Manifestando que el día 04 de enero del
2022 la nuera de la denunciante Jessica y su hijo estaban discutiendo porque se iban a
mudar, momento en que su nuera Jessica se molestó con los niños insultándoles y
pegándole, la denunciante menciona que también ha encontrado a su hijo Manuel
golpeándole a sus hijos molestándose para luego golpearlo a él, menciona que quisiera
que ambos lleven terapia y sean conscientes que tienen 2 hijos y mejoren y si en el
caso ellos siguen así ella estaría dispuesta de tenerlos a mi cargo, lo que denuncia para
los fines pertinentes.

Calle Las Magnolias N° 272, Urb. Unidad 6 Canto Grande - San Juan de Lurigancho.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia
Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar - San
Juan De Lurigancho (Zona Alta)
PRIMER DESPACHO

Tercero: ACTOS DE INVESTIGACIÓN:

3.1. A folios 01-05, obra la Denuncia de oficio por presunto maltrato psicológico y
negligencia, presentado por el CEM-COMISARIA de JICAMARCA ante el 11
JUZGADO SUB ESPECIALIZADO DE FAMILIA DE LIMA ESTE donde manifestó que
el menor de iniciales Y. N. R. L. (05) su nieto fue agredido psicológicamente por parte
de sus padres los denunciados JESSICA LARA MONTALVO Y MANUEL ELIAS
RODRIGUEZ VALERA.

3.2. A folios 06-10 obra el INFORME PSICOLOGICO N°014-2022/MIMP/AURORA/CEM


COMISARIA SAN ANTONIO DE JICAMARCA del menor de iniciales Y. N. R. L. (05)
con las siguientes conclusiones: “MENOR SE ENCUENTRA CON RIESGO
PSICOSOCIAL AL ENCONTRARSE INMERSO ANTE UNA SITUACION DE
VIOLENCIA FISICA Y PSICOLOGICA POR PARTE DE SUS PROGENITORES, SE
ADVIERTE RIESGO MODERADO”.
II.- CONSIDERANDO:

Primero: ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO.

1.1. En el proceso penal actual el Ministerio Público tiene una decisiva intervención, púes
es el Órgano Constitucional autónomo al que el Poder Constituyente le ha otorgado de
conformidad con el artículo 159° de la Norma Fundamental la titularidad del ejercicio
de la acción penal, la Defensa de la Legalidad y de los intereses públicos tutelados por el
Derecho y representar a éstos en la Sociedad.

1.2. Como lógica, a consecuencia de este rol trascendental, a los Fiscales que lo integran
conforme al artículo 14° de su Ley Orgánica y Título IV del Título Preliminar del
Código Procesal Penal les corresponde aportar la carga de la prueba, actuando con
objetividad, indagando si el hecho denunciado constituye delito, es decir si la conducta
es contraria al ordenamiento legal en su conjunto, si es típica es decir reúna los
presupuestos objetivos y subjetivos del tipo que se denuncia, y que los hechos se
encuentren sustentados en indicios reveladores que permiten establecer la
responsabilidad penal del presunto autor y que la acción penal este expedida, es decir
que no haya prescrito por el paso del tiempo; obligaciones y facultades que fluyen de la
norma fundamental del Estado; así como los artículos 1º, 5º, 9º, 11º y 12º de la Ley
Orgánica del Ministerio Público y el artículo 334º inciso 11 del Código Procesal Penal.

Segundo: FUNDAMENTOS PARA FORMALIZAR Y CONTINUAR LA INVESTIGACIÓN


PREPARATORIA

1 1. Artículo 334˚.- Calificación


1. Si el fiscal al calificar la denuncia o después de haber realizado o dispuesto realizar diligencias preliminares, considera que el hecho
denunciado no constituye delito, no es justiciable penalmente o se presentan causas de extinción previstas en la ley, declarará que no procede formalizar y
continuar con la investigación preparatoria, así como ordenará el archivo de lo actuado. Esta disposición se notifica al denunciante, al agraviado y al
denunciado.

