Destilación Actualizada
Destilación Actualizada
Destilación Actualizada
INTEGRANTES:
Isabella Peñaranda
Melissa Rosero
Nataly Chica
Victor Prado
Maria Angelica Cechagua
Jean Carlos Trujillo
Lury Daniela Prieto
CONTENIDO
1. Equilibrio vapor líquido
2. Operación de una sola etapa
3. Evaporación instantánea
4. Destilación diferencial o sencilla
5. Rectificación continua mezclas binarias
6. Torres de varias etapas (platos): método de
Ponchon y Savarit
7. Torres de varias etapas (platos): método
McCabe - Thiele
8. Equipo de contacto continuo
9. Sistema de multicomponente
10. Destilación al vacío
1
APLICACIONES DE LA
DESTILACIÓN
1. Industria farmacéutica: purificar ingredientes
farmacéuticos activos (API) y separar compuestos
durante la síntesis de fármacos.
2. Industria química: la fabricación de productos
químicos, donde se emplea en la producción de
disolventes, ácidos, alcoholes.
3. Industria de bebidas: se aplica en la
producción de bebidas alcohólicas como whisky,
vodka y ron.
4. Industria de perfumería y fragancias: se utiliza
para extraer aceites esenciales de plantas, flores y
compuestos aromáticos.
3
EQUILIBRIO VAPOR- LÍQUIDO
Sistema en equilibrio ¿Cómo saber si un sistema
Temperatura está en equilibrio?
Composición Presión
1. Principio de conservación de la
energia
¿Qué fases se pueden presentar en
el equilibrio?
Líquido-Vapor Líquido-Líquido
Solido-Vapor Líquido-Solido
4
3. Función de gibbs
2. Segunda ley de la termodinamica
¿Cómo especificar el estado de
equilibrio en un sistema?
5
Diagrama de fases
Fugacidad y equilibrio Curvas -- situación de
equilibrio
Líquido-Vapor
6
Coeficiente de distribución
Define el grado
de disociación y la
actividad de la
sustancia disuelta
Presión de Temperatura
vapor que y presión de
esta en condensación
equilibrio con
el liquido
7
Para obtener la
composición de la Composición en la fase liquido
fase liquido vapor
es fundamental
desarrollar :
Composición en la fase vapor
Balance global
Balance por componentes
8
OPERACIÓN DE UNA SOLA ETAPA-
EVAPORACIÓN INSTANTANEA
-Se evapora parcialmente
una mezcla líquida. /Condensador
-Permitiendo alcanzar el
equilibrio entre el vapor y el
Liquida o Vapor
líquido residual
-Se lleva a cabo la operación Balance de masa
en el separador con presión F = V. L
reducida
Permite separar una sustancia volatíl de una no tan volatíl
9
DESTILACIÓN DIFERENCIAL Y SENCILLA
Destilación sencilla Destilacion diferencial o fraccionada
Separar mezcla de 2 Separar componentes líquidos
componentes con diferencia en que tienen una diferencia en el
sus puntos de ebullición de 30- punto de ebullición menor a
60°C. 25°C.
En la primera destilación se
Montaje similar a la destilación
obtiene una mayor concentración
del componente con menor sencilla, lo único que cambia es la
punto de ebullición. columna de destilación.
Para que la ebullición sea Se utiliza una columna
homogénea se introduce en el fraccionada, ya sea de anillos o
matraz un agitador magnético. helices de vidrio.
10
DESTILACIÓN SENCILLA Y DIFERENCIAL
Destilación sencilla Destilación diferencial o fraccionada
11
RECTIFICACIÓN CONTINUA-
MEZCLAS BINARIAS
La rectificación es una destilación continua con
enriquecimiento de vapor
12
EQUIPO DE CONTACTO CONTINUO
Las torres empacadas y de aspersion en contracorrientes los fluidos
no están en contacto intermitente si no en contacto continuo
durante su trayectoria atravez de la torre , por lo que las
composiciones de líquido cambian con la altura del empaque
13
PARTES DE UNA COLUMNA RELLENA
14
EMPAQUES CARACTERÍSTICAS
1) Proporcionar una superficie interfacial grande
entre líquido y gas
2) Fracción de espacio vacío debe ser grande
3) Ser químicamente inerte con respecto a los
fluidos que se están procesando
4) Ser estructuralmente fuerte para permitir el
fácil manejo y la instalación
5) Tener bajo precio
18
TIPOS DE RELLENOS
Relleno al azar Relleno estructurado
(aleatorio) (Regular)
19
20
TORRES DE VARIAS ETAPAS (PLATOS)
MÉTODO DE PONCHON Y SAVARIT
Es un método gráfico que se emplea
en el área química para calcular el
número de platos en las columnas de
destilación fraccionada binaria.
