A través del presente ejercicio se busca exponer cinco temas relacionados con la educación y los valores democráticos ampliamente visibles en la formación de ciudadanos críticos y reflexivos.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
671 vistas1 página
A través del presente ejercicio se busca exponer cinco temas relacionados con la educación y los valores democráticos ampliamente visibles en la formación de ciudadanos críticos y reflexivos.
A través del presente ejercicio se busca exponer cinco temas relacionados con la educación y los valores democráticos ampliamente visibles en la formación de ciudadanos críticos y reflexivos.
A través del presente ejercicio se busca exponer cinco temas relacionados con la educación y los valores democráticos ampliamente visibles en la formación de ciudadanos críticos y reflexivos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Desarrollo de un proyecto
La educación establece un tipo de
humano de transformación relación comunicativa o de basado en la felicidad, la aprendizaje de contenidos y meta- justicia, la libertad y la comunicativa o de aprendizaje de dignidad humana. estructuras hacia la acción pedagógico-moral. Dimensiones de la personalidad moral: El fin de la educación es la Autoconocimiento. Autonomía y autorregulación. Educación en formación de la persona en Capacidades de diálogo. Capacidad para valores en los El profesorado ante tanto que es miembro de una transformar el entorno. Comprensión crítica. Empatía y perspectiva social. Habilidades sociales la educación en comunidad política. y para la convivencia. Razonamiento moral procesos educativos valores
Vectores pedagógicos que
orientan la acción: Cultivo de El ejercicio del profesorado la autonomía. Promoción del Educación y debe integrar de forma transversal áreas específicas diálogo. Educación para la tolerancia activa. valores de carácter ético o moral democráticos Componentes de la personalidad moral a considerar según M. El contrato moral supone establecer Berkowitz: Conducta. Carácter. unos vínculos de responsabilidad en Valores. Razonamiento. Emoción Se necesita un fuerte compromiso del relación con la sociedad, con la profesorado en la educación en valores persona que se está educando, con el que todo proceso educativo puede momento temporal y sociocultural en el comportar en la actuales sociedades La educación debe entenderse que se vive. plurales y democráticas. como una inversión en capital Dimensiones integradoras de la humano orientada al progreso persona: codificativa, adaptativa, personal y colectivo. proyectiva e introyectiva. Son susceptibles de ser potenciadas en Procesos Formación de la ciudadanía de manera crítica y las interacciones sujeto-medio educativos reflexiva y la Se busca promover las condiciones interno y externo. para aprender a construir los en la sociedad de alfabetización ética en singulares sistemas de valores. nuestra sociedad actual Es necesario un cambio en las la información formas de abordar la educación fortaleciendo la función de la escuela en sociedades de la información Educar en Los valores, los contravalores y los disvalores acompañan el y de las tecnologías. Propuesta valores crecer, pensar y sentir y, en definitiva, el vivir. de educación en La persona desde el autoaprendizaje y Criterios para guiar la acción del profesorado: cultivo de la autonomía de la valores autoeducación se persona. Las diferencias y los conflictos se autoconstruye mediante Se requiere garantizar la la interacción social y deben abordar desde el dialogo. Aprender a cultural incorporando construcción autónoma y racional ser tolerantes de manera activa. los valores. profundizando en la democracia y construcción sobre la base del Se requiere promover pluralismo. un cambio en el El compromiso moral desde el profesorado en rol educativo se debe asumir y relación con la forma La persona se educa y Establecer criterios como el potenciar. de abordar su tarea aprende siendo la cultivo de la autonomía de generar una protagonista mediante personal, la disponibilidad hacia atmósfera moral en el proceso educativo el diálogo, el cultivo de la la institución posibilitando la Crear condiciones para una voluntad y de las disposiciones educativa. Todo proceso construcción de la educación en valores morales educativo debe Se requiere matriz de valores. emocionales de la persona. promoviendo y cultivando la contribuir al poder transformar las democracia como una forma de vivir construirse la condiciones socioculturales, y de entender la participación. persona desde la interacción social de económicas y políticas forma autónoma, para hacer factible racional, emocional y las condiciones volitiva en pedagógicas (educación en valores) sociedades plurales.