Calle Las Magnolias N° 272, Urb. Unidad 6 Canto Grande - San Juan de Lurigancho.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia
Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar - San
Juan De Lurigancho (Zona Alta)
PRIMER DESPACHO

2.1. El artículo 334° en su numeral 1 establece que: “Si el fiscal al calificar la denuncia o
después de haber realizado o dispuesto realizar diligencias preliminares, considera que
el hecho denunciado no constituye delito, no es justiciable penalmente o se presentan
causas de extinción previstas en la ley, declarará que no procede formalizar y continuar
con la investigación preparatoria, así como ordenará el archivo de lo actuado. Esta
Disposición se notificará al denunciante y al denunciado”.

2.2. Por su parte, el artículo 336 señala los requisitos necesarios que deben concurrir para
que sea procedente la formalización y continuación de la investigación preparatoria de
un caso concreto, así establece: “1. Si de la denuncia, Informe Policial o de las
Diligencias Preliminares que realizó, aparecen indicios reveladores de la existencia de
un delito, que la acción penal no ha prescrito, que se ha individualizado al imputado y
que, si fuera el caso, se han satisfecho los requisitos de procedibilidad, dispondrá la
formalización y continuación de la Investigación Preparatoria….”; por lo que si en el
caso concreto no existe la concurrencia de tales requisitos, al igual que el primer caso,
solo corresponderá el archivo de lo actuado.

2.3. Al respecto, debe agregarse que nuestro ordenamiento legal establece la facultad de la
cual goza toda persona para acudir ante el órgano jurisdiccional, sin embargo, también
es cierto que antes de promoverse la acción penal debe verificarse el contenido penal
del hecho denunciado como delito, la verosimilitud del mismo, y si este puede
constituir causa probable que amerite el ejercicio de la acción penal previa
investigación llevada dentro de un plazo razonable2, pues sin causa probable tampoco
será factible formalizar la investigación preparatoria.

Tercero: DEL TIPO PENAL APLICADO:


3.1. Estando a la fecha del hecho denunciado, se advierte que la conducta del investigado, se
encontraría subsumida en el siguiente texto normativo:

"Artículo 122-B.- Agresiones en contra de las mujeres o integrantes del


grupo familiar”

“El que de cualquier modo cause lesiones corporales que requieran


menos de diez días de asistencia o descanso según prescripción
facultativa, o algún tipo de afectación psicológica, cognitiva o
conductual que no califique como daño psíquico a una mujer por su
condición de tal o a integrantes del grupo familiar en cualquiera de los
contextos previstos en el primer párrafo del artículo 108-B, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
tres años e inhabilitación conforme a los numerales 5 y 11 del artículo
2 Sentencia recaída en el Expediente N° 5228-2006-PHC/TC, caso Samuel Gleiser Katz.

Calle Las Magnolias N° 272, Urb. Unidad 6 Canto Grande - San Juan de Lurigancho.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia
Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar - San
Juan De Lurigancho (Zona Alta)
PRIMER DESPACHO

36° del presente Código y los artículos 75 y 77 del Código de los Niños
y Adolescentes, según corresponda.”

3.2. Cabe señalar que el delito denunciado es considerado un delito especial -en relación a la
cualificación de agente activo y pasivo-, por cuanto si bien en el primer supuesto
(lesiones a una mujer en su condición de tal) el sujeto activo puede ser cualquier
persona desde el cónyuge, ex conviviente, incluso un tercero cualquiera con la única
condición de ser hombre o varón; y en el segundo supuesto (cuando la agresión es hacia
un integrante del grupo familiar) únicamente puede serlo quien reúna esa condición
legal. En cuanto al sujeto pasivo es una mujer (supuesto de condición de mujer) o
cualquier integrante del grupo familiar, siendo estos descritos en el artículo 1 de la Ley
N° 308623 modificado por el artículo 7ª del Decreto Supremo Nª 04-20204- MIMP.

