Fase 4 Trabajo Colaborativo 89

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

1

Fase 4 – Comprender y aplicar habilidades en la dirección y los pasos de control

Actividad Colaborativa

Nombre del estudiante:


Lina Sofía Delgado Salas
C.C 1.004.232.246
Lida Quintero Meléndez
C.C 59.861.562
Dayana Alexandra Cerón Muñoz
C.C 1.085.663.031

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios -ECACEN
Programa de Administración de empresas
Bogotá, 2021
2

Introducción

Con este trabajo se pretende relacionar las acciones de dirección y control

necesarias para el alcance de los objetivos propuestos por el Grupo Nutresa S.A.

Se basa en los tipos de liderazgo, las estrategias establecidas para motivar a los

trabajadores, los medios de comunicación que se manejan en la organización, la utilización

de estrategias del trabajo en equipo, las normas e indicadores de desempeño laboral, la

medición de estos resultados y la comparación con las normas establecidas y en su caso las

medidas correctivas cuando no se cumplen.


3

Objetivos

Objetivo General

Conocer y aplicar las etapas de dirección y control de la empresa

Objetivo Específico

 Identificar los tipos de Líder y sus estrategias de motivación


 Conocer la comunicación formal y no formal en la empresa
 Establecer desviaciones y medidas correctivas en la empresa
4

Desarrollo de la actividad individual:

INSCRPCION DE LA EMPRESA
Grupo Nutresa S. A. es la empresa líder en alimentos procesados en Colombia y uno
de los jugadores más relevantes del sector en América Latina.

Las principales actividades del grupo son la producción, distribución y


comercialización de embutidos, galletas, chocolates, café, helados y pastas. La empresa
comercializa sus productos con aproximadamente 70 marcas diferentes en 65 países. Otras
actividades incluyen la inversión o aplicación de recursos o efectivo bajo cualquier forma
autorizada por la ley y la exploración de la industria metalmecánica y del empaque.

Grupo Nutresa cuenta con un modelo de negocio diferenciado a partir de su gente:


talentosa, innovadora, comprometida y responsable que aporta al desarrollo sostenible. De
sus marcas, líderes, reconocidas y queridas, que hacen parte del día a día de los
consumidores y se soportan en productos nutritivos y confiables. Y de su red de
distribución, con una oferta diferenciada por canales y segmentos que hace ampliamente
disponible el portafolio de productos en toda la región estratégica.

HISTORIA DE LA EMPRESA
Grupo Nutresa nace a comienzos del siglo XX en medio del desarrollo industrial
colombiano. En este período histórico nace, exactamente en 1920, Compañía Nacional de
Chocolates Cruz Roja, convertida más adelante en Compañía Nacional de Chocolates S.A.
-CNCH-.

A principios del siglo XXI, la empresa inicia un proceso de transformación empresarial


que la lleva a convertirse en una sociedad matriz bajo el nombre de Inversiones Nacional de
Chocolates S.A., más adelante convertida en Grupo Nacional de Chocolates S.A. y
posteriormente en Grupo Nutresa S.A., nombre que recoge todas las categorías de
5

alimentos del grupo y fortalece el vínculo de todas sus marcas con la salud, la nutrición y el
bienestar.

Desde esa fecha, Grupo Nutresa ha acelerado su proceso de expansión con la


adquisición de empresas de gran tradición y reconocimiento en la región estratégica, cuya
propia historia se refleja en la siguiente línea de tiempo.

1920 – 1930
1920 - Fundación de la Compañía Nacional de Chocolates Cruz Roja, que
posteriormente se convertirá en Compañía Nacional de Chocolates S.A y luego en Grupo
Nutresa.

1931 – 1960
1933 -Compañía Nacional de Chocolates se hace accionista de Fábrica de Galletas Noel
-empresa nacida en 1916 como Fábrica Nacional de Galletas y Confites- mediante el aporte
de maquinaria para fabricar golosinas y la marca de galletas Dux.
1960 - Adquisición de Productos Zenú Ltda. por parte de Fábrica de Galletas Noel, que
posteriormente se consolidará a través de las empresas Industria de Alimentos Zenú S.A.S.
y Alimentos Cárnicos S.A.S.

1991 – 2000
1993 - Fundación de Dulces de Colombia S.A., como parte del proceso de
especialización de los negocios que se comienzan a desarrollar en la década de los 90.
2000 -Fundación de Novaventa S.A., empresa dedicada a la comercialización de los
productos de las compañías de alimentos en canales alternativos como venta directa a
través de catálogos y máquinas dispensadoras.

2001- 2010.
2002 - Escisión de la actividad industrial de Compañía Nacional de Chocolates, dando
origen a Inversiones Nacional de Chocolates S.A. con inversiones en los negocios de
Chocolates, Cafés y Pastas, y una participación en InverAlimenticias Noel S.A.
6

2008 -Fundación del Centro de Investigación en Nutrición, Salud y Bienestar -


Vidarium- que posteriormente se transforma en la Corporación que lleva su mismo nombre
2009 - Adquisición de Nutresa S.A. de C.V., en México, empresa que participa en el
mercado local de chocolates con marcas de alto reconocimiento.
2010 - Fundación de Cordialsa Colombia, empresa especializada en la comercialización
de los productos de los Negocios de Chocolates, Galletas, Cafés y Pastas. En 2011 cambia
de nombre por el de Comercial Nutresa.

Tabla No. 1. Características de la empresa GRUPO NUTRESA


Actividad económica Marca Tamaño Marca Tipo de Marca
con una con una Empresa con una
X X X

Mineras Micro S.A.S


Agropecuarias Pequeña LTDA
Industriales X Mediana UNIPERSONAL
Comerciales X Grande X OTRA (S.A) X
Servicios

Fuente: Sena (2017)

Factores claves del éxito (FCE) GRUPO NUTRESA

Tabla No. 2. Factores calves del éxito de GRUPO NUTRESA

Factores claves del éxito

 Generación de una oferta diferenciada de productos, marcas y experiencias en


los distintos segmentos de mercado, soportados en una cultura innovadora en
procesos, productos y modelos de negocios.

