07 02 430.2 Manuale Uso ES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 83

Cáp. 1.

INTRODUCCION

ES IMPORTANTE leer atentamente y completamente este manual. Entenderlo bien


antes que empezar cualquier tipo de operación y/o intervención en la maquinaria.
Junto al catalogo recambios, este es parte integrante de la maquinaria y debe por
eso seguirla en cada cambio de propiedad hasta la definitiva eliminación desde el
mercado
. La hormigonera autocargadora, de la que ese libro describe el uso y la
manutención, ha sido diseñada y construida exclusivamente para auto cargar
materiales inertes, mezclarlos con los otros componentes, transportar y descargar
hormigón, dentro de los limites de su capacidad de cargo.

Ese manual ha sido realizado para dar al Cliente, a los Operadores y a todas
personas que se ponen de manera profesional en contacto con la maquinaria, todas
las informaciones, instrucciones y sugerencias sobre el uso correcto, adecuado y
seguro de la misma, con la finalidad principalmente de evitar las causas más
comunes de accidentes que pueden verificarse
durante el trabajo o la manutención.

Además, el respecto de las normas contenidas,


asegura mejores prestaciones, ahorro en la
explotación y una duración de funcionamiento de la
maquinaria más larga.
Ese tiene que ser entregado a ellos por parte del
propietario que tiene que asegurarse que lo lean
cuidadosamente y más veces lo que está descrito, a
fin de que tengan claras las condiciones operativas y las condiciones de peligro a
evitar.

La maquinaria por tanto debe ser encomendada a operadores cualificados y


instruidos precedentemente para el uso de vehículos semovientes de ese tipo.
Hay obligación para el Operador y para ellos que están encargados de la
manutención, antes de utilizar el trabajo o la manutención, de conocer y
familiarizarse con todos los mandos de la maquinaria con la finalidad de evitar
situaciones de peligro para si mismo y para los otros.
Cualquier otro uso que no sea el susodicho será considerado contrario a la
utilización prevista por parte del constructor, que por lo tanto no se considera
responsable de posibles daños a cosas, a la maquinaria o cuanto menos de
lesiones a personas derivadas desde el uso impropio del medio.
Se determina, por tanto, que con el tomarse el riesgo del uso impropio de la
maquinaria, también se asume la directa responsabilidad consiguiente. El respecto
de todas las operaciones descritas en ese manual son elementos determinantes
para la utilización prevista por parte del constructor.
Esa maquinaria debe ser utilizada y manobriada exclusivamente por parte de
personal instruido precedentemente sobre el vehículo y sobre las relativas normas
de seguridad además de ser autorizado a obrar con la misma maquinaria.
El operador está obligado a observar las normas de seguridad y de precaución de
los accidentes, así como las normas del código de la carretera en caso de que la
maquinaria circule por carretera

Cada modificación cumplida arbitrariamente en la maquinaria releva al constructor


de cualquier responsabilidad sobre posibles daños a cosas o personas que puede
directamente o/y indirectamente derivar de esa.

.
.

Manuale Autobetoniera- Pag. 1


Por lo tanto, no viene emitido garantía de algún tipo, relativamente al producto
fabricado o comercializado por parte del constructor sobre los daños consecuentes
al defectuoso funcionamiento de partes y/o componentes no aprobados.

Por lo que se refiere a la seguridad en particular, es indispensable consultar


atentamente las NORMAS GENERALES especificadas en el especifico capitulo.

Se remacha además la importancia de prestar atención a las placas de seguridad


aplicadas en la maquinaria y respectar categóricamente las indicaciones contenidas
en esas, antes de arrancar, accionar, reparar o realizar la manutención de la
maquinaria.

Cada maquina está provista de una copia de ese manual.

Las descripciones, las ilustraciones, los datos técnicos y de carga en esa


publicación no son comprometedores. El constructor se reserva el derecho de
aportar en cualquier momento sin la obligación de actualizar esa documentación las
eventuales modificas que retenga oportuna con finalidad de mejoramiento.

Para obtener ulteriores aclaraciones hay que acudir al concesionario de venda o a


las oficinas del constructor, que estarán a completa disposición para cualquiera
información útil.

Manuale Autobetoniera- Pag. 2


Cáp. 2. INFORMACCIONES GENERALES

1-1 PRESENTACION TECNICA DE LA MAQUINA

Betoniera Autocaricante Semovente con tamburo girevole, a trasmissione idrostatica


e quattro ruote motrici e sterzanti.

La transmisión para el traslado de la maquina es hidrostática de la


topología "Automotive" constituida por una bomba de cilindrada variable y
un motor hidráulico de doble cilindrada, variable con un mando
electrohidráulico por la señalación de marcha lento/rápido posicionado bajo
del volante de conducción.
Cambio mecánico incorporado en el eje posterior a dos relaciones de
transmisión: “traslado” y “trabajo” accionados electrohidráulicamente con
mando eléctrico de palanca puesto en el salpicadero lateral respecto al
operador.

La regulación de la cilindrada de la bomba hidráulica, sea por la marcha avante que


por la marcha atrás, puede ser en continuo. Ambas marchas se seleccionan
electrónicamente gracias al desviador de conducción puesto bajo del volante de
conducción.

La variación de la cilindrada de la bomba se genera automáticamente mediante un


sistema hidráulico interno regulado por una válvula puesta en la misma bomba. Esa
regulación está en función del número de vueltas número de revoluciones del motor
diesel y de la resistencia al avance encontrado por la maquina.
Por lo tanto la transmisión se autorregula en cualquier condición de trabajo de
manera tal de no absorber potencia del motor diesel más de lo establecido por su
regulación.

El motor diesel permanece entonces siempre aproximativamente en el régimen de


revoluciones establecido mediante el acelerador de pedal.
La selección de la marcha mecánica de traslado o trabajo debe ser efectuada
exclusivamente con la maquina parada. La inversión del sentido de la
marcha lenta/rápida debe estar hecha en movimiento o cargado.
También la condición de bloque de las ruedas no provoca ningún
inconveniente.
De hecho la bomba anula casi completamente propia cilindrada, y entonces
la caudal, en modo de mantener el impulso máximo pero sin dejar circular
aceite inútilmente. Este tipo de funcionamiento puede entonces estar
mantenido por un tiempo razonablemente largo sin provocar daños.
.
Durante la marcha en subida, de cualquier manera bajo esfuerzo, la velocidad de la
maquina se adecua automáticamente, mientras el motor diesel no acusa
variaciones apreciables en el número de revoluciones.
Ejes diferenciales con frenos de disco de baño de aceite internos, que actúan sobre
las cuatros ruedas. La dirección es hidrostática y servo asistida y actúa sobre los
dos puentes diferenciales

Selección de tres tipos de dirección:


 eje anterior
 eje anterior – posterior “a dirección corregida”
 eje anterior – posterior paralelo “dirección de cangrejo”

Manuale Autobetoniera- Pag. 3


Tambor de mezcla de capacidad geométrica lt. 3000 y rendimiento volumétrico
máxima de hormigón de 2 mc. Fondo abombado, rectificador epicicloidal de doble
fase con carcasa de rotación con rodamiento radial y motor hidráulico de pistones.
Circulo de rodadura de acero torneado. Rodillos de soporte sobre cojinetes cónicos.
Rotación hidráulica con regulación infinitesimal de la velocidad en los dos sentidos.
Rotaciòn hidràulica de 180°
La carga se lleva a cabo con tolva dirigida por una pareja de cilindros hidráulicos.

Tolva de descarga canal levantable y rotable de 180° con parade mecànica

Instalaciòn agua con bomba volumétrica de tipo cebante.


Torreta de guìa girevole para posiciòn de trabajo y de traslado

2-1 REFERENCIA DIRECSIONAL

La orientaciòn de la torre giratoria determina el sentido de marcha.


En la figura 3 es representado el sentido de avance en condiciòn de TRASLADO.
En la figura 4 es, en combio, representado el sentido TRABAJO.

Se debe cosiderar lado


DERECHO (DX) o
ISQUIERDO (SX) el lado
correspondiente a la
POSICION DE GUIA DEL
OPERADOR

fig. 3 – Condiciòn de TRASLADO

fig. 4 – condiciòn de TRABAJO

Manuale Autobetoniera- Pag. 4


3-1 IDENTIFICACION DE LA MAQUINA

Los datos de reconocimiento de la maquina estan estampados sobre una etiqueta y


sobre el chasis:

1. Numero del chasis

2. Modelo

3. Numero di homologación de carretera

4. Identificación de motor

5. Masa en Kg
lbs
6. Potencia motor en Kw

7. Año de producción

Estos datos, deben ser siempre facilitados en el momento de dirigirse al


constructor para informaciones, petición de recambios, etc.

4-1 FABRICANTE

Las hormigoneras autocargadores y los modelos de estos derivados comercializados con la


marca registrada D'AVINO están producidos únicamente por:

Amog srl – Via Padula 102 - 80031 BRUSCIANO (Na) Italy


Tel. +39.081-8411-177 - Fax +39.081-519-1377
www.amog.it e-mail: Amog@amog.it -
p.iva 05818590639
e-mail: amog@amog.it

5-1 SOLICITUD DE INTERVENCIÓN ASISTENCIA TÉCNICA

En caso de parada o avería de la maquina ejecutar las siguientes instrucciones:

Consultar la sección LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS en el manual y el LIBRO


RECAMBIOS.

En caso de no conseguir eliminar fácilmente el inconveniente, NO IMPROVISAR


ninguna operación que podría causar daños graves a Vosotros y a la maquinaria.
Dirigirse al Punto de Asistencia AMOG más cercano o pónganse en contacto con
nosotros al número

Indicando claramente todos los datos de identificación de la maquina, la avería


ocurrida y los otros datos útiles a la individuación del problema.

Manuale Autobetoniera- Pag. 5


cap. 2. CARACTERISTICAS TECNICAS

1-2 HOJA SINÓPTICA

A fin de familiarizar con la terminología y individuar más fácilmente los principales


órganos y componentes de la maquina os regamos de leer atentamente la siguiente
leyenda:

1. Motor térmico

2. Eje anterior

3. Eje posterior

4. Transmisión hidrostática (motor-bomba)

5. Tambor de mezcla

6. Cuchara de carga

7. Instalación hídrica (bomba del agua + tuberías)

8. Torreta de conducción

Marcia Adelante

Manuale Autobetoniera- Pag. 6


2-2 CARACTERISTICAS TECNICAS

DIMENSIONES
Longitud mínima de traslado ……………………. 4640 mm
Longitud máxima pala a nivel de suelo ……………….. 5720 mm
Ancho máximo ……………………………………… 1980 mm
Altitud máxima pala a nivel de suelo..….……………….. 2730 mm
Altitud máxima en traslado ………………………. 3480 mm
Angùlo de juntura anterior ………………………………. 40°
Luce libera bajo el bastidor …………………………… 280 mm.

MOTOR
- Marca Perkins Diesel
- Modelo 804C-33T iniecion direta
- Cilindros n° 4
- Cilindrada total 2.955 cc.
- Potencia max 60 kW(80 HP)
- Revoluciones por minuto 2600 g/1’
- Copia máx. Di tarado 205 Nm a 1600 g/1'
- Escariado x cursa 97x100
- Filtros aria cortucho en seco
- Enfriamiento a agua

CIRCUITOS HIDRAULICO SERVICIOS


- Bomba de engranajes - Distribuidor de 3 elementos:
- Carga máx 42 I/1'
- Presión máx 180 bar
- Filtros aceite sustituible desde el exterior.
- Aspiración circuito serrado presurizado.

INSTALACION ELECTRICA:
- Batería 12V 100 Amp/h (600 Amp)
- Alternador 12V – 65 Amp
- Motor de arranque 12V - 2,5 kW
- Sistema de arranque y stop eléctrico con mando a distancia.
- Sistema de arranque en frío con precalientamento de candela.

TRASMISION
La transmisión por el traslado de la maquina es hidrostática del
tipo “Automotive" formada por una bomba de cilindrada variable y
un motor

Manuale Autobetoniera- Pag. 7


Hidràulico a doble cilindrada, variable con mando electrònico para la selecciòn de la
marcha lenta/veloz colocada bajo del volante de guìa.
Cambio mecànico incorporado al eje posterior a dos relacciones de marcha:
traslado y trabajo accionados electronicamente por una palanca de mando eléctrico
colocada bajo del salpicadero, al lado del operador.
Sistema di scambio aceite-aire para el enfriamiento aceite hidràulico

VELOCIDAD Máxima. 30 km/h

4 avante 4 atrás
I° lenta 0 > 6,6 km/h 0 > 6,6 km/h
I° automatica 0 > 9 km/ h 0 > 9 km/ h
II° lenta 0 > 22 km/ h 0> 22 km/ h
II° automatica 0 > 30 km/h 0> 30 km/ h

Máximo desnivel superable a cargo (rampas, obstáculos, tirones) ……23° (41,6%)


Massima desnivel admisible en recorridos abruptos en condiciones de traslado:
Frontal ……………………………………… 16,7° (30%)
Lateral ………………………………………... 5,7° (10%)

EJES:
ANTERIORES: maestro, oscilante, direccional con reducciones epicicloidales
finales.
POSTERIORE: maestro, direccional con reducciones epicicloidales finales. Cambio
en bloque con puente.

NEUMATICOS:
- Anteriores y posteriores 12.5x18 16pr
- Presión de hinchamiento 5 bar

FRENOS:

 DE SERVICIO Y SOCORRO: de discos internos por baño de aceite,


agentes en las 4 ruedas, con servofreno hidráulico alimentado por una
bomba independiente agente sobre doble circuito.

 DE ESTACIONAMIENTO: de discos su puente anterior con mando


mecánico de tipo negativo; desbloqueo con mando electrohidráulico.

DIRECIÓN:
Hidrostática alimentada por bomba independiente con mando de volante:
Cilindrada 80 cc.
Presión máx. de ejercicio 120 bar
Portada bomba servodirección 6,3 I/1'

Manuale Autobetoniera- Pag. 8


Cuatros ruedas directrices con n. 2 cilindros de dirección dobles agentes por barras
de conexión.
Dispositivo de selección del tipo de viraje con mando puesto en cabina por:
2 ruedas directrices / 4 ruedas directrices / Dirección de cangrejo:
Radio mínimo de bóveda interno a las ruedas. 4300 mm.
Radio mínimo de bóveda externo a las ruedas 8250 mm.

CHASIS Y CONTRACHASIS:
Chasis de acero de alta resistencia electrosoldado.
Mando hidráulico para levantamiento tambor con gato.
Tolva de gran capacidad de perfecto aguante.
Controtelaio montato su ralla a rulli, con rotazione idraulica sui 180° con bloccaggio
automatico (freno negativo).
Comando idraulico per sollevamento tamburo con due martinetti a doppio effetto.
Tramoggia di grande capacità a tenuta perfetta.
Canala di scarico con inclinazione idraulica mediante cilindro a doppio effetto
comandato da interno cabina, indipendente dall'inclinazione del tamburo di
miscelazione e rotazione manuale a 180°
Altezza max. di scarico da tramoggia 1750 mm.
Altitud mm. de descarga desde canaleta 1530 mm.
Altezza mm. di scarico da canaletta 1350 mm.

PALA DE CARGA:
Brazos carga con dos cilindros de levantamiento y recuperación de doble efecto.
Capacidad pala efectiva lt. 500
Comando monoleva

TAMBOR:
Tambor con hélices de mezcla de doble espiral, de grandes dimensiones
Paso de persona para la inspección y la descarga de emergencia.
Rotación tambor mediante transmisión hidrostática con bomba de capacidad
variable con mando electroestático de distancia puesto en la cabina.
Volumen geométrico tambor lt. 3600
Hormigón proporcionado máx . mc. 2,5

INSTALACIÓN AGUA:
Bomba agua tipo volumétrico de motor "auto aspirante" por aspiración rápida -
Capacidad máxima 600 1/1'
- Prevalecía máxima 2 bar
- Dos tanques agua contrapuestos conexos entre ellos, capacidad total 500 It.
- Mando accionamiento bomba agua desde el asiento de conducción
- Selezione aspirazioni da terra con tubazioni ad innesto rapido.

Manuale Autobetoniera- Pag. 9


REPOSTAR:

Tanque combustible 120 It.


Aceite hidráulico total 110 It.
Aceite motor diesel incluido filtro 8 It
Circuito enfriamiento motor 11 It.

MASAS:
- Masas en orden de marcha con cabina abierta 4350 kg.
- Masas máx 9780 kg.

EQUIPAMIENTO ESTANDARD:

TORRETA DE CONDUCCIÓN giratoria, montada sobre pivote de bolas, asiento


anatómico con suspensión elástica y regulación vertical; mandos de conducción y
servicios a disposición ergonómica.

INSTRUMENTACIONES: interruptor cuadro de arranque y stop motor, dispositivo


arranque en frió con precalentamiento de candeleta. Cuenta horas, espía
temperatura líquido enfriamiento motor.
Espías

SISTEMAS DE SEGURIDAD:
Integrados en las instalaciones electro-hidráulicas, evitan la activación accidental de
la transmisión en los dos sentidos de marcha, por medio de un consenso puesto
bajo el asiento del conductor.
El arranque motor además es posible solo cuando la palanca de cambio está en
posición neutra (punto muerto).
Cabina de protección abierta, con cristales y limpiaparabrisas anteriores y
posteriores.
Asiento con cinturón de seguridad a abrochar con maquina en marcha.
Indicador acústico marcha atrás.
Retenes mecánicos a inserir en manutención o traslado.

Para detalles ver capitulo "Precauciones de seguridad".

EQUIPAMIENTO:
 Herramientas para la manutención ordinaria
 Tubo para aspiración agua con filtro
 N.1 canal de prolongación de descarga
 Retenes de seguridad
 Soporte de placa.

