Memoria Descriptiva Edificio M40.rv.2
Memoria Descriptiva Edificio M40.rv.2
Memoria Descriptiva Edificio M40.rv.2
MARZO 2023
La empresa Hakatechnologies S.A con representante sr. BORIS NELSON NAVARRO BENAVIDES con
CI. 3463282 y la empresa unipersonal de la señora SELVA AGUILAR TERCEROS con CI 4577979
firmaron contrato de arrendamiento del frontis de la Plaza empresarial M40 – Torre 1 para la
instalación de una pantalla gigante de 300 m² con uso publicitario.
Por tal motivo se tienen actualmente se tienen obras civiles en ejecución para la instalación de una
pantalla gigante de 300 m², luego de verificar la demanda es que se ha tomado la decisión de
realizar la instalación de un transformador de 300 kVA – 10,5 kV el cual brinde un suministro de
energía eléctrica suficiente para poder utilizar los diferentes equipos eléctricos.
Todos los trabajos serán realizados con personal capacitado, bajo las normas de CRE y con las
respectivas medidas de seguridad.
3. Alcance del proyecto
El alcance del proyecto consiste en el diseño, estacado y construcción de una línea de acometida
subterránea trifásica en Media Tensión y montaje de un puesto de transformación de 300 kVA a
10,5 kV.
En este caso se aconseja instalar un transformador de 300 kVA trifásico ya que se tiene previsto
realizar ampliaciones en las obras.
5. Equilibrio de cargas
EQUILIBRIO DE CARGAS [A]
R S T
409,86 416,92 405,16
DESVIACION % 0,19 1,53 -1,34
6. Ingeniería del proyecto
6.1. Generalidades
Todo el proyecto está elaborado de acuerdo a Normas y reglamentos de construcción
recomendados por la Cooperativa Rural de Electrificación Ltda., para las instalaciones en Media y
Baja Tensión.
Las instalaciones serán ejecutadas de acuerdo al diseño y especificaciones técnicas detalladas en el
proyecto, como ser:
Conductores a utilizar
Sistemas de Protección.
Puesto de transformación.
Sistema de medición.
Para el estudio de la demanda de energía eléctrica actual se considero la potencia del sistema. La
carga establecida que tiene actualmente detallado en cuadro de cargas, la carga total que
demandara una vez concluido el uso total de la pantalla publicitaria gigante en la Torre 1.
6.1.1. Herramientas y equipos de protección
Para llevar a cabo cualquier tipo de instalación eléctrica el personal deberá estar protegido según
las normas de seguridad para evitar cualquier tipo de daño físico, a continuación, se describen los
equipos de seguridad utilizados.
Al realizar el ensamblado de estas estructuras el liniero debe percatarse que las tuercas y
contratuercas deben estar presionadas adecuadamente para evitar aflojes en pernos de sujeción a
estructuras de madera, toda esta ferretería que es utilizada en la acometida debe ser de acero
carbonatado 1010 ó 1020 con acabado en zinc cumpliendo la norma ASTMA-576.
La ferretería de línea debe de ser lisa y sin imperfecciones para evitar así una instalación poco
eficiente, también los aisladores de suspensión y de paso tipo campana deben de ser
correctamente limpiados retirando de ellos el polvo o cualquier tipo de suciedad para así evitar
fallos o inclusive la generación de arcos eléctricos.
6.1.3. Conductor de la acometida eléctrica
El cable conductor debe cumplir con las normas vigentes y no debe estar con cortes o dobleces
demasiado pronunciados para así evitar rupturas al realizar el atesado del mismo, el ser instalado se
debe atender que el cable no sea pisado, arrastrado o doblado para evitar daños
Al realizar el tendido de los cables de utilizaran determinadas poleas que ayudan a que el cable se
dirija más fácilmente sin fañarlo y haciendo el trabajo del liniero más accesible, para facilitar los
trabajos todas las estructuras y procedimientos deben ser realizados previamente al tensado de los
cables conductores y se debe de limpiar el aluminio cuando de vayan a realizar uniones entre
conductores o mallas.
