LABORAL1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Principio Descripción Fuente legal Jurisprudencia

Corte Constitucional Sentencia T-


429 de 2011: principio de oralidad se
relaciona con el principio celeridad de
los procesos judiciales, que beneficia
la inmediación, simplificación de
procedimientos.
Código procesal del trabajo y de la
Corte constitucional Sentencia C-
Es una forma de actuación procesal, seguridad social. Decreto-Ley 2158
583/16: imposibilidad de realizar dos
puede ser mixta (oral – escrita). de 1948. Art. 42 (Ley 712 de 2001,
audiencias, receso de una hora,
En el derecho laboral pretende agilizar no modifica art.)
Oralidad Reforma para modifica la actuación
los procesos, generar contacto entre las Ley 712 de 2002. Art. 21
procesal en dos audiencias.
partes, el juez Ley 1149 de 2007. Art. 3
La oralidad en los procesos laborales
Ley 1285 de 2009. Art. 1
impide el ejercicio del derecho de
Ley 1395 de 2010. Art. 47
defensa y de contradicción, debido a
que en audiencia pública el
demandante no puede controvertir lo
expresado por el en la contestación de
la demanda, solicitando la práctica de
pruebas.
Inmediación El juez que pronuncia la sentencia debe Ley 712 de 2001. Art 23 Corte Constitucional sentencia C-
estar presente en cada acto del proceso, Ley 1149 de 2007. Art. 7 543/2011: el juez es el garante,
así como tener en cuenta las pruebas, verificador del material o comisionar
Principio Descripción Fuente legal Jurisprudencia
para obtención de pruebas.
Corte Constitucional Sentencia C-
583/16: Restricciones de tiempo y
relación directa con las partes, los
modo para segunda audiencia,
objetos del proceso
cumplen finalidad legitima de
inmediación, celeridad, no vulnera
debido proceso y acceso a la justicia
Sala de casación laboral T 92601 del
14-04-2021: expedir copias de los
El proceso laboral es oral, por lo cual documentos que no estén bajo reserva
las actuaciones son públicas. y la elaboración de una versión
Constitución política. Arts. 29, 228
Las providencias son notificadas a las pública que mantenga la reserva
Código procesal del trabajo y de la
partes únicamente de la parte indispensable.
seguridad social. Decreto-Ley 2158
Puede presentar algunas Corte Constitucional Sentencia
Publicidad de 1948. Art. 42, 43 (Ley 712 de
restricciones dadas por el juez quien 636/12: de acuerdo con el art. 29 de la
2001, no modifica art.)
puede determinar que tramites deben Constitución Política indica que el
Ley 712 de 2001. Art. 21
realizar los interesados, como etapas de proceso se debe realizar sin dilaciones
Ley 1149 de 2007. Art. 3
conciliación fuera de la grabación de la injustificadas, duración razonable.
audiencia La publicidad con la que se deben
decretar las pruebas, aun en aquellos
procesos que no son declarativos.
Economía Orientado a la resolución del conflicto Código procesal del trabajo y de la Corte Constitucional Sentencia C-
Principio Descripción Fuente legal Jurisprudencia
en forma pertinente, oportuna, sin 037/98: conseguir el mejor resultado
dilaciones, privilegiando la verdad real procesal con el mínimo de actividades
de los hechos, el debido proceso. de la administración de justicia, se
Operador judicial que promueva la seguridad social. Decreto-Ley 2158 acompaña del principio de celeridad
procesal mayor cantidad de actuaciones con de 1948. Art. 77, 80 (Ley 712 de con el fin de impartir de forma
limitadas diligencias. 2001, no modifica art.) oportuna y pertinente justicia
El juez puede desarrollar una solo Corte Constitucional sentencia C-
audiencia acorde a C.P del T. Art 77, 407/97: pronto diligenciamiento de los
80 procesos.
In Dubio Pro Toda duda que favorezca al trabajador Constitución política. Arts. 53 Corte Suprema de Justicia
Operario se debe aplicar, obteniendo este la Ley 1395 de 2010. Art. 114 Sentencia de Sala de Casación
condición más favorable. Código sustantivo del trabajo. Art. Laboral 39601 de 21 de febrero de
El juez utilizara el criterio para elegir 21 2012: se presenta cunado de una
entre varios sentidos viables de la misma norma laboral se generan
norma que sean favorables al varias interpretaciones y se ajusta a la
trabajador o benignos con este. que beneficie al trabajador.
Es un principio protector desde la Corte Constitucional en providencia
perspectiva legal. C- 168/1995: Condición benéfica para
Este principio debe cumplir exige dos el trabajador acorde al derecho
requisitos: procesal laboral se garantiza con el