Manuale Autobetoniera- Pag. 10


EQUIPAMIENTO A PETICIÓN
Cabina serrada con puerta a la derecha.
Prolongaciones canal de descargas.
Ruedas de repuesto con llanta.
Instalación pesaje electrónico.
Faro de trabajos posteriores

NIVEL DE RUIDO:
En obediencia al decreto del 05/08/91, apéndice 2 del código de la carretera han
sido relevados los siguientes valores de ruido
- Con vehículo en marcha (7 m) 83 dBA
- Con vehículo parado (7 m) 82 dBA Commento [p1]: Controllare
corrispondenza del livello di rumore con
la targhetta apposta sulla macchina
En obediencia a la normativa CEE 2000/14 han sido relevados los siguientes
valores de presión acústica:

- Nivel presión acústica continua equivalente, en asiento conductor 83 Lpa


- Nivel potencia acústica emitido por la maquina 105 Lwa

PRESTACCIONES MAXIMAS

El nivel máximo de prestaciones global de la maquina, viene optimizado en la fase


de prueba funcional antes de la entrega. Es recomendado y hecha absoluta
prohibición de aportar modificaciones. Cualquiera alteración implica la anulación
global de la garantías del constructor sobre la maquina, de las instrumentaciones
funcionales y accesorias.

Manuale Autobetoniera- Pag. 11


cap. 3. PRECAUCCIONES DE SEGURIDAD

1-3 DISPOSICIONES GENERALES

Ese símbolo significa:


SEAN PRUDENTES!
INTERESA LA VUOSTRA SEGUREDAD!

Como ya señalado en las primeras paginas, ese manual quiere ser una guía
practica y racional para una utilización correcta, con la finalidad de evitar las más
comunes causas de accidentes que pueden verificarse durante el trabajo y la
manutención. En el manual están utilizados los siguientes símbolos::

Cuando el aviso está dirigido a evitar posibles daños a la maquina que puedan
involucrar también la seguridad del operador.
y
Cuando el aviso señala específicamente peligros potenciales para la
incolumidad del operador y de otras personas directamente o indirectamente
involucradas.

Aquí adelante detallamos las disposiciones generales que es obligatorio respectar:

Consultar atentamente esto MANUAL antes de ejecutar las operaciones de


arranque, utilización, manutención, suministro u otras intervenciones.

Leer atentamente y respectar todas las NORMAS de seguridad presentes en ese


manual antes de cualquier intervención.

La seguridad del operador y de ellos que operan las proximidades de la maquina


depende de la prudencia y del juicio en la utilización adecuada de la misma
maquina. Es necesario entonces conocer perfectamente las funciones de todos los
mandos y las características de estabilidad del vehículo antes de empezar el
trabajo.

No llevar puesta ropa desatadas o balanceantes (corbatas, bufandas, chaquetas


desatadas o con cremalleras abiertas) que podrían enredarse en las partes en
movimiento. Evitar de llevar anillos, relojes de pulsera, joyas; es aconsejable la
utilización de ropa aprobadas por finalidades de evitar accidentes (cascos, zapatos
antideslizantes, guantos protectivos, orejeras, gafas de seguridad, chaquetas
reflectantes).

No subir o bajar de la maquina saltando. Tener siempre ambas las manos y los pies
o ambos los pies y una mano posicionados en los escalones y las barandillas.

Manuale Autobetoniera- Pag. 12


No hacer funcionar la maquina desde cualquier posición que no sea el asiento de
conducción. Quedarse siempre con la cabeza, el cuerpo, las extremidades en el
interior del puesto de conducción para evitar peligros externos.

Bajar de la maquina solo cuando esté completamente parada.

Mantener los puestos de conducción, los escalones, las barandillas, y las asas de
agarradero siempre limpias y liberas de cualquier objeto o restos de aceite, grasas,
barro y nieve.

No usar las tuberías flexibles y las palancas de los mandos como punto de sujeción,
esos elementos son móviles y no ofrecen un apoyo estable, además el
desplazamiento involuntario de una palanca puede provocar el movimiento
accidental de la maquina o de los servicios.

Tener cuidado a eventuales escalones resbaladizos, y también del terreno entorno


a la maquina.

En caso de que la visibilidad desde el punto de trabajo, desde la parte del operador,
resulte limitada, es indispensable recurrir a la asistencia de una persona que será
propuesta para las señalizaciones. La persona elegida debe ser en comunicación
directa con el operador y éste deberá prestar la máxima atención a las señales.

Asegurarse siempre de la ausencia de personas en las proximidades de la maquina


antes de iniciar el trabajo. Antes de subir a la maquina, dar una vuelta de inspección
a ésta, y accionar la señal acústica.

Antes o durante un trabajo no ingerir alcohol, fármacos o otras sustancias que


pueden alterar vuestras actitudes para trabajar con maquinas operadoras.

Asegurarse antes de nada de que las operaciones de mantenimiento hayan sido


realizadas con detalle, respetando los intervalos establecidos.

Asegurarse también d tener una autonomía suficiente, para evitar el riesgo de una
parada forzada de la maquina, quizás durante una maniobra critica. Realizad una
cuidada limpieza de la instrumentación, de las tarjetas, de los faros de iluminación y
de los cristales de la cabina. Verificate il corretto funzionamento di Tutti i dispositivi
di sicurezza presenti nella macchina e nell'area di lavoro.

Verificar el correcto funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad


presentes en la maquina y en el área de trabajo.

Si hay problemas de cualquier tipo, dad inmediata comunicación a vuestro superior


y no iniciad el trabajo si no hay las condiciones necesarias de seguridad.

No efectuar reparaciones improvisadas con tal de iniciar el trabajo.

Manuale Autobetoniera- Pag. 13


2-3 ADVERTENCIAS PARA LA PUESTA EN MARCHA

Está prohibido poner en marcha la maquina en avería. Antes de utilizar la maquina,


asegurarse que no sufra ninguna condición de peligrosidad.

Verificar que los mandos de dirección, de trabajo, y los frenos estén perfectamente.
En caso de irregularidad, avisar el responsable de mantenimiento y parar la
maquina.

Verificar que todas las protecciones y los dispositivos de seguridad se encuentran


en la posición correcta y están en condiciones tales de poder ser manobradas.

Antes de arrancar la máquina controlar y regular la posición del asiento en manera


de asegurar el máximo confort en la conducción y la mejor factibilidad de los
mandos.

No poner en marcha la máquina en lugares cerrados y privados de ventilación. Los


gases de descarga son altamente nocivos.

Respetar las indicaciones otorgados por los carteles, señales y banderas.


NO aprovisionar el tanque de carburante y la batería cerca de fuegos, llamas libres
y chispas.

No intentar arrancar la máquina dejándola ir en pendiente.

3-3 ADVERTENCIAS PARA EL USO

Controlar las fijaciones de las ruedas antes de empezar el trabajo. Si es necesario


proceder al cierre de los tornillos.

Mantener siempre el puesto de conducción libre de objetos extraños, de especial


manera si no son fijos. No utilizar la máquina para el traslado de objetos, excepto
aquellos previstos y dotados de adecuadas tomas.

No trasportar personas a bordo de la máquina.


No hacer funcionar en ambientes cerrados excepto en aquellos dotados de
sistemas idóneos de aspiración y descarga de los gases de combustión.

No intentar subir o bajar de la máquina en marcha.

Asegurarse de que eventuales personales permanezcan fuera del radio de acción


de la máquina antes del arranque y de la utilización de los servicios. Usar la señal
acústica y respetar las indicaciones de los carteles, banderas y señales.

No usar la máquina en pendiente con el cambio en punto muerto. Seleccionar y


elegir la marcha más adecuada, capaz de mantener la velocidad necesaria para
evitar una posible perdida de control.

Mantener siempre la máquina a velocidad suficientemente lenta para permitir el


máximo control en cada circunstancia.

Maniobrar en marcha atrás, mirar en la dirección hacia la que se dirige la máquina.


Prestar atención a la presencia de personas y para inmediatamente la máquina en
el caso de que algunas de éstas entraran en el radio de acción y en la zona de
trabajo de la máquina.

Mantenerse siempre en la distancia de seguridad respeto a otros vehículos u


obstáculos por tal de mantener siempre la necesaria visibilidad. Dar siempre la
precedencia a los vehículos cargados.

Manuale Autobetoniera- Pag. 14


Proceder siempre lentamente en terrenos con evidentes asperezas, sobre los
dorsos, cerca de pendientes o barrancos, sobre terreno helado o resbaladizo.

En caso de extremo cansancio o malestar no usar la máquina, de todas formas


prestar mucha atención al principio y al final del turno de trabajo.

Verificar siempre la eficacia de los frenos y no usar la máquina en el caso de que se


evidencien irregularidades.

Mantener siempre una visión clara de toda la zona de trabajo o de maniobra.

En el caso de que se hallen cristales en la cabina tendrán siempre que ser


limpiados eficientemente.

Los dispositivos de arrastre deben ser fijados firmemente. Asegurarse de que la


toma terminal sea suficientemente robusta tal de sostener la carga prevista.
Verificar que no se encuentren personas en la zona de toma de las cadenas y de
las cuerdas.

NO efectuar arrastres si los puestos de conducción de las maquinas no están


dotados de protección contra las azotes de las cadenas o de las cuerdas en la
eventualidad de desprendimiento o ruptura.

Efectuar maniobras de adelantamiento solo cuando es absolutamente inevitable.


Prestar atención a las asperezas del terreno, a la escasa visibilidad, a la presencia
de otras maquinas o de personas escondidas a la vista.

En el principio y constantemente durante el trabajo, mirar la instrumentación y parar


inmediatamente la maquina cuando vengan señaladas anomalías.

Si hay que trabajar en condiciones de ruido elevado y continuo (más de 90 dBa. Por
8 horas) usar los cascos protectivas segundo las normas vigentes.

Manuale Autobetoniera- Pag. 15


En condiciones de oscuridad, verificar atentamente la zona de trabajo, utilizar todas
las luces a disposición, no entrar en zonas con visibilidad demasiado exigua.

Si el motor tiende a desacelerar y pararse bajo cargo o al mínimo, señalar el defecto


al responsable de manutención y abstenerse de usar la maquina hasta que no
venga revisada.

No usar la maquina como plataforma o andamiaje y en ningún caso para cualquier


función que no sea la especificada por parte del constructor.

Examinar siempre la zona de trabajo de manera de evitar eventuales zonas de


riesgo.

Están clasificadas zonas d riesgo las donde existen pendientes, dorsos, árboles,
construcciones derribadas, escarpaduras, precipicios, terreno movido, canales de
desagüe, excavaciones, mucho transito, aparcamientos o áreas abarrotadas,
ambientes cerrados.

Asegurarse siempre de la posible presencia de eventuales obstáculos que se


pueden presentar así como tuberías, cables, estrechamientos, o limitaciones de
carga sobre terrenos, puentes, pavimentaciones, o rampas de acceso.

Evitar de cruzar o adelantar obstáculos cuales rocas, troncos talados, escalones,


canales de desagüe y andenes.

En el caso sea necesario, avanzar oblicuamente y con mucho cuidado, desacelerar


y pasar a una marche inferior, equilibrar la maquina sobre el obstáculo y descender
muy lentamente.

En caso de bajadas rápidas, no usar el motor sobre régimen; seleccionar la marcha


más adecuada antes de afrontar el pendiente.

Posiblemente evitar proceder en sentido trasversal respecto al pendiente. Proceder


recto – agachado (desde el alto hasta el bajo y viceversa). Si en subida la maquina
tendiese a deslizarse lateralmente, virar inmediatamente dirigiendo el frontón hacia
el bajo, dejándose retroceder hasta el restablecimiento del control del vehículo. El
grado de pendiente que se puede tentar de superar debe ser establecido en
dependencia de varios factores, cuales el tipo de terrenos, la carga, las condiciones
del vehículo, la velocidad y la visibilidad.

En el caso en el que, durante el trabajo, el operador no sea en grado de supervisar


suficientemente la zona, es necesario pedir la intervención de una persona que
pueda otorgarle las indicaciones útiles, mediante señalaciones manuales. Esa
persona deberá quedarse fuera de la zona de trabajo y estar bien visible por el
operador.

Controlar y aprovisionar el tanque carburante después haber apagado todos los


materiales fumantes y las llamas libres; no usar cerillas, meceros o antorchas para
iluminar la zona de aprovisionamiento. No aprovisionar el tanque carburante con el
motor en marcha.

El trabajo cerca de líneas eléctricas presenta graves peligros y es entonces


indispensable utilizar todas las precauciones útiles para eliminar los posibles
riesgos.

Manuale Autobetoniera- Pag. 16


Se considera trabajo cerca de líneas electitas el por el cual el tambor y/o la
palanca, levantados en cualquier posición, puedan alcanzar la distancia de
seguridad mínima prevista por las normas de seguridad nacionales.

Para realizar un trabajo sin riesgos se tendrá entonces que mantener la máxima
distancia desde la línea sin nunca sobrepasar la mínima. En el caso de que se
verificara un contacto con la línea eléctrica se deberá absolutamente evitar de
abandonar la maquina tocando las estructuras metálicas que están en tensión,
entonces después de haber elegido una zona adyacente a la maquina se saltará
hacia esa directamente desde el puesto de conducción

La responsabilidad por la adopción de la medidas de seguridad relativas a trabajos


en cercanía de líneas eléctricas, además que de la sociedad distribuidora (si antes
avisada y/o involucrada en los trabajos) recaen sobre el operador, sobre el
propietario de la maquina, y/o sobre cualquier persona física o jurídica que haya
alquilado o cedido en uso la maquina o que posea por contracto la responsabilidad
en aquel determinado momento.
Es oportuno entonces contactar la sociedad distribuidora de la energía eléctrica o el
destacamiento más cercano antes de empezar el trabajo. Determinar entonces
conjuntamente al representante de la sociedad la precauciones a adoptar para
garantir la seguridad.

Asegurarse que sean respectadas las normas de seguridad nacionales


conciernentes el trabajo en cercanía de líneas eléctricas.
Considerar de toda manera funcionantes todas las líneas eléctricas aun si es noto
que la línea está fuera de servicio y visiblemente conectada con el terreno.

Si hay que obrar en un túnel o en ambientes cerradas es aconsejable antes de


empezar el trabajo en estas condiciones, asegurarse de que haya suficiente cambio
de aire en el ambiente y que una buen ventilación evite la acumulación de gases de
descarga tóxicos o de polvos.
En cualquier caso sería buena norma canalizar con un simple tubo flexible los
gases de descarga del motor al exterior del ambiente. Abrir puertas y ventanas para
facilitar la ventilación y ponerse la mascarilla de protección.

Cuando tengais que subir o bajar desde el puesto de conducción o desde otras
partes sobre elevadas de la máquina, hacedlo siempre estando frente a la máquina
y nunca dando la espalda a ésta.

Durante el desarrollo de maniobras no efectuar indicaciones y señales


contemporáneamente a otras personas. Las señales deben ser efectuadas por
parte de una única persona a una única persona.

Prestar siempre mucha atención a las órdenes impartidas por los responsables.

Evitar de intrometerse durante las fases de trabajo o maniobras por tal de no


molestar y hacer incompresibles las órdenes.

No llamar improvisamente o asustar a quien trabaja sin motivo.

No dejar objetos, aunque sea por bromas

Manuale Autobetoniera- Pag. 17


4-3 ADVERTENCIAS PARA LA PARADA

En el caso de que por cualquier motivo se quiera parar la máquina es oportuno


seguir las instrucciones gráficas descritas en el párrafo relativo al “ PARADA
MÁQUINA” y “PARADA MOTOR”.
Devolver la palanca de selección de marcha en posición “PUNTO MUERTO” e
introducir la palanca de bloqueo de los mandos. Introducir el freno de
estacionamiento.
No abandonar por ningún motivo la máquina sin vigilancia con el motor en marcha.
Elegir la zona de estacionamiento donde no operen otros vehículos.
Elegir un terreno sólido y llano, si no fuera posible, colocar la máquina
transversalmente a la pendiente, verificando que no haya posibilidad de
deslizamiento y aplicar el freno de estacionamiento.
Sacar siempre la llave del cuadro de arranque, si hay que dejar la máquina
aparcada, para evitar arranques accidentales o no autorizados.
En el caso de que no sea posible evitar la parada en carriles de tráfico, adoptar las
señales de seguridad preescritas (barreras, antorchas, banderas y otras señales de
peligro) aptas para señalar la presencia del vehículo a los vehículos y alas personas
que se acerquen a la zona.
No accionar los servicios desde ninguna posición que no sea el asiento en la
torreta, hacer sonar la señal acústica y controlar repetidamente que no se hallen
personas en la zona de maniobra.
Bloquear y cerrar la máquina cuando se termine el trabajo, y en todos los casos que
prevean el abandono temporal. Entregar las llaves al encargado. Verificar que todas
las maniobras previstas en este manual hayan sido respetadas. Introducir el freno
de estacionamien

5-3 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

Nunca aparcar en pendiente sin haber antes bloqueado la máquina para impedir su
movimiento accidental.

Cada vez que se interrumpe el trabajo, verificar que todos los mandos estén en
posición de punto muerto.

Parar siempre el motor cada vez que se abandone la máquina.

Antes de abandonar el puesto de conducción proceder como se indica:


 Asegurarse de la ausencia de personas en las proximidades de la máquina.
 Colocar los servicios lentamente en posición baja.
 Colocar los mandos en posición de punto muerto.
 Consultar el manual.
 Para estacionamientos en zonas inclinadas, aplicar siempre las cuñas
adecuadas para bloquear las ruedas.
 No permanecer con las ruedas orientadas en el sentido de la pendiente.
 Si se prevén temperaturas bajas, controlar que la instalación de
enfriamiento este aprovisionada de liquido anticongelante en su justa
medida.
 No remover, si no por motivos de mantenimiento, dispositivos de seguridad,
capó, carter y protecciones. Si es necesario removerlos utilizad la máxima
cautela y de todas maneras volved a colocarlos antes de utilizar la máquina.

Manuale Autobetoniera- Pag. 18


6-3 ADVERTENCIAS GENÉRICAS PARA EL MANTENIMIENTO

Antes de proceder a la utilización o a cualquier otra intervención en la máquina,


seguir siempre las instrucciones indicadas a continuación:

Leer atentamente todas las disposiciones contenidas en el presenta


manual.
Leer y respetar todas las tarjetas y las instrucciones concernientes
específicamente a la seguridad fijadas en la máquina.