 El bienestar de los consumidores como una prioridad, basado en la promoción


7

de estilos de vida saludable, la fabricación de alimentos nutritivos y seguros.

 Desarrollo integral de sus colaboradores para mejorar su productividad y


calidad de vida; además incorpora variables socio ambientales en la cadena de
abastecimiento y fortalece la red de distribución con canales de venta que
permiten una oferta adecuada de sus productos en el mercado.

Fuente: Elaboración propia, extraída de Sánchez (2016)

1.1. Diagnóstico Interno

Tabla 3 Fortalezas de la Organización GRUPO NUTRESA

Variables Fortalezas Calificar (1 al


5)

Marketing Consumidor multicanal, oferta de marcas y 5


productos a diferentes segmentos de clientes
basado en el conocimiento transversal y
propuestas de valor. Consumo responsable por
medio de un etiquetado claro para fomentar la
calidad de vida y el bienestar.
Recurso Humano Desarrollo integral del capital humano, 5
fomentando escenarios de conversación y
confianza con el fin de lograr disponibilidad,
compromiso y productividad de las personas
que favorezcan las practicas organizacionales.
Generación de programas de nutrición, salud y
bienestar para los colaboradores.
Consumo Productos que hacen parte de la canasta 5
familiar, para consumidores varios.

La transformación digital que maneja el Grupo


Nutresa permitió crear nuevos modelos de
5
negocio que dan soluciones agiles, flexibles y
efectivas donde beneficia tanto a proveedores
como a consumidores permitiendo que se
8

Tecnología Interna agilice el crecimiento rentable de la empresa.

Modelo de negocio basado en la sostenibilidad,


que permite obtener ingresos significativos en
la organización, y es orientado a la eficiencia y
5
Finanzas productividad en los gastos de la
administración, generando una utilidad bruta
rentable.

Fuente: elaboración propia.

Análisis de las fortalezas

Desde el punto de vista general se puede concluir que el GRUPO NUTRESA, es


una empresa organizada que se basa en fabricación y venta de productos nutricionales que
hacen parte de la canasta familiar. Se preocupa por la calidad de vida y bienestar del
consumidor y lo hace mediante la fabricación de alimentos nutritivos y seguros, teniendo
una comunicación adecuada con el cliente tanto de manera presencial como por medio de
plataformas que permite conocer los productos en el mercado generando confianza,
asegurando la satisfacción y fomentando el autocuidado, con los etiquetados nutricionales
claros, promociones y la entrega segura de los mismo, logrando así tener utilidades
rentables para la organización, también se puede destacar como fortaleza la forma como
incentivan a los colaboradores para que la productividad de la empresa sea efectiva
teniendo una relación positiva entre los grupos de trabajo que aportan en la fabricación y
comercialización de productos, respetando sus horarios de descanso y creando momentos
interactivos para respetar y valorar las ideas y aportes de los mismos.

Tabla 4 Debilidades de la Organización GRUPO NUTRESA

Variables Debilidades Calificar (1 al


5)

Marketing Debido a la gran variedad de 2


marcas con las que cuenta y maneja el
GRUPO NUTRESA no se tiene un
segmento específico para muchas de
9

ellas.

Recurso Humano Debido a lo extenso de la compañía se 1


tiene que manejar demasiado personal
y se dificulta ejercer un control.
Algunos de los productos que
necesitan de refrigeración constante no
se envía la misma cantidad con 2
respecto a los demás alimentos
Consumo fabricados, debido a los altos costos de
transporte refrigerado y las dificultades
fitosanitarias dificultando el
abastecimiento del mismo en
diferentes puntos.

Debido a la contingencia sanitaria


presentada actualmente, el Grupo
Nutresa tuvo que recurrir a la
Tecnología Interna utilización rápida de aplicaciones
iniciativas digitales y plataformas
tecnológicas, teniendo que acogerse a 2
un pensamiento adaptativo a los
equipos y el fortalecimiento de
habilidades en la tecnología, que
permitan adaptarse al mercado sin
perder la rentabilidad.
El incremento de los ingresos en 3
algunos años es menor con respecto al
Finanzas
anterior debido a los cambios en el
mayor costo de las materias primas en
algunos países en los que se encuentra
ubicado el Grupo Nutresa.

Fuente: elaboración propia.

Análisis de las debilidades

A partir de las debilidades mencionadas en la tabla anterior se puede concluir que el


GRUPO NUTRESA al ser una organización muy extensa y grande con variedad de
productos que corresponden a diferentes segmentos de clientes y para la fabricación y
10

comercialización de alimentos necesitan bastantes colaboradores, pasa por diferentes retos


a nivel comercial, puesto que existen sectores donde la producción y distribución se
dificultan, y la variable de costos en las materias primas aumenta el precio de los productos
en el mercado, es ahí donde debe fomentar diferentes soluciones como la definición de
segmentos y alianzas estratégicas incluyendo la mejora de aplicaciones tecnológicas que
ayuden a la productividad y competitividad. Si establece una buena implementación de
estrategias que le permitan manejar de manera correcta y organizar los problemas internos
que afectan a la organización puede lograr un crecimiento tanto de en el talento humano,
como en el sector comercial y en el mercado.

1.4 Diagnóstico externo

Tabla 5 Oportunidades de la Organización GRUPO NUTRESA

Variables Oportunidades Calificar (1 al


5)

Político Productos básicos de la canasta familiar, 5


que satisfacen las necesidades primarias
de los consumidores
Económico Los costos de las materias primas 5
utilizados para la fabricación de
productos mantenga una estabilidad.

Social Aumento de compras de los productos 5


por medio de plataformas virtuales en la
comodidad de los consumidores
Cambios climáticos controlados, que no 5
Ecológico
afecten la recolección de materias primas
para la fabricación de productos.
5
Estabilidad jurídica, estabilidad tributaria
Legal
y estabilidad en los prospectos de leyes
11

Fuente: elaboración propia.

