Embargo en Forma de Inscripcion - Javier (Modificado)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EXPEDIENTE :

SECRETARIO :

SUMILLA : INTERPONGO MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN


FORMA DE INSCRIPCIÓN

AL SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO CIVIL DE CHICLAYO

JAVIER SOPLAPUCO GUERRERO identificado con DNI N°


16670406 y LITA MARLENY HERRERA VALDERRAMA
identificada con DNI N° 16668698, ambos con domicilio real en
Calle Juan Cuglievan N° 100 – Chiclayo; fijando domicilio
procesal en la Casilla judicial N° 352 y Casilla Electrónica N°
61608; ante usted con el debido respeto digo:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicitamos se DICTE MEDIDA


CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCIÓN sobre los bienes
de propiedad de MARIBEL SOPLAPUCO GUERRERO, consistentes en el i)
inmueble ubicado en MZ I LOTE 2 LOTIZ./HAB. Urb. Progresiva Los Olivos de
Chiclayo inscrito en la Partida Registral N° 11231756, ii) Inmueble ubicado en
MZ I LOTE 3 LOTIZ./HAB. Urb. Progresiva Los Olivos de Chiclayo inscrito en la
Partida Registral N° 11231757 e iii) Inmueble ubicado en MZ H LOTE 5A
Asentamiento Humano Ciudad de Dios de San José-Lambayeque inscrito en la
Partida Registral N° 55123061, todos ellos hasta por la suma de US$ 60,000.00
DÓLARES AMERICANOS, que comprende el monto de US$ 53,502.60
dólares americanos, por concepto de capital y, el restante por concepto de
gastos que genere la ejecución de sentencia así como intereses legales que se
liquidarán en su oportunidad, en mérito a las siguientes consideraciones:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO.

1. Que, conforme se tiene de la Partida Registral N° 02024046, los


recurrentes son propietarios del inmueble ubicado en Calle Nicolás
Cuglievan N° 268 – 1° Piso – Chiclayo, desde el 28 de diciembre del
2007.
2. Sin embargo, desde el 01 de junio del 2017, dicho inmueble viene siendo
utilizado por la demandada MARIBEL SOPLAPUCO GUERRERO, sin
título alguno, ni autorización que justifique su posesión por lo que se sigue
un proceso signado en el expediente 1573 – 2018, de DESALOJO POR
OCUPANTE PRECARIO en contra de la demandada, el cual se
encuentra en el Segundo Juzgado Especializado Civil de Chiclayo y
que a la fecha se ha emitido sentencia declarando fundada la demanda
de desalojo.

3. Se debe tener en cuenta que el inmueble es utilizado por la demandada


para actividades comerciales, esto es, un local comercial de expendio de
abarrotes, quedando claro que está usando y disfrutando del bien de
propiedad de los suscritos sin derecho alguno, más aún cuando esto lo ha
referido de manera expresa en su escrito de contestación de demanda del
proceso N° 1573-2018 y se ha dejado constancia en la sentencia que se
adjunta.

4. Que, a efectos de realizar el cálculo de los frutos dejados de percibir


respecto del inmueble de nuestra propiedad, debemos de tener en cuenta
el valor comercial del arrendamiento, para lo cual presentamos como
medio de prueba la Pericia de Parte de Inmueble Urbano realizada el 15
de enero del 2019 por la perito Ing. Magally Agustina Larrea Alvarado, en
la que determinó que el valor de alquiler mensual del inmueble es de US$
2,326.20 dólares americanos, que debe multiplicarse por los 23 meses,
que ha venido lucrando y percibiendo los frutos del mencionado bien; por
lo cual a la fecha se han devengado el monto de US$ 53,502.60 dólares
americanos por pago de frutos dejados de percibir, debido a la
posesión de mala fe de la señora Maribel Soplapuco Guerrero, además
de los intereses legales que se determinen en sentencia.

5. Asimismo, de conformidad con el artículo 428° del Código Procesal


Civil, en la demanda principal nos reservaremos el derecho a ampliar la
cuantía del petitorio, dado que es de presumir que la fecha de emisión de
la sentencia, por el transcurso del tiempo aumentarán los meses dejados
de percibir los frutos correspondientes a nuestra propiedad, siendo que al
realizarse la liquidación final deberán sumarse los nuevos periodos
mensuales que se venzan y que por ende han de ameritar la ampliación
de la medida cautelar.

6. Que, la presente medida cautelar tiene por finalidad asegurar el resultado


del proceso de Obligación de Dar Suma de Dinero que en vía proceso
abreviado se tramitará posteriormente.

7. Ya que, naturalmente esta medida cautelar obedece a que existe peligro


en la demora, puesto que durante el lapso de tiempo en que el juzgado
ventile de no admitirse la presente solicitud, podría disponer libremente de
sus bienes, haciendo infructuoso el proceso judicial principal destinado a
la recuperación del adeudo.