3.3. Es así que, conforme a su estructura del tipo penal contiene un elemento normativo 5; es
decir que, no sólo basta que la lesión provenga de un integrante del grupo familiar o
en su caso lo haya realizado un hombre hacia una mujer, sino que se hayan dado
dentro de los contextos normativos contemplados en el artículo 108-B, tales como
violencia familiar, hostigamiento, acoso sexual, abuso de poder, confianza,
responsabilidad o cualquier otra posición o relación que le confiera autoridad al agente,
cualquier otra forma de discriminación6.

3.4. En el caso del supuesto “violencia familiar” es necesario analizar los contextos señalados
en el artículo 6° de la Ley N° 30364, el cual señala: “La violencia contra cualquier
integrante del grupo familiar es cualquier acción o conducta que le causa muerte, daño
o sufrimiento físico, sexual o psicológico y que se produce en el contexto de una
relación de responsabilidad, confianza o poder, de parte de un integrante del grupo
familiar.”

Cuarto: ANÁLISIS DE LA DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN. –

4.1. De la revisión de los actuados, se aprecia que la abuela del menor de iniciales Y.N. R. L.
(05) denuncio directamente en el CEM DE LA COMISARIA SAN ANTONIO DE
JICAMARCA y detalla los siguientes hechos: Manifestando que el día 04 de enero del 2022

Calle Las Magnolias N° 272, Urb. Unidad 6 Canto Grande - San Juan de Lurigancho.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia
Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar - San
Juan De Lurigancho (Zona Alta)
PRIMER DESPACHO

la nuera de la denunciante Jessica y su hijo estaban discutiendo porque se iban a mudar,


momento en que su nuera Jessica se molestó con los niños insultándoles y pegándole, la
denunciante menciona que también ha encontrado a su hijo Manuel golpeándole a sus hijos
molestándose para luego golpearlo a él, menciona que quisiera que ambos lleven terapia y
sean conscientes que tienen 2 hijos y mejoren y si en el caso ellos siguen así ella estaría
dispuesta de tenerlos a mi cargo, lo que denuncia para los fines pertinentes.

4.2. Asimismo, resulta pertinente calificar si el hecho descrito configuraría el delito de


agresiones contra los integrantes del grupo familiar, previsto en el artículo ya mencionado.
Por ello, en primer lugar; nos enfocaremos analizar si entre las partes (agraviado y
denunciados), tienen la condición de miembros del grupo familiar, contenidos en el artículo
7ª del Decreto Supremo Nª 04-2020 -MIMP (cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex
convivientes; padrastros, madrastras; o quienes tengan hijas o hijos en común; las y los
ascendientes o descendientes por consanguinidad, adopción o por afinidad; parientes
colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad o adopción y segundo grado de afinidad;
y quienes habiten en el mismo hogar siempre que no medien relaciones contractuales o
laborales, al momento de producirse la violencia), lo que si cumple, dado que el menor
agraviado es hijo de los denunciados.

4.3. De la revisión de los actuados se tiene que, ROSA MERCEDES VALERA FLORES (abuela) sindico a hijo MANUEL ELIAS RODRIGUEZ VALERA y
nuera JESSICA LARA MONTALVO de haber ejercido violencia psicológica en agravio de su menor hijo de iniciales Y. N. R. L. (05), ante lo cual la

Comisaría en cumplimiento de sus funciones, a fin de determinar si producto de la agresión física se ocasionó algún tipo de afectación, ordeno mediante

oficio a que el menor agraviado pase su evaluación psicológica obteniendo a folios 06-10 obra el INFORME PSICOLOGICO

N°014-2022/MIMP/AURORA/CEM COMISARIA SAN ANTONIO DE JICAMARCA del menor de iniciales Y. N. R. L. (05) con las siguientes

conclusiones: “MENOR SE ENCUENTRA CON RIESGO PSICOSOCIAL AL ENCONTRARSE INMERSO ANTE UNA SITUACION DE VIOLENCIA

FISICA Y PSICOLOGICA POR PARTE DE SUS PROGENITORES, SE ADVIERTE RIESGO MODERADO , en la cual no se evidencia algún tipo

afectación psicológica, cognitiva o conductual, en perjuicio del menor. agraviado.