Mantener el puesto de conducción siempre libre de cualquier objeto no fijado.

No Consentir a personal no autorizar la intervención en la máquina y de todas


formas no realizar ninguna intervención sin la debida autorización.

Respetar los procedimientos descritos en este manual.

No llevar puesta ropa desatadas o de todas maneras balanceantes , cuales


corbatas, bufandas, chaquetas desatadas o ropa con cremalleras abiertas, mangas
alargadas en las muñecas que podrían enredarse en las partes en movimiento.

Evitar de llevar anillos, relojes de pulsera, pulseras, llevar material aprobados por
las vigentes normas contra los accidentes (cascos, zapatos antideslizantes, guantos
protectivos, orejeras, gafas de seguridad, chaquetas reflectantes).

Contactar al responsable del astillero en relación a las disposiciones contra


accidentes a aplicar en función de las vigentes normas de ley.

El puesto de conducción, los escalones y las manetas de sujeción deben limpiarse y


estar libres de cualquier objeto ajeno o huellas de grasa, aceite, barro o agua con el
fin de reducir el riesgo de resbalar.

Limpiarse siempre los zapatos de barro o de grasa antes de subir a la máquina

No permanecer bajo el brazo, o la tolva en posición elevada.


Nunca utilizar los mandos desde cualquier posición que no sea la del puesto de
conducción

En el caso de que sea necesario mover o


desplazar las herramientas mediante el mando
hidraulico durante una intervención de
mantenimiento, proceder como a continuación

1. Operar desde la posición sentada en el puesto de conducción.

2. Introducir el freno de estacionamiento.

3. Señalar las maniobras sea con voz sea con la señal acústica

4. Maniobrar lentamente todos los movimientos.

5. Bloquear siempre con medios externos los brazos y las partes que tendrán
que quedarse elevadas durante la intervención

Manuale Autobetoniera- Pag. 19


No permitir a ninguna persona pasar a las cercanías de la máquina y absolutamente
bajo el aparato elevado aunque se tenga la certeza de que esté bloqueado.

No introducir nunca las extremidades o los dedos entre las partes en movimiento o
en cualquier otra parte que no esté oportunamente reparada.

No lubricar, reparar la máquina teniendo el motor en marcha, excepto en los casos


expresamente requeridos en el presente manual.

Para siempre la máquina siguiendo los procedimientos descritos en el manual.

Bajar siempre el aparato en tierra y descargar la presión hidráulica desde todos los
circuitos antes de proceder al mantenimiento de la máquina.

El descenso de temperatura puede suceder sea con e motor en marcha, sea con el
motor parado actuando sobre la palanca de mando. Prestar la máxima atención.

Si hay que desmontar o instalar grupos de la máquina que deben ser sostenidos
mediante dispositivos de elevación hidráulica a aire, es oportuno asegurarse de que
los soportes de este aparato sean adecuados a la carga a soportar o desplazar. Lo
antes posible, controlar el material sobre palees o caballetes.

No trabajar sobre o bajo la máquina, en el caso de que sea sostenida


exclusivamente con dispositivos de elevación hidráulica o neumáticos desproveídos
de válvulas de bloqueo.

No trabajar bajo o en las proximidades de un instrumento de una máquina, o partes


desmontadas de ésta, que no estén adecuadamente sostenidas.

Antes de proceder al mantenimiento asegurarse de que la palanca de bloqueo de


los mandos esté en posición de bloqueo y las llaves de arranque fuera.

Para la limpieza de detalles no usar gasolina, disolventes u otros liquidos


inflamables; utilizar disolventes comerciales homologados, no inflamables y no
tóxicos.

Para buscar perdidas de presión en la instalación hidráulica, no usar absolutamente


las manos. El fluido en presión puede perforar la piel y causar lesiones.

En el caso se haya que hacer operaciones en la parte alta de la maquina, utilizar


escalas o plataformas con escalones que respecten las normas contra los
accidentes vigentes, y tener siempre el máximo cuidado.

Utilizar exclusivamente instrumentos auxiliares que respondan a las normas de


seguridad en el caso s presente la necesitad de fornir corriente a cargabateria,
bombas o instrumentos auxiliares. Verificar la conexion con el suelo para eliminar el
riesgo de choques electricos.

Antes de arrancar el motor, avisar todas las personas que estén en las
proximidades y que puedan acercarse a la maquina.

Manuale Autobetoniera- Pag. 20


Mantener la cara y las manos en el momento en el que se esté verificando la
eficiencia de la instalación hidráulica. Utilizar gafas de protección con pantallas
laterales.

Non usar los dedos o las manos por alinear los foros, usar utensilios adecuados.

Durante las intervenciones de mantenimiento no usar de ninguna manera fósforos


mecheros, antorchas o llamas libres, para iluminar zonas oscuras.

Cuando sea posible, en función del tipo de mantenimiento a realizar, desconectar la


batería y aplicar un cartel en el lugar de conducción que señale el mantenimiento en
curso.

La pistola de erogación del carburante debe quedar siempre en contacto con la


boca de introducción. Mantener el contacto con continuidad para evitar el crear
chispas debidas a la acumulación de electricidad estática.

En caso de arrastre utilizar exclusivamente los puntos de anclaje previstos. Realizar


la conexión con atención. No permanecer e las proximidades de las barras, curdas
o cadenas de tiro.
Para trasladar la maquina en avería utilizar un remolque o un carro. En el caso se
opte para el remolque, utilizar las señales previsto por el regalamiento vigente,
ejecutar las indicaciones escritas en ese manual.

Para cargar o descargar la maquina desde los medios de transporte, elegir una
zona plana que ofrezca un firmo soporte a las ruedas del carro o del camión. Utilizar
rampas de acceso robusto de altitud y orientación adecuada.

Verificar que el fondo de la carretilla sea bien limpio. Fijar bien la maquina al fondo e
bloquear las ruedas con las cuñas.

Eliminar eventuales rebabas y aristas desde las piezas sustituidos y/o reparados.

Para el levantamiento y el traslado de partes pesadas, utilizar grúas o poleas


adecuadas. Recoger bien el material. Utilizar di cáncamos si previstos. Asegurarse
siempre de la ausencia de personas en las cercanías.

Utilizando aire comprimido para la limpieza del los detalles, proteger los ojos con
gafas adecuadas de protecciones laterales, limitar la presión a un máximo de dos
bar, ateniéndose a las normas contra los accidentes vigentes.

No versar líquidos inflamables en recipientes abiertos, anchos y bajos. No utilizar


líquidos inflamables para limpiar los particulares, usar exclusivamente disolventes
comerciales, no inflamables, antitóxicos y homologados.

No tener en marcha la maquina en el interior de locales cerrados y privados de una


ventilación adecuada que elimine el riesgo de exhalación de los gases de descarga.

No fumar, no usare llamas libres, no causar chispas alrededor de la maquina


cuando se efectúa aprovisionamiento del combustible o se utilicen materiales
inflamables.

Manuale Autobetoniera- Pag. 21


Asegurarse siempre del buen estado de todos los componentes en dotación. No
utilizar en ningún caso herramientas con cabeza triscada, llevar siempre las gafas
de protección.

Moverse con cautela cuando se lleven a cabo trabajo bajo la maquina o en las
inmediatas cercanías.

Para aquellas operaciones de mantenimiento, reparaciones que requieren el uso del


motero en marcha, recurrir a la ayuda de un operador que deberá permanecer en el
lugar de conducción y tener bajo control visual al mecánico en cada momento.

Llevar siempre la marche en punto muerto, bloquear los frenos, mantener las manos
en una distancia de seguridad de las partes en movimiento.

En el caso de intervenciones fuera del taller, llevar la maquina si es posible en plano


y bloquearla. En el caso de que eso no sea posible y estén obligados a trabajar en
pendiente, bloquear la maquina y desplazarla lo más pronto posible.

No hacer remolques de maquinas que sean desprovistos de protecciones contra las


azotes por parte de las cadenas o de las cuerdas en caso di desprendimiento o
hundimiento. Non consentir a `personas de quedarse en las proximidades de las
maquinas en remolque.

Asegurarse siempre del buen estado de las cadenas y de las cuerdas, no utilizarle
si muestran abolladuras o dobleces.

Manejar con guantes protector.

La zona de desarrollo de las operaciones de manutención debe ser siempre limpia y


seca. Quitar inmediatamente cualquier indicio de agua o aceite que se puedan
formar.

Reponer en un envase metálicos serrados, todos los trapos empapado de grasa,


aceite, o líquidos inflamables, esos representan un riesgo de posible incendio.

No portare en los bolsillos objetos que puedan caer en los estantes abiertos de la
maquina. Antes de mover la maquina regular el asiento de conducción. Controlar
que no esten personas en as proximidades.

En el caso exista la posibilidad de ser golpeados por esquirlas metálicas


(esmerilado, afiladura) usar siempre gafas de seguridad con protecciones laterales,
cascos, guantes e zapatos contra los accidentes.

Si hay que intervenir en operaciones de soldado es obligatorio servirse de gafas o


mascarilla con cristales oscuros, casco, mono con delantal reforzado, guantos y
zapatos especiales. La protección en los ojos debe ser adoptada también por parte
de ellos que no sueldan directamente, pero que se estacionan en proximidad.
Nunca mirar el arco de la soldadura sin tener todas las protecciones especificas.

La carga levantada por gatos es considerado peligroso. Antes de intervenir en


partes levantadas por gatos es obligatorio colocar medios de suporte para obedecer
a la vigentes medidas de seguridad.

Manuale Autobetoniera- Pag. 22


Protegerse siempre las manos con guantes de trabajo, manejando cables
metálicos.

Tener siempre las manos y los dedos lejos de da intersticios y/ o sistemas


cinemáticas.

Acertarse siempre que el tanque de los frenos sea aprovisionado al nivel prescrito.

Bloqueare siempre todas las ruedas mediante dispositivos de bloqueo, cada vez se
procede a desatascamiento de la instalación de arresto o eliminación de tuberías.

Se tenéis que desarrollar para cualquier motivación operaciones a altitudes


peligrosas (superiores a 1,5 m del suelo), utilizad cinturones de seguridad o
dispositivos de paracaídas homologados para esa finalidad.

Utilizando faros de iluminación (sea de la maquina que auxiliares), predisponedlos


de modo que no deslumbren el personal di trabajo.

No dejar recipientes y latas con materiales peligrosos en zonas no destinadas a su


almacenamiento.

No colegar espinas o tomas de corrientes mojadas.

Evitad que señales y carteles indicantes periplo sean manumisos o hechos ilegibles.

Cuando se terminan una manutención o reparación nunca dejar instrumentos,


trapos u otros materiales en el interior de vanos que contengan partes en
movimiento o en el que circulan flujos de aria para la aspiración o el enfriamiento.

Desconectar siempre al menos uno de los dos cables de la batería antes de


intervenir en la maquina para operaciones de soldadura.

Manuale Autobetoniera- Pag. 23


7-3 ADVERTENCIAS ESPECÍFICAS PARA LA MANUTENCION

 RUEDAS Y NEUMATICOS

Verificar siempre que la presión de hinchamiento del neumático corresponda a la


prescrita por el constructor y controlar el buen estado de los mismos neumáticos.
Pasarse a distancia de seguridad o de toda forma de lado al neumático cuando se
procede al hinchamiento.
Nunca utilizar llantas revisadas, en cuanto las posibles soldaduras o tratamientos
térmicos no realizados correctamente podrían debilitar la propia llanta
No efectuar cortes o soldaduras sobre las llantas con las ruedas montadas y
hinchadas.
Prestar el máximo cuidado en el tratamiento de un neumático hinchado al máximo.
Para intervenir en las ruedas se necesita bloquearlas todas con las cuñas
adecuadas, y entonces después de haberla levantada con gatos la parte interesada,
inserir adecuados suportes para impedir la caída accidental.
Deshinchar los neumáticos antes de extraer eventuales cuerpos ajenos clavados en
el batidor.
Nunca hinchar los neumáticos con gas inflamable; podría causar explosiones.
Verificar el cierre de los tornillos de las llanas en cada cambio turno.

 MOTOR DIESEL

Destornillar el tapón del radiador muy lentamente, para descargar la presión de la


instalación, antes de removerlo por completo. Los eventuales reabastecimiento de
líquido deben ser efectuados exclusivamente con motor apagado.
Nunca proveer la maquina de carburante con el motor en marcha, especialmente se
caliente, para evitar posibles incendios.
No verificar o cuanto menos regula la tensión de la correa del alternador con el
motor en marcha.

No regular la bomba de alimentación con el motor en marcha.


No intervenir en la maquina con el motor en marcha.
No hacer funcionar el motor con el capó levantado.
No abrir el capó con el motor en marcha.
Si se maneja materiales inflamables, quedarse a una cierta distancia desde el
colector de salida e desde el silenciador.
.
 INSTALACION ELECTRICA

Desconectar siempre la batería antes de cualquier operación en la instalación


eléctrica. En el caso de sustitución de la batería desconectar antes el cable
negativo, luego el positivo. Para volver a conectar la
batería, antes colocar el cable positivo, luego el negativo, y entonces reinsertar el
interruptor de llave sacando el cable negativo para dar corriente a la instalación.
Para otorgar corriente a la instalación

Para la recarga de la batería, respectar la conexión de los cables auxiliares con las
abrazaderas. Nunca hay que cortocircuitarlos
Durante el periodo de recarga de la batería dejar la cabina batería descubierto para
así hacer más eficaz la ventilación. Nunca controlar el estado de recarga apoyando
objetos metálicos en los abrazaderas.

Manuale Autobetoniera- Pag. 24


No fumar, evitar chispas o flamas en la zona de recargo, para así no provocar
incendios.
Recargar la batería solo en ambientes adecuadamente ventilados para evitar la
posibilidad de explosiones accidentales a causa de la acumulación de gases
emitidos.

 INSTALACION HIDRAULICA

La salida de un fluido desde un agujero también muy pequeño puede tener fuerza
suficiente para penetrar a través de la piel.

En el caso de tener que buscar eventuales pérdidas, utilizar una cartulina o un trozo
de madera. Nunca hay que usar las manos; en el caso de venir a contacto con el
fluido, acudir inmediatamente a un medico, ya que la falta de tratamiento sanitario
puede generar infecciones serias.

Apagar el motor y asegurarse que todos los mandos hidráulicos sean en posición
neutra antes de quitar tapas, enlaces, tuberías, tapones etc.

Si hay que verificar la presión de la instalación, servirse de los cogedores previstos


y utilizar instrumentos idóneos.

 EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS

Mantener siempre la cabeza, el cuerpo y las manos lejos de las herramientas en


movimiento y/o en elevación. Antes de hacer cualquier intervención, aplicar los
indicados dispositivos de seguridad conforme a las normas vigentes.

Dirigir siempre los servicios hidráulicos manteniéndose en el asiento del conductor.


Asegurarse que no estén personas dentro del radio de acción de la maquinaría y
señalar eventuales maniobras con el avisador acústico o con voz.

Elevar la herramienta siempre lentamente.


No transportar nunca en la maquinaría objetos sueltos.

Manuale Autobetoniera- Pag. 25


8-3 CALCOMANÍAS

Estas calcomanías son fáciles de hallar sobre vuestra máquina como


muestran las figuras siguientes, éstas sirven de guía para vuestra
seguridad personal y la de aquellos que trabajan con vosotros.
Entonces tomar el manual, caminar en torno a la máquina y
familiarizaros con la posición y los mensajes de las varias
calcoman.

Reexaminarlas con todos los operadores de la máquina, siempre mantenedlas


legibles, si no resultaran más legibles pedir una serie al Servicio de Asistencia
Repuestos AMOG.

CAMBIO MECANICO
M A N D O C A M B IO
9-3 es OBLIGATORIO ponerla marcia BAJA
Para trabajar A
D E
LANT
E

Poner la marcha RAPIDO EXCLUSIVAMENTE durante el TR A B A JO

desplazamiento de la maquina.
A
TRAS
PARA CAMBIAR DE MARCHA:
SEL
E CTOR ROTAZIONE BOTTE
1 - PARAR completamente la maquina y asegurarse que estè bien
IMPASTO
frenada
2 - Pulsar el interruptor de cambio de marcha. TR A S LA D O

EL CORRECTO CAMBIO DE MARCHA


ATENCION! ESTA SENALIZADO PRO UN BREVE
SCARICO
PITIDO
SI EL PITIDO PERMANCECE LA MARCHA NO ESTA PUESTA.
PARA PONERLA CORRECTAMENTE :
C
OMA
NDOID
R.C
ANA
LIN
A
a) VOLVER A PONER EL INTERRUPTOR EN LA POSICION ANTERIOR A
LZA
b) MOVER UN POCO LA MAQUINA
c) REPETIR LAS LAS OPERACIONES 1 Y 2.
A
BBA
SSA

ACELERADOR MANUAL

+
BLOCCO ROTAZIONE
POSTO GUIDA

1
AL LATO OPPOSTO

CONTROLLARE CHE SIA


BLOCCATO PRIMA DI OPERARE

BLOCCO ROTAZIONE
POSTO GUIDA
2
SBLOCCA

CONTROLLARE CHE SIA


BLOCCATO PRIMA DI OPERARE

E' VIETATO PASSARE O


SOSTARE NEL RAGGIO DI
AZIONE DELLA MACCHINA

TAMBOR GIRATORIO
PARA DAR VUELA AL TAMBOR:
LEER ATENTAMENTE Y COMPLETAMENTE
EL MANUAL. 1 - Bajar completamente la pala de cargo utilizando la correspondiente palanca y mantener la
posicion por unos tres segundos
2 - Tirar la corrispondente palanca teniendo apretado el boton del interruptor integrado.

ATENCION PARA PARAR EL TAMBOR:

1 - Levantar un poco la pala de cargo


PELIGRO DE 2 - Volver a llevar en linea a traves de la correspondiente palanca y asegurarse del efectivo bloque.
CORTADA
EN LAS FASES DE ROTACION DEL TAMBOR, MANTENER LA PALA DE CARGO BAJADA PARA EVITAR DANOS!

