Efu Rta 23 de Julio
Efu Rta 23 de Julio
Nacido por cesárea con 38 semanas de edad gestacional y 3.440 gramos de peso.
Apgar 9 / 9. Grupo y factor materno y de Julio: A+. Alimentación con fórmula de
inicio.
Examen físico: Buen estado general, ictericia de cara y tronco. Peso actual: 3.700
gramos. Talla 50.0 cm. Perímetro cefálico 36.0 cm. Signos vitales: frecuencia
cardíaca: 140 por minuto, frecuencia respiratoria 36 por minuto, temperatura axilar 36
ºC, oximetría con aire ambiental 95 %. Se palpa el borde hepático romo 2 cm por
debajo del reborde costal derecho a nivel de línea medio-clavicular, sin
esplenomegalia. Resto sin particularidades.
¿Cuáles son las conductas iniciales más adecuadas? (Puede marcar hasta 3
opciones).
Anahí consulta para un control de salud, tiene 6 meses de vida, es la primera hija de
Sandra y Julio (ambos de 32 años, y docentes). Fue una RNTPAEG y no presentó
hasta el momento ningún problema de salud. Vacunación completa para la edad. La
familia vive en el conurbano bonaerense y los padres trabajan en una escuela en el
partido en el que viven, quedando Anahí al cuidado de su abuela materna en el
tiempo en que ellos están trabajando. Sigue tomando el pecho y también toma
biberones con fórmula de inicio.
Al examen físico se sienta, toma objetos y los lleva a la boca, y no se observa reflejo
de extrusión lingual. Peso: 7.0 kg (pcn 25) y talla 64.0 cm (pc 25). En la consulta los
padres preguntan acerca de comenzar con la alimentación con semisólidos.
Marcelo, de 8 años, es traído por sus padres a la consulta por presentar dolor
abdominal intermitente, de localización periumbilical, difuso, de 3 meses de
evolución. Interfiere con sus actividades escolares, debiendo ser retirado en varias
ocasiones de la escuela. Ha consultado en dos oportunidades a la guardia, donde le
indican inicialmente dieta, leche con bajo contenido en lactosa y grasas. Como no
mejoró le han indicado omeprazol y domperidona, sin resolución de los síntomas.
Marcelo se alimenta bien, las deposiciones son normales y está asintomático entre
los episodios de dolor. Examen Físico: Peso: Pc 50-75; Talla: Pc 50-75, TA 90/60
mm/Hg. Abdomen blando, depresible, no doloroso en el momento del examen. No se
palpan visceromegalias, ni masas abdominales. El resto del examen físico es normal.
Con los datos disponibles, ¿cuáles son las conductas iniciales más apropiadas?
(Puede marcar hasta 3 opciones)
¿Cuáles de los siguientes enunciados considera que son los más correctos?
(Puede marcar hasta tres opciones)
Concurre a la consulta Juana de 7 años, traída por sus padres por presentar
fiebre (38,7ºC) de 48 horas de evolución, cefalea frontal intermitente que ha
empeorado en las últimas 12 horas, fotofobia y vómitos.
Examen físico: Peso 27.0 kg, T 37ºC. Regular estado general, normohidratada, en
suficiencia cardiorrespiratoria. Frecuencia cardíaca 105 latidos/minuto, frecuencia
respiratoria 20 respiraciones/minuto. Auscultación respiratoria buena entrada de
aire bilateral. Glasgow 15/15, cefalea y fotofobia. Signos de Kernig y Brudzinski
positivos. Marcha inestable. Diuresis y catarsis conservada. Durante el examen
físico, presenta episodio emético.
María José de 3 años que consulta acompañada por su madre alarmada por la
presencia recurrente de prurito vulvar y flujo que mancha la ropa interior, con
rascado muy frecuente del área vulvar y anal. Recibió tratamiento local en dos
oportunidades. No presenta antecedentes personales de importancia. La madre
fue tratada recientemente con óvulos vaginales. Concurre al jardín de infantes
desde este año con buena adaptación y realiza colecho eventual con los padres.
Malena, de 3 años de edad, concurre con sus padres al centro de Salud próximo a
su domicilio. Relata que hace 15 días, fue examinada por otro profesional por
estar cursando un episodio de deposiciones malolientes e inapetencia. Constató
un leve descenso de peso respecto de controles previos, motivo por el cual le
solicitó un examen coproparasitológico. Malena concurre al jardín maternal. En la
actual consulta, Ud. verifica el informe, en el que se revela la presencia de quistes
de Giardia lamblia. Los convivientes no refieren síntomas gastrointestinales.