Análisis de las Oportunidades

De acuerdo a los ítems con respecto a los factores políticos, económicos, sociales,
ecológicos y legales mencionados anteriormente se puede inferir que la organización
GRUPO NUTRESA tiene bastantes y variables oportunidades de tener reconocimiento en
el mercado tanto a nivel nacional como internacional, debido a que sus productos hacen
parte de la canasta familiar como una necesidad cotidiana en las personas de los diferentes
segmentos de consumidores. El adecuado estudio y exploración de los mercados, en los
diferentes países es de ayuda para que poder satisfacer las necesidades de los consumidores,
convirtiéndose así en una organización que fabrica y produce productos preferidos por el
mercado ya que están acordes a sus necesidades. También se puede resaltar como la
organización se previene de riesgos que le puedan afectar negativamente, en todos los
aspectos mencionados en la tabla anterior.

Tabla 6 Amenazas de la Organización GRUPO NUTRESA

Variables Amenazas Calificar (1 al


5)

Político Inestabilidad y cambio en las 3


regulaciones gubernamentales.

Debido a comercialización de sus


productos en otros países que cuentan
Económico con plantas de producción y
distribución enfrentarse a problemas
3
políticos y económicos y pagar
impuesto por alguno de sus productos
ocasionando reducción de ventas y
ganancias.
Social Dificultad en el transporte de 3
alimentos a los distintos sectores
12

debido a inconvenientes sociales


como paros nacionales que generen
desabastecimiento en las sedes y por
ende afecten al consumidor.
Cambio climático, incertidumbre por
3
Ecológico los impactos negativos que afecten al
medio ambiente y por ende a la
recolección de materias primas que
son la base para la producción de
alimentos.
Presentar fallos judiciales frente a las
Legal 2
condiciones de mercado. que afecten
materialmente la situación financiera
de la organización.

––

Fuente: elaboración propia.

Análisis de las amenazas

Con respecto a los desafíos y amenazas a las que se ve enfrentada la organización


GRUPO NUTRESA se puede concluir que algunos de ellos son a partir del tamaño,
extensión y buen reconocimiento de la misma, puesto que presenta varios desafíos al tener
una alta variabilidad de competencia en la comercialización de sus productos, ya que
existen organizaciones que se basan solamente en uno de ellos, en mejorarlos y tener una
buena viabilidad en el mercado, por el contrario el GRUPO NUTRESA, debe
perfeccionarse y planear estrategias basadas en el estudio de mercado, con todos los
productos que la misma fabrica y comercializa, para generar una alta preferencia por los
consumidores sin bajar la calidad en ninguno de los alimentos fabricados.

Diagnóstico Interno
Tabla 7 Diagnóstico interno de la GRUPO NUTRESA
Fortalezas (F) Debilidades (D)
Consumidor multicanal, oferta de Debido a la gran variedad de marcas con
marcas y productos a diferentes las que cuenta y maneja el GRUPO
segmentos de clientes basado en el NUTRESA no se tiene un segmento
conocimiento transversal y específico para muchas de ellas.
13

propuestas de valor. Consumo


responsable por medio de un
etiquetado claro para fomentar la
calidad de vida y el bienestar. Debido a lo extenso de la compañía se tiene
que manejar demasiado personal y se
Desarrollo integral del capital dificulta ejercer un control.
humano, fomentando escenarios de
conversación y confianza con el fin
de lograr disponibilidad,
compromiso y productividad de las
personas que favorezcan las
practicas organizacionales.
Generación de programas de
nutrición, salud y bienestar para los Algunos de los productos que necesitan de
colaboradores. refrigeración constante no se envía la misma
cantidad con respecto a los demás alimentos
Productos que hacen parte de la
fabricados, debido a los altos costos de
canasta familiar, para consumidores
transporte refrigerado y las dificultades
varios.
fitosanitarias dificultando el abastecimiento
del mismo en diferentes puntos.
Debido a la contingencia sanitaria
presentada actualmente, el Grupo Nutresa
tuvo que recurrir a la utilización rápida de
aplicaciones iniciativas digitales y
La transformación digital que plataformas tecnológicas, teniendo que
maneja el Grupo Nutresa permitió acogerse a un pensamiento adaptativo a los
crear nuevos modelos de negocio equipos y el fortalecimiento de habilidades
que dan soluciones agiles, flexibles en la tecnología, que permitan adaptarse al
y efectivas donde beneficia tanto a mercado sin perder la rentabilidad.
proveedores como a consumidores
permitiendo que se agilice el
crecimiento rentable de la empresa. El incremento de los ingresos en algunos
años es menor con respecto al anterior
debido a los cambios en el mayor costo de
Modelo de negocio basado en la las materias primas en algunos países en los
sostenibilidad, que permite obtener que se encuentra ubicado el Grupo Nutresa.
ingresos significativos en la
organización, y es orientado a la
eficiencia y productividad en los
gastos de la administración,
generando una utilidad bruta
rentable.
14

Fuente: elaboración propia.

Diagnóstico Externo

Tabla 8 Diagnóstico Externo de la GRUPO NUTRESA

Oportunidades (O) Amenazas (A)

Productos básicos de la canasta familiar, Inestabilidad y cambio en las


que satisfacen las necesidades primarias de regulaciones gubernamentales.
los consumidores
Los costos de las materias primas utilizados Debido a comercialización de sus
para la fabricación de productos mantenga productos en otros países que
una estabilidad. cuentan con plantas de producción y
distribución enfrentarse a problemas
políticos y económicos y pagar
impuesto por alguno de sus
productos ocasionando reducción de
ventas y ganancias.
Aumento de compras de los productos por Dificultad en el transporte de
medio de plataformas virtuales en la alimentos a los distintos sectores
comodidad de los consumidores debido a inconvenientes sociales
como paros nacionales que generen
desabastecimiento en las sedes y por
ende afecten al consumidor.
Cambios climáticos controlados, que no Cambio climático, incertidumbre
afecten la recolección de materias primas por los impactos negativos que
para la fabricación de productos. afecten al medio ambiente y por
ende a la recolección de materias
primas que son la base para la
producción de alimentos.
Estabilidad jurídica, estabilidad tributaria y
15

estabilidad en los prospectos de leyes. Presentar fallos judiciales frente a


las condiciones de mercado. que
afecten materialmente la situación
financiera de la organización.