Manuale Autobetoniera- Pag. 26


10-3 CALCOMANÍAS DE ADVERTENCIA Y SEGURIDAD

El constructor declina cualquier responsabilidad por


daños a personas o cosas consecuentes de la
inobservancia de las normas de comportamiento
señaladas por las calcomanías o de su NO perfecta
conservación

PELIGRO; Muchas partes de la máquina son


ATTENZIONE fuentes de peligro ( calor, órganos en rotación, etc.)
PERICOLO DI entonces pueden acarrear graves daños
TRANCIAMENTO

PELIGRO: Antes de abandonar el asiento de guía


para verificaciones, abastecimientos o
manutención, es absolutamente necesario apagar
el motor, sacar la llave y consultar este manual.

PELIGRO: La señal acústica indica que la máquina o


partes de ella están en movimiento, alejarse y no
permitir a nadie acercarse al radio de maniobra de la
misma máquina.

PELIGRO: Con el tambor en rotación está


prohibido acercarse y apoyarse, hay peligro de
aplastamiento o arrastre.

PELIGRO: No subir a la máquina para inspeccionar


o para ser transportado, es fácil deslizarse y caer.
.

Manuale Autobetoniera- Pag. 27


PELIGRO: Con la máquina en movimiento no pararse y no permitir acercarse a
extraños al radio de acción de la máquina, sobre todo en las zonas de los brazos.

PELIGRO: Con la máquina en movimiento no acercarse y no permitir acercarse a


extraños a las partes móviles: hay peligro de aplastamiento de vuestros miembros y
de vuestras extremidades.

PELIGRO: No estár parado y no permitir a nadie estar parado


debajo de cualquier aparejo levantado si no ha sido instalado el
E' VIETATO PASSARE O
dispositivo adecuado de seguridad
SOSTARE NEL RAGGIO DI
AZIONE DELLA MACCHINA

PELIGRO: en el hueco de motor hay componentes


en movimiento (soplillo, correas ) que pueden
acarrearos graves daños.
Antes de abrir el cofre y hacer mantenimiento en el
hueco motor, es necesario apagar el motor.
.

ADVERTENCIA: Este símbolo identifica una zona que emana


calor; para no quemarse acercarse con cuidado y esperar que se
haya enfriado antes de efectuar cualquier intervención de
mantenimiento.

ADVERTENCIA: Este símbolo señala un sistema


bajo presión, que si es abierto puede desprender
líquido a alta temperatura.
Es absolutamente necesario apagar el motor en
caso de inspecciones o mantenimiento. No es un
punto de recarga para aceite hidráulico.

ADVERTENCIA: La batería contiene una solución


ácida es necesario manejarla con cuidado
protegiendo los ojos con gafas para evitar posibles
salpicaduras, la máquina está dotada de un
dispositivo que permite de desconectar los cables.
Proveer a tales operaciones todas las veces que la
intervención de mantenimiento prevea soldaduras,
para evitar graves daños en la instalación eléctrica.

PELIGRO: Vehículo con giro de tipo "cangrejo".


Con guía puesta hacia el tambor, el giro resulta
invertido respecto a la rotación del volante; en este
caso se desaconseja la utilización de tal función ya
que resulta fácil equivocarse

Manuale Autobetoniera- Pag. 28


PELIGRO: Inclinación peligrosa; antes de afrontar inclinaciones superiores a cerca
de 18 %, introducir la marcha mecánica reducida. Ejecutar el cambio de marcha con
el vehículo parado y estable. Asegurarse siempre de que el freno de
estacionamiento está en perfecto estado de eficiencia.

ADVERTENCIA: este símbolo identifica el depósito de gasoil; para el


DIESEL abastecimiento consultar el presente manual.
Fuel

ADVERTENCIA: Este símbolo identifica el depósito de aceite hidráulico,


para el restablecimiento consultar el presente manual. Utilizar
exclusivamente aceite mineral.
IDRAULICO
Hydraulic
Hydraulique

ADVERTENCIA: Este símbolo identifica el depósito de aceite de


frenos; para el restablecimiento consultar el presente manual. Utilizar
exclusivamente aceite mineral
.

ADVERTENCIA: Este símbolo identifica la ubicación del manual de


uso y mantenimiento; leer el manual antes de empezar a usar la
máquina.

ADVERTENCIA: Este símbolo identifica la existencia del cinturón de


seguridad; siempre poner el cinturón de seguridad cuando la máquina
está en marcha.

ADVERTENCIA
Ponerse un casco de seguridad para su propia protección.

ADVERTENCIA: Para el levantamiento, la fijación y el remolque de la


máquina deben ser utilizados solo las tomas adecuadas señaladas
por este símbolo.

ADVERTENCIA: PROTECCIÓN ANTIRUIDO Exposición media al


ruido superior a 85 Lpa. En función de la exposición diaria utilizar los
dispositivos de protección antirruido.

Manuale Autobetoniera- Pag. 29


SÍMBOLO DEL RUIDO ASIENTO GUÍA:
Esta calcomanía se refiere al nivel de presión acústica percibida
por la oreja del operador sentado en el asiento de conductor. Si el
nivel de ruido tuvo que superar 85 DB, se aconseja el uso de las
orejeras de protección. En numerosos países esta recomendación
es obligatoria por lo que se aconseja controlar la normativa local

11-3 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

La máquina está dotada de dispositivos de seguridad que intervienen en caso que


los procedimientos de arranque y/o movimiento no procedan regularmente, la
inscripción indicada abajo describe la específica función:

MICROINTERRUPTOR ASIENTO CONDUCCIÓN

Permite el traslado exclusivamente con la presencia del operador en el propio


asiento de conductor. El adelantamiento de las máquinas es posible solo mediante
dos acciones distintas: cambio del selector de marcha y operador sentado al asiento
de conductor.

Con el pedal acelerador suelto la máquina se para normalmente. Interviniendo


sobre la palanca del selector de marcha volviendo a la posición neutra, la máquina
se detiene bruscamente independientemente del accionamiento de los
aceleradores.

MICROINTERRUPTOR DE INVERSIÓN DE CONDUCCIÓN

Con la torreta en posición de trabajo o en posición de traslado, se determina el


sentido de marcha DELANTE y ATRÁS correspondiente a la posición de
conducción del operador en aquel momento específico.

ESTRIBO BLOQUEO BRAZO


En posición levantada del brazo tolva impide la
disminución accidental del brazo en
condiciones de traslado y transporte.

BLOCCO MECCANICO GIRO


TORRETTA
Bloqueo mecànico de la torreta giratoria
Permite de parar la torreta de guìa en la
fase de traslado o de trabajo. Durante la
rotaciòn, asegurarse de que la torreta
ruote hasta la posiciòn de fine carrera y
que el bloque se introduzca

Manuale Autobetoniera- Pag. 30


CINTURON DE SEGURIDAD
Poner siempre con la máquina en movimiento.

BLOQUEO ROTACIÒN TAMBOR GIRATORIO


Cuando està introducido no permite la rotaciòn del
tambor. Se introduce automaticamente cuando el
tambor està paralelo al sentido de marcha. Volver a
blocar siempre el bastidor giratorio en las fases de
traslado y durante las de carga y mezcla

AVISADOR ACÚSTICO DE MARCHA ATRÁS


Avisa acústicamente el adelantamiento de la máquina cuando no se procede en el
sentido de marcha (traslado) si no en marcha atrás o/y en el sentido de carga
(trabajo).

AVVISATORE ACUSTICO / MICROINTERRUTORE GIRO BOTTE


Cuando està introducido no permite la rotaciòn del tambor. Se introduce
automaticamente cuando el tambor està paralelo al sentido de marcha. Volver a
blocar siempre el bastidor giratorio en las fases de traslado y durante las de carga y
mezcla.

ESPEJO LATERAL
Permite al operador visualizar el lado izquierdo de la
máquina durante la maniobra.

FARO GIRATORIO INTERMITENTE


A utilizar obligatoriamente durante las fases de
traslado sobre calle, aconsejado durante las fases
de trabajo.

PLACA
Antes del traslado sobre calle siempre controlar la presencia de la placa y su
perfecta legibilidad.

Manuale Autobetoniera- Pag. 31


cap. 4. INSTRUCCIONES PRELIMINARES Y RODAJE.

1-4 INSTRUCCIONES PRELIMINARES

Con la entrega de la máquina el SERVICIO asistencia de AMOG, abastecerá al


usuario las principales instrucciones concernientes al empleo y a la mantenimiento.
La inscripción siguiente define el orden secuencial::

 Normas de seguridad
 Normas sobre la carga y el transporte
 Uso de la máquina
 Control niveles
 Limpieza depósito carburante/instalación alimentación
 Conducción y parada motor y maquina
 Período de rodaje
 Lubricación y lubricantes
 Programa de mantenimiento

2-4 RODAJE

Las máquinas AMOG están examinadas y probadas en cada parte antes de la


expedición y entonces sólo necesita el normal rodaje que debe durar las primeras
50 horas de marcha.

Durante este período, operar con cargas bajas y medias y velocidades reducidas,
en modo de calentar uniformemente el aceite de la instalación y las calidades de los
componentes hidráulicos.
Antes de acelerar a fondo o de ejecutar trabajos con fuertes cargas dejar que el
líquido refrigerante se caliente hasta la temperatura aconsejada.
Durante el período de calefacción evitar paradas repentinas, con el motor bajo
esfuerzo, a excepción de las paradas de emergencia en caso de peligro.

Para las operaciones de mantenimiento relativas al período de rodaje y las


sucesivas hacer referencia al específico capítulo " Mantenimiento programado"

Las horas de trabajo están indicadas por el


instrumento cuenta horas puesto sobre el
salpicadero de conducción..
Cuando se sustituyen los filtros controlar su interior para notar la presencia
eventual de partículas metálicas; si éstas están presentes en elevada cantidad
consultar al Concesionario AMOG para remontar a las causas que provocan el
fenómeno.
.

Manuale Autobetoniera- Pag. 32


cap. 5. INSTRUMENTOS Y CONTROLES

La incolumidad del operador y de las personas presentes en los aledaños depende


de su capacidad de juicio y prudencia en el servirse de la máquina. Entonces se
necesita bien conocer la posición y la función de todos los mandos.
Cada máquina tiene unas limitaciones: antes de emplearla se necesita familiarizarse
con su capacidad y características de velocidad, frenado, giro estabilidad y cargo.
Este párrafo abastece los elementos útiles para un conocimiento rápido y seguro de
las mandos existentes sobre la máquina. La inscripción indicada por abajo
subdivide estos elementos en grupos bien definidos:

1. Torreta de conducción
2. Puente de mandos de instrumentación torreta
3. Palanca de instrumentación cabina

4. Mandos de alimentación y distribución


de agua

 Volante de guìa

 Torreta de conducción

 Sedile di guida regolabile

 Cinturón de seguridad

1-5 TORRETTA DE CONDUCCIÓN

PEDAL FRENO DE SERVICIO.

El pedal acciona frenos de disco múltiples a baño de aceite con transmisión


hidráulica de agente sobre las ruedas de ambos ejes a doble circuito.
En éste está conglobado el freno de auxilio.

FRENO DE MANO

La palanca manda el freno de estacionamiento mecánico agente sobre la


transmisión.

Manuale Autobetoniera- Pag. 33


En caso de bajadas empinado nunca utilizar sòlo el pedal freno, introducir la
marcha màs baja y pisar con intermitencia para evitar el recalentamiento de
los frenos.

PEDAL ACELERADOR
El pedal manda el régimen giros del
motor, con pedal suelto la máquina
disminuye hasta pararse.

BLOQUEO ROTACIÒN TORRETA

El pedal permite el desbloque de la torreta de


guìa para las rotaciòn en las posiciòn de
traslado y trabajo.

La torreta debe siempre seguir el sentido de


marcha durante el traslado y en el sentido de
carga tambor durante la fase de trabajo ( consulte
relativo paràgrafo). Efectuar la rotaciòn de la
torreta cuando la maquina està parada y estable.
Es posible efectuar esta maniobra con el conductoe en puesto de guìa.

PEDAL INCHING

Reduce el caudal de la bomba de transmisiòn de


alto regime del motor por los servicios y
desacelera la velocidad de traslado hasta pararla.
Ese mando permite de mejorar el utilizo de la
pala de carga y, en caso de pendencia o de
marcha atràs, reduce la velocidad de traslado
manteniendo la màxima revolocsiones por minuto
del motor.

Manuale Autobetoniera- Pag. 34


2-5 PUENTE DE MANDO DE INSTRUMENTACIÓN TORRETA

DESVIO CONDUCCIÓN

Este mando permite seleccionar la marcha de velocidad:

A - Para la conducción Lenta y Veloz:

Levantar la palanca para obtener la marcha lenta


Bajar la palanca para obtener la marcha rápida.

ESTA MANIOBRA PUEDE HACERSE TAMBIÉN CON LA MÁQUINA EN


MOVIMIENTO.

B - Para la conducción ADELANTE y


ATRAS

Empujar para obtener la marcha adelante


Tirar para seleccionar la marcha atrás

PARA LA GUÌA ADELANTE/ATRÀS LA SELECSIONE DEBE SER


ABSOLUTAMENTE EFECTUADA CUANDO LA MAQUINA ESTÀ APAgada.

Manuale Autobetoniera- Pag. 35


3-5 SALPICADERO TORRETA

1 - CONMUTADOR DE CONDUCCIÓN
Y PARADA MOTOR

Para accionar el conmutador proceder


como indicado:
Posición vertical: llave extraíble.
1a Posición-abertura del contacto
eléctrico
2a Posición efectuar un medio giro de
llave, mantener vuelta para al menos 10
segundos para el precaliento de las
candelillas
3a Posición-llave apretada y rotada en
sentido horario hay el encaminamiento
del motor con regreso a la posición de
soltura.

2 INTERRUPTOR LUCES DE DIRECCIÓN


Desplazando a derecho o por la izquierda, los indicadores de dirección están
accionados; pisando la palanca se procede a llamadas de faros con faros
deslumbrantes.

3 – INTERRUTTORE FARI
Questo interrutore ha 3 posizioni. Con la prima posizione si accendono le luci di
posizione, successivamente gli anabbaglianti e poi gli abbaglianti. Premendolo si
aziona il clacson.

4 – INTERRUPTOR DE FAROS
Este interruptor tiene 3 posiciones. Con la primera posición se encienden las
luces de posición, sucesivamente las luces de cruce y luego lAs deslumbrantes.
Apretando la palanca se acciona el claxon

5 INTERRUPTOR LUCES DE EMERGENCIA


Este interruptor pone en marcha los cuatro faros de dirección (intermitentes).

6 – TEMPERATURA
Señala la temperatura del líquido de enfriamiento del motor.

7 - - CUENTA HORAS
Señala las horas efectivas del motor.

8 – ESPÍA DE BATERÍA
Este espía queda encendido cuando se hace girar la llave de contacto antes de
poner en movimiento la máquina. Cuando el motor está en movimiento, se apaga
para señalar el funcionamiento del alternador.dell’alternatore.

Manuale Autobetoniera- Pag. 36


9 – ESPÍA DE PRESIÓN DE ACEITE
MOTOR
Este espía queda encendido cuando se
hace girar la llave de contacto antes de
poner en movimiento la máquina.
Cuando el motor está en movimiento,
se apaga para señalar la correcta
presión del aceite de motor.

10 – ESPÍA DE NIVEL DE
CARBURANTE
Antes del agotamiento del gasoil, este
espía se enciende. Señala que queda
aproximadamente una hora de
autonomía de la máquina.

11 – ESPÍA DE ALINEACIÓN RUEDAS


A luz encendida señala la No alineación
del eje de las ruedas posteriores. ësta
se apaga cuando las ruedas están perfectamente en eje con la máquina.

12 – ESPÍA DE PRESIÓN DE ALIMENTACIÓN DE TRANSMISIÓN


Señala con su encendido la falta de presión del aceite en la transmisión.

13 - MANDO DE CONDUCTO
Tirando la palanca hacia el asiento, se obtiene la disminución del conducto de
descarga. En las posiciones opuestas, el conducto de descarga se levanta.

14 – ESPÍA DE CANDELILLAS
Se enciende señalando el precalentamiento de las candelillas cuando se efectúa
medio giro de llave. ( ver func. 1 )

15 – ESPÍA INDICADORES DE DIRECCIÓN ENCENDIDO


El espía intermitente señala el encendido de los indicadores de dirección

Manuale Autobetoniera- Pag. 37


4-5 PUENTE DE MANDO DE
INSTRUMENTACIÓN CABINA

PALANCA DE SELECCIÓN DEL VOLANTE


La palanca permite seleccionar el tipo de giro
según la situación en que se halla:

CANGREJO - Giro a cangrejo, esto es con el


mismo ángulo de volante sobre las ruedas
anteriores y posteriores

2 RS - Las dos ruedas anteriores giratorias.

4 RS - cuatro ruedas giratorias, con las


posteriores en dirección opuesta a las
anteriores.

Antes de realizar maniobras de traslado de la


máquina, verificar la correcta alineación de las
cuatro ruedas. Se prohibe utilizar el giro "
cangrejo " con conducción vuelta al lado
tambor, en esta posición el giro resulta invertido respecto a la rotación del
volante.

SELECTOR MANDO CAMBIO VELOCIDAD

La palanca de mando cambio, consiente de seleccionar les dos


velocidad:

Velocidad lenta o de trabajo


Velocidad alta o de traslado

Dejar el botòn sòlo a introducciòn ocurrida

La selecciòn de la velocidad debe ocurrir sòlo a


maquina apagada y stable. Para las operaciones en
pendencia, introducir el freno de estacionamiento.
Antes de operar en sitios de fuerte pendencia
(subidas o bajadas), seleccionar siempre la marcha màs lenta cuando la maquina
està apagada

Manuale Autobetoniera- Pag. 38


SELECTOR MANDO ROTACIÓN TAMBOR

El selector permite la rotación del tambor; Atenerse a las


indicaciones siguientes:
Posición "O" – es la posición de descanso en que se vuelve
después de efectuar la maniobra.
Posición "1". Rotación de tambor en sentido horario ( fase de
cargo y mezcla de hormigón )
Posición "2" - Rotación de tambor en sentido anti-horario ( fase
de descargado hormigón ).