¿Cuáles son las conductas iniciales más adecuadas? (Puede marcar hasta tres
opciones):
Seleccione una o más de una:
a. Recomendar que Malena no deambule sin calzado en pisos con tierra.
b. Suspender 7 días la concurrencia de Malena al Jardín Maternal.
c. Evaluar las condiciones medioambientales en las que se desarrolla Malena.
d. Indicar mebendazol a Malena.
e. Indicar un estimulante del apetito a Malena.
f. Indicar tratamiento empírico antiparasitario a los padres.
g. Si los padres fueran portadores no es necesario que reciban antiparasitarios.
h. Indicar metronidazol a Malena.
Patricio, de 3 años, es llevado a consulta por sus padres. Refieren que notaron
que su hijo despertó por la mañana con la cara hinchada y creen que presenta
una reacción alérgica. Asimismo, relatan que les costó ponerle los zapatos. No
tiene antecedentes de infecciones previas.
Examen físico: Peso actual 20,100 Kg. Talla 98 cm. Estable, afebril. Se observa
edema de ambos párpados y de miembros en los cuales deja fóvea. No se
observan edemas a nivel de los genitales. Presión arterial 108/70 mm/Hg. La
auscultación pulmonar impresiona normal. Abdomen distendido, globuloso,
levemente doloroso a la palpación. Borde hepático a 2 cm bajo el reborde costal.
Orina normocoloreada, con espuma.
Con los datos disponibles, ¿cuáles son las conductas iniciales más apropiadas?
(Puede marcar hasta 3 opciones)
Examen físico: Niña en regular estado general, afebril , decaída, adelgazada, con
facies dolorosas. Peso: 24 Kg. (Pc 3-10) Talla 122 cm (Pc 3). Percentilos previos
(Pc 25-50). Conjuntivas pálidas. Mucosas húmedas. Uñas en “vidrio de reloj”.
Abdomen plano, levemente tenso, dolor difuso e intenso, a predominio en flanco
e hipocondrio izquierdo.
Con los datos mencionados, ¿Cuáles son las conductas más apropiadas a
seguir? (Puede marcar hasta tres opciones):
Al examen físico: frecuencia cardíaca 146 latidos por minuto. Presión arterial
140/100 mm HG. Frecuencia respiratoria 36 por minuto. Temperatura axilar 36,7
ºC. Aspecto agudamente enfermo, pálido, edema bipalpebral, bilateral. Sin aleteo
nasal ni estridor inspiratorio, ligero tiraje subcostal, buena entrada de aire
bilateral, sibilancias aisladas, estertores crepitantes en ambas bases pulmonares.
Segundo ruido cardíaco ligeramente aumentado de intensidad, silencios libres.
Pulsos periféricos presentes. Abdomen levemente doloroso en hipocondrio
derecho, sin esplenomegalia. Puño percusión negativa. En miembros inferiores
numerosas máculas hiperpigmentadas cicatrizales y algunas lesiones con costras
melicéricas.
¿Cuáles son las conductas diagnósticas iniciales más adecuadas? (Puede marcar
hasta 3 opciones)
¿Qué vacunas son necesarias indicar en estos casos según el calendario oficial
de vacunación? (Puede marcar hasta tres opciones)
Esteban de 9 años es traído a su consultorio por primera vez, pues hoy por la
mañana mientras jugaba al fútbol tuvo sensación de falta de aire y opresión en el
pecho por lo que debió abandonar el juego. La madre refiere que tiene tos desde
hace 48 hs, sin fiebre pero comenzó con rinitis serosa, cuadros habituales en él,
que suelen estar acompañados de prurito nasal y estornudos durante los meses
de frío. Niega antecedentes broncoobstructivos, pero reconoce que en otras
oportunidades tuvo dolor en el pecho durante el ejercicio por lo que realizó
evaluación cardiológica que refiere que fue normal.
Hijo único de padre de 40 años, sano, fumador de 20 cigarrillos por día y madre
de 36 años, con rinitis alérgica y fumadora social.
Al examen físico: buen estado general, conversa sin dificultad, afebril, frecuencia
cardíaca 100 latidos/min, frecuencia respiratoria 24 respiraciones/min, tiraje
intercostal, leve disminución de entrada de aire bilateral con espiración
prolongada y sibilancias espiratorias. La medición de SpO2 es 97% AA y durante
la evaluación presenta tos seca, persistente.
¿Cuáles considera las conductas iniciales más adecuadas? (Puede marcar hasta
tres opciones)
Presenta examen físico normal, pesa 9,950 kg (PC 25) y mide 80,5 cm (PC 25-50).
