VALIDACIÓN LIMPIEZA - Dr.-JCQR-21-08-2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA

SU OPCIÓN EN CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y GESTIÓN.


15 AÑOS LLENOS DE LOGROS.
VALIDACIÓN
DE LA
LIMPIEZA
FACILITADOR

JUAN CARLOS QUIJANO RESTREPO


Químico Farmacéutico Universidad de Antioquia, con 25 años de experiencia en la Industria
Farmacéutica, afín y de dispositivos médicos en cargos como Jefe de Control de Calidad, Jefe de
Aseguramiento de Calidad, Director Técnico y Gerente Técnico. Especialista en Procesos de
Calidad. Diplomado en Sistemas de Gestión de Calidad bajo el Modelo ISO 9001:2015. Diplomado
en la Administración de las Operaciones de Producción – POM- Universidad EAFIT. Con
formación en SIX SIGMA Universidad EAFIT. Especialista Técnico en Auditorías del ICONTEC
Regional Antioquia, Eje Cafetero y Chocó en el Sector Farmacéutico y afín desde 2006 a 2015.
Auditor Externo. Profesor de Cátedra Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias UdeA.
desde 1996 en los programas de Química Farmacéutica e Ingeniería de Alimentos, en las Áreas
de Administración y Control de Calidad - Planeación y Control de la Producción, Gestión
Producción y Calidad, Aseguramiento de Calidad y Producción, Regulación Alimentaria II.
•Asesor Prácticas Profesionales en Ingeniería de Alimentos y Química Farmacéutica. Docente de
posgrado de la Universidad del Valle de Guatemala – Guatemala. Consultor y facilitador
empresarial desde el año 1995. Gerente hISO Calidad.
Objetivo: Revisar los aspectos
relevantes del proceso de validación de
la limpieza como una estrategia de
aseguramiento de la calidad en áreas,
equipos y accesorios que garantiza la
seguridad de los procesos de
manufactura.
Partiendo de lo definido en el
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO RTCA 11.03.42:07, en
su numeral:
3. Documentos a consultar
-Informe 32. Serie de informes técnicos 823, Comité de expertos de la OMS en
especificaciones para las preparaciones Farmacéuticas Ginebra 1992

16.4 De la calificación y validación: Se deben realizar y documentar las


calificaciones y validaciones de: a. Equipos de Producción y control de calidad b.
Métodos analíticos c. Procesos de producción de no estériles d. Procesos de
producción de estériles e. Procedimientos de limpieza f. Sistemas de agua g.
Sistemas de aire h. Sistemas de vapor (calderas, marmitas y otros) i.
Instalaciones j. Sistemas informáticos, cuando aplique.
Y PARTIENDO DE LO ANTERIOR,
RECORDAR

Los objetivos de las Buenas Prácticas de Manufactura incluyen la


prevención de posible contaminación y contaminación cruzada de materias
primas y productos farmacéuticos.

El objetivo de la validación de limpieza es demostrar que el equipo está


consistentemente limpio de producto, de residuos de detergente y de
microorganismos a un nivel aceptable y con la no presencia de restos de
productos anteriores, para prevenir una posible contaminación y
contaminación cruzada.
IMPORTANTE

No se requiere necesariamente de validación de


limpieza para limpiezas no críticas, tales como
aquellas que se realizan entre lotes del mismo
producto (o diferentes lotes del mismo producto
intermedio en un proceso a granel), en algunas
etapas intermedias, para pisos, paredes, o
exterior de recipientes.

La validación de limpieza es fundamental en


laboratorios multi-productos y debe ser
ejecutada, entre otros, para equipos,
procedimientos de sanitización y lavado de
vestuario.
NO OLVIDAR

La validación de los procesos de limpieza (Cleaning Validation)


permiten demostrar que estos procesos son adecuados para remover
los residuos y la contaminación de los equipos, hasta situarlos por
debajo de ese umbral de seguridad
.