Actuando sobre el selector con golpes pequeños, aumenta gradualmente la


velocidad del tambor. Para disminuir la velocidad o invertir la rotación: ejecutar en
el sentido inverso.

MANDO PALA DE CARGA


Moviendo la palanca hacia el aciento se levanta
la pala de carga. Por lo contrario, la pala se
baja moviendo la palanca hacia el externo

MANDOS DE ROTACIÒN TAMBOR

A fin de conseguir la rotaciòn del tambor para la descarga lateral, es


necesario:

Bajar completamente la pala de carga


utilizando la palanca n.1 y teniendola
apretada hasta causar un ligero
levantamiento de las ruedas posteriores.

Apretar el botòn colocado sobre de la terzera palanca


para desbloquear el bastidor giratorio.

Mover la palanca n.3 hasta que el tambor


gire a la posiciòn deseada.

Una vez girado el tambor, la pala de carga puede


ser levantada de manera que consienta la marcha.
Acuerdarse de volver a bajar la pala en fase de
rotaciòn del tambor..

Manuale Autobetoniera- Pag. 39


5-5 MANDOS ALIMENTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN AGUA

La palanca indicada en la figura manda la utilización de la bomba de agua de la


máquina. Atenerse a las indicaciones siguientes:

Posición "0" - Condición NEUTRA


Posición "1" - Pompa acqua
funzionante. Spingendo la leva si
aziona la pompa dell’acqua per
ottenere la funzione predisposta a
seconda della posizione dalle valvole
dell’impianto idrico.
Contemporaneamente si abbassa la
botte in posizione di riposo se
sollevata.
Posición "2" - Tirando questa leva
verso il sedile si ottiene il
sollevamento della botte per
velocizzare le operazioni di scarico del
calcestruzzo.

Comandi alimentazione e distribuzione acqua


Prima della messa in funzione della pompa dell’acqua
fare orientare le leve comando dell’aspirazione i
dell’alimentazione e della distribuzione dell'acqua il cui
funzionamento è il seguente:

A - Ataque de aspiración
- Sumidero de aspiración de agua de fuentes hídricas
exteriores ( tanques , depósitos, etc.)

B – Palanca mando aspiración


Posición "1" – aspira agua del depósito de la
máquina
Posición "2" – aspira agua de una fuente
exterior.

C – Palanca mando de envío


Posición "1" – manda agua en el depósito maquina.

Posición "2" – manda agua a la lancha de lavado.

Posición "3" – manda agua al tonel.

D- Tanque de lavado

E - Cuenta litros
Totaliza la cantidad de agua que se introduce en el
tonel o bien en los depósitos.
1 - La palanca es utilizada para la cuenta de los litros.
2 - El indicador es utilizado como índice de referencia.

Manuale Autobetoniera- Pag. 40


F - Tubo flessibile pescante
Da collocare al bocchettone A ed alla sorgente idrica esterna quale: vasca, fosso,
serbatoio esterno, etc.

G - Lanza de lavado
Posizionata sopra il parafango posteriore.

H - Palanca acelerador a mano


Permite regular el régimen de vueltas del
motor; utilizar exclusivamente en fase de
descargado hormigón, mezcla y
funcionamiento de la bomba de volcado.
Antes de accionar la palanca asegurarse que
el espía nr. 1 ( marcha puesta ) está apagado
.

Abastecimiento de agua del conducto de introducción depósito

Para poder llenar el depósito desde el tapón de cierre, utilizar


una fuente hídrica exterior o bien un depósito situado a nivel
más alto del tapón de introducción.

Manuale Autobetoniera- Pag. 41


cap. 6. INSTRUCCIONES DE USO

Es indispensable que el operador en el primero contacto con ésta maquina se


familiarice con el uso de Todos los mandos. Por eso el operador tendrá que
entrenarse en todos los procedimientos de movilización de la máquina sea en fase
de trabajo sea en fase de traslado, con el fin de desarrollar una buena sensibilidad
sobre los mandos y sobre los tiempos de movimiento de los servicios interesados.
Este párrafo específico quiere ser una guía válida para los que tienen ya un bueno
conocimiento de la máquina y pueden después examinar rápidamente todas las
indicaciones que vendrán indicadas.

1-6 Verificaciones de inicio trabajo

Asegurarse de que la máquina ha sido preparada para el uso apropiado.


Verificar que se ejecutaron todas las operaciones de mantenimiento que el manual
pide y que están indicadas en este capítulo por lo que concierne al rodaje y en el
capítulo específico para el resto de caducidades.

En el caso de que se efectuaran intervenciones de reparación, asegurarse de que


del bloqueo de los elementos de fijación y de las regulaciones

2-6 Restablecimiento alineaciòn ruedas

Antes de cada traslado es necesario verificar la correcta alineaciòn de las cuatros


ruedas para no encuentrar problemas durante el traslado.
Para alinear las cuatros ruedas es necesario:
Posicionar la palanca A (fig. 1) de selecciòn del tipo de viraje en “posiciòn
cangrejo” o “4RS”. Utilizar el volante para poner las ruedas posterior en posiciòn
paralela con la maquina; cuando las ruedas resultan alineadas, la corrispondiente
espia amarilla, colocada sobre del salpicadero, se apaga. Poner la palanca de
selecciòn en posiciòn “2 RS” y utilizar el volante para alinear las ruedas anteriores
con las posteriores ( controle visivo). Efectuar la selecciòn del tipo de viraje en
consideraciòn de la tipologìa de traslado que se va a efectuar con la maquina.
Despùes ese tràmite el viraje resulterà sincronizado.
Durante el traslado en 2 RS las ruedas posteriores se quedan en posiciòn fija
gracias a una valvula de bloque..

3-6 Aprovisionamiento de carburante

Antes de controlar o aprovisionar el depósito de


carburante, asegurarse de que no haya llamas
libres o materiales humeantes en la zona. No
repostar con el motor en movimiento; no utilizar
fósforos, mecheros o antorchas como fuente de lu.

El depósito está introducido en el depósito de aceite hidráulico con tapón bajo llave
y dispositivo de antigoteo en caso de vuelco de la máquina.
Aprovisionar la máquina con combustible decantado
.

Manuale Autobetoniera- Pag. 42


Emplear una bomba provista de filtro y/o una pistola de distribución que se inserte
en el conducto de introducción después de quitar el tapón.
Se aconseja efectuar el aprovisionamiento al término del día; se evitará así la
condensación durante la parada nocturna

No agotar el carburante del depósito, controlar


constantemente el espía de reserva. En caso de
que esto suceda, proceder a la limpieza del aire
en el circuito de alimentación motor..

4-6 Control niveles

Antes de poner en marcha la máquina ejecutar los controles siguientes


 Nivel aceite motor
 Nivel carburante
 Nivel líquido refrigerante motor
 Nivel aceite hidráulico
 Nivel líquido frenos

Los procedimientos están descritos en el párrafo relativo al mantenimiento

5-6 Regulación asiento

Antes de poner en marcha la máquina, regular y


bloquear el asiento en la posición más apropiada
y cómoda, con el fin de alcanzar todos los
mandos con facilidad y precisión.

El asiento está dotado de un sistema de seguridad que nota la presencia


del operador en el asiento de conducción.

Por tanto es necesario proceder a la justa regulación del peso del


operador al fin de que el sensor funcione correctamente y pase el
consentimiento a las otras funciones.

Actuar sobre el pómulo A rotándolo en sentido horario para los pesos


máximos o en sentido contrario para los pesos mínimos

Manuale Autobetoniera- Pag. 43


6-6 Arranque del motor

Antes de poner en marcha el motor asegurarse


de que no hay personas en las proximidades y
eventualmente advertirles. No hacer funcionar la
máquina en lugares cerrados y privados de
ventilación.

 Controllare che il freno di stazionamento sia inserito.


 Controlar que el selector eléctrico de marcha (delante -atrás-lento-rápido )
está en posición de punto muerto ( en caso contrario la máquina no puede
arrancarse)
 Rotar la llave de conducción en sentido horario hasta el primer resorte.
 Rotar la llave hasta el segundo resorte en sentido horario.
 A motor puesto en marcha dejar la llave.

Controlar, con motor a más o menos 1000 revoluciones/1' que los espías de señal
de presión aceite motor, insuficiencia recarga batería, temperatura líquida
refrigerante, estén apagados.

No insistir sobre el pequeño motor de guía con la


llave inserida para más de 20/30 segundos.
En caso de tentativa fallida repetir solo después de 2 minutos para permitir el
enfriamiento del motor de arranque

Mantener el motor a régimen de aprox. 1000 revoluciones después del arranque


para algunos minutos al fin de permitir al aceite de calentarse y lubricar todas las
partes; es indispensable en condiciones ambientales de climas fríos.

Funcionamiento del motor en bajo régimen de revoluciones

Funcionamiento del motor en bajo régimen de revoluciones

Mantener el motor en movimiento en bajo régimen de revoluciones ( mínimo )


provoca la disminución de la temperatura. Entonces no es aconsejable dejar el
motor en esta condición por largo tiempo.
Por eso siempre es necesario detener el motor cuando se prevén largos períodos
de funcionamiento al mínimo. Sin embargo debiéndolo mantener en movimiento,
asegurarse que el régimen de revoluciones es suficiente para aprovisionar la
presión del aceite de motor evidenciado por el apagado del espía relativo en el
puente de mandos.

7-6 Arranque y conduccion de la máquina en fase de traslado

Antes de poner en marcha la máquina regular y


bloquear el asiento, para asegurar el máximo
confort y la máxima practicabilidad de los
mandos.

Manuale Autobetoniera- Pag. 44


En función de la visibilidad de movimiento,
proceder con extrema cautela y asegurarse
constantemente de la presencia de personas en
la zona, advertir mediante el avisador acústico
del paso de la máquina.

Poner la torreta en la posiciòn de fin carrera, para permitir al bloqueo de introducirse


correctamente y asegurarse de que sea bien fijada.

Poner en marcha siguiendo la procedura antes describida.

Posiccionar el cambio de velocidad en posiciòn “1” en caso de carreteras con fuerte


inclinaciòn y en posicciòn “2” para la marcha veloz (fijate en la pagina 35).

La selecciòn mecànica de la velocidad debe


obligatoriamente ocurrir cuando la maquina està
apagada y stable.

Accionar el selector de marcha, seleccionando la direcciòn (delante/atràs) y la


velocidad “eléctrica” (lenta/veloz).
Desbloquear el freno de estacionamiento.
Tener en marcha la maquina por un perìodo de tiempo necesario a calentar el
aceite de la instalaciòn hidràulica.
Durante el invierno, para reducir el tiempo de calentamiento del aceite hidràulico,
proteger el radiador con un mamparo y accionar el levantamiento de la pala de
carga-tambor hasta fin de carrera, con el motor por encima del regìme mìnimo por
breve tiempo.
Pisar el pedal del acelerador para regular la velocidad segùn la necesidad.

En caso de que la temperatura ambiente sea


inferior a O° c, controlar agua y anticongelante en
el radiador. Descargar el agua del depósito y de
la bomba de trasvase.

8-6 Arranque y guìa de la maquina en fase de trabajo

En funciòn de la visibilidad de movida, avanzar


con cautela y asegurarse constantemente de la
ausencia de personas en el sitio. Avisar mediante
el señalador acùstico el pasaje de la maquina.

Manuale Autobetoniera- Pag. 45


9-6 Parada de la maquina

No pare ni aparque en bajada sin bloquear la


maquina para que no se mueva. Antes de
abandonar el puesto de guìa, llevar todos los
mandos en posiciòn neutro.

 Dejar el pedal acelerador.


 Accionar progresivamente el pedal freno hasta la parada total del vehìculo.
 Llevar el selector de marcha en punto muerto.
 Introducir el freno de estacionamiento.
 Bajar la pala de carga.

Nunca utilizar en ningun caso el inversion del sentido de marcha para parar la
maquina..

10-6 Parada del motor

Nunca abandonar la máquina con el motor


encendido.

Con motor en régimen mínimo de revoluciones, llevar la llave en posición " o " y
extraer la llave.

En caso de que la temperatura ambiente sea


inferior a O° C, controlar agua y anticongelante
en el radiador. Descargar el agua del depósito y
de la bomba de trasvase.

Manuale Autobetoniera- Pag. 46


cap. 7. TRANSPORTE DE LA MÁQUINA SOBRE
CARRO

Proceder con extrema cautela, asegurarse del


control de todas las indicaciones indicadas en este
manual, respecto al adelantamiento y a la parada
de la máquina. Utilizar vehículos adecuados para la
capacidad y conducidos por personal cualificado.

Cargar y descargar la máquina en zonas planas y sólidas que aseguran la


estabilidad a las ruedas.
Utilizar rampas adecuadas para la capacidad.
Asegurarse de que la superficie esté despejada y limpia de huellas de barro, aceite
ye/o otro material resbaladizo.
Servirse de una vigía que mantiene una visión general de la máquina, del plano y
del operador.
Levantar la tolva.
Mantener una velocidad de subida o bajada muy baja sea sobre las rampas, sea
sobre la superficie limitando el uso del acelerador y del volante al mínimo
indispensable.
Situada la máquina, bajar la tolva e introducir el freno de estacionamiento.
Ejecutar las operaciones de parada de la máquina como descrito anteriormente; con
brazos levantados y faro giratorio montado sobre la cabina,no está permitido el
transporte superior a 4 mt.
Fijar de modo estable la máquina en la superficie y bloquear las ruedas con las
cuñas adecuadas.
Verificar que todas las ventanillas, el cofre u otras partes móviles estén
correctamente cerradas.

No utilizar los estribos del tejado para fijar la


máquina durante el transporte.

Manuale Autobetoniera- Pag. 47


cap. 8. CIRCULACIÓN EN CALLE

Asegurarse que la tolva esté en posición


levantada y esté bloqueada por el cinturon
adecuado de seguridad.

Orientar la torreta como en la figura.

Controlar la presión de los neumáticos.

Llevar el tambor en posición todo bajado.

Llevar la tolva a la posición todo levantado y colocar el cinturón de seguridad en


posición de bloqueo del brazo.

Asegurarse del correcto funcionamiento de todas las luces de señal.

Encender la lámpara rodante en dotación

Seleccionar el cambio de marcha con vehículo parado en posición de marcha


ràpida para traslados en plano o con pequeñas inclinaciones, o en la posición de
marcha lenta sobre medias y fuertes inclinaciones.

Observar frecuentemente la instrumentación y verificar el correcto funcionamiento.

Respetar rigurosamente las normas del código de la circulación.

En caso de reducción de la marcha del tráfico, llevar lateralmente sobre el andén


para favorecer el flujo de los vehículos más veloces.

En caso de que se proceda a la sustitución de


los neumáticos, asegurarse de que el tipo y el
batidor estén conforme a los aconsejados por el
constructor.

No todos los neumáticos son homologados para la circulación sobre calle con
las cargas y las velocidades requeridas.

La máquina puede circular por la calle sea vacía que a carga llena en el
respeto de la capacidad marcada por la etiqueta de homologación.
Controlar constantemente la eficacia de la iluminación y sustituir
inmediatamente las lámparas quemadas.
.

Manuale Autobetoniera- Pag. 48


1-8 HOMOLOGACIÓN PARA LA CIRCULACIÓN DE TOLVA (ITALIA)

Como concedido por la vigente ley italiana, este vehículo está clasificado como
máquina operadora.
Para circular por la calle tiene que ser sometido a homologación.
En base a las normativas vigentes la máquina está dotada de dispositivo
suplementario para señal de peligro.
La lámpara rotatoria amarilla tiene que funcionar en cada momento de la circulación
en calle.
La señal de peligro, consistente en el encendido simultáneo de los indicadores de
dirección, tiene que funcionar con el vehículo parado sobre el carril y en cada
situación para señalar el impedimento a la circulación.
El que circule por la calle con maquina operadora que no esté conforme o no
respeta cuanto dispuesto por la ley está multado con sanción administrativa.
Para el tráfico vial, es necesario hacerse entregar la declaración de conformidad
por el CONSTRUCTOR.

Estos documentos deberán ser presentados a la sede provincial de la motorización


por el comprador para la entrega del libro de circulación y matrícula.
.

La declaración de conformidad no es
absolutamente suficiente para el tráfico vial. La
máquina tiene que estar obligatoriamente
matriculada. En caso que se dejen pasar 12
meses de la fecha de entrega de la declaración de conformidad, resultará más
difícil y costoso obtener el libro de circulación y la matrícula.

cap. 9. ARRASTRE

La máquina en avería no puede ser arrastrada si


el inconveniente deriva de un daño en la
transmisión mecánica de los ejes.
No hacerse arrastrar con cables o cuerdas en
tramos de inclinación, utilizar exclusivamente barras de arrastre con la
dimensión adecuada.
La máquina no está destinada para el arrastre de otros vehículos o remolques.

Detener el motor.
Llevar el selector de velocidad en posición de punto muerto. Si la operación no sale
bien electrónicamente, intervenir manualmente con una llave directamente sobre el
selector de cambio.
Desbloquear el freno de estacionamiento.
Enganchar una barra de arrastre adecuada en el gancho adecuado.
Encender las luces de emergencia y la lámpara rotatoria.
Arrastrar mediante un vehículo capaz en movimiento una masa igual al menos al
peso de la máquina con carga llena.

Manuale Autobetoniera- Pag. 49


cap. 10. PRECAUCIONES PARA CLIMAS FRÍOS

En caso de que se esté obligados a obrar con temperatura de ambiente cerca de


O°C, es necesario asegurarse que en el radiador hay una mezcla anticongelantes
para evitar problemas de congelación del agua de enfriamiento.

Quitar el tapón del radiador solo cuando el motor


está frío con motor apagado, girar lentamente el
tapón para descargar la presión antes de pararlo
completamente, con el fin de evitar la emisión
violenta de vapor a alta temperatura.

Antes de introducir la mezcla en el radiador, ejecutar el lavado de la instalación de


enfriamiento utilizando un producto específico..

Utilizar un producto anticongelante de tipo y marca aconsejado en la lista de


aprovisionamientos y determinar el porcentaje de Agua-anticongelante en función
de la temperatura de ambiente, mediante la lista.

