Grupo 2-Aa4-Contabilidad
Grupo 2-Aa4-Contabilidad
Grupo 2-Aa4-Contabilidad
INTEGRANTES:
Luis Alexander Valencia 100%
Luci Santillan Grandez 100%
Melany Meylin Buitron Canchumanta 100%
Victoria Lidia Romero Roca 100%
Aracely Yauri Chancolla 100%
DOCENTE:
Carmen Elsa Laurie Gómez
UD Contabilidad
ANEXO 01
CASO: Empresa Corporación Real S.A.C.
Desarrollo Para realizar el cierre financiero del año 2021, se cuenta con la siguiente
del caso información:
UD Contabilidad
RESOLUCIÓN:
a) A qué régimen tributario pertenece la empresa
Se encuentra dentro de este esquema porque la empresa obtiene
ingresos de la tercera categoría porque las actividades que realiza son
compras, ventas y prestación de servicios comerciales regulares y no
hay límite de ingresos.
Realiza pago de dos impuestos:
- El impuesto general a las ventas (IGV)
- El impuesto a la renta
B) Los registros y libros contables que debe llevar la empresa
Registro de compra
Registro de venta
Libro diario de formato simplificado
Calcular y registrar:
B) Las compras y ventas totales de la empresa del año 2021
UD Contabilidad
Ratio de Gestión
Los índices financieros de gestión u operaciones se
utilizan para evaluar la eficacia y eficiencia de la gestión de una
empresa.
Cuentas por cobrar comerciales
Son gastos inesperados derivados de la actividad económica
natural y principal de su empresa, es decir, la venta de bienes o la
prestación de servicios. Internas: Son las cuentas por cobrar
que los empleados de la empresa tienen que reportar. Cuentas
por pagar comerciales
Rotación de inventarios
La rotación de inventario determina cuánto tiempo lleva crear
inventario, es decir, venderlo. Una mayor tasa de rotación
significa que los productos pasan menos tiempo en el
almacén, lo que es el resultado de una buena
administración y gestión de inventario.
Ratio de Solvencia
El índice de solvencia es la capacidad de la empresa para hacer
frente a las obligaciones de pago (deuda). En otras palabras, lo que
determina este ratio es si la empresa cuenta con activos suficientes
UD Contabilidad
Grado de endeudamiento
El índice de endeudamiento mide la relación entre el
financiamiento externo de una empresa y sus activos. En otras
palabras, es una razón matemática que representa el porcentaje
total de la deuda de una empresa en relación con sus recursos.
Grado de propiedad
Es el grado de financiamiento del activo corriente por el capital de
trabajo.
Solvencia económica
La solvencia financiera es un término definido como la capacidad
de un operador económico para cumplir con sus
obligaciones financieras, es decir, para pagar la deuda en la que
ha contraído o pretende contraer.
Ratio de Rentabilidad
El índice de rentabilidad mide la capacidad de una empresa para
obtener beneficios y, por tanto, su capacidad para ser sostenible a
largo plazo.
Rentabilidad Bruta
El rendimiento total oficial es una medida que pondera la
ganancia o pérdida obtenida por varios instrumentos por el peso
de cada instrumento en el valor total del departamento respectivo.
Dicha ganancia o pérdida se expresa como un porcentaje del
valor total de la cartera.
Rentabilidad Operativa
El margen operativo es un índice de rentabilidad que representa
el porcentaje de los ingresos totales que se ha
UD Contabilidad
Rentabilidad Neta
Rendimiento sobre el capital = Utilidad neta/Ventas
x Ventas/Activos totales. En ocasiones esta cifra puede ser
negativa porque la toma de beneficios o beneficio
neto, el beneficio anual o el beneficio neto pueden verse
afectados por los impuestos y el techo de costes es muy elevado
Rentabilidad sobre los Activos
El rendimiento de los activos, o ROA, es una medida de qué tan
bien una empresa administra sus activos existentes sin
dejar de obtener ganancias. Un bajo rendimiento de los
activos puede indicar una mala gestión, y un alto rendimiento de
los activos indica que a la empresa le está yendo bien.
Conclusión
En este estudio e informe hemos concluido que los estados financieros y sus
derivados como estado de pérdidas y ganancias, estado de flujo de efectivo
son de suma importancia en la evaluación de una empresa porque nos permite
reconocer los puntos débiles de la empresa Los productos no pueden venderse
por debajo del precio promedio y viceversa (a un costo mayor). Las cuentas
también nos permiten verificar si estamos gastando materiales o suministros en
el negocio que simplemente cuestan más con el tiempo que renovarlos o
retirarlos de esa ubicación.
Recomendaciones
Se recomienda que todo esté bien mantenido, los libros de contabilidad estén
al día y el personal capacitado conozca bien el tema. Promover la
buena comunicación entre los empleados.
Consultar estadísticas mensuales o semanales sobre el desempeño de
la empresa, Crear metas que se puedan lograr a corto o mediano plazo.