4.4. Como es de apreciarse, de la pericia recabada no ha sido posible determinar una afectación psicológica, cognitiva o conductual, en perjuicio del

menor agraviado; es decir, una afectación psíquica que haya perturbado la conducta o conocimiento de la misma, tal como explica la Guía de Valoración de

Daño Psíquico aprobada por Resolución de Fiscalía de la Nación, en donde se imprime que debe establecerse este daño a través de “mecanismos que ella

contempla” en concordancia con el tercer párrafo del artículo 26° de la Ley N° 30364, por lo cual la presente investigación no cuenta con los suficientes

elementos de prueba que permitan acreditar la configuración del tipo penal. Pues, para la configuración del delito denunciado se requiere necesariamente de

“(…) algún tipo de afectación psicológica, cognitiva o conductual (…)”, de conformidad con lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 122-B del Código

Penal, supuestos que no concurren en el presente caso; por ende, no se configura lo contemplado en el tipo penal, al no existir prueba objetiva que corrobore

los hechos imputados al investigado.

4.5. En este orden de ideas, no corresponde continuar con la investigación por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de

agresiones en contra de los integrantes del grupo familiar (afectación psicológica); al no advertirse la ocurrencia de un hecho delictivo, toda vez que, la solo

imputación no es mérito suficiente para incriminar al denunciado, por tanto, este Ministerio como responsable de la carga de prueba, no cuenta con ninguna

Calle Las Magnolias N° 272, Urb. Unidad 6 Canto Grande - San Juan de Lurigancho.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia
Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar - San
Juan De Lurigancho (Zona Alta)
PRIMER DESPACHO

evidencia periférica que corrobore la denuncia esto es no tiene ninguna lesión corporal ni tampoco tiene alguna afectación psicológica en la parte agraviada,

debiendo archivarse los actuados.

4.6. En consecuencia, debe archivarse la presente investigación toda vez que, la duración de la investigación preliminar no implica que ésta se

prolongue indefinidamente hasta lograr agotar todas las diligencias dispuestas o que se continúe con la “sospecha permanente” que afecte el derecho

fundamental al debido proceso; sino que de tener un resultado negativo, luego de la ampliación correspondiente, basta con agotar las diligencias respectivas

para lograr la finalidad prevista, en concordancia con los criterios adoptados en los principios de razonabilidad y proporcionalidad; así como en el principio

procesal de celeridad y economía procesal; siendo así, resulta pertinente el archivo definitivo en la presente investigación, en razón que dicho
7
pronunciamiento, no contiene la calidad de cosa juzgada, sino decidida -artículo 335.2 del Código Procesal Penal- , quedando expedito el derecho de la parte

agraviada, o de cualquier otra persona o autoridad, a interponer nueva denuncia en tanto aporte nuevos indicios y/o elementos de prueba relevantes de la

comisión del ilícito penal.

V. DECISIÓN:
Por estas consideraciones, el suscrito con las atribuciones conferidas por el Artículo 159º de
la Constitución Política del estado, así como lo establecido por el Decreto Legislativo N° 052
de la Ley Orgánica del Ministerio Público, Ordenamiento Procesal Penal y Penal Vigentes;
DISPONE:

PRIMERO: NO PROCEDE FORMALIZAR NI CONTINUAR CON LA INVESTIGACIÓN


PREPARATORIA, contra RODRIGUEZ VALERA MANUEL ELIAS Y LARA MONTALVO
JESSICA, por el presunto delito contra la Vida, El cuerpo y la Salud – Agresiones en contra
de los integrantes del grupo familiar, en la modalidad de afectación psicológica en agravio
del menor de iniciales Y. N. R. L. (05) debiéndose ARCHIVAR los actuados de la denuncia,
una vez que quede consentida y/o ejecutoriada la presente disposición. Notifíquese con
arreglo a ley.