TEMPERATURA DE AGUA ANTIGELO


AMBIENTE
- 15 C° 60 % 40%
- 25 C° 50 % 50%
- 35 C° 40% 60%

Una vez ultimado el aprovisionamiento para hacer funcionar el motor por algunos
minutos para obtener una buena mezcla.

Para utilización de la máquina con bajas


temperaturas, es necesario sustituir también los
lubricantes de la máquina con lubricantes con
viscosidad apropiados ( ver lista lubricante ).
Descargar el agua del depósito y de las tuberías en caso de que la
temperatura ambiente se mantenga cerca de 0°C..

Manuale Autobetoniera- Pag. 50


cap. 11. PRECAUCIONES PARA LARGA INACTIVIDAD
DE LA MÁQUINA

En caso que la maquina tenga que permanecer inutilizada durante un largo


período de tiempo, es necesario respetar las siguientes normas:

Limpiar totalmente la maquina y lubricar todos los engrasadores.

Abastecer completamente el depósito de carburante para evitar la formación de


orín.

Desmontar los inyectores e introducir en los cilindros una pequeña cantidad de


aceite motor mediante una jeringa, después de llevar cada pistón al punto muerto
inferior. Hacer cumplir algunas revoluciones en el motor con el fin de distribuir el
velo de aceite sobre los cilindros.

Remontar los inyectores.

Remover la batería y colocarla en un ambiente que no pueda alcanzar bajas


temperaturas y proceder de nuevo a la carga al menos una vez al mesche.

Cargar de nuevo la batería con carga lenta.


Controlar antes de enlazar los cables las
polaridades estén respetadas. No cortocircuitar
las abrazaderas.

Proteger con grasa las sondas de los gatos para evitar incrustaciones y corrosiones.
Colocar la máquina en un sitio reparado y/o cubierto con un telón impermeable.

Manuale Autobetoniera- Pag. 51


cap. 12. FASES DE OPERABILIDAD

Es indispensable que el operador en su primer contacto con la máquina se


familiarice con todos los mandos y obra, para un primer período de adaptación, en
una zona relativamente aislada donde pueda cumplir toda la serie de maniobras y
de operaciones, que serán la rutina normal en la continuación del uso de la máquina
misma.
Este específico párrafo analiza todas las fases de trabajo que tendrán que
sucederse para obtener las máximas prestaciones de la máquina y el respeto de
todas las normas de seguridad.

1. Primera carga de agua de mezcla.


2. Carga con cemento
3. Carga mezcla inertes.
4. Mezcla y segunda carga de agua de mezcla.
5. Descarga de hormigón.
6. Lavado de tolva-tambor-canal.

La fase de operatividad se pasa con la torreta


de conducción de insurrección hacia el tambor.

Está absolutamente prohibido subirse sobre la


máquina sea en fase de mezcla, sea cuando está parada

1-12 PRIMERA CARGA AGUA DE MEZCLA

La gestión del agua de mezcla está otorgada a dos sistemas bien distintos;

 De fuente hídrica exterior ( depósitos, tanques, fosos ).

 De depósito maquina.

Para el primer sistema se puede proceder sea a la recarga del depósito maquina,
sea a la carga directa del agua de mezcla en el tambor.
Con el segundo sistema se efectúa exclusivamente la carga del agua de mezcla en
el tambor.
.

CARGA DE AGUA DE FUENTE HÍDRICA EXTERIOR

Colocar el tubo flexible succionador en el tapón A introducir


el tubo de recuperación en la fuente interesada;
asegurarse de que la palanca B está en posición 2.

Llevar la palanca C en posición 3 si se quiere proceder a la


carga directa del agua de mezcla en el tambor.
Llevar en cambio la palanca C en posición 1 si se quiere
proceder a la recarga del depósito maquina.

Manuale Autobetoniera- Pag. 52


CARGA DE AGUA DEPÓSITO DE MÁQUINA

Con depósito lleno, llevar la palanca B en posición 1

ACCIONAMIENTO DE LA BOMBA DE TRASVASE DE


AGUA

Asegurarse de que todas las palancas de mando estén en


posición de punto muerto, en particular la palanca mando
bomba liquido agua.

Poner en marcha el motor.


Hacer girar el tambor.
Aumentar la velocidad de rotación hasta alcanzar la máxima,

Acelerar el motor actuando sobre el acelerador a mano para 2/3 de la carrera total (
1800+2000 el ).
Accionar la bomba de trasvase, llevando la palanca en posición 1 ( ver foto ).
Verificar, mediante el cuenta litros la cantidad de agua que se va a introducir y que
en esta primera fase tendrá que resultar igual a 60+70 % del total
Consultar la lista de composición y dosificaciones de hormigón para tener la
cantidad óptima de agua.

Asegurarse constantemente que en la fuente


hídrica exterior o en el depósito maquina,
siempre hay agua suficiente.

2-12 CARGA DE CEMENTO

CEMENTO EN SACOS

 Mantener el tambor en rotación.

 Levantar la tolva aprox a 1/2 metros del suelo para utilizar la tolva en posición
ligeramente cerrada.

 Determinar la cantidad de cemento de cargar en función de la LISTA DE


COMPOSICIONES Y DOSIFICACIONES DE HORMIGON.

 Quitar el papel de los sacos.

 Levantar el brazo en posición de máxima altura.

 Esperar que el cemento sea difluido en el interior del tambor mediante la


tolva, interviniendo con rápidos movimientos del brazo en modo de sacudir la
cargadora.

Manuale Autobetoniera- Pag. 53


CEMENTO IN SILOS

 Mantener el tambor en rotación.


 Levantar el brazo tolva en posición de máxima altura
 Llevar la descarga de los silos por abajo.
 Determinar la cantidad de cemento a cargar en
función de la LISTA DE COMPOSICIÓN y
dosificaciones de HORMIGON
 Descargar el tambor mediante el sistema de
dosificación de los silos después de consultar en la
lista de las dosificaciones.

3-12 CARGA DE MEZCLA INERTE

MEZCLA EN CÚMULO

 Si es necesario alinear las ruedas, siguiendo el procedimiento indicado


en el párrafo 2.8
 Situar la palanca selección rodillo en posición " 2 " para seleccionar las dos
ruedas giratorias anteriores
 Mantener el tambor en rotación.
 Bajar el brazo anteriormente levantado.
 Seleccionar la marcha lenta 1° de trabajo del cambio mecánico, y la marcha
lenta o automática del cambio eléctrico.
 Penetrando en el cúmulo con la tolva, levantar contemporáneamente el brazo
en modo de obtener una recarga mayor de la cargadora y un tiempo de
remontado, del brazo mismo, más breve obrando sobre el pedal Inching para
optimizar la carga de la carretera.
 Llevar el brazo en posición de máxima altura retrocediendo.
 Detener la máquina.
 Esperar que la mezcla sea difluida al interior del tambor mediante la tolva,
interviniendo con rápidos movimientos del brazo en modo de sacudir la
cargadora. Acercar de nuevo al cúmulo y contemporáneamente bajar el
brazo.
 Repetir las maniobras antecedentemente descritas para tantos veces, hasta
obtener la carga óptima del tambor.

La inversión del sentido de marcha del vehículo se


puede efectuar también sin detenerlo
completamente.
Cargando los inertes en acumulo siempre usar
SOLO LAS DOS RUEDAS GIRATORIAS ANTERIORES.

MEZCLA EN SILOS
 Mantener en rotación el tambor al máximo régimen.
 Levantar el brazo tolva en posición de máxima altura
 Llevarse debajo de la descarga del silos
 Determinar la cantidad de mezcla A cargar en función de la lista DE
COMPOSICIÓN Y DOSIFICACIONES DE HORMIGON
 Llenar el tambor mediante el sistema de dosificación de los silos

Manuale Autobetoniera- Pag. 54


4-12 MEZCLA Y SEGUNDA CARGA DE AGUA

Mantener en rotación el tambor durante 5 minutos aprox. más de la última fase de


carga de mezcla inerte.
Cargar la parte restante de agua igual al 30 % cerca del total siguiendo los
procedimientos descritos al párrafo precedente para obtener la fluidez deseada, que
se verifica exclusivamente descargando una pequeña cantidad de hormigón sobre
el canal y verificando visiblemente la consistencia del hormigón. Esta fase
normalmente se pasa después del traslado de la zona de carga a aquella de
descarga.

5-12 DESCARGADO HORMIGÓN DE CANAL

 Mantener la rotación del tambor en el sentido de mezcla ( rotación horaria )


 Acercarse a la zona de descarga
 Parar la máquina como de procedimiento antecedentemente descrito.

Siempre llevar el selector marcha en


posición de punto muerto.

 Aflojar la palanca A de bloqueo de canal B.


 Orientar el canal B en la justa posición de descarga.
 Actuar sobre la palanca C situada sobre el salpicadero de
conducción para regular la altura del canal. La orden se ejecuta
sobre el cilindro de inclinación del canal.
 Colocar los eventuales alargadores y bloquear el canal B con la
adecuada palanca A.
 Llevar el régimen del motor a un valor medio.
 Invertir el sentido de rotación del tambor para la descarga actuando sobre el
selector en cabina o sobre aquel en tierra.
 Acelerar el motor y regular la velocidad de rotación del tambor. La
velocidad de descarga del hormigón depende del régimen de
revoluciones del motor, de la velocidad de rotación del tambor, de su
posición de levantamiento y de la fluidez o menos del hormigón mismo..
 Levantar eventualmente el tambor, no necesariamente en posición de
máximo levantamiento.
 Verificar visiblemente que la descarga del hormigón se pasa
regularmente.
 Acabada la descarga en la primera zona, desplazarse a la siguiente,
atenerse a las indicaciones:
 Bajar el tambor si está todavía relativamente lleno.
 Detener la rotación del tambor.
 Indicar la rotación del tambor en fase de mezcla ( rotación horaria ).
 Acercar y situar en la nueva zona de descarga y respetar todas las
operaciones arriba descritas.

Manuale Autobetoniera- Pag. 55


Si durante la fase de descarga se está ayudados por un operador en tierra,
prestar la máxima atención en la ejecución de las maniobras.

Evitar bruscas inversiones de rotación de tambor con tonel lleno o


parcialmente lleno y levantado sobre un terreno escarpado, accidentado o
dúctil.

Descargar en encofrados-balanceo

Para la descarga de hormigón en encofrados o fundaciones con boca de descargo


lateral obrar en el modo siguiente:

 Mantener la rotación del tambor en el sentido de mezcla ( rotación horaria).


 Acercarse a la zona de descarga con línea de adelantamiento paralelo a la
línea de descarga. Detener la máquina, llevando el selector marcha en
posición de punto muerto. - Colocar los eventuales alargadores en el canal
de descarga.
 Llevar el régimen del motor a un valor medio.
 Invertir el sentido de rotación del tambor para la descarga actuando sobre el
selector en cabina o sobre aquel en tierra

El desequilibrio debido a las variaciones de peso


de la máquina puede alterar las condiciones de
estabilidad. Entonces Proceder con cautela en la
maniobra de rotación del tambor.

 Orientar el canal en la justa posición de descargo


 Acelerar el motor y regular la velocidad de rotación del tambor. La velocidad
de descarga del hormigón depende del régimen de revoluciones del motor, de
la velocidad de rotación del tambor, de su posición de levantamiento y de la
fluidez o menos del hormigón mismo.
 Levantar eventualmente el tambor, no necesariamente en posición de
máximo levantamiento.
 Verificar visiblemente que la descarga del hormigón pase regularmente.
 Proceder lentamente en el sentido de marcha deseado evitando bruscos
frenazos.

Obrando en inclinaciones laterales, no rotar el


chasis rotatorio con el canal de descargado
vuelto hacia el lado cuesta abajo.

Evitar bajadas demasiado empinadas, cuando se acciona el bastidor giratorio


Asegurarse de gozar de la máxima visibilidad del campo de maniobra.
Eventualmente pedir el auxilio del hombre en tierra que ayuda en las
maniobras con sistema visivo. El operador tendrá que seguir la máquina en su
traslado poniéndose en la parte exterior

Manuale Autobetoniera- Pag. 56


Descarga de hormigón de ventanilla de inspección tambor

En caso de que por motivos de avería en la instalación de rotación de tambor, el


tambor mismo no se mueva ni en sentido horario, ni al contrario es necesario
intervenir vaciando el tambor para no incurrir en la solidificación del hormigón.

 Posiblemente levantar el tambor.


 Despegar las tuberías hidráulicas de alimentación motor tonel.
 Hacer rotar manualmente el tambor, ayudando con correas.
 Llevar la ventanilla de inspección a la posición lateral para quitar las vides de
fijación.
 Quitar la ventanilla
 Rotar posteriormente el tambor hasta tener la abertura de descarga en la
zona inferior de la maquina, de la cuál difluirá el hormigón.
 Rotar posteriormente el tambor hasta tener la abertura de descarga en la
zona inferior de la maquina, de la cuál difluirá el hormigón.

A descarga terminada lavar cuidadosamente las


hélices internas del tambor.

6-12 LAVADO DE TOLVA-TAMBOR-CANAL

Portare la rotazione del tamburo in fase di mescolazione (rotazione


oraria).
Como en los procedimientos anteriormente descritos introducir agua en
el tambor en cantidad suficiente a diluir los restos de hormigón. (
eventualmente ayudarse también con una palada de grava limpia ).
Llevar la válvula desviadora C en posición " 2 ".
Proceder al lavado exterior de la carretera, del tambor y del canal,
también de todos aquellas partes que normalmente se ensucian por el
hormigón.

 Levantar el tambor.
 Llevar la rotación del tambor de horario a antihorario.
 Descargar todo el agua introducida en el tambor y lavar nuevamente el canal
y las prolongaciones.
 Quitar las prolongaciones.
 Bajar la tolva y lavarla tanto interna como externamente.
 Detener la máquina como en el procedimiento anteriormente
descrito.

El lavado de la máquina se efectúa


exclusivamente en tierra. Se prohibe
subirse sobre la máquina .

Manuale Autobetoniera- Pag. 57


cap. 13. LISTA DE COMPOSICIÓN Y DOSIFICACIONES
DE HORMIGÓN

- Ciclo operativo aconsejado:

1. Introducir cerca de 70% de agua necesaria para la mezcla deseada


2. Accionar la rotaciòn del tambor en el sentido de la mezcla
3. Cargar el 50% del hormigòn necesario
4. Introducir el 50% de grava y de arena
5. Introducir todo ed restante del hormigòn necesario

6. Introducir el restante 30% de agua (despuès la fase de traslado).

- Duración indicativa de mezcla aprox de 10 minutos


- Duración indicativa del ciclo completo de carga inerte y agua, mezcla, descargo
aprox 20 minutos.

En la producción del hormigón es necesario considerar que los volúmenes y/o


pesos de los particulares componentes siempre varían en función de la carga de
rotura y de las características del manufacturado a realizar, también en
consideración a la experiencia práctica de ejecución.

Tabla indicativa

PARA 1 M3. DE HORMIGON


Mezcla de los
Tipo de hormigòn Hormigòn q.l aridos Agua m3
Grava Arena

1.5 0.80 0.40 0.10


Ordinario 1,5 q
para 2,0 q
fundaciones 2 0.80 0.40 0.12

2 0.80 0.40 0.12


2,0 q
Para obras 2.5 0.80 0.40 0.14
con 2,5 q
encofrado
3 0.80 0.40 0.15
3,0 q

3 0.80 0.40 0.15


Hormigòn 3,0 q
hierro
excluido 3.5 0.80 0.40 0.16
3,5 q

Manuale Autobetoniera- Pag. 58


cap. 14. MANTENIMIENTO

1-14 PREMISA

Las caducidades de intervención propuestas en este capítulo son relativos a


condiciones de funcionamiento normal.
En el período de rodaje o en condiciones específicas se pueden verificar cambios
de periodicidad. El objetivo principal de este capítulo es el de seleccionar todas
aquellas operaciones que se efectúan al mismo vencimiento, facilitando los
procedimientos y bajando los tiempos de parada de la máquina.

Leer atentamente todas las normas de seguridad


indicadas en el capítulo relativo en particular
aquellas referidas a las advertencias PARA EL
MANTENIMIENTO genérico y específico.
Soportar y bloquear en todo caso el brazo tolva ya que se deben efectuar
operaciones de manutención debajo de él.

Antes y después de las operaciones de lubricación limpiar las tapas, los


engrasadores, los tapones para evitar que las impurezas se introduzcan en el
interior.
La lubricación es de primera importancia en el mantenimiento preventivo, de éste
depende la duración útil de la máquina, entonces se debe considerar absolutamente
indispensable atenerse a las indicaciones propuestas por este manual sea en el uso
de los lubricantes sea en los vencimientos de intervención.

Evitar la polución ambiental. Los lubricantes,


los fluidos, los líquidos refrigerantes y los
elementos filtrantes impregnados, según ley
sea nacionales sea internacionales, están
clasificados como residuos contaminantes y nocivos. Está previsto, el
almacenaje y la liquidación en adecuadas estructuras.

2-14 CONTROL VISIVO EXTERIOR

Cada día antes de empezar el trabajo, o al término del día, se aconseja efectuar un
breve control de la máquina para anotar e intervenir sobre aquél inconvenientes que
se evidencien, reduciendo notablemente los gastos de mantenimiento y los tiempos
de parada de la máquina. Las zonas a controlar son las siguientes:

 Articulaciones de brazo-tolva
 Instalación hidráulica y tuberías.
 Detalles aflojados e instrumentos defectuosos.
 Motor y radiador.
 Neumáticos.
 Ejes y cambio.
 Gatos y pernos.

