Porta Geometria Descriptiva Kelin Holguin - Compressed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

INGENIERIA CIVIL

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

SEDE SANTO DOMINGO

PORTAFOLIO DE LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL


ASIGNATURA:
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
ESTUDIANTE:
Kelin Holguin Moran
DOCENTE:
Javier Obregón
CORREO INSTITUCIONAL:
e2300119902@live.uleam.edu.ec
SILABO
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS-CRÉDITOS) CÓDIGO:PAA-03-F-003

REVISIÓN: 2
PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO
Página 1 de 10

SÍLABO DE LA ASIGNATURA: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

1. DATOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

RESULTADO DE APRENDIZAJE DEL NIVEL DE RESULTADO DE APRENDIZAJE LOGROS DE APRENDIZAJE


PERFIL DE EGRESO IMPACTO DE LA ASIGNATURA
Estudiar los diferentes objetos y figuras Ilustrar figuras y representaciones graficas donde se interrelacionen
el punto, la recta, el plano y los cuerpos geométricos.
geométricas en los diferentes Conoce y aplica mediante la
Mostrar las diferentes formas de los cuerpos geométricos que le
comportamientos que estos tienen en observación los métodos permiten al estudiante poner en práctica los conocimientos
el espacio, de acuerdo a los diversos Media gráficos para describir las adquiridos.
sistemas de proyección, de tal manera propiedades de incidencia de las Identificar cada uno de los sistemas de representación para que el
estudiante pueda utilizarlos en la resolución de problemas en el
que se pueda apreciar las diferentes figuras geométricas.
espacio.
posiciones de dichos objetos y figuras Representación de las formas geométricas donde el estudiante
en el espacio. demuestra cada una de las perspectivas desarrolladas.
UNIDAD ACADÉMICA: SEDE SANTO DOMINGO

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL (650612 A – P – 01)

PERÍODO
ACADÉMIC ORDINARIO – 2023 (2)
O:
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS-CRÉDITOS) CÓDIGO:PAA-03-F-003

REVISIÓN: 2

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO


UNIDAD DE ORGANIZACIÓN PARALELO: A
CURRICULAR: BÁSICA NIVEL PRIMER NIVEL
APRENDIZAJE PRÁCTICO –
APRENDIZAJE EN EXPERIMENTAL
CONTACTO CON EL APRENDIZAJE TOTAL DE HORAS CRÉDITOS
EN CONTACTO SIN CONTACTO AUTÓNOMO
DOCENTE
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO: CON EL DOCENTE CON EL DOCENTE

64 0 0 80 144 3
DOCENTE RESPONSABLE: Ing. Javier Oswaldo Obregón Gutiérrez, Mgs

2. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PERFIL DE EGRESO

Página 2 de 10

3. ESTRUCTURA CONCEPTUAL Y DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA ASIGNATURA

Nombre de la 01 PUNTO, RECTA Y PLANO


actividad
curricular:
Resultados de
aprendizaje de la Aplica diferentes elementos y posiciones de elementos de una proyección.
actividad
curricular:
APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Logros de Procesos Escenarios Contacto
didácticos y Recursos de Actividades Escenarios de con el
aprendizaje Contenidos estrategias didácticos aprendizaje Horas
prácticas aprendizaje Docente Horas Modalidad de apoyo Horas

Trabajo en grupo 10
Presentación sobre cada una de las
del silabo temáticas de la
Antecedentes y 4 unidad, con el fin de
origen de la establecer
Geometría conocimientos de cada
Descriptiva concepto.
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS-CRÉDITOS) CÓDIGO:PAA-03-F-003

REVISIÓN: 2

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO

Uso de
escuadras 2

Libro Digital

Sistema Diapositivas 4

Videos

Ilustrar figuras y Aula de


representaciones Clases
graficas donde se Clase
expositiva,
descriptiva y
participativa
interrelacionen el Diédrico. Aula Virtual Centro de
punto, la recta, el Cómputo Se realizará el
plano portafolio de todo el 11
trabajo realizado
Posiciones durante el parcial.
particulares del 6
plano