SEGUNDO: NOTIFÍQUESE la presente Disposición a los sujetos procesales de conformidad


con lo establecido en el inc. 5) del artículo 334° del Código Procesal Penal, para los fines
pertinentes.

Primer otros digo: Asimismo, téngase presente que mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación
Nro. 733-2020-MP-FN del 29 de junio de 2020 y su 748-2020 del 30.06.2020, y la Resolución de la
Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de Lima Este de fecha 04.07.2020, en cuyo artículo
sexto se dispuso PRIORIZAR el uso de tecnologías de comunicación, mediante correo electrónico,
llamada WhatsApp, Videollamada, videoconferencia, entre otros, en la etapa de investigación
preliminar, conforme a los emitidos por la Fiscalía de la Nación y el Protocolo Interinstitucional Para

7 “La existencia de una disposición fiscal de archivamiento definitivo impide que los mismos hechos sean materia de
investigación preparatoria, instrumentalizándose legislativamente lo que se conoce en doctrina como cosa decidida. La
excepción a esta regla general viene configurada por aquellos casos en los que aparezca nuevos elementos de convicción
en cuyo caso deberá reexaminar los actuados el Fiscal que previno”. Cit. Luis M. Reyna Alfaro. Manual de Derecho Procesal
Penal. Pág. 72. Pacífico Editores S.A.C.-2015.

Calle Las Magnolias N° 272, Urb. Unidad 6 Canto Grande - San Juan de Lurigancho.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia
Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar - San
Juan De Lurigancho (Zona Alta)
PRIMER DESPACHO

el Uso de Herramientas Tecnológicas en la Investigación Preliminar, siempre que no vulnere norma


procesal alguna y se garantice el derecho a la defensa.

Segundo otrosí digo: Mediante la presente se pone a conocimiento del correo electrónico de la mesa
de partes de este Despacho, siendo el siguiente: mesadepartes.2dviolencia.sjl.za@gmail.com, medio
por el cual las partes (agraviada e imputado) podrán ejercer su derecho de defensa, debiendo de
consignar en asunto el nombre de la fiscal a cargo, correo electrónico (de preferencia Gmail),
teléfono celular o fijo, datos identificatorios y domicilio procesal del abogado, etc., y deberán ser
remitidos en formato PDF, conforme la hoja de “Lineamientos para la Presentación de Denuncias de
Parte sin Flagrancia Delictiva en las Mesas de Partes de Lima Este mediante el Uso de Medios
Tecnológicos” que tiene por finalidad (…) el uso de la tecnología en la recepción de denuncias, casos
en trámite, entre otros, que a su vez permita reducir la concurrencia masiva del público usuarios a las
sedes institucionales, evitando con ello la propagación de enfermedades contagiosas, como el
COVID-19. Siendo que mediante Resolución N° 000744-2020-MP-FN-PJFS-DFLE de fecha 13 de
julio del 2020, fue aprobado el citado lineamiento.

Tercero otros digo: Los proyectos de las carpetas fiscales se realiza de forma progresiva, estando a la
alta carga procesal, reincorporación gradual del personal por estado de salud, licencias por vacaciones
del personal por orden superior, licencias por enfermedad, poco personal al frente del despacho,
turno y pos turno que se realiza de forma frecuente, horarios de trabajo mixto y remoto, así como a
las restricciones de ingreso a las instalaciones del Despacho fiscal a fin de dar cumplimiento a número
de personas en el aforo bajo sanción administrativa.

Cuarto Otrosí Digo: Firma el suscrito por disposición superior.


CBBV. -

Calle Las Magnolias N° 272, Urb. Unidad 6 Canto Grande - San Juan de Lurigancho.

También podría gustarte