Ambientes Educativos Mediados Por Tic 1
Ambientes Educativos Mediados Por Tic 1
Ambientes Educativos Mediados Por Tic 1
PRESENTADO POR:
CURSO:
Grupo: 5
TUTORA:
Ingeniera de Sistemas
FACULTAD DE POSGRADOS
BUCARAMANGA
2023
ACTIVIDAD COLABORATIVA – Fase - II 2
Resumen
vinculada a todas las áreas del conocimiento. Sin embargo, es imperativo que el
contexto.
plataformas, lo cual les brinda comodidad y ahorro de tiempo. Sin embargo, esta
académico.
ACTIVIDAD COLABORATIVA – Fase - II4
Se propone la implementación de un proyecto que genere estrategias para mitigar el bajo nivel de comprensión lectora.
Título 21
TITULO: Bajo nivel de comprensión lectora para resolver problemas matemáticos del contexto.
NOMBRE DE INSTITUCIÓN
Institución Educativa Campo Alegre del municipio de Apartadó
EDUCATIVA:
DEFINICIÓN DEL Actualmente los estudiantes tienen mucha facilidad para resolver y desarrollar diversas actividades, no es para
PROBLEMA: nada complicado encontrar en diferentes plataformas las tareas completamente resueltas, esto para ellos es
más cómodo pues les demanda poco tiempo y facilidad en el cumpliento de las actividades que la academia
les asigne, este ahorro de tiempo y facilidad se convierte en un problema en el momento que al estudiante le
toca enfrentarse a situaciones donde debe colocar en práctica sus habilidades de lectura y comprensión para
resolver problemas matemáticos.
En el trabajo Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de un colegio
privado de Lima, Canales (2018) cita a Blanco y Blamco (2009) resaltando que: ‘El poder aprender a leer de
manera competente es importantísimo en el desarrollo humano y personal pues le brinda a la persona una
herramienta poderosa con la que no solo podrá comunicarse, sino también aprender¨ p.7 he aquí la
importancia de reconocer la lectura como un medio para fortalecer y comprender todos lo que una persona
debe aprender.
es importante tener en cuenta que las causas principales de esta situación es la falta de seguimiento que se le
hacen a los proyectos de lectura que por el MEN todos los establecimientos deben desarrollar, las lecturas que
para los estudiantes son sin ningún tipo de interés, materiales digitales sin una utilidad concreta, estrategias de
enseñanza inadecuadas para la solución de problemas matemáticos, el mal manejo de los algoritmos
matemáticos, todo esto de alguna manera genera bajo rendimiento académico, desinterés en los procesos de
ACTIVIDAD COLABORATIVA – Fase - II 5
enseñanza aprendizaje.
es por ellos necesario implementar un proyecto en el cual se generen estrategias que de alguna manera
mitigue el bajo nivel de comprensión lectora
GRADOS O CURSOS EN Esta problemática se ha identificado en todos los estudiantes del establecimiento educativo pero se
LOS CUALES SE evidencia o refleja en gran medida en los grados 9, 10 y 11. ya que en la medida que aumentan las
IDENTIFICÓ LA edades de los estudiantes va disminuyendo su interés por la lectura
PROBLEMÁTICA O
NECESIDAD:
CONTEXTO DE LA La Institución Educativa Campo Alegre está ubicada en la zona urbana del municipio de Apartadó, del
INSTITUCIÓN: departamento de Antioquia. La institución cuenta con 525 estudiantes desde preescolar hasta el grado
11, con 26 docentes, un docente orientador, un coordinador y una rectora; dos jornadas académicas,
mañana y tarde.
El establecimiento educativo trabaja con el enfoque constructivista basado en competencias, es decir
las estrategias de enseñanza aprendizaje se fundamentan en el desarrollo de habilidades de los
estudiantes.
Los planes de áreas están diseñados bajo los criterios de los referentes nacionales que facilitan el
quehacer del docente en el aula.
En lo que concierne a las familias con de estratos socioeconómicos A y B, en su mayoría son padres
jóvenes y ausentes que por cuestiones laborales sus hijos permanecen muchas horas en dispositivos
móviles dejando de lado sus obligaciones de estudiante, en su mayoría son familias disfuncionales
conformadas solos por el papa o la mama y muchas veces por las abuelas.
NOMBRE DEL PROYECTO
INTEGRADOR CON blog digital como estrategia metodológica para el mejoramiento de la comprensión lectora y la
INTEGRACIÓN DE LAS TIC resolución de problemas matemáticos del contexto.
Comprensión lectora
Geometría
Estadística
Para los requisitos de formato de APA, simplemente escriba sus propias referencias y notas al pie. Para dar formato a una referencia de nota al pie, selecc
Título 3 .
Incluya un punto al final de un titulillo en línea. Tenga en cuenta que, si corresponde, se pueden incluir párrafos consecutivos con sus propios títulos.
Título 4 .
Al usar títulos, no omita niveles. Si necesita usar un título 3, 4 o 5 sin texto antes del siguiente título, agregue un punto al final del título y, después, inici
(Apellidos, año)
ACTIVIDAD COLABORATIVA – Fase - II 7
Título 5.
Al igual que el resto de las secciones del artículo, las referencias empiezan en su propia página, como se muestra en la página siguiente. Escriba en el tex
(Apellidos, año)
Para ver este documento con todo el diseño y el formato, como la sangría francesa, seleccione la pestaña Vista de la cinta de opciones y haga clic en Vist
ACTIVIDAD COLABORATIVA – Fase - II 8
Referencias
Apellidos, Nombre (Año). Título del artículo. Título del diario, páginas desde - hasta.
Apellidos, Nombre (Año). Título del libro. Nombre de la ciudad: Nombre del editor
ACTIVIDAD COLABORATIVA – Fase - II 9
Notas al pie
1
Agregue notas al pie, si corresponde, en su propia página después de las referencias. En el cuerpo de una nota al pie,
como en este ejemplo, se usa el estilo de texto Normal. (Nota: Si elimina esta nota al pie de ejemplo, no se olvide de eliminar
también su referencia en el texto. Está al final del párrafo Título 2 de ejemplo de la primera página del contenido del cuerpo de
esta plantilla.)
ACTIVIDAD COLABORATIVA – Fase - II 10
Tablas
Tabla 1
Título de tabla
Nota:
Coloque todas las tablas del documento en una sección de tablas, después de las referencias (y, si corresponde, después de las notas al pie). Use una págin
ACTIVIDAD COLABORATIVA – Fase - II 11
Ilustraciones
Ilustración 1.
Incluya todas las ilustraciones en su propia sección, después de las referencias (y, si corresponde, después de las notas al pie y las tablas). Incluya
Para obtener más información sobre todos los elementos del formato de estilo APA, vea el Manual de estilo de la APA, 6.ª edición.