4
Punto
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS-CRÉDITOS) CÓDIGO:PAA-03-F-003

REVISIÓN: 2

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO Página 3 de 10

Nombre de la 01 PUNTO, RECTA Y PLANO


actividad
curricular:
Resultados de
aprendizaje de la Aplicar diferentes elementos y posiciones de elementos de una proyección.
actividad
curricular:
APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Logros de Procesos Escenarios Contacto
aprendizaje didácticos y Recursos de Actividades Escenarios de con el
Contenidos estrategias didácticos aprendizaje Horas prácticas aprendizaje Docente Horas Modalidad de apoyo Horas

Clase Libro Digital Aula de Se realizará el trabajo


expositiva, Diapositivas Clases descrito en clases
descriptiva y Videos para poner en práctica
participativa Software 4 los conocimientos
Recta Centro de 6
GeoEnZo Cómputo adquiridos en la
Aula Virtual aplicación de
Clase Libro Digital Aula de procesos prácticos.
expositiva, Diapositivas Clases
descriptiva y Videos
participativa Software 4
Plano Centro de
GeoEnZo Cómputo
Aula Virtual
HORAS EN CONTACTO CON EL DOCENTE 28 HORAS DE APRENDIZAJE PRÁCTICO – HORAS DE 27
EXPERIMENTAL APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Página 4 de 10

Nombre de la 02 CUERPOS GEOMÉTRICOS


actividad
curricular:
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS-CRÉDITOS) CÓDIGO:PAA-03-F-003

REVISIÓN: 2

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO


Resultados de
aprendizaje de la Aplicar proyecciones de entes y cuerpos geométricos elementales.
actividad
curricular:
APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Logros de Procesos Escenarios Contacto
aprendizaje didácticos y Recursos de Actividades Escenarios de con el
Contenidos estrategias didácticos aprendizaje Horas prácticas aprendizaje Docente Horas Modalidad de apoyo Horas

Cuerpos
geométricos 4
elementales

Generación de 4
solidos

Proyecciones
Mostrar las de los cuerpos 4
diferentes formas geométridos Libro Digital
de los cuerpos Clase Resolución de
geométricos que le expositiva, Aula de ejercicios y taller 15
Diapositivas
permiten al descriptiva y Clases propuesto
Cuerpos
estudiante poner en geométricos participativa Videos 4
práctica los simples Centro de Construcción con
conocimientos Cómputo base en el desarrollo
adquiridos. Conferencia de los cuerpos,
maquetas técnicas y
Cuerpos formar una
geométricos 4
composición
complejos
HORAS DE APRENDIZAJE PRÁCTICO – HORAS DE
HORAS EN CONTACTO CON EL DOCENTE 20 EXPERIMENTAL APRENDIZAJE 15
AUTÓNOMO
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS-CRÉDITOS) CÓDIGO:PAA-03-F-003

REVISIÓN: 2

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO


Página 5 de 10

Nombre de la 03 SISTEMAS GRÁFICOS DE REPRESENTACIÓN. SUPERFICIES PLANAS Y CURVAS


actividad
curricular:
Resultados de
aprendizaje de la Analiza cada uno de los sistemas que conforman las superficies.
actividad
curricular:
APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Logros de Procesos Escenarios Contacto
aprendizaje didácticos y Recursos de Actividades Escenarios de con el
Contenidos estrategias didácticos aprendizaje Horas prácticas aprendizaje Docente Horas Modalidad de apoyo Horas

Sistemas
gráficos de
representación
Se realizará un taller
4 para poner en práctica
los conocimientos
. Identificar cada adquiridos 12
uno de los sistemas Clase
de representación Superficies expositiva, Libro Digital Aula de
para que el planas y curvas. descriptiva y 4
Clases Se realizará el
estudiante pueda participativa
Diapositivas portafolio de todo el
utilizarlos en la
resolución de Centro de trabajo realizado
Conferencia Videos durante el parcial
problemas en el Cómputo
espacio.
Aula Virtual 12

