La Termodinámica
La Termodinámica
La Termodinámica
ESCUELA ÁRBOL
RECURSO 1: LA TERMODINÁMICA
Hemos visto los efectos del calor en la materia, aumenta la temperatura y posibilita los cambios de estado en los
cuerpos, pero una de las aplicaciones más importantes del calor es que, como energía, puede transformarse en
trabajo mecánico. Para convertir el calor en trabajo mecánico es necesaria una sustancia, que puede ser un gas, un
líquido o una mezcla de ambos.
La termodinámica es la rama de la física que estudia las transformaciones de la energía en trabajo mecánico.
Los gases
Son sustancias cuyo volumen es sensible a la temperatura y a la presión externa. De acuerdo a su composición
molecular, los gases se pueden clasificar en monoatómicos, biatómicos y poliatómicos.
Son gases que están en condiciones de muy baja presión, de manera que sus átomos o moléculas podrían
considerarse libres. Ello se debe a que las fuerzas de atracción intermolecular son prácticamente nulas y el diámetro
de sus moléculas muy pequeño comparado con las distancias interatómicas; además, los choques que realizan las
moléculas son perfectamente elásticos. Bajo estas condiciones, podemos enunciar tres leyes:
La ley de Boyle
p × V = constante
La ley de Gay-Lussac
La ley de Avogadro
p×V=n×RxT
El primer principio de la termodinámica o principio de conservación de la energía afirma que cualquier variación de
la energía interna U de un sistema se debe al intercambio de calor y trabajo con el medio. Matemáticamente se
expresa así:
Δ U= Q + W
Por ejemplo, cuando un automóvil circula, la energía interna, ΔU, del combustible (disminuye) se transforma en
trabajo, W, capaz de impulsar las ruedas del vehículo, y en calor, Q. La energía global del sistema (auto y ambiente)
se ha conservado; la energía química del combustible se transforma en energía cinética y en calor.
En un sistema cerrado donde no entra ni sale calor, la cantidad de calor perdido por la sustancia caliente es
igual a la cantidad de calor ganado por la sustancia fría.
Q ganado = –Q perdido
Q ganado + Q perdido = 0
Nos permiten estudiar el comportamiento de un gas manteniendo la temperatura, la presión, el calor o el volumen
constantes. Estos procesos se suelen clasificar de la siguiente manera:
Sería ideal que una máquina transformara toda la energía que absorbe en trabajo útil, pero no es posible. La
experiencia demuestra que no hay ninguna máquina que sea 100 % eficiente.
La segunda ley de la termodinámica enunciada por Kelvin-Planck establece lo siguiente: “No es posible, por ningún
proceso cíclico, que el calor absorbido por una máquina sea transformado completamente en trabajo útil”.
Por lo tanto, no es posible crear una máquina que opere con un solo foco de temperatura.