Turbosina Expo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

La refinación de petróleo es un eslabón único y fundamental de la cadena de suministro de petróleo.


Los demás eslabones de este proceso agregan valor al petróleo, principalmente mediante su traslado
y almacenamiento (por ejemplo, extracción del petróleo crudo a la superficie, traslado desde el
yacimiento a los depósitos y luego a las refinerías, traslado de los productos refinados desde las
refinerías a las terminales de despacho e instalaciones de productos de consumo final, etc.). La
refinación agrega valor mediante la conversión del petróleo crudo en una variedad de productos
refinados, incluidos los combustibles para transporte.
DEFINICIÓN DE PETROLIFERO
los productos petrolíferos son aquellos que se obtienen de la refinación del petróleo o del
procesamiento del gas natural y que derivan directamente de hidrocarburos, tales como gasolinas,
diésel, querosenos, combustóleo y gas licuado de petróleo, entre otros, distintos de los petroquímicos.
La demanda de productos petrolíferos en el mercado no coincide con la distribución de los mismos en
el crudo del petróleo original, por lo que la separación de fracciones por destilación en la refinería
(fraccionamiento) no es suficiente; por lo que en la refinería también se producen las transformaciones
químicas necesarias para adaptar sus productos a la demanda, las cuales son conocidas como
craqueo y reformado.
TURBOSINA
La turbosina es un combustible que se utiliza para que funcionen las turbinas de aviones y helicópteros,
tiene un alto octanaje, mayor que el de las gasolinas. Es un producto derivado de la destilación
intermedia del petróleo y se distingue como un tipo de queroseno, lo que lo hace incompatible como
combustible para un vehículo convencional.
Los combustibles de aviación deben ser apropiados y adecuados al motor en el cual van a ser
utilizados bajo una amplia variación de condiciones de operación. Asimismo, el motor también debe
ser apropiado para el combustible.
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES

Peso Temperatura
Apariencia
específico de de
incolora o
0.772-0.810 evaporación:
ambar
g/cc 38˚C

Punto de
congelación: Es un líquido
inflamable
-40˚C
TIPOS DE TURBOCINA
Los criterios utilizados para su clasificación son fundamentalmente los puntos de inflamación y de
congelación. Básicamente existen dos grupos de turbosinas, denominadas JET A Y JET B.
JET A
Dentro de la turbosina JET A, existe una sub clasificación llamada JET A1.
JET A1
Es un combustible con excelentes cualidades de desempeño a bajas temperaturas, su punto de
congelación máximo es de -50 ºC. Cumple con las especificaciones militares y es el de mayor demanda
en la aviación comercial.
JET A
Este combustible es en esencia igual al JET A1, con la diferencia de que su punto de congelación
máximo es de -40 ºC y únicamente se encuentra disponible en algunos países.
JET B
Los combustibles denominados JET B son mezclas de gasolina y queroseno, utilizados en aeronaves
impulsadas por motores de turbina y diseñados para usos militares; su punto de congelación máximo
es de -51 ºC. Siendo muy volátiles, su uso está restringido.
Adicionalmente existen los combustibles para turbinas JP-4 y JP-5, mismos que, preparados con fines
militares, utilizan diferentes aditivos como inhibidores de corrosión, anticongelantes, etc. Sin embargo,
no se conocen muchos detalles de ellos, además de que no son de uso comercial.
PRUEBAS

Propiedad Método de prueba Turbosina


Azufre total Determinación de azufre en productos de 3000 ppm W
petróleo por espectroscopia de
máximo
fluorescencia de rayos X por dispersión de
energía.
(ASTM D 4294-03)
(ASTM D 5453-05)
Azufre mercaptánico Azufre mercaptánico en gasolina, 30 ppm W
queroseno, combustible para turbinas de
máximo
aviación y combustibles destilados.
(Método potenciométrico)
(ASTM D 3227-04A)
Prueba doctor Análisis cualitativo para especies activas Negativa
de azufre en combustibles y solventes.
(ASTM D 4952-02)

TRATAMIENTO
Para lograr las especificaciones es necesario hacer uso de una planta de tratamiento de turbosina
que utiliza el proceso denominado “Electroafinado” que renueve impurezas del destilado al inyectar
un agente químico acuoso (sosa) y exponiendo la mezcla a la acción de un campo eléctrico, el
agente químico se aglutina y se separa del destilado, llevando consigo las impurezas que reaccionan
o se disuelven en el agente. Este tratamiento debe permitir un producto que tenga un número de
ácido de 0.001 mg KOH/mg máximo.

También podría gustarte