HORAS DE APRENDIZAJE PRÁCTICO – HORAS DE


HORAS EN CONTACTO CON EL DOCENTE 8 EXPERIMENTAL APRENDIZAJE 24
AUTÓNOMO
Página 6 de 10
Nombre de la 04 PERSPECTIVAS
actividad
curricular:
Resultados de
aprendizaje de la Representar los objetos a partir de sus proyecciones
actividad
curricular:
APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Logros de Procesos Escenarios Contacto
aprendizaje didácticos y Recursos de Actividades Escenarios de con el
Contenidos estrategias didácticos aprendizaje Horas prácticas aprendizaje Docente Horas Modalidad de apoyo Horas

Perspectiva
isométricas 4
y
Representación de axonométricas
las formas En un recurso
geométricas donde Clase Libro Digital Aula de utilizado por la
el estudiante expositiva, Clases asignatura se podrá
Perspectivas 4 realizar los ejercicios
demuestra cada descriptiva y Diapositivas 14
cónicas descritos por cada
una de las participativa
Centro de tema
perspectivas Videos Cómputo
desarrolladas. Conferencia

HORAS DE APRENDIZAJE PRÁCTICO – HORAS DE


HORAS EN CONTACTO CON EL DOCENTE 8 EXPERIMENTAL APRENDIZAJE 14
AUTÓNOMO
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS-CRÉDITOS) CÓDIGO:PAA-03-F-003

REVISIÓN: 2
PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO
Página 7 de 10

4. CRITERIOS NORMATIVOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA


NOMBRE DEL DOCUMENTO:
SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS-CRÉDITOS) CÓDIGO:PAA-03-F-003

REVISIÓN: 2

PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO

PARCIAL

ÁMBITO ESTRATEGIAS EVALUATIVAS ESCENARIO / INDICADORES RELACIONADOS SEMANA PONDERACIÓN

PARCIAL Controles de lectura Escenario


Aprendizaje Biblioteca 1, 4, 5,7
de 20%
Exposiciones grupales Aula de clases 1–7
Actuación
PRIMER Tareas de transferencia Aula virtual 1–7

Desempeño

Producción
Reconoce cada uno de los elementos que
Desarrollo de los temas referentes al 3, 5, 7 25%
(Trabajo de lo componen al punto, la recta y el plano
autónomo) punto a la recta y al plano
indicadores
Determina los principales elementos que
Informe de los temas sobre punto a
forman parte de cada principio básico de 2
la recta y al plano
la geometría.
Producción Determinar los conceptos Define los conceptos y significados sobre 25%
(Prácticas) relacionados al punto a la recta y al la al punto, la recta y el plano y 4
plano y su relación con los cuerpos
geométricos de la unidad 1 y 2 cuerpos geométricos
Aula de clases 8 30%
Acreditación Evaluación escrita

Participación en clases Aula de clases 9-15

Preguntas y respuestas Aula de clases 9-15


20%
Actuación Desarrollo de los temas referentes a Reconoce los diferentes elementos que
los sistemas gráficos de lo representa 14-15
representación
Informe de los trabajos prácticos Define cada sistema de representación y
PARCIAL Aprendizaje
realizados sobre la representación perspectivas que se presentan. 9-11
gráfica y perspectivas

SEGUNDO Producción de
(Prácticas)
25%
Escenario
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS-CRÉDITOS) CÓDIGO:PAA-03-F-003

REVISIÓN: 2
PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO
Página 8 de 10

PARCIAL

ÁMBITO ESTRATEGIAS EVALUATIVAS ESCENARIO / INDICADORES RELACIONADOS SEMANA PONDERACIÓN

Evalúa los conocimientos conceptuales


Lección teórica practica adquiridos en la unidad 3 y 4 de manera 14-15
individual.
Acreditación Evaluación escrita Aula de clases 16 30%
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
CÓDIGO: PAA-03-F-003
SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS)
PROCEDIMIENTO: REVISIÓN: 2
ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO
Página 9 de 10