Manuale Autobetoniera- Pag. 59


3-14 TARJETA DE RECAPITULACIÓN DE MANTUENCIÓN

LIM SUSTI
CONTROL Y LUBRIC
ZONA DE INTERVENCIÓN PIE TUCI
RESTABLECIMIENTO ACIÓN
ZA ÓN

DEPÓSITO LÍQUIDO FRENOS 



TRABAJO
INICIO DE

NEUMÁTICOS
PUENTE DE MANDO INSTRUMENTOS 

BRAZO-CARRETERA 
GATOS 
TAMBOR MEZCLADOR 
ARBOL DE TRANSMISIÓN 
ALPECHIN 
CADA 8 HORAS

ACEITE MOTOR 
ACEITE HIDRÁULICO 
TAMBOR-TOLVA-CANAL 
FILTRO AIRE MOTOR 
SOPORTE FLOTANTE EJE 
ACEITE TRANSFORMADOR TAMBOR 
ACEITE DE EJE 
CADA 100 HORAS

ANTERIOR/POSTERIOR
FILTRO AIRE MOTOR 
CABLES ACELERADOR FRENO 
ESTACIONAMIENTO
LÍQUIDO REFRIGERANTE 
ELECTRÓLITO BATERÍA 
ACEITE MOTOR 7,5 Kg

PREFILTRO Y FILTRO DE 
ALIMENTACIÓN
FILTROS ACEITE HIDRÁULICO 
CORREA ALTERNADOR-VENTILADOR 
DRENAJE DEPÓSITO GASOIL 
RESPIRADERO DE DEPÓSITO DE 
CADA 250 HORAS

ACEITE HIDRÁULICO
EXPURGO AIRE-CIRCUITO 
ALIMENTACIÓN MOTOR
RESPIRADEROS DE EJE ANTERIOR- 
POSTERIOR
RESPIRADERO TAPÓN DEPÓSITO 
FRENOS
FILTRO DE ACEITE DE MOTOR 
HORAS
CADA
500

PALANCA DE FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
BOMBA DE TRASVASE DE AGUA
ACEITE INSTALACIÓN HIDRÁULICO 110 l
HORAS
CADA

0.75 l
1000

LÍQUIDO INSTALACIÓN FRENANTE


LÍQUIDO REFRIGERANTE MOTOR 11 l

FILTRO AIRE MOTOR


ACEITE DE EJE POSTERIOR-CAMBIO 16,5
Kg
CADA 2000

ACEITE DE EJE ANTERIOR 11 Kg


HORAS

DESGASTE DISCOS FRENO


COJINETES-CEPILLOS ALTERNADOR

ACEITE TRANSFORMADOR TAMBOR 4 Kg

Manuale Autobetoniera- Pag. 60


4-14 OPERACIONES DE INICIO TRABAJO

CONTROL Y RESTABLECIMIENTO DE NIVEL LÍQUIDO FRENOS

El depósito líquido frenos está instalado internamente en el pivote torreta giratorio.


Controlar cada vez que se acceda a la máquina que el nivel es regular.

Es indispensable que para recargas eventuales


se utilice exclusivamente el líquido indicado en la
lista de los aprovisionamientos, el uso de
líquidos no apropiados perjudica el dispositivo
frenante.
Verificar constantemente el buen funcionamiento de todos los elementos
frenantes.

Si surgen anomalías dirigirse inmediatamente al TALLER AUTORIZADO


AMOG más cercano.
En caso de que fuera necesario proceder a la limpieza del aceite de la
instalación frenante atenerse escrupulosamente a las indicaciones indicadas
en este manual.

CONTROL Y RESTABLECIMIENTO DE PRESIÓN NEUMÁTICO

Asegurarse de que los neumáticos estén correctamente hinchados con la presión


indicada l por el constructor y evidenciados por la adecuada etiqueta.
Controlar la presión de los neumáticos en frío para evitar el hinchado por abajo.

Durante el hinchamiento permanecer en una zona


protegida respecto al flanco del neumático.
Nunca hinchar utilizando gas inflamable o con
aire comprimido de instalaciones con inyectores
a alcohol.
Antes de poner elementos cavadores sobre el neumático, es necesario
desinflarlo. Controlar y apretar los tornillos de los círculos antes de cada
turno.
La inflación equivocada es causa de inconvenientes y avería del neumático, sea la
inflación insuficiente, que la inflación excesiva deben que ser evitadas.

CONTROL DE SEÑALES DE PUENTE DE MANDO INSTRUMENTOS

Cada vez que se acerca al asiento conducción para empezar trabajar es


indispensable, después de haber conmutado la llave de guía sobre el primero
reporte, verificar las señales de los espías incorporados en el puente de mando
instrumentos, que si encendidos indican una situación de avería y después la
imposibilidad de empezar el regular trabajo.
Los espías de controlar son los siguientes:
 Espía de señal excesiva calefacción líquido refrigerante motor.
 Espía de señal reserva carburante
 Espía de señal de insuficiencia presión aceite motor.
 Espía de señal de insuficiencia recarga batería.
 Espía de señal de aceite alimentación hidrostática.

Manuale Autobetoniera- Pag. 61


Siempre apagar el motor antes de empezar las
operaciones de mantenimiento, excepto que para
lo procedimientos previstos específicamente.

Aceites, filtros, líquidos de enfriamiento y acumulador, están considerados


residuos especiales y tienen que ser recuperados y desembalsados según las
vigentes normas anticontaminantes.

5-14 OPERACIONES CADAS 8 HORAS

LUBRICACIÓN DE ENGRASADORES

Detener completamente la maquina como


indicado en el presente manual.
Bajar el brazo tolva antes de ejecutar las
intervenciones de mantenimiento.

Introducir graso, con la correspondiente bomba en dotaciòn, en los puntos indicados


por la figura abajo

Manuale Autobetoniera- Pag. 62


CONTROL Y RESTABLECIMIENTO DE NIVEL ACEITE MOTOR

Abrir el cofre de motor sólo con motor apagado


En presencia de las señales de insuficiencia aceite motor o de todos modos para
un control diario es necesario atenerse a las siguientes indicaciones:
Predisponer la máquina en plano

 Apagar el motor.
 Esperar cerca de 10 minutos antes de proceder al control.
 Verificar el nivel mediante la adecuada sonda flexible
 Destornillar el tapón
 Si necesario rellenar con la justa cantidad de aceite para alcanzar el
nivel máximo
 Volver atornillar el tapón
 Hacer girar el motor al mínimo por cerca 10 + 15 segundos
 Detener el motor y esperar algunos minutos.
 Volver controlar el nivel máximo

Utilizar exclusivamente aceites lubricantes


aconsejados por el constructor y propuestos en la lista
de los lubrificantes.

CONTROL Y RESTABLECIMIENTO DE NIVEL DE ACEITE HIDRÁULICO

Predisponer la máquina en plano.


Apagar el motor.
Verificar que en el nivel el aceite es visible a mitad de la
ventanilla de los tanques.
A - Nivel
B - Respiradero depósito.
C - Filtro de regreso y recarga aceite
En caso que sea necesaria la recarga, destornillar los tornillos de
la tapa filtros C e introducir aceite en su justa cantidad.

Abrir el cofre de motor solo con


motor apagado.
Fluido debajo de presión, antes de quitar el
tapón de introducción girarlo lentamente para descargar la presión.

LIMPIEZA FILTRE AIRE DEL MOTOR

Apretar con los dedos la parte inferior del separador, abrirlo dejando caer
el polvo que està acumulado por adentro.
Limpiar el filtro del aire.

LAVADO DE TOLVA-TAMBOR-CANAL

Consultar el capitulo relativo a esta procedura.

Manuale Autobetoniera- Pag. 63


6-14 OPERACIONES CADA 150 HORAS

CONTROL Y RESTABLECIMIENTO DEL NIVEL ELECTRÒLITO DE LA BATERÌA

Proteger los ojos en caso de que se intervenga


sobre de la bateria. La baterìa contiene àcido
sulfùrico; en caso de contacto con piel u ojos,
enjuagar inmediatamente con agua por 15
minutos y dirigirse a un médico.

Apagar llamas o material fumante


antes de controllar, aprovisionar y
cargar la baterìa. La Misma emana
vapores inflamables.

Para acceder a la baterìa, abrir la puerta como en la figura. Para ripristinar el nivel
electròlito, sacar el tapòn y añadir agua distilada hasta el nivel indicado sin
superarlo.

Para mantener la duraciòn da la baterìa lo màs posible, se aconseja de seguir las


siguientes ulteriores informaciones.

- apagar las luces cuando el motor està parado o en régimen minimo;


- evitar de apagar el motor por estacionamientos breves como que en el
momento del arranque, la baterìa eroga una fuerte cantidad de corriente;
- asegurarse de que los bornes de los cables sean fijados y lubrificados con
vaselina;
- mantener la parte superior de la baterìa siempre limpia;
- antes de intervenir sobre de los bornes, descolgar la extremidad sobre del
cablo de masa
.
Nunca invertir las conexiones de los cables de la
baterìa. Nunca proceder a soldaduras sobre de la
maquina antes de desconectar la baterìa.
En caso de parcial descarga de al baterìa
conectar la baterìa auxiliar o otro, respectando correctamente las conexiòn (+)
positiva y (-) negativa.
Evitar la contaminaciòn del ambiente; las baterìas son clasificadas segùn ley
como desperdicios contaminantes y nocivos.
Eliminar las baterìas viejas, previendo almacenaje en correspondiente
empresas.

Manuale Autobetoniera- Pag. 64


LIMPIEZA CARTUCHO FILTRO AIRE MOTOR

Siempre utilizar gafas con protecciòn lateral


cuando se obra con aire comprimida. Limitar la
presiòn a 2 bar segùn ley.

Sacar el tapa A.
Sacar el cartucho B.
Limpiar el cartucho B dirigiendole por adentro un lanzamiento de aire
comprimido seco y limpio a la presiòn de 2 bar, hasta eliminar todo el polvo.

Después de la limpieza introducir una lampara portàtil en el cartucho para


verificar la presencia de daños. Si la luz filtrarà a través del cartucho es
necessario sostituirlo. Sostituir el cartucho también cuando se advertan daños
a la guarniciòn de goma. Antes de volver a montar el cartucho, limpiar el interno del
cuerpo filtro y el separador.
Es indispensable mantener una reserva en el almacén de los filtros fáciles de hallar
cerca de los CENTROS DE ASISTENCIA AUTORIZADOS o directamente EN EL
SERVICIO DE ASISTENCIA REPUESTOS AMOG.

CONTROL Y RESTABLECIMIENTO DE NIVEL LÍQUIDO ANTICOGELANTE

Abrir el cofre de motor solo con motor apagado.


Fluido debajo de presión, antes de quitar el tapón
de introducción girarlo lentamente para descargar
la presión.

No quitar el tapón con el motor todavía caliente.


Llevar la máquina en plano.
Apagar el motor.
Esperar que el líquido haya alcanzado la temperatura ambiente.
Destornillar lentamente el tapón y controlar que el líquido es visible en la cubeta de
introducción, en caso contrario rellenar hasta el alcance del nivel optima.
Utilizar exclusivamente líquido anticongelante de
tipo y marca aconsejado por el constructor como
de lista de aprovisionamientos en los justos
porcentajes de agua.

Manuale Autobetoniera- Pag. 65


CONTROL Y RESTABLECIMIENTO DE ACEITE ASALTÁIS Y
TRANSFORMADORES EPICICLOIDALES

Ya que la caja cambio está en comunicación


con el eje posterior el nivel optimp del eje
corresponde a la de la caja cambio.

Destornillar el tapón de nivel ( en posición horizontal ).


Si gotea aceite no es necesario rellenar, si en cambio no
se evidencia ningun goteo se procede a la recarga
introduciendo aceite con una adecuada jeringa hasta el
alcance del nivel optimo, eventualmente también de los
respiraderos E.
Volver atornillar el tapón C a recarga ultimada.

Utilizar exclusivamente aceites lubricantes de


aconsejados por el constructor y propuestos en
la lista lubricante.

LUBRIFICACIÒN ROLAMIENTO Y ARBOL DE TRANSMISIÒN

Asegurarse de que el tambor esté vacìo. Ejecutar la siguiente operaciòn con tambor
levantado en posiciòn de facil acceso al rolamiento. Introducir graso por la
correspondiente bomba en dotaciòn en los engrasadores indicados a la pagina 64..

Lubrificar con graso o lubrificante equivalente, el rolamiento dentado y el relativo


piñon. Utilizar un pincel a cerdas cortas.

Manuale Autobetoniera- Pag. 66


7-14 OPERACIONES CADA 300 HORAS

CONTROL Y RESTABLECIMIENTO NIVEL ACEITE


REDACTOR TAMBOR.

Levantar el tambor en posiciòn horizontal.


El nivel ideal de aceite es cuando el mismo llega en el medio
del ojo de buey.
Si esté necesario añadir aceite, con el nivel en posiciòn
horizontal, destornillar el tapòn B y introducir aceite hasta
llegar al nivel ideal

Utilizar exclusivamente aceites lubricantes de


aconsejados por el constructor y propuestos en la
lista lubricante.

CONTROL Y RESTABLECIMIENTO TENCIÒN CORREA ALTERNADOR

Abrir el capò motor solo a motor apagado.


Apagar el motor.
Verificar que el hundimiento de la correa entre el alternador y la polea conducciòn
sea posible con una presiòn de 50+60 N (5+6 Kg), en caso de que se controle una
correa ya instalada, o de 70+80 (7+8 Kg) en caso de que se controle una correa
nueva.
El sobredicho hundimiento es quantificable alrededor de 10 mm.
Para arreglar esa tenciòn se debe aflojar la tuerca de regolaciòn y lo de conexiòn
inferior.
Sustituir la correa sòlo en caso de resulte desgastada o deshilachada.

SUSTITUCIÓN DE ACEITE DE MOTOR

Abrir el cofre solo con motor apagado.


Predisponer la máquina en plano con el freno de estacionamiento
introducido.
Apagar el motor.
Descargar con el motor caliente el aceite del tapón de la copa del aceite.
Para facilitar la descarga, destornillar también el tapón de introducción y la
sonda de nivel.
A descarga terminada volver atornillar el tapón.
Introducir el aceite nuevo del sumidero y controlar el nivel mediante la
sonda.
Poner en marcha el motor y hacerlo girar al mínimo durante treinta
segundos.
Detener el motor, después de algunos minutos restablecer el nivel, sin superarlo.

Manuale Autobetoniera- Pag. 67


Utilizar exclusivamente aceites lubricantes
aconsejados por el constructor y propuestos en
la lista lubricante.
Evitar la polución ambiental. Conservar el aceite
exhausto en recipientes adecuados y entregarlo a las empresas prepuestas
para el almacenaje y para la liquidación de rechazos contaminantes y nocivos.

SUSTITUCIÓN DE PREFILTRO Y FILTRO CARBURANTE

Limpiar la zona circunstante.


Destornillar manualmente el filtro y quitarlo.
Volver atornillar manualmente un filtro nuevo hasta el contacto
correcto con la junta en la base de soporte.
Apretar posteriormente de medio giro.
Efectuar la expulsión del aire como descrito sin interrupción.
Es indispensable mantener una reserva de almacén de los
filtros, y de los prefiltros fáciles de hallar cerca de los
CENTROS ASISTENCIA AUTORIZADOS o directamente al
SERVICIO DE ASISTENCIA REPUESTOS AMOG.

Evitar la polución ambiental. Conservar los filtros


en adecuados recipientes y entregar le a las
empresas prepuestas al almacenaje y a la
liquidación de residuos contaminantes y nocivos.

EXPURGO DE AIRE DE INSTALACIÓN DE ALIMENTACIÓN


DE MOTOR

El expurgo del aire de la instalación de alimentación es


necesario en los siguientes casos:
 Períodos prolongados de parado máquina.
 Sustituciones filtros y/o tuberías.
 Agotamiento total de carburante en el depósito.
Aflojar la vid de expurgo.
Actuar sobre la palanquita de detonador bomba hasta cuando el
combustible sale sin evidenciar gorgoritas de aire.
Volver atornillar el tornillo.

LIMPIEZA DRENAJE CONDENSACIÒN CISTERNA CARBURANTE

Apagar todos los materiales


fumantes y las llamas libres para
la presencia de vapor
inflamable.

A motor apagado destornillar el tapòn y dejar fluir el carburante


hasta que resulte limpio y libre de las impurezas que se quedan
en el fondo.
Desatascar frequentemente si se obra en sitios umidos o en
lugares a clima frio. Con temperatura superior a 0 c° se puede
desatascar antes que se arranque el motor. Con temperatura
baja la misma operaciòn debe de ser hecha a fin de trabajo.

Manuale Autobetoniera- Pag. 68


8-14 OPERACIONES CADA 500 HORAS

SUSTITUCIÒN FILTROS ACEITE HIDRÀULICO E HIDROSÀTICO

Fluido bajo presiòn; antes de sacar el


tapòn del filtro, aflojar el tapòn-
respiradero muy lentamente para que
descargue la presiòn.

Al plazo de la sustituciòn del aceite hidràulico, descargar el aceite de la


cisterna a través del tapòn, de lo contrario, no es necesario vaciar la
cisterna.
Destornillar el filtro del respiradero, colocado sobre la cisterna del aceite
hidràulico, y tapar el agujero cuidadosamente de manera que no entre
aire en la cistern.
Sacar los filtros hidràulico y hidrostàtico y sustituirlos con los nuevos filtros,
prestando atenciòn a recoger en un recipiente limpio, el aceite que saque durante la
operaciòn.
Volver a utilizar eso aceite para llegar al nivel necesario.
Volver a montar el respiradero.

Es indispensable tener una reserva de almacén de los filtros, localizables


cerca los CENTROS ASISTENCIA AUTORIZADOS o directamente cerca el
SERVICIO ASISTENCIA RECAMBIOS AMOG

Evitar la poluciòn ambiental. Conservar los filtros


en adecuados recipientes y entregarlos a las
empresa prepuestas al almacenaje y a la
liquidaciòn de residuos contaminantes y nocivos.

LIMPIEZA RESPIRADORES EJES Y DIFERENCIALES

Nunca utilizar carburante, solventes o lìquidos


inflamable de qualquier género para limpiar.

Utilizar sòlo solventes comercial homologados


ininflamables y atòxicos.

LIMPIEZA RESPIRADORES EJES Y DIFERENCIALES

Nunca utilizar carburante, solventes o lìquidos


inflamable de qualquier género para limpiar
Utilizar sòlo solventes comercial homologados
ininflamables y atòxicos.

Siempre utilizar gafas con protecciòn lateral cuando se obra con aire
comprimida. Limitar la presiòn a 2 bar segùn ley.