Los límites de exposición basados en la salud de


las personas (Health Based Exposure Limits –
HBEL), no se utilizan solo para establecer límites
de limpieza, deben ser la base integral del
control de riesgos de contaminación cruzada.
TÉRMINOS

Área limpia: área que cuenta con un control definido del medio ambiente respecto a la
contaminación con partículas, microorganismos, con instalaciones construidas y usadas de tal
manera que se reduzca la introducción, generación y retención de contaminantes dentro del
área.

Contaminación: es la presencia de entidades físicas, químicas y biológicas


indeseables.

Contaminación cruzada: contaminación de un material o de un producto semielaborado o de


un producto terminado con otro material o producto durante el proceso de producción.

Limpieza: es un procedimiento que se aplica para remover la suciedad y


residuos.

Sanitización: Control del desarrollo y reproducción de microorganismos patógenos del medio


ambiente, mediante métodos físicos y químicos.
TÉRMINOS

Validación de limpieza: Es la evidencia documentada que establece que


los procedimientos de limpieza están eliminando residuos (de la
formulación, los agentes de limpieza y carga microbiana) a niveles
aceptables, tomando en consideración factores tales como tamaño de lote,
dosificación, toxicología y tamaño de equipo. Es un importante mecanismo
para proteger los productos farmacéuticos de la contaminación cruzada.

Peor Caso: Es aquel compuesto que por su naturaleza química,


solubilidad, dificultad de limpiar, actividad, toxicidad, tamaño de lote y dosis
terapéutica, representa el compuesto de más difícil remoción de un equipo
y que al demostrar que el procedimiento de limpieza, lleva a niveles
aceptables de residuo, cubre los demás compuestos fabricados en el
mismo equipo.
1
0
¿Qué es una
limpieza
adecuada?
TALLER #1
RECORDANDO LOS ELEMENTOS BÁSICOS PARA UN
ADECUADO PROCESO DE LIMPIEZA

1. Objetivo: Revisar si los elementos básicos a tener en


cuenta para un apropiado proceso de limpieza se mantienen
vigentes dentro del concepto de fabricación segura de
medicamentos.

2. Actividad: Defina y liste la información requerida para dar


inicio a un adecuado proceso de limpieza y desinfección que
garantice la reducción de la contaminación pertinente.
Personal
Del personal. El laboratorio fabricante debe disponer de personal con la
calificación y/o experiencia práctica necesaria.

La capacitación debe ser general en las Buenas Prácticas de Manufactura


y especifica de acuerdo a las funciones y atribuciones asignadas, antes de
ingresar a su puesto de trabajo.

Entrenamiento Seguimiento
de este

Mantenimiento
Niveles o métodos del estatus de
de entrenamiento ejecución según
lo capacitado y
para garantizar la entrenado.
ejecución segura de
las actividades de
limpieza y
desinfección
MÉTODOS DE MUESTREO
Hay dos tipos generales de muestreo que se han encontrado aceptables. Lo más
deseable es el método directo de muestreo de la superficie del equipo. Otro
método es el agua del ultimo enjuague.
Guía de validación de limpieza de la FDA.
Muestreo
IMPORTANTE:

1 2
• La práctica de remuestreo no debe
• Normalmente los equipos deben utilizarse antes o durante la limpieza
ser limpiados tan pronto como y operaciones, y sólo es aceptable en
sea posible después de su uso. casos excepcionales. Un constante
Esto puede ser especialmente reanálisis y remuestreo puede indicar
importante para las operaciones que el proceso de limpieza no está
validado, porque en realidad estos
con productos tópicos, reanálisis documentan la presencia de
suspensiones y graneles, o residuos y contaminantes inaceptables,
cuando el secado de los residuos que resultan de un proceso de limpieza
afecten directamente la eficiencia ineficaz.
de un procedimiento de limpieza.
MÉTODO DE LIMPIEZA –
IMPACTO ALTO EN LA CALIDAD DEL
PROCESO DE LIMPIEZA
DOCUMENTALMENTE
Políticas
Corporativas y
Regulaciones