Perno total roscado 5/8”x12” Perno de ojo 5/8”x8” Perno de maquina 5/8”x6”
Perno total roscado 5/8”x14” Perno de ojo 5/8”x10” Perno para neutro 5/8”x8”
Perno total roscado 5/8”x16” Perno de ojo 5/8”x12” Perno para neutro 5/8”x10”
Perno total roscado 5/8”x18” Perno de ojo 5/8”x14” Perno para neutro 5/8”x12”
Perno total roscado 5/8”x20” Perno de ojo 5/8”x16” Perno para neutro 5/8”x14”
Perno total roscado 5/8”x22” Perno de ojos (total roscado) Perno para neutro 5/8”x16”
Perno total roscado 5/8”x24” 5/8”x18” Perno para neutro 5/8”x18”
Perno de ojo (total roscado) 5/8”x20” Perno para neutro 5/8”x20”
Perno de ojo (total roscado) 5/8”x22” Perno para neutro 5/8”x22”
Perno de ojo (total roscado) 5/8”x24” Perno para neutro 5/8”x24”
Tensión nominal 15 KV
Corriente de ruptura 10 KA
Tensión de servicio 10,5 KV
Tensión de impulso 150 KV
Resistencia a la tensión aplicada 65 KV
Accionamiento Pértiga
Frecuencia 50 Hz
BIL ≥ 95 KV
Aislación Porcelana vitrificada
Porta fusible Resina fenólica o fibra de vidrio
con resina epoxica
Fusible de MT Tipo K-2 Amp
7.1.9. Pararrayos
Los pararrayos tienen la misión de proteger la instalación eléctrica y los equipos en MT de una
sobretensión originada principalmente por descargas atmosféricas, proporcionan un camino de
baja impedancia para drenar a tierra la sobre corriente de la descarga atmosférica.
Tensión de diseño 10,5 KV
Tensión de servicio 10,5 KV
Tensión de descarga 18 KV
Paso de corriente de impulso 66,5 KV
Corriente de impulso de interrupción 53,9 KAmp
Frecuencia 50 Hz
Tipo Polimérico
BIL ≥ 95 KV
Material de aislación Porcelana-Silicona
Corriente de ruptura 5 kA
Toda superficie expuesta de los aisladores de porcelana debe cubrirse con un vitrificado de tipo
compresión dura, lisa, brillante e impermeable a la humedad; que le permita por medio del lavado
natural de las aguas de lluvia, mantenerse fácilmente libre de polvo o suciedades residuales
ocasionadas por la contaminación ambiental.
Tensión nominal 15 kV
Tensión de servicio 10,5 KV
Frecuencia 50 Hz
Duración asimétrica 8 kA
BIL ≥ 95 KV
Marca 3M
Clase Distribución exterior/interior
Tipo Mono polar intemperie
Esta especificación figura las dimensiones y establece las condiciones generales y específicas del
Cable de Potencia, clase 15 kV aislado con XLPE-TR (Polietileno reticulado con aditivos
treeretardant), Conforme ICEA S-94-649, ASTM D 1248, ASTM D 470.
Diámetro nominal 4”
Diámetro exterior 114,3 mm
Espesor 6,02 mm
Longitud (min), con campana 6m
Presión 10 kg/cm²
Presión de trabajo 9 bar
El PVC, también conocido como cloruro de polivinilo, es un material caracterizado por su ligereza y
resistencia. Flexible y moldeable, sin necesidad de aplicar calor, este producto también es resistente
al agua y muy fácil de trabajar con herramientas básicas del bricolaje.
Diámetro nominal 4”
Clase 9
Diámetro exterior 114,3 mm
Espesor 4,85 mm
Longitud (min), con campana 6m
Presión 10 kg/cm²
Presión de trabajo 9 bar
Como alternativa al uso de tubos, las bandejas portan cables se fabrican en diversos materiales,
proporcionando un alto grado de durabilidad y ajuste a las características del proyecto. Son
elaboradas en acero galvanizado.
Debido a que se utilizarán para albergar cables de potencia en media tensión estarán acompañadas
de tapas protectoras y curvas especialmente dimensionadas en función a las características
mecánicas de los cables.
Se debe considerar las cámaras de inspección para redes subterráneas, de acuerdo a diseño según
las condiciones del lugar de instalación, pueden ser de ladrillo o concreto, la misma debe llevar una
capa de revoque fino por la parte interna y la vista externa, tapa con perno pasante que permita la
apertura para inspección, debe prever un orificio de 4” para drenaje de agua en la parte inferior
central.
Los orificios de ingreso y salida del mismo deben ser sellados de forma tal, que no permita el
ingreso de agua, una vez concluida la instalación de los cables.
Las características y las medidas de las cámaras de inspección consideradas son:
El panel de medición estará construido por láminas de acero correctamente tratadas con pintura
anticorrosiva y el tratamiento del metal será con chorro de arena para evitar la oxidación.
capacidad 1 ½”
Espesor ¼”
Material Cobre
Sección 241.9 mm²
Capacidad 500 Amp
Dispositivo trifásico para registrar la medición de energía eléctrica activa (KWh/mes), reactiva
(KVArh/mes) y demanda máxima (KW) de los consumidores de Medianas y Grandes demandas (MD
y GD).
