Película Creedme, Comentario de Texto Violencia de Género
Película Creedme, Comentario de Texto Violencia de Género
Película Creedme, Comentario de Texto Violencia de Género
Capitulo 1 Creedme muestra los fallos que el modelo jurídico estadounidense tenía en el trato
con víctimas de abuso sexual. Dichos fallos solo se comprenden viéndolos desde la perspectiva
de la víctima. Concretamente la historia se basa en una historia real ocurrida entre 2008 - 2011
y, sin embargo, actualmente sigue siendo una representación que consigue identificar a muchas
mujeres con partes de su historia. Esta dificultad para el cambio manifiesta la naturaleza
cultural de este suceso, y no algo exclusivo de leyes que necesitan corregirse.
El contenido base de la problemática versa sobre la victimización secundaria, concepto que
implica cualquier práctica inadecuada, perniciosa o la ausencia de una actuación necesaria, que
las autoridades tienen con respecto a la víctima. Se caracteriza como violencia institucional,
sobre todo en casos como este, de abuso sexual, donde el riesgo a repercusiones psicológicas
es mayor. Esto incluye, de forma más importante, la falta de formación del personal y el
cuestionamiento social que esta recibe y la victimización ad hoc.
En cuando a las autoridades policiales e investigadoras, debería destacarse una falta de afecto y
empatía absolutas, en pos de obtener los datos más crudos y estériles posibles. Esta
comprensión solo se muestra si se requiere para tranquilizar a la víctima y facilitar el trabajo,
como cuando en los interrogatorios uno de los investigadores lleva el papel de “poli bueno”.
Así, también destacaría que el objetivo que estas autoridades parecen tener no es el facilitar el
bienestar de la víctima, sino el descubrir la verdad. Por ello no tiene el policía inicial problema
en sacar a colación cuestionar su primer testimonio que da en multiples ocasiones, ni tiene
problema ninguno de los agentes institucionales durante el proceso para buscar que repita el
testimonio una y otra vez. Este acercamiento carece de una perspectiva de género muy
importante: no tiene en cuenta los sesgos que ellos mismos van a tener a la hora de llevar a
cabo la investigación, con una mayor o menor tendencia a culpabilizar a la víctima de que
ocurriera una violación, de que le gustara1, o de que directamente mintiera. Desconocer esto
aleja al personal de la verdad que buscan obsesivamente investigar, por ello no solo es
perjudicial para la víctima, sino que además favorecen una historia por encima de otra de forma
inconsciente al estar desinformados.
1
Estas dos primeras podrían verse directa o indirectamente con los apuntes de si el chico al que llamó previamente
era su novio. Esta insistencia en la historia, no solo se hace buscando una equivalencia entre las versiones, sino que
se aplica en conjunto con una serie de connotaciones que hacen que el acto pueda estar más permitido.
Ella es obligada repetir todo de nuevo por tener más de un discurso que comparar. Es un
procedimiento basado en creer que puede estar mintiendo. Sin momentos de descanso, directa
al hospital. Espacio vital de confort, la casa, se convierte en un espacio de investigación donde
no se puede hacer nada. El hospital son relaciones frías, Y otra vez se lo cuenta al hospital. Esto
tiene sentido jurídicamente, pero podría hacerse con tiempos diferentes. Tambien, que no haya
preocupación con la comodidad de la chica afecta negativamente a que las declaraciones se
hagan desde la tranquilidad. Sobre escribirlo por escrito, de nuevo, es más difícil que hayan
fallos en la historia por escrito. Si hay dudas, se omitirá. En cambio, es 100% seguro que la hará
sufrir más. También se le da la opción de hacer esta escritura dos días más tarde, pero solo
después de que lo pida ella. No tiene por qué ser un proceso rogatorio. Por tanto, hay procesos
que apuntan a que el objetivo ultimo de la investigación es conseguir cerrar el caso y dar
sentencia, antes que el bienestar de la victima. Si no hubieran pruebas, no hay ninguna
necesidad de probar que la potencial victima haya mentido, teniendo en cuenta que va a ser
algo incomprobable, por el mismo motivo que la tortura no se puede considerar un método
fiable para declararse culpable.
“Sweter o sudadera con capucha” no van a ayudar a encontrar al tio y tampoco sirve como
cambios en la historia importantes. “dejo cuchillo y cordones” tampoco. Solo la pregunta del
acento va encaminada a que no repita la misma historia. Hay que tener en cuenta que lo
normal sería que desconecte el cerebro y articule de la misma forma su historia, tanto si
miente, como si dice la verdad.
En qué momento se permite que una intromisión medica vaginal se haga inmediatamente
después de una violación. Es una practica que puede estabilizar el trauma.
Y a nivel medico esto es necesario? Sabiendo que puedes lubricar en ese momento, o sabiendo
que pueden haber desgarros en sexo consentido.
Pildoras del día después, igual que “urticaria o ideas suicidas, llama al numero”. Se hace de
forma aséptica y fría. En otras sociedades se haría por medio de ritos, en comunidad, dándole el
tiempo y la importancia. Con los niños lo seguimos haciendo, por qué con una víctima no? No
sería infantilizar, sino reconocer vulnerabilidad.
El hecho de que la hubieran violado a ella tambien, curiosamente, ha hecho que se compare
con su propia,
Las dos tienen dudas, y la duda se siembra, se comparte con los distintos cargos investigadores.
En el momento en el que el amigo al que llamo, fue algo más que amigo, todo se llena de
connotaciones.
El trabajo de los investigadores cual esta siendo ahora mismo ¿? Si no tienen pruebas para
encontrar al denunciado, que archiven el caso y ya. Qué necesidad de hacerse los Sherlock
Holmes e interrogarla con su hipótesis sobre cómo ha sido su vida, como es su personalidad
Que insistencia por parte de las instituciones en decirle que ha tenido una vida difícil y triste.
Qué obsesión en victimizarla.
Es evidente la relación con la tortura. Encima hay poli bueno y poli malo. La víctima debería de
1. Tener asistencia jurídica especializada en todo momento. 2. La libertad de irse cuando
quiera.
Cual es el objetivo de la investigación? El bienestar de la víctima. El que los investigadores
sientan que han alcanzado “la verdad”. Algo un poco moderno en todo esto.