Fuente: elaboración propia

RECURSOS QUE NECESITA PARA LA EMPRESA

Recursos Gerencia Área Área Área Área


Administrativ Financiera Comercial Operativa
a

-Recolector
-Presidente -Personal Contadores Vendedores de materias
Humanos
Vicepresidentes administrativ -Auxiliares -Asesores primas.
o comerciales
contables -Fabricadores.
-Empacadores
Despachadore
s

-Portafolio de Laboratorio
-Manuales de -Estructura -Software productos de estudio en
Técnicos
procedimientos del grupo contables los
Dispositivos
-Capacitación y -Organigrama procedimiento
tecnológicos
desarrollo de s para
manuales.
personal fabricación de
los productos.

-Materias
- Escritorio -Escritorio -Escritorio primas
Material -Tarjetas
- Computad -Papelería -Papelería -Mesas de
publicitarias
or -Computador Computado producción y
- Panfletos
- Impresora -Impresora r fabricación
-Impresora -Estantería
-Empaques
-Vehículos
16

Efectivo para
- Reporte la compra de
Financier para pago -Pago de -Activos Remuneracione materia prima,
o de nómina. nómina a CxC s externas y elementos
- Acciones colaboradores para el
-Pasivos
CxP respectivo
empaque de
alimentos.

PLANEACIÓN

Tabla 7 Situación de la Empresa Grupo Nutresa S.A

Situación actual Futuro deseado de la empresa

Grupo Nutresa, se destaca por ser una Se proyecta que Grupo Nutresa impacte
organización extensa, y por ende contar con sus productos en las comunidades
con bastantes colaboradores en los que se donde aún no tenga puntos de
fomenta la confianza y el compromiso con comercialización también mejorar la
el fin de mantener la productividad. Es una calidad de vida personal y colectiva tanto
empresa dedicada a la fabricación y de colaboradores, consumidores y
comercialización de productos básicos de proveedores, generando así un crecimiento
la canasta familiar, en los que promociona rentable. Por medio de la innovación
el consumo responsable preocupándose por efectiva fabricar productos cada vez más
la calidad de vida de los clientes por medio nutritivos y seguros que satisfagan más las
de etiquetados claros. Aunque debido a la necesidades de los consumidores
gran variedad de marcas que maneja la encontradas en el estudio de mercado, sin
compañía no se tiene un segmento afectar el impacto ambiental. Se espera
específico para muchas de ellas. Entre tener una oferta diferenciada de productos,
algunos de los aspectos que debe fortalecer marcas y experiencias en los distintos
Grupo Nutresa, está en la distribución de segmentos de mercado, soportados en una
productos que requieren de refrigeración cultura innovadora. A futuro se planea que
ya que existe desabastecimiento en algunos Grupo Nutresa cuente con diferentes
puntos debido a los altos costos de medios de distribución de productos sin
transporte. tener inconvenientes en la entrega de los
mismos, que generen desabastecimiento.

Grupo Nutresa, tiene la oportunidad de En un futuro se espera que la empresa


sobresalir en el mercado debido a que la cuente con más fuentes externas que le
17

fabricación y comercialización de sus generen seguridad en la fabricación y


productos hace parte de la canasta familiar comercialización de sus productos,
y por ende satisfacen las necesidades apoyando así en la mejora de su
primarias de los consumidores, reconoce la productividad. Se planea que la empresa ya
estabilidad de su entorno tanto en los haya encontrado una solución acorde a
costos de las materias primas utilizadas todas las amenazas identificadas
para la fabricación de los productos, los manteniendo y mejorando la estabilidad
cambios climáticos controlados, como la que tiene en el mercado. Se espera
estabilidad jurídica y tributaria como fortalecer los productos en competencia
oportunidades para sobresalir y mantenerse por las diferentes empresas dedicadas a la
en la competitividad del mercado. La fabricación de un solo producto que
compañía también se ve enfrentada a generan una amenaza a la organización
diferentes variables que pueden ser una debido a que estas se basan en la mejora de
amenaza para su correcto funcionamiento solamente uno de ellos, por el contrario
en el mercado, en los diferentes aspectos, Grupo Nutresa debe perfeccionarse y
como paros nacionales que afecten el buscar estrategias de mejor calidad y
desabastecimiento en sedes y presentar menor costo en todos los productos que la
fallos judiciales frente a las condiciones misma fabrica.
del mercado que afecten materialmente la
situación financiera de la organización.

Fuente: elaboración propia

Tabla 8 Misión y Visión Grupo Nutresa

Misión: Visión:

Somos una empresa productora de Nuestra estrategia está dirigida a


alimentos básicos en la canasta familiar, evolucionar de manera confiable
Buscamos la creciente creación de valor mejorando siempre las ventas. Mantener
a los grupos relacionados para lograr así una rentabilidad. Ofrecer al consumidor
el retorno de nuestras inversiones alimentos y experiencias que se
superior frente al capital empleado. distingan por la mejor calidad,
También buscamos el crecimiento gestionados por gente talentosa y
rentable fomentando la calidad de vida comprometida que aporta al desarrollo
del consumidor. Gestionamos nuestras sostenible.
actividades en un marco de desarrollo
sostenible; por medio de
comportamiento corporativo ejemplar,
con el mejor talento humano y siempre
basándose en la innovación efectiva.

Fuente: elaboración propia

Tabla 9 Elaborar los objetivos a corto, mediano y largo plazo


18

Corto plazo (1 a 3 Mediano plazo (3 meses Largo plazo (1 a 5 años)


meses) a 1 año)
Brindar a los Mejorar procesos y Contribuir al desarrollo
consumidores productos productos a través de la de un modelo económico
que aporten al bienestar y la innovación para que vaya de la mano con el
nutrición integral del transformar diversos desarrollo social,
cliente a través de la sectores de fabricación en manteniendo el equilibrio
fabricación de productos de la compañía y de esta para contribuir con el
calidad logrando así la manera observar el avance medio ambiente y observar
fidelidad de los clientes. en el desarrollo de un este apoyo en los cambios
modelo económico. climáticos

Mantener el Impulsar el crecimiento Potenciar la imagen de


reconocimiento en el rentable, por medio de la organización en las
mercado y la fidelidad de productos diferenciados en diferentes comunidades
los clientes mediante la el mercado contando con donde no es reconocida
buena fabricación de una buena red de actualmente mediante
productos enfocados en la distribución, mejorando así publicidad presencial y
calidad de vida, notando el abastecimiento de los virtual, logrando así
una estabilidad comercial productos en las diferentes reconocimiento en el
en el mercado. sedes. mercado.