5. REFERENCIAS

5.1. Básica

Básica Valencia, García, Germán. Geometría descriptiva: paso a paso, Ecoe Ediciones, 2009.
ProQuest Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3198398. Gómez,
Jiménez, Francisco, and González, Mario Fernández. Geometria descriptiva: sistema dièdric i
acotat: problemes, Universitat Politècnica de Catalunya, 2007. ProQuest
Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3229664. García,
Sánchez, Rafael, and Núñez, Juan Manuel Salmerón. Fundamentos de sistema diédrico y
geometría descriptiva, Universidad Politécnica de Cartagena, 2016. ProQuest
Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=4794904.
Taibo, Fernández, Ángel. Geometría descriptiva y sus aplicaciones. Tomo I: punto, recta
y plano
(32a. ed.), Editorial Tébar Flores, 2009. ProQuest Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=4422046. Taibo,
Fernández, Ángel. Geometría descriptiva y sus aplicaciones. Tomo II: curvas y superficies
(32a. ed.), Editorial Tébar Flores, 2009. ProQuest Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=4422047. Cobos,
Gutiérrez, Carlos, and Marín, Rafael Ortiz. Geometría para ingenieros. Tomo II: sistema de
planos acotados, Editorial Tébar Flores, 2009. ProQuest Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3194296.

5.2. Complementaria

a) Complementaria
• Gispert, P. (1986). Fundamentos de Representación.
Guasp, J. B. (1995). Geometría descriptiva, Tomo I: Sistema Diédrico Directo. Fundamento y
Ejercicios.

6. PERFIL DEL PROFESOR QUE IMPARTE LA ASIGNATURA


Ingeniero en Electrónica Control y Redes Industriales graduado en la Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Magister en Automatización y Control Industrial graduado en la Escuela Superior
Politécnica del Litoral. Técnico de Mantenimiento en Reybanpac Planta Industrial Forestal (2018 –
2019). Docente de Educación Superior a tiempo completo desde el 01 de octubre de 2019 en el
Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila, amplia experiencia en la docencia, tutor de trabajos de
integracion curricular, director de proyectos de investigación, participación en varios Cursos,
Seminarios, Ponencias y Congresos tecnológicos.

NOMBRE DEL DOCUMENTO:


CÓDIGO: PAA-03-F-003
SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS)
PROCEDIMIENTO: REVISIÓN: 2
ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO
Página 10 de 10

7. VISADO

APROBACIÓN Y REGISTRO DEL SÍLABO


ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN

Firmado electrónicamente por:

JAVIER OSWALDO OBREGON GUTIERREZ

(f) Ing. Javier Obregón, Mgs (f) Comisión Académica (f) Ing. Rubén Solórzano, Mg.
Docente Responsable Decano/a
FECHA: 20/10/2023 FECHA: 20/10/2023 FECHA: 20/10/2023
*PRIMER
PARCIAL*
COMPONENTE
DOCENTE
COMPONENTE
AUTÓNOMO
AULA
VIRTUAL

GENERACION
DE SOLIDOS
GEOMETRIA DESCRIPTIVA

Estudiante: Kelin Holguin Moran


Curso: 1ero “A”
Fecha: 06 de noviembre del 2023
Docente: Ing. Javier Obregón Mgs.

Generación de Solidos

Captura #1
Captura # 2

Captura # 3
INFORME:
DISEÑO Y
ELABORACIÓN DE UNA
MAQUETA
DENOMINADA
INTERSECCIÓN DE UNA
LINEA POR UN PUNTO
DISEÑO DE UNA MAQUETA
DENOMINADA INTERSECCIÓN DE UNA
LINEA POR UN PUNTO
Melany Ortega 1, Kelin Holguin 2, Jahir Segovia 3, Maybeth Guasgua 4
e2300641897@live.uleam.edu.ec
e2300119902@live.uleam.edu.ec
e2350444424@live.uleam.edu.ec
e0850069790@live.uleam.edu.ec