II. SOBRE LOS PRESUPUESTOS DE LA MEDIDA CAUTELAR

1. Conforme al artículo 611° del Código Procesal Civil, para el otorgamiento


de una medida cautelar se requiere la concurrencia de: i) La verosimilitud
del derecho invocado, ii) peligro en la demora, iii) razonabilidad de la
medida.

2. En cuanto al primer requisito, entendemos por verosimilitud, a la


credibilidad de la pretensión, es decir que el derecho invocado se
encuentre acreditado con fuerza suficiente que permita el otorgamiento de
una medida provisional que lo ampare, no se trata de establecer la certeza
de la existencia del derecho, que es propiamente el objeto del proceso
principal, sino de formular un juicio de probabilidad de su existencia sobre
la base de una cognición sumaria y superficial, en ese sentido lo verosímil
ha de ser el derecho, que el invocado por quién pide la medida aparezca a
la luz de la razón como posiblemente cierto, es decir conllevado por su
contundencia, la virtud de ser reconocido por un juicio de certeza si se
confirman durante el pleito los elementos que se observan al tiempo de
formular el juicio de verosimilitud.
3. De igual forma en la verosimilitud “se exige sólo la mera apariencia del
derecho y no la existencia incontestable de él, para lo cual la verificación
debe ser prima facie, sin exigir un examen exhaustivo” 1, en ese sentido, al
versar el proceso principal sobre pago de frutos se debe determinar i) La
propiedad del bien inmueble, acreditada con la partida registral N°
02024046, a nombre de los recurrentes, ii) La existencia de posesión
ilegítima de mala fe por parte de la demandada, acreditada con el original
de la sentencia recaída en el expediente N° 1573-2018 en la cual se
ordena que esta desaloje el inmueble por ser ocupante precaria, iii) La
cuantificación de los frutos, conforme la pericia de parte adjuntada, por lo
que, conforme a los hechos expuestos se llega a determinar que concurre
la apariencia de verdad que se requiere para otorgar una medida cautelar.

4. En lo que respecta al peligro en la demora, este presupuesto conlleva a


que la decisión definitiva a resolverse en el proceso principal sea emitida
en un tiempo que afecte los intereses del demandado y que hagan más
gravosa la situación ya sufrida, es decir, se materializa la necesidad de
tutela urgente que solicita el demandante, como expresa Liebman para
invocar el peligro basta señalar un fundado temor que mientras se espera
aquella tutela, lleguen a faltar o alterar las circunstancias de hecho
favorables a la tutela misma, esto implica que el peligro en la demora
(periculum in mora) habrá de ser apreciado con relación a la urgencia en
obtener protección especial, dados los hechos indicativos de la
irreparabilidad o el grave daño que puede significar esperar al dictado de
sentencia, de ahí que la medida cautelar no solo busque garantizar sino
anticipar los efectos de dicho fallo.

5. Por su parte Arguello Landaeta lo concibe como “(…) el temor razonable de


que durante el desarrollo del proceso se puede alterar la situación
controvertida por el deudor, causándose un daño jurídico. Es decir, en la
tutela cautelar el peligro razonable se centra en que el derecho puede ser
violado como consecuencia de la duración del proceso jurisdiccional por
1
LEDESMA NARVAEZ, Marianella, “Comentarios al Código Procesal Civil”, Gaceta Jurídica, Lima-2008, pp. 28y 29.
retardo de la sentencia que se dictará” 2; en el presente caso resulta
evidente que se está ante el peligro inminente de que la demandada
transfiera los bienes y generen derechos registrales en terceros a quienes
no se les pueda oponer la deuda materia de acreencia.

6. Sobre el particular la doctrina Calamandrei 3 distingue dos tipos de peligros


de demora. En primer lugar, el peligro de infructuosidad y, en segundo
lugar el peligro de tardanzas, las primeras no tratan de acelerar la
satisfacción del derecho controvertido, sino solamente de suministrar
anticipadamente los medios idóneos para conseguir que la declaración de
certeza o la ejecución forzada del derecho se produzcan en condiciones
prácticamente más favorables, este es el caso precisamente que se invoca
pues la declaración de certeza que se producirá en el proceso principal se
vería afectada con la posible transferencia que haga la demandada y que
genere derechos en terceros registrales de buena fe.

7. Finalmente, en cuanto a la razonabilidad de la medida, se estima que


resulta ser el único medio por el cual puede asegurarse que el perjuicio no
se torne irreparable, no causando perjuicio alguno a la demandada pues no
se le privará de derecho real alguno, incluso tiene la posibilidad de
transferir el bien, claro está el tercero que adquiera tomará conocimiento
del proceso y podrá extenderse sobre él las consecuencias de la nulidad.

8. Asimismo en cuanto a la contracautela se ofrece caución juratoria hasta por


el monto de S/ 500.00 nuevos soles, a fin de asegurar los daños y
perjuicios que puedan irrogarse con el otorgamiento de la medida cautelar.