Se alteran los balances de materia y
entalpía con las relaciones de
equilibrio para determinar las
composiciones del vapor y del
líquido en cada plato.
21
SECCIÓN DE ENRIQUECIMIENTO
G- Flujo de vapor Para el componente A, el cual es
n- plato el mas volátil en una mezcla
Y- [de A en el gas]
binaria
L - Líquido de la sección
de enriquecimiento
X- [de A en el líquido]
D- Flujo de destilado
z- [promedio en una
mezcla de varias fases]
D- Destilado Diferencia en el flujo
Constante
del componente A, de
arriba hacia abajo o el
flujo neto hacia arriba
22
SECCIÓN DE AGOTAMIENTO
L - Líquido de la sección de
enriquecimiento
m- platos minimos
El vapor que abandona
W- Flujo del residuo
el rehervidor y entra en
H- Entalpia molar
el plato inferior de la
G- Flujo de vapor
torre.
Q"- Flujo neto de calor saliente
X- [de A en el líquido]
w- Residuo en el fondo de la
torre, plato 1
Y- [de A en el gas]
Np- Número de platos ideales
T- Temperatura absoluta
23
LOCALIZACIÓN DEL PLATO DE
ALIMENTACIÓN
La curva de enriquecimiento podria haberse
utilizado en una posición mas cercana al punto a,
se produce un adelgazamiento en el punto a.
La curva de agotamiento podría haberse empezado en
Xw, la introducción de la muestra estaría lo más cerca al
punto b, produciendo un adelgazamiento en el punto b.
X- [de A en el líquido]
w- Residuo en el fondo de la torre, plato 1
24
INCREMENTO EN LA RELACIÓN
RELACIÓN DE MÍNIMA DE
REFLUJO REFLUJO
Es la relación máxima que requeriría un
numero infinito de platos para lograr la
Al aumentar la relación de reflujo, el número de
separación deseada.
platos va a disminuir, pero aumentan las superficies
del:
Corresponde a:
Condensador
La carga térmica mínima del rehervidor.
Rehervidor
Enfriamiento del condensador para la
Sección transversal de la torre
separación.
Se deben aumentar para acomodar cargas mayores.
Lo - Flujo de reflujo externo
D- Flujo destilado 25
RELACIÓN
ÓPTIMA DE REHERVIDORES
REFLUJO
El intercambiador de calor es el que
Cualquier relación de reflujo entre el mínimo y proporciona el calor necesario y devuelve
el infinito proporcionará la separación el vapor al fondo del fraccionador, pueden
deseada. ser:
Ollas con chaqueta
El número respectivo de platos teóricos
Rehervidor interno
necesitados variaría desde lo infinito hasta el
Rehervidor del tipo caldera
número mínimo.
Rehervidor de termosifon
26
Es la mas utilizada en las plantas piloto, Con el calentamiento dentro de los
la superficie de transferencia de calor y tubos, se envia el vapor a la torre que
la capacidad correspondiente de debe estar en equilibrio con el producto
generación de vapor es pequeña. residual (se considera etapa ideal)
27
Con el calentamiento por fuera de los
Se ubica en el fondo de la El rehervidor recibe el
tubos, ayuda para la evaporación de
torre, proporciona mayor líquido de la trampa del
todo el líquido que entra para producir
superficie, pero su limpieza plato del fondo, el cual se
un vapor de la misma composición que
requiere que se cancele la va evaporando
el producto residual, aquí no se logra
operción de la destilación parcialmente.
un buen enriquecimiento.
28
MÉTODO DE MCCABE – THIELE (1925)
DESTILACIÓN BINARIA
Método gráfico para calcular el número de
equilibrio, etapas y reflujo para una división
especifica de los componentes de alimentación
de mezcla binaria.
El método facilita enormemente la visualización de los
efectos de especificaciones tales como:
1. Reflujo
2. Condición de alimentación
3. Etapa de alimentación
29
MÉTODO DE MCCABE - THIELE Para aplicar este método es necesario conocer:
DESTILACIÓN BINARIA Composición de alimentación (z)
Flujo de alimentación (F)
Condición de alimentación (q)
Presión de operación de la columna (P)
Tipo de condensador (total o parcial)
Tipo de rehervidor (usualmente parcial)
Composición del destilado (xD)
Composición del residuo (xB)
Gracias a este método se puede
determinar:
-Numero de etapas de equilibrio (N)
-Numero mínimo de etapas necesarias
-Reflujo mínimo
Plato de alimentación optimo
30
MÉTODO DE MCCABE - THIELE
ZONA DE RECTIFICACIÓN
Este método indica
que los flujos del
líquido y vapor de la
zona de rectificación
son constantes.