Fuente: elaboración propia

Tabla 10. Determinar los valores corporativos

Grupo Nutresa asegura que sus actuaciones estén dentro de un marco de


comportamiento ético y buena conducta.
Valores corporativos: Transparencia, imparcialidad, responsabilidad en las
decisiones, respeto
Transparencia: Permite que la empresa tenga talento adecuado y se promueva la
relación entre los empleados, proveedores y clientes. Al tener un mayor conocimiento,
los empleados están mejor informados de la empresa en la que laboran y sobre las
habilidades que debe desarrollar en el puesto que trabaja.
Imparcialidad: Permite ser razonable y dejar de lado las emociones, permitiendo así
tener una vista clara en la toma de decisiones, para elegir entre lo bueno y lo malo.
Respeto: Permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar, y valorar las cualidades
del prójimo y sus derechos.
Fuente: elaboración propia

Tabla 11. Realizar las políticas


19

Política de Políticas de
satisfacción del Política de pago a Política de horarios formación al cliente
cliente los proveedores interno

Calidad de vida La selección y la Los procesos o Fomentar el


al consumidor con contratación de los subprocesos de desarrollo integral del
alternativas de proveedores de trabajo están cliente interno con el
productos y menús bienes y servicios se sujetos a una fin de lograr la
que satisfagan sus hace de acuerdo a la programación disponibilidad, el
aspiraciones de conformidad con el distribuida dentro compromiso y la
nutrición, salud y criterio de libre de la jornada en productividad de las
bienestar por medio concurrencia en el varios turnos de personas, asegurando
de la fabricación de mercado, mejorando trabajo; los cuales los talentos para la
productos de la eficiencia y podrán ser consecución de los
calidad. rentabilidad en la modificados de objetivos de la
compañía, así acuerdo a las organización,
mantener los necesidades del fomentando la calidad
principios de respeto servicio, a los fines y manteniendo de
transparencia y y objetivos propios esta manera una
sanas relaciones de la empresa con buena fabricación en
mercantiles consentimiento de los productos por
los empleados, medio de los
para una colaboradores.
fomentando una
mejor
productividad en la
misma.
Estrategias para Los proveedores La jornada Potenciar las
la promoción de que tienen alianza ordinaria es la capacidades
estilos de vida con la compañía no pactada entre las analíticas, disponible,
saludable y la toma podrán aceptar ni partes o a falta de servicial, humana,
informada de promover cualquier acuerdo la máxima paciencia, amabilidad
decisiones forma de corrupción legal. Dicha y respeto del cliente
responsable de un incluida la extorción jornada podrá ser 8 interno al servicio de
correcto consumo. y el soborno, horas diarias y de la sociedad, siendo
podrían conllevar a hasta 48 horas esta la base esencial
la suspensión del hasta la semana y de un buen desarrollo
contrato, de esta no podrá excederse empresarial,
manera se mantiene de esta, primando reconociendo el ser
los principios de la así los valores de la humano de todo
empresa, transparencia y trabajador.
contribuyendo respeto por los
también a los empleados.
proveedores.
Fabricación de Los proveedores En los turnos de Atraer y
20

productos nutritivos darán cumplimiento trabajo habrá un desarrollar el mejor


de la canasta a las normas periodo de talento humano,
familiar que apoyen vigentes descanso, confianza en el
a la calidad de vida relacionadas con la alimentación u potencial del cliente
de las diferentes calidad y seguridad otras actividades, interno, para disfrutar
comunidades de los alimentos, el cual se de un ambiente de
consumidoras , promoviendo así la distribuirá en el trabajo cálido, retador
aportando así al calidad de los intermedio de la y productivo,
desarrollo de un productos fabricados jornada laboral, reconociendo al
modelo económico por la empresa, esto con el fin de colaborador como
que va de la mano empleando materias contribuir al una parte clave en la
con el desarrollo primas de calidad. adecuado ambiente productividad de la
social. de trabajo, para los organización y así
colaboradores. lograr mantener el
desarrollo de un
modelo económico.

Fuente: elaboración propia

Tabla 12 Presupuesto (Establecer el presupuesto con el objetivo a corto plazo)

Recursos Gerencia Área Área Área Área Operativa


Administrativa Financiera Comercial

Humanos 12 25 10 1000 800


Técnicos -Manuales de -Estructura del -Software -Portafolio de Laboratorio de
procedimientos grupo contable productos estudio en los
-Organigrama procedimientos
-Capacitación -Dispositivos
para la
y desarrollo de tecnológicos
fabricación de
personal manuales
los productos
Material -Computador -Computador Computador -Tarjetas -Materias
-Impresora -Escritorio -Escritorio publicitarias primas
-Escritorio -Papelería -Papelería -Panfletos -Mesas de
-Impresora -Impresora producción y
-Soportes fabricación
contables -Estantería
-Empaques
-Vehículos
Financier Valor por de Valor por de Valor por Valor por de Valor por de
21

o salario por salario por de salario salario por salario por


cada cada por cada cada cada
trabajador: trabajador: trabajador: trabajador: trabajador:
$5,000,000 $2,000,000 $2,000,000 $1,200,000 $1,500,000
Valor total: Valor total: Valor total: Valor total: Valor total:
$60,000,000 $50,000,000 $20,000,000 $1,200,000,000 $1,200,000,000
Fuente: elaboración propia

Organización

JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENCIA

VICEPRESIDENTE SECRETARIO GENERAL VICEPRESIDENTE PRESIDENTES


FINANZAS DE SOSTENIBILIDAD

COMITÉS
ANALISTA DIRECTOR
DE
S ES

JEFES DE VENTA COORDINADORES

OPERARIOS PLANTA
22

Mencionar los cargos y funciones según el organigrama.

