Sesion de Las 3R

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“CUIDAMOS NUESTR SALUD PROMOVIEMDO PRACTICAS DE


ASEO”””

1. DATOS INFORMATIVOS

Nombre: ¿QUÉ PODEMOS HACER CON LOS RESIDUOS DE LOS ALIMENTOS?


Fecha: 16/05/23. Duración: 90 área: ciencia y tecnología
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

- Hojas impresas.
- video

2-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO DE INSTRUMENTO


EVALUACIÓN

Diseña y • Diseña la Representa Expone su


construye alternativa de su alternativa alternativa de
soluciones solución de solución solución
tecnológicas tecnológica tecnológica tecnológica
para resolver para planteada para la
problemas de su minimizar la minimización de
entorno. cantidad de los residuos
residuos generados por el
generados, consumo de los
con dibujos y alimentos en la
textos. escuela utilizando
Describe lo gráficos y textos.
que hará para
elaborarla
SECUENCIA DIDACTICA DE LA SECUENCIA DE LAS SESIONES
MOME ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECU
NTOS RSOS
MATE
RIALE
S

Saluda a los estudiantes. Luego, indícales que


.  A partir de las siguientes preguntas, dialoga con ellos sobre la sesión
anterior: ¿qué aprendieron en esa sesión?; ¿cómo elaboraron sus
INICIO maceteros ?, ¿para qué las elaboraron?, ¿hubieran podido utilizar estos
continuación, pregunta a la clase lo siguiente: ¿será necesario que usen
cartones o plásticos nuevos si deciden elaborar los objetos que han
mencionado?, ¿podrían emplear cartones o plásticos usados?
 Invita a los estudiantes a recorrer el patio y los pasadizos de la escuela.
Pídeles que observen estos espacios para que cada grupo anote si hay o
no hay basura y de qué tipo es. Agrega que también deben observar qué
tan llenos están los tachos y qué clase de basura contienen.
 Cuando retornen al aula, entrega un papelote a cada grupo e indica que
ahí escriban sus observaciones para que luego las expongan. Al finalizar
las presentaciones, plantea las siguientes preguntas a la clase: ¿quiénes
produjeron toda esa basura?, ¿por qué se originó tanto desperdicio?,
¿cómo creen que perjudica a la escuela?; ¿creen que se pueda reusar la
basura?, ¿qué podríamos reutilizar?
 Comunica el propósito de la sesión: “En esta sesión las niñas y los
niños propondrán una alternativa de solución que les permitirá minimizar o
reusar los residuos generados a partir del consumo de sus alimentos, con
la finalidad de mejorar los espacios escolares y evitar su contaminación”.
 Llega a un acuerdo con ellos sobre las normas de convivencia que serán
necesarias para esta sesión.
DESA .
RROL Con el fin de que los grupos diseñen el prototipo, entrégales un papelote
LO para que representen gráficamente los objetos que piensan elaborar a
partir de los residuos de los alimentos. Luego, promueve una discusión a
partir de estas preguntas: ¿de todos los objetos que han pensado
elaborar, ¿cuáles creen que sean realmente posibles de hacer?, ¿qué
deben tener en cuenta para dibujar sus prototipos?, ¿para qué les servirá
los objetos que elaborarán?; ¿qué han pensado reutilizar?, ¿van a usar
todo el material de reuso o solo una parte de este? En grupos de trabajo
.  Entrégales una hoja A3 e indícales que dibujen y escriban los
materiales que usarán. Por ejemplo, si han determinado hacer un
macetero con botellas de plástico, deben dibujar cada material y
nombrarlo, tal como se aprecia en la imagen inferior

Cuando terminen, indícales que también escriban y dibujen el


procedimiento que seguirán para elaborar el objeto con los residuos de
alimentos.
Explícales que para diseñar el prototipo también es necesario que
busquen información sobre lo que construirán para que adquieran una
mejor idea de cómo hacerlo y de qué materiales son necesarios.. 
Explícales que cada uno llevará a cabo en su casa la construcción y
validación del prototipo, teniendo en cuenta las características que han
plasmado en sus representaciones. Para esto, en el transcurso de los días
recolectarán los residuos que ellos han generado en la escuela y los
llevarán a sus casas para proceder con la elaboración del objeto reciclado.
 Para la estructuración del saber construido, muéstrales un cuadro con
las siguientes preguntas: ¿por qué han elaborado un prototipo de objeto
reciclado?, ¿qué características tiene su objeto diseñado?, ¿por qué es
necesario reusar los residuos que se generan por el consumo de
alimentos?
CIERR Evalúa, junto con los niños y las niñas, el proceso desarrollado el día de
E hoy para contestar la pregunta del problema. Para esto, formula las
siguientes interrogantes: ¿qué actividades realizaron el día de hoy?, ¿para
qué las hicieron?, ¿qué dificultades encontraron al desarrollarlas?
. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
.

…………………… …………………………….
V.B Directora Profesora de aula

¿Qué es la regla de las 3r: reducir, reutilizar y reciclar


Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente,

específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. 3R La

regla de las tres erres: Reducir Reciclar y Reutilizar

En pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y


ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono. Y
lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo tiene tres
pasos: reducir, reutilizar y reciclar.

Regla de las 3r: reducir

Cuando hablamos de reducir lo que estamos diciendo es que se debe tratar de


reducir o simplificar el consumo de los productos directos, o sea, todo aquello
que se compra y se consume, ya que esto tiene una relación directa con los
desperdicios, a la vez que también la tiene con nuestro bolsillo. Por ejemplo, en
vez de comprar 6 botellas pequeñas de una bebida, se puede conseguir una o
dos grandes, teniendo el mismo producto pero menos envases sobre los que
preocuparse

Regla de las 3r: reutilizar

Al decir reutilizar, nos estamos refiriendo a poder volver a utilizar las cosas y darles la
mayor utilidad posible antes de que llegue la hora de deshacernos de ellas, dado que al
disminuir el volumen de la basura.

Esta tarea suele ser la que menos atención recibe y es una de las mas importantes, que
también ayuda mucho la economía en casa.

Regla de las 3r: reciclar

La ultima de las tareas es la de reciclar, que consiste en el proceso de someter los materiales a un
proceso en el cual se puedan volver a utilizar, reduciendo de forma verdaderamente significativa la utilización
de nuevos materiales, y con ello, mas basura en un futuro.

Las sociedades del mundo siempre han producido residuos, pero es ahora, en la
sociedad de consumo, cuando el volumen de las basuras ha crecido de forma
desorbitada. Además se ha incrementado su toxicidad hasta convertirse en un gravísimo
problema. Estamos inmersos en la cultura del usar y tirar, y en la basura de cada día
están los recursos que dentro de poco echaremos en falta.

También podría gustarte