31
MÉTODO DE MCCABE - THIELE
ZONA DE AGOTAMIENTO
Este método indica
que los flujos del
líquido y vapor de la
zona de agotamiento
son constantes.
32
MÉTODO DE MCCABE - THIELE
ZONA DE ALIMENTACIÓN
Misma temperatura que la de NF
Menor temperatura que la de NF
Mayor temperatura que la de NF
33
GRAFICA DE MCCABE - THIELE
34
SISTEMAS DE MULTICOMPONENTES
Son sistemas que contienen más de dos sustancias y presentan
propiedades termodinámicas y fisicoquímicas diferentes, en comparación
a aquellos sistemas que contienen las sustancias en su estado puro.
DESTILACIONES CONTINUAS O FRACCIONAMIENTO
35
LIMITACIONES DE LAS ESPECIFICACIONES
Para llevar a cabo una destilación eficiente y adecuada se deben de establecer
ciertas características, como:
1. Temperatura, presión, composición y flujo de la alimentación
2. Presión de la destilación
3. Localización óptima del plato de alimentación
4. Perdidas de calor
El diseñador solo puede especificar tres puntos adicionales, los cuales son:
1. Número total de platos
2. Relación de reflujo
3. Relación del rehervidor
4. Concentración de un componente
5. Relación entre el flujo de un componente en el destilado y
el flujo del mismo componente en el residuo
36
COMPONENTES CLAVE
Se debe de enlistar los componentes de la alimentación siguiendo el orden de
su volatilidad relativa, en donde los más volátiles se les considera “ligeros” y los
menos volátiles “pesados”.
Los componentes claves son aquellos que se consideran límites entre
volatilidades, es decir que el componente clave ligero o pesado, se encuentran
en los residuos en mayor cantidad, por lo que otros componentes con menor o
mayor volatilidad a estos van a encontrarse en menor proporción.
Las volatilidades relativas siempre se especifican con respecto al clave pesado, es decir:
J = cualquier componente
hk = el clave pesado
Para los componentes más ligeros que el clave
pesado son mayores a 1 y para los más pesados
son menores a 1.
37
LOCALIZACIÓN DEL PLATO DE ALIMENTACIÓN
Estimar la óptica ubicación del plato de contacto de la
alimentación evitara un sobrecalentamiento del sistema inicial.
Se emplea el PDM, este está
constituido por 3 capas, las cuales
por medio de dispositivos de control
y mediciones digitales interactuara
con los datos proporcionados, para
otorgar la ubicación óptima del plato
de alimentación.
38
MÉTODO DE LEWIS Y MATHESON
Consiste en especificar la composición del destilado y la alimentación
a la columna, basándose en el cálculo de la composición de cada
plato, partiendo desde el condensador (sección de enriquecimiento) y
desde la caldera (sección de empobrecimiento), hasta el plato de
alimentación
MÉTODO DE THIELE Y GEDDES
Consiste en seleccionar las temperaturas a través de la columna como
variables independientes, se cuentan las etapas de equilibrio desde el
tambor de reflujo hacia abajo.
39
DESTILACIÓN AZEOTRÓPICA
Se utilizan arrastradores, los cuales formaran un azeótropo de bajo punto de ebullición con el
componente original, que gracias a su volatilidad, puede separarse fácilmente del otro
componente del sistema.
La elección del arrastrador es muy importante, ya que este solo puede formar un complejo
con un único componente del sistema y se requiere que se forme con el componente que se
encuentra en menor cantidad.
DESTILACIÓN EXTRACTIVA
Se utiliza un disolvente en todo el sistema, causando una alteración en la volatilidad relativa
de los componentes originales del sistema y permita así la separación. El disolvente agregado
es de baja volatilidad y ni siquiera se evapora de modo apreciable en el fraccionador.
Se deben de tener en cuenta las cualidades del disolventes:
1. Alta selectividad o habilidad para alterar de tal modo el equilibrio vapor/líquido de la
mezcla original
2. Elevada capacidad para disolver a los componentes de la mezcla que van a separar.
3. Baja volatilidad.
4. Alta separabilidad
40
GRACIAS POR
LA ATENCIÓN
PRESTADA
44