03 Taller1 VorticidadDivergencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA

Taller de Repaso
Vorticidad, divergencia y movimiento vertical

Este taller de repaso busca que los estudiantes afiancen los conceptos de divergencia/convergencia,
ascenso/descenso de parcelas de aire, precipitación y vorticidad, y su relación con la altura geopotencial. Para
ello, se presentan las seis figuras descritas a continuación:

• La Figura 1 presenta un mapa climatológico de precipitación diaria correspondiente a la temporada Julio a


Septiembre (JAS) en México y el sureste de Estados Unidos. Los valores de precipitación están indicados
por la barra de colores en unidades de mm/día.
• La Figura 2 presenta un mapa climatológico de divergencia en la alta tropósfera (0.2101 sigma) para la
temporada JAS en la misma región. Los valores de divergencia están indicados por la barra de colores en
unidades de s-1.
• La Figura 3 presenta un mapa climatológico de vorticidad relativa en la superficie (0.995 sigma) para la
temporada JAS en la región considerada. Los valores de vorticidad están indicados por la barra de colores
en unidades de s-1.
• La Figura 4 presenta un mapa climatológico de vientos en la alta tropósfera (200 hPa) para JAS en la región
de estudio. Los vectores indican la dirección del viento mientras que los colores indican su velocidad en
m/s.
• La Figura 5 presenta un mapa climatológico de altura geopotencial a 200hPa para la temporada JAS en la
región de análisis. Los valores de altura geopotencial están indicados por la barra de colores en unidades
de metros.
• La Figura 6 presenta un mapa climatológico de velocidad de presión (omega, ) a 500hPa para la
temporada JAS en la región de análisis. Los valores de velocidad de presión están indicados por la barra de
colores en unidades de Pa/s.

A partir de estas figuras, se pide:

1. Con base en las Figuras 1 a 3, explique la relación existente entre vorticidad superficial y divergencia en la
alta tropósfera y su efecto en la generación de precipitación. Recuerde que JAS corresponde al verano del
Hemisferio Norte, cuando se generan grandes cantidades de precipitación en la región de México y el
sureste de Estados Unidos (monzón de verano de Norteamérica).

2. Teniendo en cuenta la interpretación que tiene el signo de vorticidad y la relación entre divergencia y el
sentido de rotación en cada hemisferio, ¿existe consistencia entre los signos de divergencia en la alta
tropósfera presentados en la Figura 2 y la dirección de rotación de los vientos mostrados en la Figura 4?
Explique claramente.

3. Considerando la relación entre altura geopotencial y presión atmosférica, discuta sobre la consistencia de
los patrones de altura geopotencial a 200hPa presentados en la Figura 5, y los valores de divergencia y
circulación de los vientos presentados en las Figuras 2 y 4. Explique claramente.

4. Considerando el análisis realizado en el punto 1, analice el mapa de velocidad de presión ( ) a 500hPa


presentado en la Figura 6. ¿Existe consistencia entre el comportamiento de ascenso o descenso de
parcelas de aire mostrado en la Figura 6 con el patrón de precipitación presentado en la Figura 1? Explique
claramente. Ayuda: Recuerde que = / .
Figura 1. Mapa de precipitación diaria promedio durante la temporada Julio a Septiembre en México y el
sureste de Estados Unidos. Colores azules representan valores altos de precipitación (en unidades de mm/día).
Colores amarillos y rojos representan valores bajos de precipitación.

Figura 2. Mapa de divergencia en la alta tropósfera (0.2101 sigma) promedio durante la temporada Julio a
Septiembre en México y el sureste de Estados Unidos. Colores azules y morados representan valores negativos
de divergencia (en unidades de s-1). Colores verdes, amarillos y rojos representan valores positivos de
divergencia.
Figura 3. Mapa de vorticidad relativa en la superficie (0.995 sigma) promedio durante la temporada Julio a
Septiembre en México y el sureste de Estados Unidos. Colores azules y morados representan valores negativos
de vorticidad (en unidades de s-1). Colores verdes, amarillos y rojos representan valores positivos de vorticidad.

Figura 4. Mapa de viento en la alta tropósfera (200 hPa) promedio durante la temporada Julio a Septiembre en
México y el sureste de Estados Unidos. Los colores indican la velocidad del viento en m/s. El vector indica la
dirección del viento.
Figura 5. Mapa de altura geopotencial a 200hPa durante la temporada Julio a Septiembre en México y el
sureste de Estados Unidos. Los valores de altura geopotencial están indicados por la barra de colores en
unidades de metros.

Figura 6. Mapa de velocidad de presión (omega, ) a 500hPa durante la temporada Julio a Septiembre en
México y el sureste de Estados Unidos. Los valores de velocidad de presión están indicados por la barra de
colores en unidades de Pa/s.

También podría gustarte