Guia Gametogénesis y Fecundación 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Gametogénesis, Fecundación y Segmentación

Objetivos: Integrantes: Cristóbal Oyarzo, Sebastián Marquez, Francisca Zúñiga


a. Identificar las estructuras histológicas de los órganos reproductores masculino y
femenino.
b. Reconocer los procesos involucrados en la fecundación.
c. Reconocer los procesos involucrados en la segmentación

Actividad: Gametogénesis femenina, masculina y fecundación.


1.1 Reconozca las características histológicas de los siguientes folículos.

Folículo Nombre Componentes que se Estadio del ovocito


observan

Células foliculares Ovocito primario


planas, ovocito, 2n 4c
Folículo lámina basal,
primordial células
estromales

Célulares foliculares Ovocito primario


Folículo cúbicas, lámina
2n 4c
primario basal, células
estromales, ovocito
unilaminar

Células de la
Ovocito primario
granulosa,
Folículo 2n 4c
ovocito,
primario
membrana
multilaminar
pelúcida,
lámina basal
Ovocito, células
granulosas, Ovocito primario
Folículo teca externa, 2n 4c
secundario teca interna,
antro pequeño,
membrana
pelúcida

Ovocito, células Ovocito secundario


Folículo granulosas, teca
N 2c
externa, teca
de Graaf interna, antro
grande, membrana
pelúcida, cúmulo
ooforo

1.2. Nombre los eventos y/o estadios que se muestran a continuación durante la primera
semana de gestación.

Ovulación
A………………………………………………………………………………………..
Fertilización o fecundación
B…………………………………………………………………………………………
Pronúcleo femenino y masculino
C…………………………………………………………………………………………
División mitótica
D…………………………………………………………………………………………
Se aprecia un cigoto
E………………………………………………………………………………………….
División mitótica, se ven 4 blastómeros H. División mitótica, se forma la mórula
F………………………………………………………………………………………..
División mitótica, se ven 8 blastómeros
G………………………………………………………………………………………..
Blastocito tardío
I………………………………………………………………………………………….
1.3 Rotule la siguiente imagen:

Médula

Folículo
terciario Corteza
de Graaf
Folículo
primordial

a. ¿Cómo se llaman las células que rodean al ovocito en D?


Células foliculares planas.
b. ¿Qué significa ovocito primario?
Ovocito primario es la fase siguiente al folículo primordial, donde las células foliculares que
antes eran planas, ahora son cúbicas que forman la granulosa y secretan la membrana
pelúcida.
1.4 Rotule los componentes del túbulo seminífero que se muestran a continuación:

Capilar Células de Leydig Membrana de


espermatocito primario

Fibroblasto

Espermatogonia

Espermatocito primario

Citoplasma de
Espermatocito secundario
célula de Sertoli

Espermátidas iniciales
Espermatozoides

a. Nombre las células que conforman la línea germinal de la gametogénesis masculina

1.5 En relación a la imagen que se muestra a continuación:

Espermatozoides maduros

Espermatogonias
Espermatozoides en
Células de Sertoli maduración

Espermatocitos
primarios
a. Rotule lo que indican las flechas verde y roja, el circulo azul, y los rectángulos amarillo
y celeste.

1.6 Fecundación y segmentación


Rotule la siguiente figura que se muestra a continuación:

Pronúcleos paternos y
maternos

Corpúsculos
polares

Membrana
pelúcida

Corona radiada
Rotule la siguiente imagen y responda:

a. ¿Qué proceso involucra la segmentación?


La segmentación involucra una serie de divisiones mitóticas formando células idénticas
llamadas blastómeros, y más tarde (a los 3 de la fecundación) se forma la mórula.

b. ¿En qué lugar anatómico ocurre?


La segmentación ocurre en la trompa uterina.

c. ¿Qué es la compactación?
Después de la tercera segmentación, aumenta el contacto entre las
células y se mantienen juntas gracias a uniones estrechas.

También podría gustarte