No CARGO FUNCIONES
Dirigir y controlar la compañía para asegurar
el crecimiento del patrimonio y la sostenibilidad
1 Junta directiva de la empresa
Representar la organización legalmente,
administrativa ante los órganos de control
nacional. Gestor de actividades administrativas
2 Presidencia para el buen funcionamiento de la empresa
Establecer, liderar, y gestionar las políticas y
directrices financieras, con el fin de asegurar la
Vicepresidente adecuada gestión financiera. Contribuir al
3 finanzas desarrollo integral de su equipo.
Asistir al presidente en la definición de las
políticas, objetivos y estrategias relacionadas con
la gestión del talento humano y de los recursos
4 Secretario general físicos, financieros y tecnológicos de la empresa
Promover e implementar una agenda de
Vicepresidente de desarrollo sostenible para favorecer el
5 sostenibilidad crecimiento de la empresa.
Comités de Dirigir los diferentes negocios hacia
6 presidencia objetivos específicos.
Coordinar las actividades de la empresa,
supervisar el desempeño de los empleados,
controlar los presupuestos, asegurar que las
7 Directores actividades se realicen de manera eficiente.
Cumplir con las metas de venta determinadas
por los comités de presidencia, planificando,
ejecutando y controlando estrategias de ventas,
8 Jefes de venta para conseguir la fidelización de los clientes
Ordenar los diferentes aspectos que
conforman las actividades del equipo para
asegurar que se alcancen los objetivos
9 Coordinadores propuestos.
Identificar las oportunidades de mejora en las
10 Analistas operaciones y procesos existentes en la empresa.
Coordinación y organización del área
logística de la empresa, tanto a nivel de producto
como a nivel de gestión personal, con el objetivo
de distribuir a los clientes los pedidos de
11 Operarios de planta mercancía en tiempo y forma
23

Asignación de recursos materiales, técnicos y financieros:

No Cargo Asignación de recursos


-Manual de procedimientos
-Computador
1 Junta directiva -Acciones
-Capacitación y desarrollo de personal
-Computador
2 Presidencia -Reporte para pago de nomina
-Software contable
Vicepresidente -Computador
3 finanzas -Soportes contables
-Actas de junta directiva
-Computador
4 Secretario general -Pago de nómina a colaboradores
-Informe de gestión
Vicepresidente de -Computador
5 sostenibilidad -Sistemas de producción y ventas
-Organigrama del grupo o negocio
Comités de -Computador
6 presidencia -Sistemas administrativos
-Computador
-Informe de las alianzas estratégicas
7 Directores -Sistemas administrativos
-Portafolio de productos
-Tarjetas publicitarias
8 Jefes de venta -Remuneraciones externas
-Sistemas administrativos
-Organigrama
9 Coordinadores -Computador
-Informe de alianzas, y DOFA
-Computador
10 Analistas -Sistema administrativo
-Materias primas
-Laboratorios de estudio en los procedimientos
para la fabricación de los productos
11 Operarios de planta -Efectivo para la compra de materia prima.
24

4. Dirección

4.1. Características del líder

Tabla 15. Mencione las características que debe tener un líder.

No. Tipo de líder Características del líder


Se caracteriza por ser un líder de carácter duro e impositivo, el
1 AUTORITARIO equipo de trabajo realiza sus actividades bajo tensión, la
productividad del equipo es bajo supervisión.
Es una persona más permisiva, aun bajo la supervisión no es
2 LIBERAL completamente estricta, un poco mediocre, el respeto hacia el
líder no es radical, se caracteriza por ser condicional.
Es un líder activo, consultivo y orientador, mantiene
relaciones cordiales, la productividad del equipo no es
3 DEMOCRATICO
manejada bajo supervisión, y mantiene una alta integridad
entre los integrantes del mismo.

Estrategias de motivación
Tabla 16. Mencione las estrategias de motivación que van a emplear como líderes

No. Estrategia de motivación


Respetar los horarios de descanso que cada integrante de un equipo
necesita, siendo esta una estrategia de motivación para que la
1 productividad sea genere resultados rentables, sin permitir que el
trabajador se convierta en una máquina de trabajo en la empresa.
Generar confianza en los trabajadores, delegándoles el trabajo para el
cual ellos están preparados de acuerdo a sus estudios, corrigiendo de
2 una manera respetuosa e individual las diferentes fallas que el trabajador
tenga al emplear su actividad designada.
Realizar reuniones o conferencias en la empresa donde exista una
interacción entre jefe y empleados y puedan aportar sus ideas y
3 opiniones, también donde se realicen actividades de interacción e
integración entre los integrantes del equipo de trabajo y su líder.

El buen clima laboral es un gran aporte a la productividad de la


empresa, por eso es necesario fomentar el compañerismo y el servicio
4 entre el equipo de trabajo, mediante la rotación de equipos de trabajo
entre las mismas áreas
5 Los jefes inmediatos y generales deben estar dispuestos a generar
25

confianza, ayudar y escuchar a sus empleados, cuando se presente


alguna dificultad ya sea personal o en el entorno laboral, motivándolos y
de esta manera generando un buen clima laboral para el empleado.
Comunicar bien. Ser un buen líder no sólo consiste en tener buenas
ideas sino en establecer una buena comunicación con el equipo de
6
trabajo, puesto que la forma como se interactúe es factor determinante
para el resultado, debe ser clara, concisa y sobre todo cordial
Promover un sentido humano se debe preocupar por sus colaboradores
en un sentido integral: la parte intelectual y en la parte emociona,
7
teniendo en cuenta que no solo debe primar la obtención de buenos
resultados, sino que se bebe retroalimentar la parte emocional.
Ser un buen seguidor. Con esto hacemos referencia al hecho que, un
líder debe realizar un seguimiento continuo al resultado de sus
8 colaboradores, validando los resultados y de ser necesario establecer
estrategias de fortalecimiento si no se obtiene el resultado esperado, de
manera respetuosa y que genere confianza a los trabajadores
Un líder debe promover la responsabilidad y reconocimiento entre sus
colaboradores, el ser responsables nos conduce al cumplimiento idóneo
9
de los objetivos y de paso a lograr un reconocimiento personal y
colectivo, que es un factor de motivación.
Promover el crecimiento profesional, Los líderes deben incentivar a sus
colaboradores para la superación personal, como también establecer
10 políticas internas para flexibilidad de horarios e implementar convenios
educativos que incentiven a estudiar, lo cual conllevaría a posibilidad de
ascensos en la misma empresa.