III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:


CÓDIGO CIVIL
Artículo 910°: Obligación del poseedor de mala fe a restituir frutos.-El
poseedor de mala fe está obligado a entregar los frutos percibidos y, si no
existen, a pagar su valor estimado al tiempo los percibió o debió percibir.
2
HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto, “El Embargo y otras Medidas cautelares”, Editorial San Marcos,
Tercera Edición, Lima-2002, p. 40.
3
ARIANO DEHO, Eugenia, “El Proceso Cautelar Peruano”, Gaceta Civil y Procesal Civil, Primera Edición,
CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Artículo 424°: Requisitos de la demanda.
Artículo 425°: Anexos de la demanda.
Artículo 428°: Modificación y ampliación de la demanda.
Artículo 608°: Juez competente y finalidad de la medida
Artículo 610°: Requisitos de la Solicitud Cautelar
Artículo 613°: Contracautela
Artículo 642°: Medidas para futura ejecución forzada

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAE LA MEDIDA CAUTELAR


ANTICIPADA:
En la MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCIÓN
sobre los bienes que correspondan a la demandada MARIBEL
SOPLAPUCO GUERRERO respecto de los inmuebles de su propiedad sito
en Partidas Registral N° 11231756 ubicado en MZ I LOTE 2 LOTIZ./HAB.
Urb. Progresiva Los Olivos de Chiclayo, Partida Registral N° 11231757
ubicado en MZ I LOTE 3 LOTIZ./HAB. Urb. Progresiva Los Olivos de
Chiclayo y Partida Registral N° 55123061 ubicado en MZ H LOTE 5A
Asentamiento Humano Ciudad de Dios de San José-Lambayeque; hasta
por la suma de US$ 60,000.00 dólares americanos, monto que comprende
el capital, los intereses a liquidarse y, los gastos que ocasionen la futura
ejecución forzada, monto que podrá ser adecuado posteriormente debido al
aumento de la pretensión principal según los periodos que se sigan
venciendo de conformidad con lo establecido en el segundo párrafo en el
artículo 428° del Código Procesal Civil4.

V. CONTRACAUTELA
Se ofrece Caución Juratoria de naturaleza personal por la suma de S/.
500.00 soles o el monto que el Juzgado considere necesario para asegurar
el resarcimiento de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar a la
obligada.
4
Código Procesal Civil, artículo 428° segundo párrafo.- Es posible modificar las pretensiones
planteadas en la demanda, siempre que las nuevas pretensiones se refieran a la misma
controversia que fue objeto del procedimiento conciliatorio.
I. VIA PROCEDIMENTAL
Proceso Cautelar

II. MEDIOS PROBATORIOS


1. Pericia de Parte del Inmueble Urbano, de fecha 15 de enero del 2019.
2. Copia Literal de la Partida Registral N° 02024046.
3. Original de la sentencia recaída en el Expediente N° 1573-2018.
4. Copia Literal de la Partida Registral N° 11231756.
5. Copia Literal de la partida registral N° 11231757.
6. Copia Literal de la Partida Registral N° 55123061.

III. ANEXOS

1.A. Pericia de Parte del Inmueble Urbano, de fecha 15 de enero del 2019.
1.B. Copia Literal de la Partida Registral N° 02024046.
1.C. Original de la sentencia recaída en el Expediente N° 1573-2018.
1.D. Copia Literal de la Partida Registral N° 11231756.
1.E. Copia Literal de la partida registral N° 11231757.
1.F. Copia Literal de la Partida Registral N° 55123061.
1.G. Copia del DNI de la demandante
1.H. Copia del DNI del demandante.

POR TANTO:
Al juzgado, pedimos se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar de
embargo fuera del proceso de acuerdo a la ley.

PRIMER OTROSI DIGO:


Que, a efecto de determinar la cuantía de la pretensión cautelar, señalamos
que el monto hasta por el cual se solicita la medida cautelar, vale decir, US$
60,000.00 dólares americanos, equivale a la suma de S/. 200,400.00 soles,
(doscientos mil cuatrocientos y 00/100 soles) por ser el tipo de cambio
vigente a la fecha de S/ 3.34 nuevos soles por cada dólar americano 5, con lo
5
Según portal Web del Banco de la Nación.
cual el proceso principal ha de tramitarse por la vía del proceso abreviado y con
la competencia del juzgado de paz letrado civil conforme el artículo 488° del
Código Procesal Civil.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Nombro como abogado defensor, al letrado que


suscribe CARLOS CELIS OSORES, con registro CAL 24867, señalando casilla
electrónica 61608 y domicilio procesal sito en casilla judicial 352.

POR LO EXPUESTO:
Pido a usted proveer conforme a ley.

Chiclayo, mayo del 2019.

También podría gustarte