Mientras dialoga con Marcela, Juan se mete abajo del escritorio para jugar con el
auto y unos bloques. Marcela le pide que salga pero el niño no quiere y se larga a
llorar. Ella le entrega el celular y logra calmarlo. Refiere que se comporta de esta
manera en casa y que siempre la sigue, ayudando con las tareas del hogar.
Marcela le pregunta si Juan tiene un desarrollo esperable para su edad y si está
creciendo bien.
-Bolsa escrotal con mayor tamaño del lado derecho que no se modifica con el
cambio de decúbito, el izquierdo impresiona normal.
Ante estos hallazgos Ud. ¿Cuáles de las siguientes opciones son las más
adecuadas para comunicar a la madre? (Puede marcar hasta tres opciones)
Examen físico: Peso 22.0 kg (pc 50/75) Talla 115.0 cm (pc 25/50). Frecuencia
respiratoria: 20 por minuto. Frecuencia cardiaca: 100 por minuto. Temperatura axilar:
38.5° . Presión Arterial 100/60 mmHg. Paciente alerta, consciente, orientado en tiempo
y espacio. Nariz: cúmulo de moco purulento que obliga al niño a respirar por la boca,
sin desviación del tabique nasal a la inspección. Fauces congestivas. Se visualiza
goteo de moco retronasal, discreto edema facial. Dolor a la digito presión en la región
de senos maxilares. Cuello: no se palpan adenomegalias en las cadenas
laterocervicales. Aparato respiratorio: buena entrada de aire bilateral con rales de
transmisión de la vía aérea superior, sin tirajes. Resto del examen físico, sin
alteraciones
Su hermano de 5 años de edad está resfriado desde hace 4 días pero sin fiebre y sin
tos. El padre sano de 32 años, empleado fuma 15 cigarrillos por día pero no en el
hogar. Madre sana 30 años no fumadora, ama de casa. Viven en un departamento de
dos ambientes, con todas las necesidades básicas.
Al examen físico se aprecia aletargado, algo pálido, temperatura axilar 37,4 ºC,
frecuencia respiratoria: 66 por minuto, frecuencia cardiaca: 148 por minuto,
auscultación cardiaca normal. Presenta tiraje intercostal y supraesternal con aleteo
nasal intermitente y se auscultan sibilancias inspiratorias y espiratorias con rales
subcrepitantes diseminados bilaterales. Abdomen algo globuloso pero depresible e
indoloro se palpa borde hepático a 3 cm del reborde costal y se percibe polo de bazo.
El resto del examen físico sin particularidades
¿Cuáles son las conductas iniciales más adecuadas frente a este cuadro? (Puede
marcar hasta 3 opciones)
Ante esta situación, las conductas más adecuadas relacionadas con el problema de
Valeria son: (Puede marcar hasta tres opciones)
Examen físico: buen estado general. Temperatura 37,8 ºC. Se observa rinorrea
mucosa, fauces moderadamente congestivas, moco claro en cavum, otoscopía poco
valorable por cerumen. Auscultación respiratoria. Buena entrada de aire en ambos
campos pulmonares. Frecuencia respiratoria: 30 por minuto.
Con los datos presentados, ¿cuáles son las conductas más adecuadas? (Puede
marcar hasta tres opciones)
Usted se desempeña como asistente en la Guardia Externa del hospital. A las 2:00 AM
concurre Daniela con su hijo, Pedro, de 42 días de vida. El motivo de la consulta es
haberle notado “la frente caliente”. Pedro no estaba sobre abrigado y acababa de
alimentarse como lo hace habitualmente. Pedro es fruto de un embarazo controlado,
con serologías del tercer trimestre negativas e hisopado anal materno negativo para
estreptococo β hemolítico grupo B. Es un nacido a término, peso adecuado a la edad
gestacional, alta conjunta a las 48 horas, y recibió vacuna anti HBV y BCG. Se
alimenta con pecho materno exclusivo. Daniela no nota cambios en el
comportamiento de su hijo, en la actitud alimentaria ni en el patrón de sueño. En el
día de ayer presentó 5 deposiciones amarillentas que no le llamaron la atención.
De acuerdo a sus hipótesis ¿Cuales son las conductas iniciales más adecuadas ?
(Puede marcar hasta 3 opciones)
Concurre a la guardia donde usted trabaja, Amalia, de 9 meses, por fiebre (38-38,5 ºC)
que cede transitoriamente con medios físicos y tos durante las últimas 72 horas que
interrumpió su sueño durante la última noche. Ha mantenido una buena actitud
alimentaria.
¿Cuáles son las conductas iniciales más adecuadas? (Puede marcar hasta 3
opciones)