4.2. Medios de comunicación


Tabla 17. Mencione los medios de comunicación a utilizar

No. Formal Informal


1 Reuniones - capacitaciones Llamada telefónica
2 Correos electrónicos Socialización personal
3 Actas Conversación por redes sociales
Interacción personal entre
4 Instructivos
empleado y jefe.
5 Correspondencia Comunicación no verbal

4.3. Estrategia de trabajo en equipo


Tabla 18. Mencione las estrategias del trabajo en equipo que van a emplear como líderes:
No. Estrategia de trabajo en equipo
1 Organizar equipos de trabajo en las diferentes áreas de la empresa donde
26

sus integrantes se complementen por sus diferentes habilidades y


estudios, generando así mejores resultados en la productividad.
Fomentar el trabajo en equipo donde la realización de sus actividades
vaya en pro de un mismo objetivo que aporte a la productividad de la
empresa. Promoviendo la unidad entre equipos y estableciendo reglas
2 que aporten a la responsabilidad, los derechos y funciones de cada
integrante del equipo y también estableciendo un tiempo de entrega y
metodología de trabajo.
Por medio de la comunicación entre jefe y empleado, revisar y
retroalimentar las actividades que el colaborador desarrolla, llevar un
3 registro donde se informe a los integrantes el avance diario que ellos
generan, y de esta manera estar alertas a las fallas, conflictos internos o
modificaciones que el proyecto necesite.
La confianza se desarrolla en el proceso donde el empleado cumpla
acorde a sus actividades desarrollando proyectos y cumpliendo metas
generando de esta manera la confianza de su jefe, y resaltando sus
4 capacidades. También se debe promover confianza entre los diferentes
integrantes del equipo, debido a que esto permitirá que se aporten ideas,
haya participación y la productividad de la empresa desarrolle por el
trabajo en equipo basado en la confianza y el respeto.
El sentido de pertenencia que los colaboradores tengan con la empresa
es un factor muy clave de éxito para la misma, pues esto destaca el
compromiso que el empleado tiene con la misma. Cuando el trabajador
5 siente que su trabajo es valorado, mantiene en un buen clima laboral y
por ende trabaja con interés y responsabilidad apostatándole
positivamente al desarrollo de la empresa.

Distribuir las actividades de la empresa en grupos de trabajo donde cada


uno tenga un líder que motive a sus trabajadores que los guie y les
6
plantee proyectos y metas, estableciendo plazos y promoviendo el
trabajo en equipo generando así buenos resultados en la productividad.
Brindar capacitaciones a los colaboradores resaltando sus logros, y
recibiendo ideas que aportes a la innovación en los diferentes sectores
7
de la empresa, permitiendo así mantener un reconocimiento en el
mercado y promoviendo el marketing.
Por medio de un monitoreo interno, reconocer los problemas y crear
soluciones que involucren la confianza y responsabilidad en el equipo
8 de trabajo, donde los colaboradores reconozcan las fallas y estén
dispuestos a mejorarlas tanto individualmente como en grupo.
Manejar herramientas de medición, donde se puedan interpretar los
9 resultados obtenidos en la semana. Cuantificar lo tangible e intangible
para poder orientar las inversiones de desarrollo en el equipo de trabajo.
27

Analizar los desafíos que se presentan el desarrollo de las actividades


para alcanzar un objetivo planteado, buscar soluciones, estableciendo
10 metas estratégicas que aporten al mejor desarrollo y desempeño de cada
participante del equipo.

5. Control

5.1. Evaluación

Cargo: OPERARIOS DE PLANTA


No. Criterio de evaluación Forma de medición

El buen manejo del servicio al Revisión de la satisfacción del


1 cliente asegurando la fidelidad de cliente por medio de las PQR que
los mismos serán evaluadas y mejoradas
semanalmente
Control y supervisión en la cadena
Manejo en la distribución de
de distribución y abastecimiento
2 mercancía donde se asegure la
realizando inventarios de la
entrega correcta y oportuna
mercancía
Informe de ventas donde se
Cumplimiento de metas entorno a
3 especifique el número y valor de
las ventas mensuales
las mismas.
Cargo: JEFES DE VENTA
No. Criterio de evaluación Forma de medición

Evaluación de las funciones


asignadas donde cada empleado
Cumplimiento de metas en ventas especifique en un informe
1
del grupo de trabajo que maneja individual las actividades
realizadas y las metas cumplidas
entorno al objetivo planteado en
equipo.
Manejo del equipo de trabajo, Por medio de indicadores de
enfocado en la convivencia y la gestión y desempeño donde se
2 unión de actividades que se especifiquen las debilidades a
desempeñan para el logro de un mejorar y las fortalezas que
objetivo en común sobresalen en el equipo.
3 Revisión de las estrategias que Revisión de las ventas mensuales
maneja el jefe de ventas para el comparadas con el mes
cumplimiento de metas inmediatamente anterior y número
de clientes nuevos y activos
verificando su fidelidad por medio
del seguimiento en compras que
28

realiza.

Cargo: COORDINADORES
No. Criterio de evaluación Forma de medición
Como coordina, planea y Informe de los grupos de trabajo
distribuye las actividades que se donde se encuentre la distribución
1
realizan por los diferentes equipos de actividades y el seguimiento de
de trabajo a su cargo. las mismas
Por medio de encuestas de
satisfacción laboral que se revisan
Revisar como maneja la
2 y evalúan mensualmente
estimulación de los trabajadores.
planteando propuestas de
soluciones y mejora.
Informe de asignación de cargos
Ver como reparte las actividades laborales donde se especifique el
3
que cada trabajador debe realiza. estudio previo de cada trabajador y
el cargo asignado en la empresa.
Cargo: COMITES DE PRESIDENCIA
No. Criterio de evaluación Forma de medición
Indicadores de cumplimiento
Cumplimiento de metas tanto en donde se verifique las ventas
1 ventas como en fabricación de propuestas en el mes y la calidad
productos del comité que dirige. de los productos fabricados por el
comité por medio de encuestas.
Por medio de la evaluación de
Manejo de personal enfocado en rendimiento y eficiencia de los
2
los recursos humanos trabajadores en el desarrollo de las
actividades asignadas
Informes internos que maneja el Por medio de indicadores de
comité de presidencia donde se rendimiento en la fabricación de
encuentra el manejo de recursos productos y encuestas de
3
para la fabricación de productos y satisfacción con la calidad del
la garantía de la calidad de los producto fabricados por los
mismos diferentes comités.