1. INTRODUCCIÓN 2. CONTENIDO

En el presente trabajo se llevará a cabo la Basado en los conocimientos adquiridos, se dan a


realización del diseño de una maqueta de una figura conocer los pasos con los que elaboramos la
geométrica en 3 dimensiones, para la materia de maqueta de la figura geométrica en 3D.
Geometría Descriptiva ULEAM en la ciudad de A continuación, se detalla:
Santo Domingo, con el fin de dar a conocer las
proyecciones de un plano. • Selección de la imagen a realizar
• Selección de los materiales para laelaboración.
El siguiente informe consta de: introducción, tres • Selección del tamaño y cantidad del espumaflex.
capítulos, conclusiones y recomendaciones. • Utilización de palos de pincho para crear las
proyecciones.
En el primer capítulo, denominado marco teórico • Utilización de marcadores para crear las
referencial, se detalla los elementos utilizados en la proyecciones.
maqueta y todos los materiales a utilizar. • Utilización de pintura verde en acrílico para
pintar cada cara del plano de la cara del
El segundo capítulo es el marco metodológico, espumaflex y también para los palos de pincho.
donde se explica todo el proceso para la • Láminas de cartulina
elaboración de la figura geométrica en 3D
• Escuadras, Lápiz
El tercer capítulo es el análisis de resultados, donde
se detalla los logros alcanzados en la elaboración 2.1 Diseño de la maqueta
de la maqueta y su importancia, todo esto se detalla
con imágenes al final para así poder llegar a una La maqueta está construida por diversos materiales,
mejor interpretación. tableros a listonados que se utilizaron para la base y
paredes, posteriormente los palos de pincho
En la conclusión se resume el resultado alcanzado en la sirvieron para la elaboración de todas las
maqueta, en las recomendaciones se plantean proyecciones obtenidas, sin embargo, no se pueden
sugerencias que sirvan de base para seguir avanzando apreciar por la lámina de cartulina que da forma a la
en el desarrollo de proyectos posteriores y que figura formada en las tres dimensiones.
ayuden a mejorar.
A3 para determinar PH y PV con su vista frontal,
2.2 Análisis de resultados lateral y superior, se tomaron palos de pinchos para
Para realizar la maqueta, se tomó como referencia crear la proyección y así dar forma a la figura
de una página de internet una imagen: geométrica, la cartulina se usó como complemento
https://pin.it/4dVM5Jw se tomó a consideración la para crear el cuerpo geométrico, como observamos
opinión de todos los miembros que realizamos el en las figuras 1-2-3-4.
trabajo. Se tomaron tres espumaflexes de tamaño

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí sede Santo Domingo

Ortega, M.; Holguin, K.; Segovia, J; Guasgua, M. | “DISEÑO DE UNA MAQUETA DENOMINADA INTERSECCIÓN DE UNA LINEAPOR

Figura 1: Vista Frontal


Figura 3: Intersección de una línea por un punto

Figura 2: Vista lateral de la maqueta

Figura 4 y 5: Realización de la maqueta en grupo


CONCLUSIONES

Se concluye que, gracias


a los conocimientos
adquiridos se pudo
realizar la maqueta de
manera correcta. Es
importante aprender
crearfiguras en 3D. Así
mismo, la maqueta nos
sirvió para poner en
práctica lo aprendido en
el aula de clases, en la
representación de
figuras geométricasen
3D

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda
tener todos los
materiales
necesarios para la
elaboración de la
maqueta.
2. Tratar de tener
todo limpio, para
que sea un trabajo
estético y a la vista
muy limpio.
3. Que colaboren
todos los miembros
del grupo.
4. Hacer la maqueta con tiempo.
5. Anotar y
fotografiar cada
parte como
evidencia.

4. REFERENCIAS

https://pin.it/4dVM5Jw
EVALUACIÓN
PRIMER
PARCIAL
SEGUNDO
PARCIAL
COMPONENTE
DOCENTE
COMPONENTE
AUTÓNOMO
AULA
VIRTUAL

CUERPOS
GEOMÉTRICOS
*INFORME*
VISTAS ORTOGONALES
DE UN OBJETO
TRIDIMENSIONAL EN
SISTEMA AMERICANO
EVALUACIÓN
SEGUNDO
PARCIAL

También podría gustarte