Nro. de polos 3p
Tensión de servicio 380/220 V
Tensión de trabajo 380/220 V
Tensión de diseño 350/750 V
Corriente nominal 500 Amp
Corriente cortocircuito 15 KAmp
Capacidad interruptora NF
Esta práctica se considera como mejora o corrección del f.d.p. y se realiza mediante conexión a
través de conmutadores, en general automáticos, de banco de capacitores.
Por ejemplo, el efecto inductivo de las cargas de motores puede ser corregido localmente mediante
la conexión de capacitores.
La mejor del factor de potencia debe ser realizada de una forma cuidadosa con objeto de
mantenerlo lo más alto posible. Es por ello que en los casos de grandes variaciones en la
composición de la carga es preferible que la corrección se realice de forma automática.
Después de las dos primeras facturas, analizar la implementación de un banco de capacitores para
mejorar el factor de potencia (cos Ф), teniendo en cuenta según el Reglamento de Electricidad el
sistema deberá tener un factor de potencia de 0,9.
Está destinado a redes de distribución trifásicas e instalaciones industriales y/o terciarias, dadas sus
excelentes prestaciones y dimensiones es perfecto para proteger: motores, sistemas de aire
acondicionado, compensación con capacitores, etc.
El relé conecta solo si son normales todas las condiciones y desconecta ante cualquier fallo,
protegiendo incluso cuando falla la alimentación. Ante una secuencia de fase incorrecta no conecta,
evitando que los motores puedan ponerse en marcha en sentido erróneo.
Especificaciones técnicas:
Modelo XJ3-D
Marca BAW
Industria Brasileña
Protección por: Baja tensión de línea
Tensión de línea elevada
Asimetría o falta de fase
Secuencias de fases incorrectas
Configuración y ajustes Graduados en voltios o segundos. Mediante protecciones frontales
Señalización de falla Mediante diodos (LED)
Tensión Nominal 3x380 VCA
Frecuencia 50/60 Hz
Ajuste Umx 380 – 460 VCA
Ajuste Umin 300 – 380 VCA
Contacto de salida NO/NC 380 VCA 3 A/AC1 1 A/AC15
Rango de temporización - Umin 2–9s
Rango de temporización - Umx 1,5 – 4 s
Histéresis 3%
Temperatura ambiente -10°C ˜ 50°C
Protección IP 20
Instalación Fijación a riel DIN NS35 o panel
Masa 0,3 kg
Norma IEC 60947-5-1
Dimensiones 45x70x113 mm
En el caso del aterramiento del pararrayo se realiza directamente con la conexión al electrodo de
tierra con un conductor de cobre desnudo de 35 mm2.
Para el aterramiento de servicio se conecta el neutro al sistema de tierra del circuito eléctrico en
funcionamiento en el cual circulan las corrientes de retorno, la barra de neutro del transformador
debe estar acoplada a este circuito y se debe realizar con conductor de cobre forrado de 35 mm2.
Consiste en colocar jabalinas en la parte inferior del panel de medición con el objetivo de construir
una malla de tierra con un valor de resistencia que no supere los 10 ohmios, para esto se deberá
instalar la cantidad de jabalinas necesarias hasta llegar a ese valor.
Cuplas De bronce ¾ “
Conectores De bronce de ¾” tipo perno
Cable De cobre desnudo de 35 mm²
Jabalina Tipo cooperweld de 2,4 m X ¾”, enterradas a 30 cm por debajo del suelo
Cámara de inspección De ladrillo de 40 cm X 40 cm X 40 cm revocada
Protección de conductores Tupo PVC
Resistencia de malla ≤ 10 Ω
11. Conclusión
Este proyecto ha sido elaborado con el objetivo de satisfacer la demanda de energía por parte de la
industria de acuerdo a las normas establecidas por la Cooperativa Rural de Electrificación CRE,
garantizando el correcto funcionamiento de los equipos eléctricos.
12. Recomendaciones
Para la conclusión de las obras referentes a este proyecto se recomienda las fiscalizaciones por
parte de personal de CRE con el objetivo de verificar que todas las estructuras y cableado se
encuentren dentro de la norma, se deberán utilizar materiales nuevos y certificados por CRE.
Los técnicos encargados de la ejecución de la obra deben estar capacitados en su área y deben
conocer todas las normas tanto de construcción como de seguridad.
Para la ejecución de las obras el propietario del proyecto debe contratar los servicios de un
Ingeniero Eléctrico ó Electromecánico para que sea el fiscal de obra en ejecución.