Destornillar el tapòn-respiradero.
Sumergirlo en un recipiente con un solvente y limpiarlo cuidadosamente.
Limpiar el agujero del respiradero con una aguja y luego secarlo con un chorro de
aire comprimido.

Manuale Autobetoniera- Pag. 69


CONTROLE Y REGULACIÒN DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO

Controlar el corecto montaje de los particulares que conectan el mecanismo de


frenado a la palanca freno.

CONTROLE EFICIENCIA BOMBA AGUA

Mantener el motor a un régimen de 1800+2000 revolucciones por minutos.


Accionar la bomba de agua.
Controlar mediante el contalitros que el caudal de agua por minuto sea igual que
350 litros.
Verificar, ademàs, posibles perdidas desde las conexiòn de las vàlvulas y desde los
tapones roscados de aspiraciòn.

9-14 OPERACIONES CADA 1000 HORAS

SUSTITUCIÓN DE ACEITE HIDRÁULICO

Asegurarse de que la máquina está en plano y con motor apagado.


Quitar el filtro respiradero y el tapón de filtro regreso.
Descargar completamente el aceite del depósito mediante el tapón en
un recipiente predispuestoento.

A depósito vacío atornillar el tapón y llenar el depósito con aceite


prescrito hasta alcanzar el nivel evidenciado por el indicador de nivel
max.

El encendido del motor tiene que pasarse primero con breves


accionamientos sucesivos del pequeño motor de encaminamiento sin puesta en
marcha y rotando sucesivamente el motor al mínimo.
Después del arranque la sobrelimentación del filtro resulta eficaz y después las
aspiraciones de los circuitos cerrados están garantizadas.

El nivel es controlado con pala y tambor


levantados
Evitare l'inquinamento ambientale. Evitar la
polución ambiental. Conservar el aceite exhausto
en adecuados recipientes y entregarlo en las empresas propuestas
autorizadas por el consorcio recuperación de aceites gastados.
Utilizar exclusivamente aceites lubricantes aconsejados por el constructor y
propuestos en la lista de los lubricantes.

SUSTITUCIÓN LÍQUIDA DE INSTALACIÓN FRENANTE

Bloquear todas las ruedas con cuñas sea delante


que detrás, antes de intervenir sobre las tuberías
de la instalación y siempre poner el freno de
estacionamiento.

Situar la máquina en plano con freno de estacionamiento inserido.


Limpiar las zonas exteriores de los transformadores de los ejes.

Manuale Autobetoniera- Pag. 70


Introducir un tubo de goma con diámetro 8 mm y de la longitud cerca de 50 cm en
un de los dos respiraderos de CADA eje.
Aflojar el respiradero interesado y apretar sobre el pedal del freno hasta que todo el
líquido sea difluido en un envase predispuesto debajo del eje.
Quitar el tubo de goma y atornillar los respiraderos.
Aprovisionar el depósito frenos A con líquido indicado.
Proceder al expurgo del aire de la instalación como indicado a continuación:
Pedir la asistencia de un operador que se lleve sobre la torreta de conducción para
accionar el pedal del freno.
Destornillar el respiradero de medio giro y apretar el pedal del freno hasta que el
respiradero expulse líquido exento de restos de aire.
Repetir la operación sobre todos los respiraderos de los ejes.
Rellenar el nivel.

Evitar la polución ambiental. Conservar el aceite


gastado en adecuados recipientes y entregarlo a
las empresas propuestas autorizadas por el
consorcio recuperación unos aceites gastados.

La presencia de aire en la instalación frenante


convierte en ineficaz el frenazo. Siempre
proceder a la expulsión del aire CADA vez que se
interviene sobre la instalación frenante Si no está
seguro de que esto ha sucedido, dirigirse al personal técnico especializado.
Utilizar exclusivamente líquido frenos aconsejados por el constructor y
propuesto en la lista de aprovisionamientos.

SUSTITUCIÓN LÍQUIDA REFRIGERANTE MOTOR

Abrir el cofre motor solo con motor apagado.

Flúido bajo presión, antes de quitar el tapón de


introducción girarlo lentamente para descargar la
presión.
No quitar el tapón con el motor todavía caliente.

Llevar la máquina en plano.


Apagar el motor.
Esperar que el líquido haya alcanzado la temperatura ambiente.
Destornillar lentamente el tapón del radiador.
Descargar completamente el líquido mediante el grifo sobre el descenso del motor
en un envase predispuesto.
Derramar lentamente el líquido prescrito por el tapón del radiador hasta rellenarlo
completamente.
Reponer el tapón A.
Cerrar el cofre.
Poner en marcha el motor para algunos minutos.
Dejar enfriar el motor.
Restablecer el niv.

Manuale Autobetoniera- Pag. 71


Utilizar exclusivamente liquido refrigerante de
tipo y marca aconsejados por el constructor
como de lista de aprovisionamientos en el según
porcentaje AGUA-ANTICONGELANTE.

SUSTITUCIÓN DE ACEITE EJES Y CAMBIO

Llevar la máquina en plano.


Apagar el motor e introducir el freno de estacionamiento.
Colocar dos envases sobre los ejes anteriores y posteriores.
Destornillar los tapones de descarga y llevar en posición baja mediante rotación del
transformador epicicloidal.
Destornillar el tapón de nivel y el tapón de carga.
Hacer difluir completamente el aceite.
Introducir el aceite del tipo previsto mediante una jeringa hasta que no gotee del
agujero de nivel.
Poner el tapón asegurándose de la correcta fijación.

Evitar la polución ambiental. Conservar el aceite


gastado en adecuados recipientes y entregarlo a
las empresas propuestas autorizadas por
consorcio recuperación de aceites gastados.

SUSTITUCIÓN DE ACEITE TRANSFORMADOR ROTACIÓN ACOPLAMIENTO

Llevar la máquina en plano.


Apagar el motor e introducir el freno de estacionamiento.
Destornillar el tapón de descarga y descargar completamente el aceite en un
envase predispuesto.
Introducir el aceite del tipo previsto del tapón mediante una jeringa apta..

Utilizar exclusivamente aceites lubricantes


aconsejados por el constructor y propuestos en
la lista lubricantes.

SUSTITUCIÓN DE ACEITE TRANSFORMADOR TAMBOR


Llevar la máquina en plano.
Apagar el motor e introducir el freno de estacionamiento.
Rotar el tambor con el fin de que el tapón de nivel se sitúe en la parte baja del
transformador.
Destornillar el tapón de nivel y carga y descargar completamente el aceite en un
envase.
Rotar el tambor para indicar el agujero de nivel en posición horizontal y el agujero
de carga en la parte superior. Introducir el aceite prescrito, mediante jeringa
adecuada, hasta el nivel.
Volver atornillar los tapones de nivel y de carga.

Utilizar exclusivamente aceites lubricantes


aconsejados por el constructor y propuestos en la
lista lubricante.

Manuale Autobetoniera- Pag. 72


CONTROL DESGASTE DISCOS DE FRENOS

Por eso tipo de intervenciòn es necesario


dirigirse a los CENTROS ASISTENCIA
AUTORIZADOS AMOG.

CONTROL DESGASTE COJINETES-ESCOBILLAS ALTERNADOR

Por eso tipo de intervenciòn es necesario dirigirse


a los CENTROS ASISTENCIA AUTORIZADOS
AMOG.

Manuale Autobetoniera- Pag. 73


cap. 15. ESQUEMA DE PUNTOS Y INTERVALOS DE
LUBRICACIÓN

PUNTO HORAS
1. Cilindro canaleta 8
2. Canaleta 8
3. Perno levantamiento pala de carga 8
4. Perno tambor basculante 8
5. Rodillo tambor 50
6. Bloqueo tambor 50
7. Rolamiento de rotaciòn 50
8. Arbolles de transmisiòn 50
9. Puente oscilante 50
10. Bloqueo torreta giratoria 50
11. Rolamiento torreta giratoria 50
12. Fuselli 50

A. Reductor epicicloidal 1000


B. Reductor rotaciòn bastidor-tambor 1000
C. Reductor tambor 1000
D. Aceite frenos 1000
E. Aceite motor 150
F. Lìquido refrigerante 1000
G. Aceite hidràulico 1000
H. Aceite cambio marchas 1000
I. Aceite diferenciales 1000

Manuale Autobetoniera- Pag. 74


cap. 16. ESQUEMA INSTALACION HIDRAULICO

Manuale Autobetoniera- Pag. 75


cap. 17. ESQUEMA DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA

1-17 Fusibles-Relè
ALIMENTACIÓN INTERRUPTOR LÁMPARA
1. ROTATORIA, INTERRUPTOR DE EMERGENCIA
INDICADOR DE DIRECCIÓN +30
2. OPCIONAL
LUZ DE POSICIÓN ANTERIOR DX-POSTERIOREY
3. SX, LUZ DE PLACA, ILUMINACIÓN DE
INSTRUMENTO INDICADOR TEMPERATURA
AGUA

4. LUZ DE POSICIÓN ANTERIOR SX-POSTERIOR


DX
5. LUZ DE CRUCE DX
6. LUZ DE CRUCE SX
7. LUZ DESLUMBRANTE DX
8. LUZ DESLUMBRANTE SX
9. INDICADOR DE DIRECCIÓN DX
10. INDICADOR DE DIRECCIÓN SX
11. SEÑAL ACÚSTICA
12. OPCIÓNAL
13. OPCIÓNAL
14. OPCIÓNAL

15. ALIMENTACIÓN INTERRUPTOR EMERGENCIA


INDICADOR DIRECCIÓN +15
16. ALIMENTACIÓN INTERRUPTOR STOP
17. OPCIÓNAL
18. ALIMENTACIÓN INVERSOR TRÁMITE RELE E1
19. ALIMENTACIÓN DE MOTORES LIMPIAS

20. ALIMENTACIÓN SOLENOIDE PARADA MOTOR-


SUPLEMENTO DE CARBURANTE

21. ALIMENTACIÓN DE MANIPULADORES, BOTÓN


DE BLOQUEO TANQUE
22. MANIPULADOR CANAL BOBINA
ALIMENTACIÓN RELE E8, INDICADOR
TEMPERATURA DE AGUA, ESPÍA GENERADOR,
23. ESPÍA PRESIÓN ACEITE MOTOR, ESPÍA
RESERVA CARBURANTE, ESPÍA GIRO DE
VOLANTE, ESPÍA NIVEL ACEITE HIDRÁULICO,
MICRÓN TORRETA

24. ALIMENTACIÓN DE INTERRUPTOR BLOQUEO


BIN
25. OPCIÓNAL
26. OPCIÓNAL
27. OPCIÓNAL
28. OPCIÓNAL

RELE' E1 ACUERDO ALIMENTACIÓN DESVIO ADELANTAMIENTO CON


OPERADOR SENTADO
RELE' E2 OPCIÓNAL
RELE' E3 BUZZER INTERMITENCIA INDICADOR DE DIRECCIÓN
RELE' E4 ACUERDO ALIMENTACIÓN RELE E9
RELE' E5 PRECALIENTAMENTO CANDELILLAS
RELE' E6 RELES INVERSIONES ADELANTAMIENTO
RELE' E7 RELES INVERSIONES ADELANTAMIENTO
RELE' E8 ALLARME CAMBIO IN FOLLE
RELE' E9 ACUERDO DE CONDUCCIÓN
RELE' E10 OPCIÓNAL

Manuale Autobetoniera- Pag. 76


2-17 Instalación salpicadero

Manuale Autobetoniera- Pag. 77


3-17 legenda

1. INVERSOR DE LUCES;
2. INTERRUPTOR LLAVE DE
ENCAMINAMIENTO;
3. DESVIO LUCES DE
DIRECCIÓN
4. INSTRUMENTO INDICADOR
TEMPERATURA AGUA
5. CUENTA HORAS
6. MANIPULADOR CANAL
BOBINA
7. MICRON TORRETA
8. INVERSOR
9. BUZZER ALARMAS
10. ESPÍA
PRECALIENTAMIENTO
11. ESPÍA LUCES DE
DIRECCIÓN
12. ESPÍA NIVEL ACEITE
HÍDRAULICO
13. ESPÍA GIRO
14. ESPÍA DEPÓSITO DE
CARBURANTE
15. ESPÍA PRESIÓN ACEITE
16. ESPÍA GENERADOR
17. INTERRUPTOR EMERGENCIA
LUCES DE DIRECCIÓN
18. INTERRUPTOR LÁMPARA
GIRATORIA
19. BUZZER ALARMA CAMBIO EN
PUNTO MUERTO
20. CONECTOR DE 22
TERMINALES
21. TOMA DE 22 TERMINALES
22. INTERRUPTOR ASIENTO
23. INTERRUPTOR PARADA

Manuale Autobetoniera- Pag. 78


4-17 Cableado Maquina

Manuale Autobetoniera- Pag. 79


cap. 18. GUÍA PARA LA BÚSQUEDA DE LOS DAÑOS

Todas las operaciones de reparación o sustitución partir están confiadas


exclusivamente a técnicos especializados que hacen parte de la RED DE
ASISTENCIA TÉCNICA AMOG. De todos modo este capitulo propondrá alguno de
los daños más usuales que se pueden determinar durante la vida de la máquina y
que dirigirán el operador en el consecuente control con el TALLER AUTORIZADO
AMOG

INCONVENIENTE CAUSA REMEDIO


Falta de carburante Verificar depósito
FALLIDO Batería descargada Verificar estado batería
ARRANQUE Enlaces eléctricos Verificar la instalación eléctrica de
encaminamiento
Pequeño motor Controlar eficiencia
encaminamiento

Carburante no idóneo Vaciar el circuito y abastecer con


MARCHA carburante apto.
Transmisión hidrostática Hacer verificar por un técnico
IRREGULAR
Nivel de aceite insuficiente Controlar y rellenar
Filtro aire atascado Limpiar/sustituir

Bomba de gasoil Verificar funcionamiento


FUMOSIDAD Carburante no idóneo Sustituir
EXCESIVA Filtro aire atascado Limpiar/sustituir

Circuito de enfriamiento Verificar nivel líquido


EXCESIVA Soplillo Verificar que el motor está aireado
TEMPERATURA DEL Radiador Limpieza de masa radiante
MOTOR
Correa soplillo Verificar la tensión
Mandos de aceleración Controlar que los mandos
POTENCIA funcionen regularmente
REDUCIDA Instalación hidrostática Hacer verificar el estado de
presiones Instalación hidrostática
Aceite insuficiente Verificar nivel aceites y eliminar
pérdidas eventuales
Filtro aceite hidrostático Sustituir
Aceite no apto/ carente Controlar tipo de aceite usado. y
BOMBA RUIDOSA sustituir/rellenar
Filtros aceite Sustituir
Pérdida tubos/cilindros Buscar pérdida y eliminarla
MOVIMIENTOS PALA hidráulicos
ESCASOS Filtro de aceite hidráulico Sustituir
Escasa presión bomba Consultar Centro Asistencia
hidráulica
Daño al distribuidor Consultar Centro Asistencia
MOVIMIENTOS Insuficiente aceite Verificar nivel y rellenar
HIDRÁULICOS QUE Conductas de aspiración Verificar integridad de las
NO FUNCIONAN NO dañadas conductas y pérdidas
FUNCIONAN eventuales/sustituir

Manuale Autobetoniera- Pag. 80


INCONVENIENTE CAUSA REMEDIO
Selector tipo de giro Verificar conexiones eléctricas
ACCIÓN DE GIRO Filtro hidráulico Sustituir
IRREGULAR Tubería hidroguia Controlar existencia de
pérdidas/aspiración aria
PALANCA DE Interrupción eléctrica Verificar encendido de LED sobre
MARCHA NO la electroválvula bomba
RESPONDE hidrostática y sobre el motor
hidrostático
Interrupción eléctrica Controla Controlar integridad fusible
nr.18
Controlar bobina electroválvula
motor y bomba liquida

FRENO Pedal desconectado Verificar


INSUFICIENTE Aceite frenos insuficiente Verificar
Pérdida líquido frenos Verificar
Cinturones aflojados Regular cinturones
EL TAMBOR NO Interrupción eléctrica Verificar encendido de led sobre
RUEDA la electroválvula bomba
Aceite hidráulico insuficiente Verificar nivel
Filtro atascado Sustituir

ENDURECIMIENTO Aceite hidráulico sucio Llamar a técnico espec.


DE PALANCAS
DISTRIBUIDOR
PÉRDIDA DE ACEITE Guarniciones usuradas Sustituir guarniciones
MOTOR TONEL
Aspiración aria Sustituir guarniciones juntura
FALLIDO O rápida tubo recuperación,
ANORMAL manguillos de aspiración o válvula
FUNCIONAMIENTO desviación circuito aspiración.
BOMBA AGUA Obstrucción de tubería Limpiar tubería y verificar el filtro
de recuperación

ANORMAL Palanca mando bomba Verifica estado de bloqueo


FUNCIONAMIENTO Aceite hidráulico insuficiente Verificar nivel
DE MOTOR HID.
Filtro atascado Sustituir
BOMBA AGUA

LEVANTAMIENTO DE Fusible saltado sustituir fusible


CANAL Anomalía eléctrica Verificar instalación o
funcionamiento palanca

Manuale Autobetoniera- Pag. 81


cap. 19. TABLAS

1-19 TABLA FLUIDOS


Artículos solicitados fluidos Cantidad
Enfriamiento Lt.11
Depósito gasolina (Diesel ) Lt.120
Motor Lt. 8,0
Ejes – cambio Lt.4.5
Hidráulicos Lt.110
Frenos Lt.0.65
Engrasador Kg. 0.5

2-19 TABLA DE FLUIDOS Y LUBRICANTES

Temperadura
Artículos solicitantes fluidos Tipo Classif.

Instalacion enfriamento -95° +120°
Motor 15W40 MIV-L2104
MIV-
L46152C
Ejes Rotramul API GL4
ti THT
Instalacion hidraulico Oso 46 ISO
VG46/HM
Instalacion frenante ATF220
Engrasadores Bearing

Manuale Autobetoniera- Pag. 82


Manuale Autobetoniera- Pag. 83

También podría gustarte