Plan Maestro Plan Maestro


de Validación de Validación
de Procesos de Limpieza

Protocolo de Protocolo de
Limpieza Limpieza
Area I Area II

Procedimiento Procedimiento Procedimiento


• una política de validación (que incluya el compromiso de mantener el
estado de validación continua))
• estructura organizacional de las actividades de validación
• resumen de las instalaciones, sistemas, equipos y procesos validados y
a ser validados.
• formato de documentación (formato de protocolo e informe)
Plan maestro • planificación y cronograma

de validación • control de cambios


• referencias a documentos existentes

• los objetivos del estudio


• el sitio donde se lleva acabo el estudio
• el personal responsable
• descripción de los POSs a seguir
• equipos a ser usados; estándares y criterios para los productos y
procesos relevantes
Protocolo de • El tipo de validación
• Descripción de los procesos y/o parámetros
validación • Requisitos de muestreo, pruebas y monitoreo
• Criterios de aceptación predeterminados para sacar conclusiones.
INFORME DE VALIDACIÓN

1.Los resultados deben ser


1.Los informes deben evaluados, analizados y
reflejar los protocolos comparados contra los criterios
de aceptación predeterminados. 1.Cualquier desviación
seguidos e incluir al
Los resultados deben cumplir detectada durante el
menos, el título y objetivo
los criterios de aceptación; proceso de validación,
del estudio, referencia al deben investigarse las debe ser abordada y
protocolo, detalles del desviaciones y los resultados documentada como tal.
material, equipos, fuera de límites. Si estas Pueden requerirse
programas y ciclos usados; desviaciones son aceptadas,
esto debe ser justificado. acciones correctivas.
procedimientos y métodos
de prueba. Cuando sea necesario, deben
realizarse estudios adicionales.
PEOR DE LOS CASOS

Dificultad para la La Solubilidad del


limpieza producto

La Toxicidad el
Cantidad de la dosis
producto o de la
terapéutica mínima
suciedad
RECORDAR EN EL
“PEOR DE LOS CASOS”

Dificultad en la limpieza:
-Fácil - Medio - Duro
ANÁLISIS COMPLETO DEL ESCENARIO
PARA LA VALIDACIÓN DE LA LIMPIEZA

Validación de la limpieza – Dra. Rosaba Alzate de S.


FILOSOFÍA DEL PEOR CASO EN
UN PROCEDIMIENTO

Puntos de difícil Factor de seguridad Cálculos peor caso


acceso contaminación uniforme

Tamaño de Lote a continuación Producto con el principio


lote máximo tamaño mínimo activo más tóxico / insoluble
DETERMINACIÓN DE LÍMITES
DE LA TÉCNICA ANALÍTICA

La empresa deberá desafiar el método analítico en


combinación con el método de muestreo (s) para
demostrar que los contaminantes pueden ser
recobrados de la superficie del equipo y a que
concentración- FDA “Guide to inspections of
Validation of Cleaning Processes” Julio 1993
DE LA TÉCNICA ANALÍTICA

Se deberá desafiar el método


analítico en combinación con el
método de muestreo (s) para
demostrar que los contaminantes
pueden ser recobrados de la
superficie del equipo y a que
concentración- FDA “Guide to
inspections of Validation of
Cleaning Processes” Julio 1993
DE LA TÉCNICA ANALÍTICA

Deben utilizarse métodos


analíticos validados cuyo
límite de detección y
cuantificación sea lo
suficientemente sensible
para detectar y cuantificar
el nivel aceptable
establecido del residuo o
contaminante.
DE LA TÉCNICA ANALÍTICA -
RECUPERACIÓN
Los estudios de recuperación
deben ser realizados para evaluar la
aplicabilidad del método analítico y
el procedimiento de muestreo para
recuperar residuos de las
superficies que tienen contacto con
el producto.
Se usan para verificar que la
concentración de residuos puede
ser recuperada de las superficies
del equipo con un muestreo y un
método analítico dados.

También podría gustarte