Desviaciones y medidas correctivas


Tabla 20. Defina posibles desviaciones y sus medidas correctivas aplicables a la tabla
anterior.

Cargo: OPERARIOS DE PLANTA


No. Desviación Medida correctiva
1 El estudio de las encuestas de PQR En las encuestas de satisfacción se
arroja que los clientes no se sugiere una posible solución a la
encuentran satisfechos con el queja del cliente teniéndola en
29

cuenta para mejorar el aspecto


mencionado también capacitando
servicio ofrecido por la empresa al personal sobre las debilidades
presentadas en el servicio al
cliente.
Basados en las quejas de los
clientes tomar medidas de
distribución oportuna y confiable
garantizando la entrega de los
Los clientes se quejen de la forma
productos para cerciorarse que la
2 de distribución y los tiempos de
mercancía entregada al cliente es la
entrega
adecuada se implementara la
comunicación directa para
supervisar la entrega de su pedido
a satisfacción
Incursionar en otros mercados, por
medio de publicidad y promoción
de los productos, ventas por
catálogo y servicio puerta a puerta,
Las ventas sean menores a las
3 llevando un control y un
metas establecidas en el mes
seguimiento continuo a la fidelidad
y los clientes potenciales.
Implementar el manejo de sistema
de referidos.
Cargo: JEFES DE VENTA
No. Desviación Medida correctiva
Validar los factores que llevaron al
no cumplimiento de metas y
establecer en equipo estrategias
que conlleven a cumplimiento para
Que no se cumplan
mejorar las ventas mensualmente
satisfactoriamente las metas en
1 creando un plan estratégico que se
ventas que el equipo de trabajo se
acople a los diferentes factores
propuso al mes
externos con respecto a la
comercialización de los productos
ej. (Pandemia, movilizaciones
sociales, etc.)
2 Los trabajadores se quejen de un Realizar capacitaciones donde se
mal clima laboral expongan las inconformidades y
posibles mecanismos mencionados
por los trabajadores en busca de
soluciones y mejoras, realizar
semanalmente un acompañamiento
profesional en caso de que se
requiera donde se verifique si las
propuestas de solución se están
30

cumpliendo
Evaluar integral y quincenalmente
los resultados y de ser necesario
Las estrategias que se establecen
cambiar las estrategias por otras
3 para el cumplimiento de metas no
que sean más efectivas donde se
den buenos resultados
demuestre la incursión de ventas y
el aumento de clientes
Cargo: COORDINADORES
No. Desviación Medida correctiva
Establecer un equilibrio en cuanto
al desarrollo de actividades, que
prime siempre la equidad
No exista una buena coordinación conllevando a la mejora de
1 en el desarrollo de las actividades productividad, realizar
por el equipo de trabajo capacitaciones de
retroalimentación de las temáticas
que no se estén desarrollando
correctamente
Evaluar la disponibilidad de puesto
de trabajo antes de realizar su
respectiva asignación donde sus
Los empleados no desarrollen las
actividades laborales sean acorde a
2 actividades para las que están
su perfil profesional y tenga un
preparados académicamente.
acompañamiento diario de su jefe
inmediato en el desarrollo de sus
actividades.
Redistribución de funciones, tener
en cuenta el trabajo en equipo y
Los trabajadores tengan más
sobre todo la solidaridad para que
3 actividades de las establecidas en
no existan sobrecargas laborales y
el contrato laboral
la remuneración sea de acuerdo al
tiempo trabajado diariamente
Cargo: COMITES DE PRESIDENCIA
No. Desviación Medida correctiva
Basarse en el análisis final para
establecer medidas correctivas y de
mejora apoyando las ventas del
El comité no cumple con las metas
producto y la fabricación del
1 establecidas en la fabricación de
mismo, manejar reservas en los
productos y ventas de los mismos.
inventarios de materia prima para
evitar desabastecimiento de la
misma.
2 El personal de trabajadores se Realizar capacitaciones donde se
queja de un mal clima laboral expongan las inconformidades y
posibles mecanismos mencionados
por los trabajadores en busca de
31

soluciones y mejoras, realizar


semanalmente un acompañamiento
profesional en caso de que se
requiera donde se verifique si las
propuestas de solución se están
cumpliendo.
Estudio de los informes manejados
por el comité de presidencia
No maneja de manera correcta los
estableciendo estrategias que
informes donde se encuentra el uso
permitan un buen uso en los
3 de recursos para la fabricación de
recursos necesarios para la
productos y la garantía de la
fabricación de los productos
calidad de los mismos
manteniendo la calidad de los
mismos.
32

Conclusión

- Con este trabajo aprendimos a identificar las acciones de dirección y de control


necesarios para alcanzar los objetivos del Grupo Nutresa S.A.
- Identificamos los tipos de liderazgo y las características que debe tener cada uno de
ellos.
- Conocimos acerca de la comunicación formal e informal que se puede manejar en
una empresa.
- Aprendimos a desarrollar el trabajo en equipo ya que esto nos permite alcanzar
metas en común conociendo y compartiendo los diferentes aportes.
- Aprendimos a medir los resultados de desempeño de los cargos de la compañía y a
tomar las medidas correctivas cuando no se cumplen las normas.
33

Referencia bibliográfica

Blandez, R. M. D. G. (2014). Proceso administrativo. Dirección y Control. Ciudad de


México: Editorial Digital UNID. Recuperado https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41174

Hamel, G. (2015). Gary Hamel: What Really Matters Now. London Business School
Review, 26(1), 32–33. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=buh&AN=101712284&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte