Informe Academico Avance Isabel
Informe Academico Avance Isabel
Informe Academico Avance Isabel
Las excepciones
AUTORES:
ASESOR:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
1
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa
TARAPOTO – PERÚ
2023
2
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa
INDICE
3
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa
I. INTRODUCCIÓN:
Es así que señalamos que las excepciones son las defensas debidamente
reguladas y alegadas por el imputado, el cual pide que se suspenda (dilatorio) el
proceso por considerar que adolece de una tramitación no adecuada, o se están
infringiendo ciertos requisitos de procedibilidad reconocidos por la ley, los cuales
dan por fenecido el proceso (perentoria).
En cuanto a los medios técnicos de defensa podemos decir que son institutos de
naturaleza procesal que forman parte de la denominada defensa técnica y
permiten oponerse a la prosecución del proceso penal cuando no se ha cumplido
con alguna condición de validez del procedimiento y su trámite ayuda a evitar la
continuación del proceso para que el juez de investigación preparatoria verifique
si se cumplen las condiciones de validez.
4
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa
5
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa
6
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa
7
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa
8
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa
9
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa
1.1.1.1. EFECTO
La Cosa Juzgada producirá un “efecto negativo y uno
positivo” en el cual en el primero podemos hablar de
un claro principio que es el “non bis in ídem”, en donde
protege al sujeto condenada por un determinado hecho
ilícito, el cual acarrea imposibilidad de que se le vuelva
a juzgar nuevamente por el mismo fundamento y los
mismos hechos. Y en el segundo efecto tenemos al
positivo, este tendrá la calidad de poner fin al proceso,
y el órgano jurisdiccional correspondiente tendrá que
ajustarse a lo decidido por la sentencia que tiene
atributos de la cosa juzgada y por ende este será la
finalización de la sentencia, teniendo por consiguiente
el cumplimiento de esta. (ver anexo 1). ISABELL
1.1.2. EXCEPCIÓN DE AMNISTÍA - JHONATAN
1.1.2.1. DEFINICIÓN
La excepción de Amnistía es una excepción que se
deduce con el fin de extinguir la acción penal en virtud
de haberse concedido la amnistía respecto a un hecho
delictuoso. La Amnistía, conforme lo señala de la Cruz
Espejo, citado por Pablo Sánchez:
“Es un acto de poder soberano que cubre con el velo
del olvido las infracciones penales de cierta clase,
dando por concluidos los procesos comenzados,
declarando que no deben iniciarse los pendientes o
bien declarando automáticamente cumplidas las
condenas pronunciadas o en vías de cumplimiento”.
1.1.2.2. OPORTUNIDAD
Durante todo el proceso.
1.1.2.3. FINALIDAD
Nuestro ordenamiento legal contempla instituciones
como la amnistía, que inclusive tiene rango
constitucional y es, además, recogida en casi todas las
10
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa
11
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa
12
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa
III. CONCLUSIONES
1) Concluimos que las excepciones son un medio de defensa técnico que
solamente pueden ser deducido por el imputado (o su defensa) que tiene
por finalidad evitar que continúe (archive definitivamente o regularice su
vía) un proceso indebido en cuanto a los vicios evita tener una relación
jurídico procesal válida. No se puede condenar válidamente a una persona
en dichas condiciones.
2) En cuanto a la excepción de improcedencia de acción concluimos que es la
máxima garantía de un Estado de Derecho, que los ciudadanos
únicamente puedan ser sancionados con la pena estatal, cuando realicen
diversos comportamientos contrarios a la ley y puedan describirse como
tipos penales.
3) En cuanto a la excepción de prescripción es un medio de defensa que la
ley ofrece al imputado, pues anula un proceso iniciado en su contra por un
delito que por el transcurso del tiempo establecido se torna en la
imposibilidad de ejecutar una pena, teniendo como base de esta forma la
seguridad jurídica.
13
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa
IV. REFERENCIAS.
Arana, W. (2014). Derecho Procesal Penal-Para operadores jurídicos del
nuevo sistema procesal penal acusatorio garantista. Lima, Perú: Editorial
Gaceta Jurídica.
Arbulú, W. (2015). Derecho Procesal Penal-Un enfoque doctrinario y
jurisprudencial (Tomo I). Lima, Perú: Editorial Gaceta Jurídica
Código Procesal Penal Peruano (2019). Edición setiembre. Lima, Perú:
Jurista Editores.
Flores, A. (2016). La excepción de improcedencia de acción. En Derecho
Procesal Penal I(pp.412-413). Chimbote-Perú:
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/ULADECH_CATOLICA/77.
Freyre, R. (1998). Causas de extinción de la acción penal y de la pena, 2da
Edición. Lima, Perú: Editorial Grijley.
Hurtado, J. (2011). Manual de Derecho Penal-Parte General (Tomo II), 4º
Edición. Lima, Perú: IDEMSA.
García, D. (2012). Manual de Derecho Procesal Penal. Lima, Perú: Librería
Jurídica Legales.
Peña, A. (2019). Manual de Derecho Procesal Penal. Lima, Perú: IDEMSA.
Sánchez, P. (2004). Manual de Derecho Procesal Penal. Lima, Perú:
IDEMSA.
San Martín, C. (2012). Estudios de Derecho Procesal Penal. Lima, Perú:
Editorial Grijley.
Sentencia, recuperada de:
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/079623004b08b467b55eb71955d3
3df0/AV+08-
20155+CUADERNO+DE+EXCEPCION+DE+COSA+JUZGADA+
+Hugo+Dante+Farro+Murillo.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=079623004b08b467b55eb71955d33df0
Sentencia, recuperada de: https://static.legis.pe/wp-
content/uploads/2018/10/RN-404-2007-Ayacucho-Legis.pe_.pdf
Villa, J. (2010). Los Recursos Procesales Penales, 1º Edición. Lima, Perú:
Editorial Gaceta Jurídica.
14
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa
CONTINUARÁ,,,
15