Que exista una norma que tenga principio de favorabilidad respaldado
varias interpretaciones. por la Constitución.
Principio Descripción Fuente legal Jurisprudencia
Que el juez tenga duda sobre cuál Corte Constitucional sentenciaT-
de esas interpretaciones debe 730/14: Para la Corte Constitucional
aplicar. “la “duda” que da lugar a la aplicación
de los principios de favorabilidad e in
dubio.
Corte Suprema de Justicia sentencia
SL1084-2020 con radicación 68086
del 20 de abril de 2020: aplicar reglas
generales de hermenéutica jurídica, las
especificas del derecho laboral, con el
fin de resolver de la manera más
favorable para el trabajador en el
proceso.
Corte suprema de justicia, sala
laboral sentencia SL1945-2020
radicación 74811 30 de junio de
2020, presenta las características de
las condiciones benéficas:
Es una excepción al principio de
la retrospectividad.
Opera en la sucesión o tránsito
legislativo.
Principio Descripción Fuente legal Jurisprudencia
Procede cuando se predica la
aplicación de la normatividad
inmediatamente anterior a la
vigente al momento del siniestro.
Entra en vigor solamente a falta
de un régimen de transición,
porque de existir tal régimen no
habría controversia alguna
originada por el cambio
normativo, dado el mantenimiento
de la ley antigua, total o
parcialmente, y su coexistencia en
el tiempo con la nueva.
Entra en juego, no para proteger
a quienes tienen una mera o
simple expectativa, pues para
ellos la nueva ley puede
modificarles el régimen
pensional, sino a un grupo de
personas, que, si bien no tienen
un derecho adquirido, se ubican
en una posición intermedia –
Principio Descripción Fuente legal Jurisprudencia
expectativas legítimas- habida
cuenta que poseen una situación
jurídica y fáctica concreta,
verbigracia, haber cumplido en su
integridad la densidad de
semanas necesarias que
consagraba le ley derogada.
Respeta la confianza legítima de
los destinatarios de la norma.
Primacía de la Busca el reconocimiento de la Constitución política. Art. 25, 53 Corte constitucional Sentencia C-
realidad sobre las existencia de una relación laboral, 555/1994: La primacía de la realidad
formas garantizando de esta forma los sobre las formalidades establecidas
derechos de los trabajadores como son por los sujetos de las relaciones
seguridad social, capacitación, laborales, es un principio
remuneración adecuada, protección constitucional. La entrega libre de
especial a los trabajadores acorde a la energía física o intelectual que una
normatividad vigente. persona hace a otra, bajo condiciones
de subordinación.
Corte Constitucional, sentencia T-
480/2016: el principio de primacía de
la realidad sobre las formalidades en
las relaciones laborales, en relación
Principio Descripción Fuente legal Jurisprudencia
con la vinculación de las madres de
los hogares Sustitutos Comunitarios
del ICBF, formalizó los contratos.
Corte Constitucional Sentencia T-
287/2011: garantiza los derechos de
los trabajadores más allá de las
condiciones pactadas, se puede
establecer una relación de jerarquía
cuando se demuestre que: “una
persona natural aparece prestando
servicios personales bajo continuada
subordinación o dependencia a otra
persona natural o jurídica”; a partir
de lo cual se establece una relación
laboral propiamente dicha.
Irrenunciabilidad Son derecho y beneficios propios de la Constitución política. Art. 53 Corte constitucional sentencia T-
relación laboral a los cuales el Código sustantivo del trabajo. Arts. 462/92: se deben dictar normas que
trabajador en ninguna circunstancia 14,21 protejan al trabajador donde no se
puede renunciar, el Estado es garante Código procesal del trabajo y de la vulneren los derechos laborales.
de las condiciones laborales y seguridad social. Decreto-Ley 2158 Corte constitucional sentencia T-
contractuales (prestaciones sociales, de 1948. Art. 340, literal a, b, art. 457/92: se reconoce la inferioridad de
seguridad social, etc.), de esta forma 342, inciso 1 (Ley 712 de 2001, no negociación por parte del trabajador,
Principio Descripción Fuente legal Jurisprudencia
para lo cual se dictan normas que
respalden sus derechos laborales que
son irrenunciables.
fortalece el mejoramiento de las
Corte constitucional sentencia T-
condiciones de calidad de vida del modifica art.)
149/95: Imposibilidad constitucional
trabajador, su familia.
de modificar las condiciones laborales
que afecten al trabajador o su dignidad
humana

También podría gustarte